Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD

DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


(CREADA LEY N° 25265)

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE


COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA

PROYECTO DE TESIS
“PICTOGRAMA PARA DE. SARROLLAR HABILIDADES
LECTORAS EN ESTUDIANTES DE INICIAL DE LA IE JOSÉ
DE LA TORRE UGARTE N° 286 PALERMO”

PRESENTADO POR:
HAYDE MERCEDES PAUCAR MADUEÑO

NANCY TUNCAR PALANTE

PARA OPTAR EL GRADO ACADÈMICO DE: BACHILLER EN


EDUCACION

HUANCAVELICA-PERU 2020
AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento sincero y profundo a nuestros maestros y maestras


que han compartido con nosotras en el proceso de formación profesional, también a
los compañeros por compartir sus experiencias, a nuestras familias por apoyarnos
con su comprensión y su aliento en cada momento para la culminación de la
presente.

ii
Índice

Pág.
CARÁTULA i
AGRADECIMIENTO ii
ÍNDICE iii

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS
1.1. Descripción de problema 6
1.2. Formulación del problema 9
1.2.1 Problema General 9
1.2.2. Problemas Específicos 9
1.3. Objetivos 9
1.3.1. General 9
1.3.2 Específicos 10
1.4. Justificación de la Investigación 10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes 12
2.1.1. Antecedentes internacionales 12
2.1.2. Antecedentes internacionales 16
2.2. Bases teóricas 18
2.3. El pictograma 19
2.3.1. Características del pictograma 21
2.3.2. Beneficios del uso del pictograma 21
2.3.3. Utilidades del pictograma 22
2.3.4. Los pictogramas en la Educación Inicial 23
2.3.5. Uso de los pictogramas en el aula para mediar aprendizajes 23
2.3.6. Pictogramas para mejorar la comunicación 25
2.3.7. La lectura pictográfica 26
2.4. Habilidades lectoras 27
2.4.1 Dimensiones de las habilidades lectoras 28

iii
2.4.2. ¿Qué es leer? 30
2.4.3. Leer comprensivamente 31
2.4.4. Los niveles de comprensión de lectura 31
2.4.5. La lectura en los niños de educación inicial 33
2.4.6. La lectura como placer y diversión 34
2.4.7. Factores que inciden en la lectura 34
2.4.8. Pictogramas especiales para enseñar a leer 36
2.4.9. Desarrollo de habilidades lectoras con pictogramas 37
2.4.10. Método para desarrollar habilidades lectoras con pictogramas 37
2.5. Definición de términos básicos 38
2.6. Hipótesis 39
2.6.1. General 39
2.6.2. Específicos 39
2.7. Variables de estudio 40
2.7.1. Definición conceptual 40
2.7.2. Definición operacional 40
2.8. Operacionalización de variables. 41
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1. Tipo de investigación 42
3.2. Nivel de investigación 42
3.3 Métodos de investigación 43
3.4. Diseño de investigación 43
3.5. Población, muestra y muestreo 44
3.5.1. Población 44
3.5.2. Muestra 44
3.5.3. Muestreo 45
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 45
3.6.1. Técnicas: observación directa 45
3.6.2. Instrumento: lista de cotejo 46
3.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 46

iv
3.8. Descripción de la prueba de hipótesis 47
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Potencial Humano 48
4.1.1. Investigadoras 48
4.1.2. Personal de Apoyo 48
4.2. Materiales y Equipos 48
4.3. Cronograma de Actividades 48
4.4. Presupuesto 49
4.5. Financiamiento 50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 51
ANEXOS 55

Índice de cuadros
Pág.
Tabla 1. Estudiantes de la IE José De la Torre Ugarte N° 286 del 47
distrito de Palermo 2017
Tabla 2. Estudiantes de cuatro años de la IE José De la Torre Ugarte 48
N° 286 – Palermo-2017

v
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema


Las habilidades lectoras son un conjunto de habilidades que dan posibilidad
de estimular en los estudiantes de educación inicial el ingreso al mundo letrado y
competencias superiores como la lectura y la escritura, para ello es necesario
aplicar estrategias contextualizadas que estén a la altura de las necesidades de
aprendizajes de los estudiantes entre niños y niñas.
La lectura y su mediación pedagógica inicia en los primeros años a partir de
actividades orales para luego pasar a acciones que le den la posibilidad a los
estudiantes de inicial de aproximarse al mundo letrado, pero desde estímulos
próximos a sus comprensión y desarrollo cognitivo y madurativo de tal manera que
leer se convierta en una actividad que otorgue significados a representaciones
gráficas y que estas unidas a otras generen ideas que son nombres de las cosas que
rodea cotidianamente al estudiante. Entonces asumimos la lectura como “el proceso
mediante el cual se comprende el lenguaje escrito. En esta comprensión intervienen
tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector, sus expectativas y sus
conocimientos previos. Para leer necesitamos, simultáneamente, manejar con
soltura las habilidades de decodificación y aportar al texto nuestros objetivos, ideas
y experiencias previas; necesitamos implicarnos en un proceso de predicción e
inferencia continua, que se apoya en la información que aporta el texto y en nuestro
propio bagaje, y en un proceso que permita encontrar evidencia o rechazar las
predicciones o inferencias de que se hablaba” (Solé, 2010, p.18). Asimismo, se
debe comprender que enseñar a leer resulta una actividad académica compleja en la
que involucra también las habilidades lectoras de quien enseña así lo señala Solé
6
(2010) “Enseñar a leer no es en absoluto fácil. La lectura es un proceso complejo,
requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la
relación existente entre leer, comprender y aprender” (p.24). así entonces, en la
labor del docente de educación inicial se consideran elementos teóricos y prácticos
para el abordaje de la lectura y la comunicación, haciéndolo de manera monótona,
memorística y repetitiva, que en nada ayudan al desarrollo de sus capacidades
necesarias para cumplir con excelencia sus roles, y que solo busca satisfacer el
interés y exigencias de padres, madres de familia y representantes para que sus
hijos e hijas aprendan a leer a la brevedad posible. La maestra debe buscar y ofrecer
nuevas expectativas y oportunidades de trabajo con los niños y niñas, ofreciéndoles
actividades dinámicas y activas que permitan obtener aprendizajes significativos.
A través del desarrollo de actividades de estimulación a la lectura en
estudiantes de cuatro años del nivel Inicial de la I.E. “José de la Torre Ugarte N°
286”, se detectó que existe limitaciones en los desempeños de las habilidades de
decodificación, fluidez, léxico y cohesión sintáctica de las ideas que leen. Por ello
el plantear como una posible solución la aplicación de los pictogramas en los
estudiantes de la muestra de estudio la Institución Educativa “José de la Torre
Ugarte N° 286” es una institución ubicada en el centro poblado de Palermo, distrito
Del Carmen, provincia de Churcampa, región Huancavelica, dedicada a la
formación de infantes, cuya misión consiste en brindar educación de calidad a los
niños y niñas en un ambiente funcional agradable y propicio, realizando actividades
específicas que permita el desarrollo integral, con docentes orientados a la
formación de seres humanos afectuosos, justos, creativos y competentes.
En la mencionada institución, las actividades educativas se han venido
realizando con normalidad por las docentes y directivos, mediante la ejecución de
una serie de actividades previamente planificadas; sin embargo, hasta el momento
no ha existido la preocupación por emplear mecanismos tendientes a incentivar el
desarrollo de habilidades lectoras en el nivel inicial, aun teniendo conocimiento de
lo importante que son estas áreas para el proceso de enseñanza aprendizaje en los
años subsiguientes.
La observación directa permitió detectar una serie de falencias en cuanto a las
habilidades de lectura porque los estudiantes presentan limitaciones para reconocer
7
palabras, asociarlas a significados, encontrarles sentido, decodificar mensajes, solo se
limitan a observar las imágenes de los textos. Asimismo, cuando las maestras leen
los cuentos, en la mayoría de los casos las imágenes son escasamente visualizadas
por los niños y las niñas, y se distraen jugando entre ellos, evidenciando un grave
problema que es necesario solucionar lo más pronto posible; probablemente la falta
de amor e interés por parte de los niños y niñas, es debido al inadecuado empleo y
utilización de los diferentes recursos didácticos o por la escasez de los mismos,
tanto en la Institución Educativa como en el hogar, lo que dificulta la iniciación de
la lectura y otras habilidades comunicativas. Otra de las causas que originó la
presente investigación, es la constante preocupación de los padres y madres de
familia por los problemas de aprendizaje que afectan el rendimiento escolar y las
relaciones interpersonales de sus hijos e hijas, lo cual puede acarrear serias
consecuencias en el resto de su vida estudiantil. Por ello, en la presente
comprendemos que el aprendizaje de la lectura comienza en el nivel inicial por ello
se planteó como estrategia para mediar su enseñanza la aplicación del pictograma
como recurso pedagógico para desarrollar las habilidades lectoras que se establecen
en esta etapa de la educación con los niños y niñas de cuatro años; porque una de
las actividades primordiales de los docentes es trabajar destrezas para el mundo
letrado de la lectura y posteriormente o en simultaneo de la escritura; como todavía
no saben leer y escribir propiamente dicho, es muy importante que se trabaje con
gráficos que proporciona los pictogramas, estimular la decodificación lectora, la
fluidez lectora, e aumento del vocabulario y la noción de cohesión sintáctica.
Las situaciones descritas nos muestran que existe necesidad de desarrollar
habilidades de lectura que puedan mejorar en los estudiantes su decodificación de
los mensajes de los textos, paso fundamental en el proceso de leer. Los niños usan
esta habilidad para pronunciar palabras que han escuchado antes, pero que no han
visto escritas. También, mejorar la fluidez en los niños porque necesitan reconocer
las palabras de forma instantánea. Además de optimizar y estimular un mayor
léxico o caudal de vocabulario, para comprender lo que se está leyendo, es
necesario que el estudiante entienda la mayoría de las palabras en el texto, tener un
vocabulario amplio es esencial para la comprensión lectora y por último potenciar
el desarrollo de la memoria funcional y la atención, habilidades que son conocidas
8
como la función ejecutiva en el proceso de comprensión de textos en los primeros
años.
Por lo tanto, existe la necesidad de tratar las habilidades lectoras a partir de la
aplicación de una estrategia que permita mejorar los rendimientos y desempeños de
comprensión en lectura de tal forma y que los estudiantes tengan la posibilidad a
desarrollarse mejor en el mundo letrado que es la puerta de ingreso a los saberes y
conocimientos en el siguiente nivel escolar, por lo que es prescindible que aprendan
a leer.

