Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS
DE ENFERMERÍA DEL ESTADO DE CHIAPAS

FACTOR DE RIESGO
Nombre del estudiante: Debora Esteysi Tapia Moreno.
Nombre del supervisor(a): Ana Laura Toledo Sánchez
Fecha: 25 de abril del 2023

Nombre: L . F . M .
Edad: 18
Sexo: Femenino
Problema en estudio: Síndrome de intestino irritable

Factor de M T V F FÓRMULA TOTAL


Riesgo

Obesidad 3 3 3 3 (3+3)3*3 54

Sedentarismo 3 3 3 3 (3+3)3*3 54

Antecedentes 3 3 3 3 (3+3)3*3 54
personales:
Ayunos
prolongados

Antecedentes 2 3 3 3 (2+3)3*3 45
personales:
Trastornos de la
conducta
alimentaria

Estrés 2 2 2 3 (2+2)2*3 24
Factores de riesgo priorizados Riesgos

Obesidad Colesterol LDL alto, colesterol HDL bajo o


niveles altos de triglicéridos (dislipidemia),
Diabetes tipo 2, depresión,Osteoartritis
(lesiones degenerativas e inflamatorias
articulares).

Sedentarismo Hipertensión arterial, Osteoartritis (lesiones


degenerativas e inflamatorias articulares),
cáncer en el colón, coronaria, Infarto agudo
al miocardio, síndrome metabólico

Ayunos prolongados Mareos, hipotensión, arritmia ,


somnolencia, desmayos, fatiga, estrés, etc.

Trastornos de la conducta alimentaria Atracones, anemia, daño cerebral,


infertilidad, estreñimiento, caquexia,
suicidio, muerte, etc

Estrés Ansiedad, depresión, acné,migraña,


amenorrea, insomnio, suicidio, etc.

Factores protectores

1. Realizar caminatas diarias.

2. Acudir a consultas médicas.

3. Llevar un plan alimenticio.

4. Tener una rutina de entrenamiento.

5. Realizar actividades recreativas que disminuyan el estrés.

También podría gustarte