1.2. Formulación del problema


1.2.1. General
¿Cuál es el nivel de influencia del pictograma para desarrollar habilidades
lectoras en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286 de
Palermo-2017?

1.2.2. Específicos
a. ¿Cuál es el nivel de influencia del pictograma para desarrollar la
decodificación lectora en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre
Ugarte N° 286 de Palermo-2017?
b. ¿Cuál es el nivel de influencia del pictograma para desarrollar la fluidez
lectora en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286 de
Palermo-2017?
c. ¿Cuál es el nivel de influencia del pictograma para desarrollar el caudal de
vocabulario en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286
de Palermo-2017?
d. ¿Cuál es el nivel de influencia del pictograma para desarrollar la cohesión
sintáctica en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286 de
Palermo-2017?

1.3. Objetivos
1.3.1. General
Determinar el nivel de influencia del pictograma para desarrollar

9
habilidades lectoras en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N°
286 de Palermo-2017.

1.3.2. Específicos
a. Determinar el nivel de influencia del pictograma para desarrollar la
decodificación lectora en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre
Ugarte N° 286 de Palermo-2017.
b. Determinar el nivel de influencia del pictograma para desarrollar la fluidez
lectora en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286 de
Palermo-2017.
c. Determinar el nivel de influencia del pictograma para desarrollar el caudal de
vocabulario en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286
de Palermo-2017.
d. Determinar el nivel de influencia del pictograma para desarrollar la cohesión
sintáctica en estudiantes de inicial de la IE José de la Torre Ugarte N° 286 de
Palermo-2017.

1.4. Justificación
El propósito de esta investigación es lograr una enseñanza de calidad,
además pretende que cada niño y niña valore la importancia de desarrollar
habilidades lectoras mediante el pictograma porque favorece, además, otras
competencias básicas imprescindibles en los más pequeños. Por una parte, permite
mejorar la atención, ya que el niño y niña deben seguir el proceso de lectura con
interés para intervenir en el momento en que aparece la representación gráfica
correspondiente. Por otra, son recursos idóneos para desarrollar el aprendizaje
significativo mediante la aplicación constante de relaciones entre significantes y
significados.
La importancia de esta investigación radica en que el aprendizaje de la
lectura y posteriormente un buen rendimiento de la misma, puedan determinar el
futuro académico y profesional del niño o niña, entendiendo rendimiento como
precisión, velocidad y comprensión lectora. En el aprendizaje, la lectura está
articulada con la adquisición de información como parte de una tarea más amplia y

10
se considera una herramienta básica para la adquisición de otros conocimientos.
Esta investigación es transcendental porque los niños y niñas a medida que
van creciendo y que su pensamiento adquiere mayor capacidad de abstracción
necesitan despertar ese interés por la lectura y el mejor apoyo visual será el uso de
los pictogramas. El empleo de esta herramienta es algo más que una técnica de
apoyo para la lectura, y puede ser de gran interés para muchos campos de la
didáctica en la educación inicial.
Los principales beneficiarios de la propuesta serán los niños y niñas, que, al
ser introducidos al mundo de los libros, descubrirán en ellos entretenimientos, risa,
aventuras, romance, información e ilustración. Los niños y las niñas que aún no
saben descifrar los grafismos, esos símbolos a los que se conocen como letras,
saben descifrar e interpretar dibujos, ilustraciones, pictogramas e imágenes que les
rodean y es su forma de entender la realidad.
La investigación es innovadora porque en el ámbito local se han hecho
pocos estudios con relación a la temática de los pictogramas como un recurso
pedagógico para el desarrollo de habilidades lectoras en niños y niñas. Es de gran
importancia el desarrollo de este estudio porque su adecuada aplicación permitirá a
los niños y niñas ser competentes lingüística y comunicativamente. Se considera
que la investigación es original, porque al interior de la institución educativa no se
han desarrollado investigaciones que resalten la importancia de los pictogramas en
la educación inicial.
Las consideraciones expuestas expresan la validez que tiene la investigación
cuantitativa, pues es una propuesta nueva, seria y necesaria en el quehacer
pedagógico, que garantiza no solo el mejoramiento en el aprendizaje, sino también
fortalece la capacidad lectora de nuestros niños y niñas a su vez permite desarrollar
competencias lo que se ha convertido en una buena fórmula para lograr un mejor
aprovechamiento de las capacidades.

11
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes
2.1.1. Internacional
Torres y Arévalo (2019) en Colombia investigaron: Estrategias didácticas
fundamentadas en pictograma para el desarrollo del proceso lecto-escritor en
niños de preescolar. Tesis de maestría de diseño cuasi experimental en la
Universidad de la Costa. Esta investigación partió del objetivo: Configurar una
propuesta pedagógica fundamentada en la pictografía para fortalecer el proceso
lecto-escritor en los estudiantes del grado transición de la I.E.D Brisas del Rio.
Las investigadoras concluyen que: En el caso del pictograma, el mismo no
necesariamente debe ser tomado de un texto o de cualquier medio electrónico. El
pictograma puede y en muchos casos debe ser producto de la situación que se
pretende enfrentar. De ahí que la apariencia del pictograma sea secundaria, si la
importancia de la lectura y escritura en el proceso educativo no admite discusión.
Cualquier disciplina, cualquier asignatura, se fundamenta en la lectura y escritura
para su aprendizaje y ello habla por sí solo de cuán importante es que el estudiante
aprenda a comprender, analizar, discernir, interpretar y expresarse, a través de la
lectura y de la escritura. En los niños de preescolar el pictograma será siempre
rudimentario; no se trata de presentarle figuras perfectamente dibujadas y, por el
contrario, en muchos casos el defecto del dibujo puede surtir un efecto positivo,
como cuando el niño dice, luego de observar un gráfico, que “ese gato no tiene
cola” o que “al caballo le falta una oreja”, es evidencia clara de que realizó el
proceso de comparación del pictograma con su información propia, con la imagen
que tiene de un gato o de un caballo.

12
Gallegos (2018) en Ecuador investigó: Elaboración de cuentos
pictográficos para estimular el desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años
del CDI Manitos Creativas 2017-2018. Tesis de maestría en Universiada
Politécnica Salesiana, este estudio buscó: Desarrollar el lenguaje en los niños de 4 a
5 años del CDI Manitos Creativas 2017-2018.
La investigadora finalmente nos deja ver que: Los cuentos pictográficos por
sí solos son de gran utilidad en la enseñanza parvularia, el uso de herramientas
pictográficas como complemento ayudan aún más al desarrollo del habla y el
lenguaje siendo además una herramienta divertida que facilita captar la atención e
interés de los estudiantes.
Catota (2017) en Ecuador investigó: Pictogramas en la habilidad lectora de
los niños y niñas de 5 a 6 años del primer A.E.G.B. del centro educativo “Luis De
la Torre”, DMQ, período 2016. Tesis de licenciatura, de diseño mixto en
Universidad Central del Ecuador. La investigación tuvo como objeto central:
Instituir que los pictogramas favorecen la habilidad lectora de los niños y niñas de 5
a 6 años del primer A.E.G.B. del Centro Educativo “Luis de la Torre”, DMQ,
período 2016.
La investigadora finiquita el estudio concluyendo que: La utilización de
pictogramas busca que niños y niñas se familiaricen con la distribución y el sentido
del texto asociando libros, cuentos e historietas, para que en base a sus vivencias
vayan representando con dibujos, símbolos y letras al medio que le rodea, a la vez
que desarrolla la memoria, la concentración en relación a la comprensión y
comunicación beneficiando a la habilidad lectora. Asimismo, la utilización del
texto, más no utilizan pictogramas en cuentos, adivinanzas o trabalenguas, siendo
un recurso apropiado en las primeras edades donde se deben fortalecer y desarrollar
el interés y motivación en el niño desde tempranas edades, debido a la poca
importancia y su implementación de este recurso en sus horas clases.
Barrera, Ramírez y López (2016) en Colombia investigaron: Desarrollo de
habilidades lectoras en los niños y niñas en la edad de 3 a 7 años de la
Corporación Cristiana Creciendo Juntos. Tesis de licenciatura, de diseño
preexperimental en la Corporación Universidad Minuto de Dios. El estudio tuvo
como objetivo central: determinar el desarrollo de las habilidades lectoras en los

13
niños y niñas en la edad de 3 a 7 años de la Corporación Cristiana Creciendo Juntos
Las investigadoras concluyen sosteniendo que: esta sistematización dejó
como aprendizaje general que es posible implementar diferentes estrategias para
desarrollar las habilidades lectoras y comunicativas en los niños de la primera
infancia, y hacer de la lectura un momento placentero el cual genera gusto y
permite la adquisición de conocimiento de forma autónoma. Además, Es
importante tener en cuenta que, para continuar con el proceso iniciado, se dejó
como producto un espacio de aprendizaje dentro la Corporación Cristiana
Creciendo Juntos, los cuales se establecieron como sala de lectura y ludoteca,
donde los niños y niñas podrán seguir haciendo uso de ellos para que se continúe el
desarrollo de habilidades no solo comunicativas, sino también de habilidades
sociales, cognitivas, motrices, entre otras.
Espinoza (2016) en México investigó: Programa para el desarrollar
habilidades lectoras en alumnos preescolares, tesis de licenciatura de diseño
cuasiexperimental en la Universidad del Norte; el estudio tuvo como objetivo
central: Diseñar un programa para favorecer las habilidades lectoras en alumnos de
preescolar, mediante estrategias lectoras.
La investigadora llega a la conclusión que: las estrategias propuestas, son
medios de enseñanza únicos, irrepetibles e intransferibles, que deben aplicarse en
función de los objetos y sujetos de aprendizaje muy particulares, con base en la
idea de entender al proceso educativo con un sistema de ayudas ajustadas y
necesarias para mejorar la actividad constructiva de los alumnos. Asimismo. De
los resultados de la búsqueda documental para el marco teórico se encontró
estudios que evidencian la necesidad de desarrollar habilidades lectoras en
educación preescolar para que el desarrollo del lenguaje establece las bases para
aprender a leer.
De la Torre (2016) en Ecuador estudió: Lectura pictográfica y el desarrollo
del lenguaje oral en los niños de inicial 2 paralelo “A” de la escuela particular
“Nuestro mundo eco-rio” de la parroquia Maldonado Cantón Riobamba provincia
de Chimborazo. Año 2013-2014. Tesis de licenciatura, de diseño bibliográfico en la
Universidad Nacional de Chimborazo, este estudio se condujo bajo el objetivo de:
Analizar la lectura pictográfica y el desarrollo del lenguaje oral en los niños de

14
educación inicial 2 paralelo “A” de la escuela particular “Nuestro Mundo Eco-Rio”,
de la parroquia Maldonado cantón Riobamba, provincia de Chimborazo año lectivo
2013 – 2014.
La investigadora concluye afirmando que: Los docentes deben utilizar la
lectura pictográfica para motivar y facilita el desarrollo del lenguaje oral en los
niños de educación inicial. La aplicación de la lectura pictográfica desarrolla su
vocabulario en forma lúdica. Todos los conocimientos adquiridos permitieron la
elaboración de una guía de estrategias didácticas para aplicar la lectura pictográfica
como proceso que incremente el lenguaje oral de los niños de educación inicial.
Ramírez (2015), en Colombia desarrollo el estudio: “La ventana mágica: lectura y
escritura para preescolar”. Tesis de licenciatura en la Universidad Pedagógica y
Tecnológica De Colombia. El objetivo central fue: Describir y explicar estrategias
pedagógicas en torno de la lectura y la escritura, desde una perspectiva democrática
del lenguaje, con base en el seguimiento de procesos de aprendizaje en los niños de
preescolar.
La investigadora finaliza concluyendo que: Se estableció la libertad de tener
un lenguaje crítico y democrático, ya que en la institución seguía desarrollando
actividades bajo los parámetros de escolaridad formal, en la cual se encuentran las
planas, los trazos y los textos guía. Para llevar a cabo la praxis, se partió de un
diagnóstico y de la construcción y reflexión de un diario de campo, en el cual se
tuvo en cuenta la opinión de la profesoras y por supuesto se observó y analizó el
proceso escritor en los diferentes cuadernos de los niños y niñas, posteriormente, se
detectaron elementos fundamentales en torno de los saberes previos de los
escolares del jardín; se notó que los niños, tal como lo dice en el análisis del
diagnóstico, manejaban una cantidad mínima de grafías. Así mismo la creación y
aplicación de estas actividades, se realizaron con el fin de que cada niño avanzara
en el proceso de lectura y escritura, respetando el ritmo de cada escolar de
diferentes formas. Con esto el niño disfrutó de aprender a leer y a escribir, a
expresarse de con su propia forma de ser; por esta razón, la aplicación de las
actividades fue un éxito ya que los resultados de estas fueron muy satisfactorios, los
niños y niñas se divirtieron, aprendieron y avanzaron, logrando una construcción
personal de la identidad de los estudiantes de manera autónoma y las posibilidades

15
de involucrarse en el contexto en el que viven, ofreciendo responder
adecuadamente a los requerimientos de una sociedad transformadora.
2.1.2. Antecedentes nacionales
Cerezo, Marín y Molina (2018) en Perú investigaron: La realidad
aumentada y su influencia en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer
grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López N°
1282, del Distrito de Lurigancho – Lima 2016, tesis de licenciatura de tipo
experimental y diseño cuasiexperimental en la Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle, con el objetivo de: Demostrar en qué medida la realidad
aumentada influye en la compresión lectora en los estudiantes del tercer grado de
educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López, del distrito
de Lurigancho – Lima, 2016.
Los investigadores llegan a las conclusiones de: A partir de los resultados se
concluye al 95% de nivel de confianza que la realidad aumentada influye de
manera significativa y positivamente en la comprensión lectora en los estudiantes
del 3er grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz
López, 2016. Esto evidencia que el valor de significancia p-value o sig. Bilateral es
menor que 0,05 es decir (p-value=0,000<0,05). Teniendo como base la primera
hipótesis específica de la investigación se concluye al 95% de nivel de confianza
que la realidad aumentada influye de manera significativa y positivamente en el
aprendizaje del nivel de comprensión lectora literal en los estudiantes del 3er grado
de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López, 2016.
Esto evidencia que el valor de significancia p-value o sig. Bilateral es menor que
0,05 es decir (p-value=0,010<0,05). Teniendo como base la segunda hipótesis
específica de la investigación se concluye al 95% de nivel de confianza que la
realidad aumentada influye de manera significativa y positivamente en el
aprendizaje del nivel de comprensión lectora inferencial en los estudiantes del 3er
grado de educación primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López,
2016. Esto evidencia que el valor de significancia p-value o sig. Bilateral es menor
que 0,05 es decir (p-value=0,010<0,05).
Diaz (2020) en Perú investigó: Estrategias de la lectura y la comprensión
lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa

16
N° 20478, Barranca-2019, tesis de maestría de descriptivo explicativo y diseño pre
experimental en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, bajo el
objetivo de: Explicar cómo estrategias de lectura mejoran la comprensión lectora en
los estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa
N° 20478, de la ciudad de Barranca- 2019.
La investigadora concluye enunciado que: La estrategia de lectura mejora
significativamente la comprensión de lectura en los niños del cuarto grado de
educación primaria de la institución educativa N° 20478, de la ciudad de Barranca -
2019, porque los resultados en la muestra de estudio al aplicar el pretest y el pos
test se tiene una diferencia del puntaje mínimo que aumenta de 8 a 10 puntos, el
puntaje máximo en ambos casos alcanza el máximo puntaje, asimismo y el
promedio aumenta significativamente de 14,69 a 17,31 a un nivel de confianza del
95%. La estrategia de lectura mejora significativamente la comprensión literal en
los niños del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa N°
20478, de la ciudad de Barranca - 2019, esto se verifica en los resultados de la
muestra de estudio al aplicar el pretest y el pos test en la cual se tiene que el
promedio de la comprensión literal aumenta significativamente de 14,07 a 16,76 a
un nivel de confianza del 95%. La estrategia de lectura mejora significativamente la
comprensión inferencial en los niños del cuarto grado de educación primaria de la
institución educativa N° 20478, de la ciudad de Barranca - 2019, esto se comprueba
en los resultados de la muestra de estudio al aplicar el pretest y el pos test en la cual
se tiene que el promedio de la comprensión inferencial aumenta significativamente
de 14,19 a 16,76 a un nivel de confianza del 95%.

2.2. Bases teóricas


La presente investigación se sustenta en la teoría histórica cultural de Vygotsky
y en la teoría del desarrollo del significado en el lenguaje de Brunner. Así para
Vygotsky (2009), “el momento más significativo en el curso del desarrollo
intelectual, que da luz las formas más puramente humanas de la inteligencia practica
y abstracta, es cuando el lenguaje y la actividad práctica, dos líneas de desarrollo
antes independientes, convergen” (p.47-48). Más adelante Vygotsky (2009), será
contundente cuando afirma que: “En un principio, el lenguaje sigue a las acciones,

17
está provocado y dominado por la actividad. Sin embargo, en los estadios superiores,
cuando el lenguaje se desplaza hacia el punto de partida de una actividad, surge una
nueva relación entre la palabra y la acción” (p. 52-53)
Para Brunner (2009), cuando explica sobre el desarrollo del lenguaje en su
nivel lingüístico, afirma “una de las formas más frecuentes y poderosas de discurso
en la comunicación humana es la narración. La estructura está presente incluso en la
praxis de la interrelación social antes de adquirir su expresión lingüística” (p.90).
A ello se suma en otro momento el mismo Brunner (2000), cuando afirma sobre la
adquisición del lenguaje “la entrada a este no es una avalancha de lenguaje hablado,
sino una estructura altamente interactiva, como ya hemos hecho notar con
anterioridad, inclinada por un sistema de apoyo de adquisición del lenguaje adulto”
(p.41), lo que significa que existe una suerte de mediación para lograr que el
estudiante desarrolle su lengua esto a través de un adulto, para este caso un docente.

2.3. El pictograma
Pictograma es un término que según Torres y Arévalo (2019) es un
“Neologismo de origen griego y latín, conformado por dos palabras de esas
lenguas: Picto, que deriva del adjetivo latino “pinctus” o pintado y “grama”, que
significa escrito” (p.42). El pictograma es una representación objetiva de una idea
en una imagen de un nivel medio de iconicidad, esta expresa una sola idea a la que
denominamos noción, que es el constructo más humilde de representación del
conocimiento humano, según Catota (2017) “los pictogramas son imágenes,
gráficos, símbolos, objetos, acciones, figuras sencillos claros y representativos que
dan a conocer una figura, objeto, información o mensajes, son recursos que
facilitan la comunicación de manera visual que estimulan la expresión y sirven de
mucha ayuda para la comunicación” (p.11). Así entonces pictogramas son las
imágenes simbólicas que evocan una idea, un concepto o un sentimiento de forma
identificable de manera inmediata, como por ejemplo el dibujo de la bandera o el
escudo nacional, una foto de un ser querido.
Sin embargo, ¿Cuál es el origen del pictograma? Para Manobanda (2013)
“Cuando hablamos de pictogramas, hablamos de una de las primeras formas de
comunicación que el hombre descubrió desde tiempos inmemoriales para

18
comunicarse con sus semejantes. Al principio lo hizo a través de pictogramas o
dibujos, que reflejaban sus acciones” (p.19). esto quiere decir que las primeras
formas de alfabetización con respecto a los eventos que ocurriera en los grupos
tribales medula de la sociedad actual, se usó el pictograma para representar las
experiencias de las hordas para dejar constancia de los eventos ocurridos.
Así surgió el signo lingüístico mitad representación simbólica mitad idea
abstraída; según sostiene Solís (2016) “Un pictograma es un signo que representa
esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura. Es el nombre con el que se
denomina a los signos de los sistemas alfabéticos basados en dibujos significativos”
(p.12).
Entonces, el hombre históricamente siempre necesitó registrar lo que le
rodeaba mediante dibujos, desde las pinturas en las cuevas donde habitaban en su
estado tribal hasta el día de hoy. Es un impulso mitad estético, mitad religioso por
el que estas pinturas rupestres, así como las pinturas contemporáneas se
convirtieron en pictogramas, más aún cuando se le dieron utilidades didácticas para
mediar conocimientos. Catota (2017) “Cuando el ser humano comienza a sentir la
necesidad de reconocer lo que le rodeaba, lo hizo por medio de la representación de
dibujos de todo en cuanto observaba, este recurso le permitiría al individuo pasar
más tarde a la escritura, transmitir ideas y comunicarse con la naturaleza. Se tornan
como los primeros signos utilizados para llegar a una plena comunicación” (p.12).
Asimismo, cuando se habla de pictogramas, se expresa que es una de las
primeras formas de comunicación que el ser humano descubrió desde tiempos
inmemoriales para comunicarse con sus semejantes. Al principio lo hizo a través de
pictogramas o dibujos, que reflejaban sus acciones, su historia. En este caso se
asocia los pictogramas con el hemisferio cerebral derecho, ya que en éste se
procesa la creatividad, el dibujo y el color, entre otras funciones. No obstante, estas
representaciones se fueron haciendo cada vez más completas y también más
complejas influyendo grandemente en las formas de comunicación humana. Así
para Catota (2017) “los pictogramas han sufrido una evolución, se los ve como la
representación de un objeto y también como la representación de una acción,
misma que sirve para tener una mejor comunicación entre personas. Un ejemplo
claro resulta las señales de tránsito que a nivel mundial se conoce y dan una idea

19
clara con un simple pictograma” (p.13).

2.3.1. Características de los pictogramas


Según refiere Fernández (2005), está claro que la escritura alfabética es
convencional, pero en la historia de la escritura no siempre ha sido así; los signos
icónicos más importantes han sido los llamados pictogramas; esto es
representaciones, figurativas de la realidad lingüísticamente condicionada; es decir,
que evocan de forma fija y sistemática una determinada palabra o expresión de la
lengua. Por tanto, como refiere Senner (2001) "los pictogramas no son exclusivos
de los sistemas antiguos de escritura y en realidad se encuentran por todas partes
incluso en nuestro moderno mundo alfabetizado” (p.15). Por ello, no parece que
esta veterana de la comunicación se vaya a jubilar en un futuro inmediato. En la
simplicidad de la pictografía está, precisamente, su robustez. Por eso ha llegado
hasta nuestros días y está más en forma que nunca.

2.3.2. Beneficios del uso de pictogramas


El uso de pictogramas como se ve puede ser lúdico, y en el campo de la
pedagogía es una técnica de apoyo para la lectura, y puede ser de gran interés para
muchos campos de la didáctica de la lengua y la literatura, por ello para Catota
(2017) “La utilización de pictogramas permite al docente mejorar la interacción con
el estudiante permitiendo a este representar ideas, conceptos, mensajes. En el caso
de la corrección de conductas, la planificación del trabajo dentro de las aulas y a la
vez que ayudan al niño a incrementar su vocabulario y desarrollo lingüístico que
ayuda a una mejor comunicación” (p.15).
Los posibles beneficios del uso de pictogramas son la mejora de la atención
y la motivación. Simulan situaciones a través de escenas, murales. desarrollan
ciertas destrezas de expresión oral y escrita, automatizándolas y memorizándolas.
Además, ayudan a la comprensión de las ideas en una lectura, dando claves
temáticas a través de ilustraciones de ambientación, organizadores gráficos,
cuadros u otros; ayudan también a construir conceptos y relaciones entre conceptos.

20
Representan visualmente secuencias y estructuras verbales, permiten
sintetizar información que se recibe o que se va a exponer, por ejemplo, en forma
de organizadores gráficos de resúmenes. Ayudan a memorizar enlaces y otros
elementos de apoyo, interaccionando la memoria verbal y la memoria icónica
(vocabulario ilustrado). Por todo lo mencionado y porque resulta entretenido, es un
modo más de animación a la lectura para que los niños de educación inicial sepan
comprender la lectura sin ninguna dificultad.
En el caso de la mediación de la lectura con niños menores de cinco años
según Solís (2016) “Los pictogramas son dibujos que sustituyen a una palabra en la
narración, normalmente es un sustantivo, pero puede ser también un adjetivo, una
acción; desde el punto de vista didáctico, se debe procurar “ellos vean los dibujitos,
es decir los pictogramas, hacerles preguntas sobre ellos, qué pueden significar,
ayudarles a encontrar el significado” (p.18).

2.3.3. Utilidades de los pictogramas


Los pictogramas son útiles para los niños y niñas que no saben descifrar las
letras, pero sí que pueden interpretar dibujos, ilustraciones e imágenes que son más
convenientes para su edad, por ello afirma Catota (2017) “los pictogramas
favorecen en la adquisición de nuevos aprendizajes y mejoran las habilidades
lingüísticas en el niño y la niña que son útiles para la comunicación. Se puede usar
los pictogramas con todo lo que el niño y la niña van a realizar durante el día,
plasmarlos en paneles de comunicación o informativos, a modo de horario. Útiles
para proporcionar y optimizar la comunicación o provocar una mejor expresión”
(p.13), así los niños pueden comunicarse con el texto a partir de la decodificación
de los pictogramas que encierran ideas básicas que el niño le atribuye un
significado y en una secuencia muchas veces una narración.
Ofrecerles este tipo de ilustraciones desarrolla en el niño una gran
capacidad de abstracción y aumenta sus capacidades lingüísticas y de
comunicación, puesto que anticipan las imágenes que aparecen y ayuda a trabajar
conceptos como la percepción espacial y temporal, asociando lugares con personas,
actividades.
En fin, los pictogramas son signos de la escritura de figuras o símbolos que

21
representa esquemáticamente un objeto real, son dibujos que sustituyen a una
palabra en la narración. Los pictogramas son iconos, signos o imágenes
esquemáticas asociadas a actividades, situaciones o entornos. Son dibujos sencillos
que explican con los mínimos detalles una acción lavarse los dientes, oír música,
recoger los juguetes, dormir la siesta, pasear entre otros y sirven como herramientas
para la comunicación con niños. Sanders (2011).

2.3.4. Los pictogramas en la Educación Inicial


Los pictogramas son recursos de comunicación de carácter visual en el
proceso de aprestamiento o estimulación del desarrollo de lenguaje sirven, entre
otras cosas, para facilitar la comunicación de necesidades o estimular la expresión
en el caso de que existan carencias sensoriales, cognitivas o bien un conocimiento
insuficiente de la lengua de comunicación. Por esta razón, los pictogramas
constituyen un recurso capaz de adaptarse a diversos propósitos comunicativos en
la enseñanza que se desarrolla en contextos de diversidad.
Lo expuesto nos da idea que el uso de pictogramas permite la formación
cognitiva de los niños, sin embargo hay que seguir ciertos criterios que optimicen al
máximo el uso de este recurso, esto según menciona Catota (2017) “Los pasos a
trabajar dentro del aula en el proceso de aprendizaje, por medio de pictogramas
deben ser láminas grandes en las que todos puedan observar, presentar la lámina
para que la miren y puedan comentar sobre las ilustraciones vistas, realizar
preguntas de comprensión, dar lectura a las láminas, explicando, vocalizando,
articulando cada una de las palabras y con una entonación clara para que entienda,
y luego el niño debe repetir la lectura, todas estas secuencias se debe aplicar a la
hora de enseñar a los niños pictogramas” (p.14).
En la educación Inicial se espera la formación integral de los niños. Los
cuatro aprendizajes fundamentales están basados en el Aprender a conocer,
Aprender hacer, Aprender a convivir y Aprender a ser. Los objetivos de Educación
Inicial van centrados en los valores, en el fortalecimiento de los lazos familiares, en
la autonomía, en la identidad como ser, en desarrollar habilidades cognitivas a
través de sus experiencias. Estas son susceptibles de tratar desde el uso didáctico
del pictograma en la Educación inicial.

22
2.3.5. El uso de la pictografía en el aula para mediar aprendizajes
No todas las instituciones educativas aprovechan las capacidades de sus
estudiantes. Sí cada maestra se preocupará por llevar a sus niños de la mano para
subir más escalones en su aprendizaje, se obtendrían mayores resultados en las
distintas instituciones. Es necesario considerar que la maestra coseche grandes
conocimientos en sus niños y que explote al máximo todas sus habilidades.
Según señala Teberosky (2001) "el niño comienza a participar de la
actividad cultural que sus padres hacen en su casa, si te ven leyendo y escribiendo,
los hijos crecen con ese medio" (p.32). Los padres deben saber que eso es
importante y que el niño y la niña se dan cuenta que los papeles, un objeto
inanimado, puede decir algo, es decir cuando el libro habla, cuando le produce
significado.
El acercamiento del niño al libro no debe ser un proceso aislado, ni debe ser
un aprendizaje al margen de todo lo demás, para luego pretender integrarlo a la
vida, en esas edades también llega el factor clave de la educación infantil, ya que el
nivel cultural de las familias puede ser muy variable. Es de gran importancia el
desarrollo de este estudio porque permitirá a los niños y niñas ser competentes
lingüística y comunicativamente.
Las imágenes siempre han sido consideradas un recurso didáctico en la
educación inicial porque invita al niño a aproximarse a la realidad a partir de
simulación de determinadas escenas cotidianas propias de las experiencias de él y
sus familias, es por ello que si visitamos el aula de los infantes encontraremos
imágenes en los procesos de aprendizajes de las diferentes áreas. Según Catota
(2017) “Las imágenes dentro del aula de clases son instrumentos que sirven para la
aplicación de estrategias para aplicarse con los niños y niñas al representar cuentos,
poemas, canciones, retahílas, trabalenguas, adivinanzas. Mediante estas actividades
el niño y niña se relaciona entre sí con el medio que lo rodea y va adquiriendo
nuevos saberes, fomenta la habilidad lectora y la comunicación con los demás”
(p.22). los pictogramas entonces que provienen de las imágenes están siempre
presente el proceso de aprendizaje enseñanza y son usados como recursos es por
ello que investigadores como Torres y Arévalo (2019) sostiene que: “El pictograma

23
adquiere especial importancia en estudiantes de preescolar, dado que, en primer
lugar, captar su atención es difícil, a menos que se trate de algo que realmente les
interese, lo cual se manifiesta con dibujos, máxime si los mismos tienen relación
con su entorno” (p.41). A esta posición con respecto al uso del pictograma en los
procesos pedagógicos asevera Reina (2016) “El pictograma como recurso
pedagógico acerca a los niños y las niñas a otra forma de leer, a través de la
interpretación de las imágenes que ven. Presentar un material de lectura que incluye
imágenes comprensibles para ellos es, por tanto, una herramienta educativa
motivadora, puesto que provoca que se sientan capaces de participar en el proceso
lector, en lugar de quedar como simples espectadores” (p.19). Ambos coinciden en
que este recurso da posibilidad de aproximar al niño a desarrollar su lenguaje en el
plano oral y escrito. Asimismo, su uso potencializa el desarrollo de otras
habilidades importantes como la atención, ello según informa Catota (2017) “los
pictogramas aumentan la atención de los niños y niñas; ayudan a trabajar conceptos
como la memoria visual, asociando lugares con personas, actividades, también se
puede ayudar a incrementar el vocabulario en el infante” (p.12).

2.3.6. Pictogramas para mejorar la comunicación


Los pictogramas al ser imágenes de iconicidad media como toda imagen
encierra contenidos denotativos y connotativos, ello quiere decir, que trasfieren
información datos observables que dan la posibilidad de ser leídos, descritos,
interpretados y son susceptibles de comprensión por parte de los niños, esto para
permite a partir de la experiencia de contacto del niño con el pictograma desarrollar
memoria en los niños, así para Catota (2017) “La memoria visual representa un
papel muy importante a la hora del proceso de pre lectura y la pre escritura, cuando
se lee un cuento al niño y la niña lo primero que le atrae son los colores y formas de
las imágenes, provocando una pauta sobre lo que se va a tratar lo cual favorece en
el desarrollo intelectual, de igual manera por la representación de las imágenes que
observa el niño y la niña se siente motivado para dibujar lo que le ha llamado la
atención” (p.17). así el niño no solo es capaz de leer y comprender mensajes, sino
que también puede formularlos desde su uso del lenguaje escrito según sea su edad
y sus habilidades de preescritura.

24
Para Reina (2016) “Los pictogramas son útiles para los niños/as que no
saben descifrar las letras, pero sí que pueden interpretar dibujos, ilustraciones e
imágenes. Ofrecerles este tipo de ilustraciones desarrolla en el niño una gran
capacidad de abstracción y aumenta sus capacidades lingüísticas y de
comunicación” (p.23). el niño entonces con ayuda de las maestras crea una
posibilidad de deducir e inducir significados por medio de los pictogramas para
comunicarse, esto conllevará a crear posibilidades de desarrollar abstracciones
lingüísticas, no lingüísticas y paralingüísticas y que las mismas le permitirán más
prontamente desarrollar su cultura escrita porque las imágenes muchas veces serán
mediadas con palabras, frases u oraciones.

2.3.7. La lectura pictográfica


Hace ya más de diez años que se viene utilizando como recursos para
enseñar a leer, ello revolucionó los cuentos para los más pequeños con los
pictogramas, símbolos que, intercalados entre las palabras, frases u oraciones
representan, escenas, acciones y situaciones; descubre los secretos de la realidad de
esta forma sencilla de iniciar a niños en la lectura de forma casi invisible, sin que el
niño sea consciente de que está aprendiendo. Los pictogramas son dibujos más o
menos esquemáticos que representan acciones o cosas, una especie de escritura
fácilmente reconocible por cualquiera sin necesidad de conocer el alfabeto, o que
amplía la posibilidad de que el niño lea a partir del contenido de las escenas porque
se parecen a escenas dentro de su nivel de experiencia en sus día a día.
Así sostiene Catota (2017) “La lectura de imágenes resulta una excelente
técnica para agregar en el trabajo con los niños y niñas dentro del aula. Resulta una
manera idónea para lograr la habilidad lectora en los niños y niñas, al igual que un
buen nivel de comprensión al interpretar la imagen presentada. La lectura de
imágenes es una actividad muy interesante para practicar con niños y niñas que aún
no saben leer y que están en la etapa de la iniciación a la lectura” (p.22). Por ello, la
sencillez de estos símbolos hace que, en el proceso de introducción a la lectura de
los más pequeños, sean un recurso catalizador; pero estos dibujos también pueden
complicarse, de tal forma que se consigue una entrada gradual del niño en el mundo
de la lectura y el mundo representado por imágenes.

25
Mas adelante la misma investigadora Catota (2017) menciona: “La lectura
pictográfica es una estrategia para la maestra Parvularia mediante la utilización
grafica de imágenes vistosas y coloridas para mejorar y desarrollar el lenguaje e
inducir la comunicación, motivar al niño/a ser el propio creador de sus historias y
ser el protagonista de las mismas para que logre expresar sus sentimientos, pierda el
miedo y la timidez y logre la socialización en el medio que lo rodea con la
utilización de un lenguaje optimo y adquisición de nuevos conocimientos” (p.23).
esto da la posibilidad al niño no solo de ser consumidor de las propuestas de lectura
con pictogramas, sino, que también el niño puede tentar la posibilidad de crear
contenido a partir de sus pensamiento y necesidades comunicativas.

2.4. Habilidades lectoras


La habilidad lectora es una competencia a desarrollar que incluye procesos
cognitivos y se requiere en las actividades cotidianas. Habilidad de dominar la
lectura para alcanzar la comprensión de lo que se lee. Catota (2017) “la habilidad
lectora es la capacidad que se va desarrollando en el niño y la niña por medio de
procesos cognitivos y actividades que se van desarrollando en las horas clases,
misma que los niños van familiarizando con el ambiente que les rodea” (p.19).
Formar lectores autónomos y creativos en el desarrollo de las estrategias lectoras.
Del latín “habilitas”, es la capacidad y destreza para realizar algo, que se obtiene en
forma innata, o se adquiere o perfecciona, en virtud del aprendizaje y la práctica.
Las habilidades o destrezas pueden darse en múltiples ámbitos de la vida, ya sea en
el deporte, en las artes, en las ciencias, en las actividades manuales, etcétera. Todas
las personas tienen una o más habilidades y es muy poco probable que alguien
posea grandes habilidades en todos los campos.
Catota (2017) “La habilidad lectora se la desarrolla para perfeccionar la
capacidad de leer, a través de la utilización de métodos que fortalecerán las
aptitudes y actitudes idóneas en el aprendizaje y práctica de la práctica de la lectura
en el ámbito educativo. Esta habilidad se logra de acuerdo a ambiente, actividades
y distintas estrategias que presente un docente” (p.19)
Muchas veces las habilidades del sujeto están ocultas y, es necesario,
descubrirlas. Hay personas que creen no poseer habilidad para el estudio o el

26
deporte, o el arte o actividades manuales, pues responden a su propia negación, y ni
siquiera lo han intentado, o lo han hecho una vez con resultado negativo, o con
desaprobación de terceros, y eso les causa frustración y evitan nuevos intentos.
Por eso hay que tener en cuenta los juicios de valor que se emiten sobre las
acciones, por nosotros mismos y por los demás, para comprender qué grado de
objetividad tienen. Las habilidades, además, se mejoran con la práctica, la
constancia, el esfuerzo y creyendo que podemos lograrlo. Habilidades en el ámbito
cognitivo. Habilidad intelectual, toda habilidad que tenga que ver con las
capacidades cognitivas del sujeto. Habilidad para aprender en un sujeto concreto
frente a un objetivo determinado. Habilidad como una aptitud innata o desarrollada.
Al grado de mejora que se consiga a través de ella y mediante la práctica, se le
denomina también talento. La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o
capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo y por supuesto con éxito,
determinada actividad, trabajo u oficio.
Solís (2016) “El niño debe iniciar el aprendizaje de lectura durante sus
primeros años de actividad escolar, lo que ayudará a convertirlo en un lector hábil,
por lo cual es importante crear las bases apropiadas para que adquiera nuevas
destrezas en el área de lectura” (p.14).

2.4.1. Dimensiones de las habilidades lectoras


La competencia lectora alberga dentro de sus procedimientos algunas
habilidades lectoras que permite observar desempeños específicos que debe lograr el
niño en su iniciación en la lectura, según Lee (2020) los clasifica en:

a. Decodificación. Es un paso fundamental en el proceso de leer. Los niños


usan esta habilidad para pronunciar palabras que han escuchado antes, pero
que no han visto escritas. La capacidad de hacer esto es la base de otras
habilidades lectoras. La decodificación se basa en una habilidad del lenguaje
llamada conciencia fonémica la cual se desarrolla a temprana edad. (Esta
destreza es parte de una habilidad aún más amplia llamada conciencia
fonológica). La conciencia fonémica permite escuchar cada uno de los
sonidos que forman las palabras (conocidos como fonemas). También permite

27
a los niños “jugar” con los sonidos al nivel de las palabras y las sílabas. La
decodificación también se basa en poder conectar sonidos individuales con
las letras correspondientes. Por ejemplo, para pronunciar la palabra sun los
niños deben saber que la letra s produce el sonido /s/. Entender la conexión
entre una letra (o un grupo de letras) y los sonidos que generalmente
producen es un paso importante hacia la “pronunciación” de las palabras.
b. Fluidez. Para leer con fluidez los niños necesitan reconocer las palabras de
forma instantánea, incluidas aquellas que no puede deletrear (conocidas como
palabras familiares a simple vista). La fluidez aumenta la rapidez a la que
pueden leer y entender un texto. También es importante cuando los niños se
encuentran con palabras irregulares, como of and the, que no siguen las reglas
de pronunciación. Deletrear o decodificar cada palabra puede requerir mucho
esfuerzo. El reconocimiento de palabras es la capacidad de reconocer de
manera instantánea palabras completas a simple vista, sin deletrearlas
fonéticamente. Cuando los niños pueden leer rápidamente y sin cometer
demasiados errores son lectores “fluidos”. Los lectores fluidos leen sin
tropiezos y a buen ritmo. Agrupan palabras para entender el significado y
utilizan el tono de voz adecuado al leer en voz alta. La fluidez lectora es
esencial para una buena comprensión de la lectura.
c. Léxico o caudal de vocabulario. Para comprender lo que se está leyendo, es
necesario entender la mayoría de las palabras en el texto. Tener un
vocabulario amplio es esencial para la comprensión lectora. A los estudiantes
se les puede enseñar vocabulario, pero generalmente aprenden el significado
de las palabras a través de la experiencia diaria y leyendo. Mientras más
expuestos estén los niños a diferentes palabras, más amplio será su
vocabulario. Usted puede ampliar el vocabulario del niño teniendo
conversaciones frecuentes sobre Ndiversos temas. Intente incluir palabras e
ideas nuevas. Los chistes y los juegos de palabras son una manera divertida
de ampliar el vocabulario. Leer juntos todos los días también ayuda a
desarrollar el vocabulario. Cuando esté leyendo en voz alta, deténgase en las
palabras nuevas y defínalas. También anime a su hijo a leer por sí solo.
Incluso sin escuchar la definición de una palabra nueva, su hijo puede usar el

28
contexto para entenderla.
d. La cohesión sintáctica. Entender cómo se construyen las oraciones podría
parecer que es una habilidad de lectura y escritura. También lo parecería
conectar ideas dentro y entre oraciones, lo que se conoce como cohesión. Sin
embargo, estas habilidades también son importantes para la comprensión
lectora. Saber cómo se relacionan las ideas a nivel de las oraciones ayuda a
los niños a entender el significado de párrafos y textos completos. También
conduce a algo llamado coherencia, o la capacidad de conectar ideas dentro
de un texto. Además, la instrucción explícita puede enseñar a los niños los
fundamentos de la construcción de oraciones. Por ejemplo, los maestros
pueden trabajar con los estudiantes en la conexión de dos o más ideas, tanto a
través de la escritura como de la lectura.

2.4.2. ¿Qué es leer?


Leer es un proceso por el cual el niño, para este caso, percibe al texto y a
partir de la experiencia; comprende los mensajes y las intenciones del autor de tal
forma que pueda integrar contenidos a nivel de nociones en un proceso de
asimilación y acomodación, descifrando las ideas, para Catota (2027) “leer es el
saber decodificar e interpretar una escritura o un dibujo y al mismo tiempo entender
dicha información que posteriormente facilitará la comunicación y enriquecerá
nuestro vocabulario ante la sociedad” (p.20).
El niño en sus primeros años de escolaridad frente a las experiencias de
aprendizaje al tener contacto con los primeros textos aprenderá a decodificar las
ideas que esta encierra y lo realizará con la ayuda de imágenes que apoyen a la
construcción del sentido del texto. ello según Manobanda (2013) “Es un proceso
que da inicio con la interpretación de imágenes, hasta la descodificación y
compresión de textos mayores. Es la habilidad que permite al individuo reconocer
la forma de las letras para formar palabras y luego darle significado a un texto”
(p.31). La construcción de sentido y significado que viven los niños en su contacto
con el texto y los libros infantiles permite una interacción mediata entre las ideas
del autor y la experiencia del niño a fin de que este se involucre en la lectura y los
conocimientos que va descubriendo según su maduración de la realidad

29
circundante. A este proceso le llamamos leer donde el niño vive el contacto con el
lenguaje en forma escrita y las otras posibilidades de construcción de ideas como
las imágenes, ideogramas y pictogramas, según Reina (2016) “La lectura es un
proceso de interpretación simbólica y en el entran en juego varios aspectos: el
conocimiento de la lengua en que está leyendo, el conocimiento que se tenga acerca
del tema que se está leyendo, y por supuesto, el bagaje cultural que se posea”
(p.18).

2.4.3. Leer comprensivamente


Según Pérez (2006:51) “La comprensión correcta de un texto implica que el
lector pase por todos los niveles de lectura, para lograr una comprensión global,
recabar información, elaborar una interpretación, y reflexionar sobre el contenido
de un texto y su estructura” (p.51). Ello implica que el lector debería de alcanzar
los niveles de comprensión de forma progresiva a medida que se ejercita en la
lectura de los textos que lee. La comprensión lectora implica la comprensión de
textos escritos presentados en diversos formatos sean estos físicos, digitales entre
otros. Comprender lo que se lee implica obtener el conocimiento global del texto y
ello requiere pasar por diversos procesos muchas veces simultáneos que conllevan
a desarrollar en el estudiante lector habilidades que lo aproximen a la comprensión
lectora de textos.
La comprensión de los textos que se leen implica el uso de procesos
cognitivos superiores o del más alto nivel de pensamiento así para Pellicer (2015)
La lectura es en sí misma “es una práctica social que involucra a varias personas y
procesos cognitivos, por ello, implica la interacción entre lectores y esa interacción
es la que permite desarrollar en el lector su sentido de conciencia crítica” (p.46). Lo
que nos lleva a decir que al asumir una posición crítica sobre las ideas
comprendidas significa que el lector desarrolla comportamientos como respuesta de
su comprensión. Así para Millán y Nerba (2010) “se considera la lectura como un
proceso constructivo, cognitivo e interactivo, hay que tomar en cuenta las diversas
operaciones mentales que el individuo realiza” (p.39). Por ejemplo: parafrasear,
inferir, resumir, anticipar, clarificar y preguntar, entre otras. Sin embargo, sí y solo
si, esto se lograra si se le enseña al estudiante a leer y no solo dejar que pase la vista

30
a manera de lectura de un periódico, sino a partir de un análisis técnico de párrafo a
párrafo e idea a idea.

2.4.4. Los niveles de comprensión de lectura


La lectura es desarrollada a partir de procesos consecuentes que están
sujetos a niveles que alcanzan los lectores a partir del desarrollo de destrezas
específicas que en sumatoria posibilitan realizar lectura literal, inferencial, y crítica.

a. Lectura literal. Para Yáñez (2013) “La lectura literal es entendida como la
exploración superficial del texto, lo que el texto plantea de manera explícita,
sin ningún tipo de interpretación por parte del lector” (p. 77) porque es
susceptible de ser observada en el formato que este y sin lugar a duda
susceptible también de ser marcada, subrayado o identificada con marcas
significativas. La lectura de nivel literal, también conocida como
comprensión delimitada en el texto, se afirma que el lector está situado en
este nivel, sólo está en capacidad de identificar los niveles mínimos del texto,
como el significado literal de una palabra, de un signo o de una frase o una
idea lo que hace entrever que existen en este ejercicio procesos cognitivos de
baja demanda cognitiva. Y que en este nivel de comprensión encontraríamos
a los lectores novatos.
b. Inferencial o interpretativo. Inferencia para Pellicer (2015) “Es un proceso
cognitivo a través del cual un sujeto obtiene información nueva a partir de la
información ya disponible. El lector entra en interacción con el texto a partir
de ciertos elementos de éste, pero también de su conocimiento previo”, es
decir que el lector realizará inferencias debido a los conocimientos
(experiencias lectoras, experiencias temáticas y experiencias vivenciales) que
ya posee y a la profundidad que logre en su lectura.
c. Reflexivo o crítico. La evaluación de la comprensión lectora en función a los
niveles de lectura literal, inferencial y crítico. Demanda realizar
planificaciones técnicas y metódicas para realizar mediciones precisas y
tomar decisiones oportunas y pertinentes como medida contingente para
controlar que los estudiantes comprendan lo que leen. Asimismo, según

31
Pellicer (2015) “Una de las estrategias más usadas al diseñar exámenes u
otras formas de evaluación de la comprensión lectora es la de formular
preguntas. Con frecuencia, es el docente quien elabora dichas preguntas y en
general” (p.30), así el uso de las preguntas debe estar formuladas en función a
los indicadores específicos de cada uno de los niveles de lectura literal,
inferencial y crítico; éstas se presentan como pruebas de opción múltiple o
como pruebas de respuesta abierta. El tratamiento de las preguntas desde esta
posición estratégica permitirá desarrollar preguntas puntuales determinadas
por indicadores y no por el libre albedrio de la intuición.

2.4.5. La lectura en niños de educación inicial


Se puede decir que el niño, aunque todavía “no sabe leer”, al ingreso a una
escuela inicial a los tres años, realiza una lectura no convencional; ya que, aunque
no reconoce las letras y las palabras, puede anticipar el sentido del texto
ayudándose de las imágenes que lo acompañan como los pictogramas y demás
elementos paratextuales (títulos, subtítulos, gráficos otros). Así para Solís (2016)
“La lectura es muy importante ya que permite a las niñas y los niños ponerse en
contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio,
satisface la curiosidad, despierta aficiones e intereses, promueve el esfuerzo el
desarrollo de la creatividad y la fantasía, exige una participación activa y actitud
dinámica, permite descubrir nuevas palabras y frases que incrementan su
vocabulario de manera dinámica y eficaz” (p.15).
Esto se logra a partir de que ellos ponen en juego sus saberes previos.
Realizan anticipaciones de un texto considerando algún índice de valor sonoro
conocido en el mismo (el niño puede deducir lo que dice, en una palabra, por
ejemplo, porque empieza con las letras de su nombre), o algún índice cuantitativo
(letras que se encuentran en el texto) del sistema de escritura que ellos conocen. A
medida que los niños y niñas van realizando confrontaciones acerca de los
elementos paratextuales van aproximándose a una lectura más precisa. Cuando
llegan a leer en forma convencional, son ellos mismos quienes podrán recrear el
sentido, total o parcial, de la lectura hasta llegar a producir nuevos textos.
Es de suma importancia que los niños en sus primeros años sean

32
estimulados en el lenguaje y más aun con actividades que le den la posibilidad de
tener contacto con las letras, las palabras, frases y oraciones secundadas por
imágenes que le permita asociar que una imagen tiene una descripción en letras,
que encierran ideas, sonidos, sentidos y emociones. Cuanto más estimulo reciba el
niño se ira familiarizando con el mundo letrado de tal forma que de manera
espontánea se familiaricen con los libros, folletos, presentaciones, láminas entre
otros recursos que encierran sentidos y pueden ser descifrados con observarlos y
reconocer lo que contiene como escritura.

2.4.6. La lectura como placer y diversión


Las actividades que se presentan a continuación, tienen un propósito, que
trata de conseguir una meta que es brindar a los niños/as diversión y distracción, a
través del diálogo con nuestro amigo el libro. A los niños y niñas les agrada más
que otras, aquellas cosas que requieren su participación activa, que permita
exteriorizar su realidad. Se trata de leer a diario a los niños/as, utilizando textos de
buena calidad y en un contexto lúdico y desescolarizado, invitándolos a viajar por
el mundo a través de la imaginación. A través de actividades interactivas y
conversaciones animadas, conviene señalarles a los niños y niñas los nombres de
los autores, para que tomen en consideración que los cuentos y libros, son
inventados por gente como ellos.
La participación de ellos debe ser un punto principal, invitándoles a que se
fijen en las ilustraciones o haciendo que completen ciertas frases después de haber
oído el cuento infinidad de veces. El momento de la lectura debe ser en momentos
tranquilos y algo muy importante es que el cuento no sea narrado en un sólo día; la
educadora debe dejar en ellos el gusanito de la curiosidad y terminar de contar el
libro en dos, tres o hasta cinco días y se les debe permitir que sean ellos los
creadores del final de los cuentos o los creadores de nuevos cuentos.

2.4.7. Factores que inciden en la lectura.


Son varios los factores que inciden en el proceso de la lectura como: la
habilidad verbal, el grado de conocimiento, la edad y la disponibilidad de las
fuentes cognitivas.

33
a. Habilidad verbal: Es un factor de gran importancia para establecer un
verdadero diálogo con los textos o cualquier medio cognitivo ya que ayuda a
poder rectificar o ratificar convicciones, puntos de vista y experiencias; ya
que este diálogo es el precursor del pensamiento y de la reflexión, porque la
palabra es un medio de transmisión de la lectura y de la cultura ya que es un
medio de comunicación. El lenguaje es una actividad humana, es un acto
social, por medio del cual los niños y niñas acceden al lenguaje, permitiendo
la comunicación entre los seres humanos; ya que el lenguaje comunica
necesidades, deseos, curiosidades; pero ante todo el lenguaje es un
instrumento del pensamiento. El lenguaje es fundamental para la expresión
del pensamiento porque es una actividad intelectual, ya que el lenguaje es un
instrumento de toma de posesión del mundo y por lo tanto da un sentido a las
actividades uniéndolas entre sí, entre el ser y las cosas y solo el lenguaje hace
posible la toma de conciencia de los problemas y su alrededor, permitiendo
así la facilidad del lenguaje porque se lo realiza de forma natural y placentera
cuando se permite que los niños y niñas intercambien experiencias adquirirá
entonces el aprendizaje de otras vivencias, permitiendo así la formación de
nuevas estructuras mentales que facilitan el desarrollo del pensamiento por
eso es muy importante que a los niños y niñas les dejemos hablar porque es
ahí cuando le sale de sí mismo y proyecta sus emociones, facilitando la
integración y aumentando en gran manera su lenguaje.
b. Expresarse: Es una manifestación personal, para hablar y exteriorizar los
deseos, sentimientos, para expresar lo que se experimenta. La persona que
expresa su verdad adquiere realidad a los ojos de los demás y también se
expresa para sí misma. Expresarse es saber decir lo que uno piensa, con
seguridad, sin temores a los demás y tener la audacia de ser uno mismo; ya
que expresarse es un derecho de todos los seres humanos. Por lo tanto, la
comunicación “concede al niño el derecho y el medio decir lo que encierra en
el fondo de sí mismo es procurarle una gran alegría este derecho consiste en
la libertad de expresarse, de descubrir, de decir sencillamente lo que
experimenta, lo que desea, lo que vive, lo que piensa” La expresión de los

34
niños y niñas es espontánea e ingenua es muy sensible y no puede florecer
completamente si no se desarrolla en un ambiente permisivo y afectuoso, si
los adultos que le rodean como padres, maestros y más familiares son atentos
e interesados en los intereses y curiosidades de los niños/as.
c. Comunicación: Comunicar es hacer común, hacer partícipe a alguien de los
conocimientos, transmitir, compartir, comprender y ser comprendido.” La
primera comunicación se da en el seno familiar, cuando el niño y niñas
interactúan con su madre, es la primera y la comunicación más sencilla y se
transmite a través de los sentidos y luego con sus familiares más cercanos.
“El lenguaje es la segunda etapa de la comunicación. Es una apertura al
mundo exterior, que no se reduce ya al círculo familiar gracias al ingreso en
la Escuela” creando situaciones de lenguaje suplementarias y esto se puede
ver fácilmente cuando los niños/as mantienen largas conversaciones con sus
peluches, con sus muñecas. Cuando los niños y niñas de 4 a 5 años entran a
los diversos centros educativos están en capacidad de desarrollarse en un
medio social en el que poco a poco va aprendiendo a descubrir la existencia
de los demás. El primer paso es compartir entre compañeros de su edad, pero
cada uno por su lado, pensando que el otro adivina lo que piensa y luego se
interesa por los demás, siendo este el primer paso a una comunicación y
después a un diálogo.

2.4.8. Pictogramas especiales para enseñar a leer


Si aprender a leer ya supone, en sí mismo, un proceso complicado en el cual
intervienen gran cantidad de funciones mentales que deben estar correctamente
interconectadas para que no surjan problemas, esa complejidad se incrementará
cuando los sujetos a los que se pretende enseñar a leer, presenten necesidades
específicas de apoyo educativo, sobre todo si esas necesidades son educativas
especiales. Lo expuesto para Solís (2016) ““Pictograma” es el nombre con el que se
denomina a los signos de los sistemas alfabéticos o aleatorios basados en dibujos
significativos, pero los pictogramas son también dibujos de diversos tipos en uno o
más colores que, al margen de su interés ornamental y estético, reproducen el
contenido de un mensaje sin referirse a su forma lingüística” (p.17).

35
Con métodos de lectura convencionales se pueden crear en el niño y niña,
sin darnos cuenta, una imagen o concepto de la lectura erróneo. Por eso, cuando se
quiera corregir o incluso iniciar el aprendizaje lector en alumnos y alumnas con
problemas de aprendizaje o, también, sin ellos; uno de los métodos más eficaces
son los métodos de lectura pictográficos, que utilizan pictogramas, dibujos y letras
para crear frases y textos que los niños y niñas son capaces de descifrar. Pero para
que este método pictográfico sea aún más útil a la hora de trabajar la lectura con
niños con necesidades educativas especiales, se podría crear un propio método
adaptándolo a cada niño y niña o a cada necesidad. Por ejemplo, en lugar de
pictogramas o dibujos convencionales, se podría usar fotos o dibujos familiares
para el alumno/a al que va dirigido o incluso signos pertenecientes a la Lengua de
signos española en el caso de dirigirse el método a algún alumno y alumna, sordo y
sorda.
La importancia de elaborar métodos de aprendizaje lector adaptados radica
en que, al usar componentes del contexto cotidiano del alumno/a, no sólo va a
aprender a descifrar “lo que dicen las letras” sino que va a interiorizar de una mejor
manera el contenido de los mensajes al contener sus lecturas elementos familiares
para él/ella.

2.4.9. Desarrollo de las habilidades lectoras con pictogramas


En la Educación infantil los niños suelen iniciarse en la lectoescritura,
proceso mediante el cual se aprende a leer y escribir. En el desarrollo de la
lectoescritura los docentes pueden investigar sobre determinados factores y detectar
algunas dificultades cognitivas; de ahí la importancia de realizar un proceso de
aprendizaje correcto y motivador, fomentando que los pequeños exploren
libremente e interaccionen con su medio. Catota (2017) “La utilización de
pictogramas resulta ser una técnica que apoya y favorece el desarrollo de la lectura,
causando interés en el ambiente de enseñanza-aprendizaje de los educandos, y
mucho más con niños/as que tengan alguna dificultad de lenguaje o aprendizaje,
Mejoran la motivación y la atención” (p.23).
El pictograma es un símbolo o representación gráfica que tiene la
particularidad de describir objetos mediante signos o figuras. Un pictograma debe

36
ser fácilmente reconocible y descriptivo. Los niños aprenden a leer y escribir
mediante pictogramas ya que les ayudan a realizar asociaciones fácilmente. Con la
aplicación que se presenta los niños y niñas juegan con diferentes pictogramas,
aprendiendo como se escribe y pronuncia el elemento que estos describen. Enseñan
la correcta escritura y pronunciación, y ofrecen propuestas para las asociaciones de
conceptos, todo ello de manera progresiva y secuencial.

2.4.10. Método para desarrollar habilidades lectoras con pictogramas


Para elaborar el método pictográfico de lectura personal, se puede tomar
como referencia palabras, frases y textos de manuales de lectura convencionales.
Para comenzar, lo primero es tener claro que pictogramas van a representar las
acciones principales en las frases, por ejemplo, un tenedor y una cuchara significará
“come”, una flecha hacia la derecha será “va”. Una vez elegidos, se busca a los
protagonistas del método (todos los métodos de iniciación a la lectura suelen
tenerlo), que en este caso serán la mamá, el papá, el hermano/a, el amigo/a… del
estudiante, y se usara fotografías de sus caras. La secuencia de uso de los
pictogramas para el desarrollo de las habilidades lectoras implica tes procesos
según (Reina, 2016, p22).
Por último, se estructura pequeñas frases compuestas por fotos,
pictogramas de acciones y vocales por ejemplo ya que, al igual que los manuales
convencionales, nuestro método comenzará con las vocales para pasar después a las
consonantes. Asimismo, el uso de pictogramas en la lectura nos permite desarrollar
habilidades lectoras que dan las posibilidades de uso de estrategias al niño
haciéndolo diestro según (Reina, 2016, p.26) en:
 Anticipación: Es anterior a la lectura e implica la activación de los
conocimientos sobre un tema para poder relacionarlos con el contenido
del texto.
 Predicción: Implica la formulación de hipótesis en el comienzo del
acto de leer, y durante toda la lectura.
 Inferencia: Suposiciones y deducciones lógicas que el lector realiza a
partir de datos concretos.
 Verificación de hipótesis: Auto monitoreo que el lector realiza acerca

37
de sus predicciones e inferencias. Por ejemplo, se pueden verificar las
predicciones realizadas acerca de lo que estaba escrito, en la medida en
que avanza la lectura.
 Corrección: Incluye restructuraciones en la información ya procesada
debido a que se toman en cuenta un mayor número de datos o se
elaboran nuevas predicciones e inferencias, mejorando, pues, la
comprensión.

2.5. Definición de términos básicos


a. Dibujos: menciona Luquet (2010) “El dibujo infantil viene siendo un
medio de expresión particular que permite que afloren representaciones
internas particulares tanto de orden cognitivo como socio - afectivo del
individuo, acerca de su mundo exterior e interior” (p.31).
b. Iconicidad: según Escavy (2001) “Un signo o representamen es un
Primero que está en una relación triádica genuina tal con un segundo,
llamado su Objeto, que es capaz de hacer que un Tercero, llamado su
Interpretante, asuma la misma relación triádica con su Objeto que aquella
en la que está él mismo respecto al mismo Objeto” (p.24).
c. Imagen: según Escavy (2001) “Proviene del latín imāgo, imagĭnis, que
significa ‘retrato’. En este sentido, puede tratarse de una pintura, un
dibujo, un retrato, una fotografía o un video. Es la representación de la
realidad o, más bien, tener una función simbólica, con una determinada
carga significativa en su contexto cultural. Imagen significa figura o
representación visual de algo o alguien” (p.20).
d. Pictograma: para Martos (2008) “Los pictogramas son una especie de pre
escritura por la que los conceptos se representan mediante dibujos o
siluetas de lo que se quiere representar. Son la forma más primitiva de
escritura y se definen como un conjunto de signos icónicos que
representan gráficamente el objeto u objetos que se trata de designar”
(p.62).
e. Habilidades lectoras: señala Catota (2017) “La habilidad lectora se la
desarrolla para perfeccionar la capacidad de leer, a través de la utilización

38
de métodos que fortalecerán las aptitudes y actitudes idóneas en el
aprendizaje y práctica de la práctica de la lectura en el ámbito educativo.
Esta habilidad se logra de acuerdo a ambiente, actividades y distintas
estrategias que presente un docente” (p.19).

2.6. Hipótesis
2.6.1. General
La aplicación del pictograma influye significativamente en un nivel esperado
para desarrollar habilidades lectoras en los estudiantes de la IE José de la Torre
Ugarte N° 286 de Palermo-2017.

2.6.2. Específicos
a. La aplicación del pictograma influye significativamente en un nivel esperado
para desarrollar la decodificación lectora en estudiantes de inicial de la IE
José de la Torre Ugarte N° 286 de Palermo-2017.
b. La aplicación del pictograma influye significativamente en un nivel esperado
para desarrollar la fluidez lectora en estudiantes de inicial de la IE José de la
Torre Ugarte N° 286 de Palermo-2017.
c. La aplicación del pictograma influye significativamente en un nivel esperado
para desarrollar el léxico o caudal de vocabulario en estudiantes de inicial
de la IE José de la Torre Ugarte N° 286 de Palermo-2017.
d. La aplicación del pictograma influye significativamente en un nivel esperado
para desarrollar la cohesión sintáctica en estudiantes de inicial de la IE José
de la Torre Ugarte N° 286 de Palermo-2017.

2.7. Variables de estudio


2.7.1. Definición conceptual
a. Variable independiente: El pictograma es una imagen de iconicidad media
que representa diversas situaciones contextuales a partir de expresar nociones
sobre un tema en particular.
b. Variable dependiente: habilidades lectoras son un conjunto de habilidades
que permiten al estudiante de educación inicial iniciarse en la lectura y

39
desarrollar su comprensión para procesar textos a partir de las experiencias
que plantea la maestra.

2.7.2. Definición operacional


a. Variable independiente: El pictograma es usado como material didáctico
para mediar ideas y mensajes a través de presentación de imágenes y palabras
en la generación de textos susceptibles de ser analizados por los estudiantes a
partir de los elementos de este recurso.
b. Variable dependiente: habilidades lectoras comprenden desempeños
específicos como la decodificación de ideogramas, fluidez de reconocimiento
de palabras e imágenes asociadas temáticamente, la expansión de el léxico y
el caudal de vocabulario del estudiante en el contacto con las palabras de los
mensajes del texto y por último el desarrollo de la cohesión sintáctica que
implica el orden de las ideas y como estas adquieren sentido en el texto.

40
2.8. Operacionalización de variables
VARIABL DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONE INDICADORES
ES CONCEPTUAL OPERACIONAL S
El pictograma es una El pictograma es D1: 1. La representación está sujeta a una noción.
imagen de iconicidad usado como material Nociones 2. La representación nocional está determinada por ideas cotidianas dentro
media que representa didáctico para mediar de la experiencia del niño.
diversas situaciones ideas y mensajes a 3. Deduce las características de personajes, animales u objetos.
VARIABLE X:

contextuales a partir través de presentación 4. Deduce el sentido de los hechos, eventos o situaciones del texto.
Pictograma

de expresar nociones de imágenes y D2: 5. Adapta sus ideas a expresar de acuerdo a su propósito.
sobre un tema en palabras en la Imágenes 6. Formula ideas en torno a temas de interés y edad de los estudiantes.
particular. generación de textos 7. Expresa con claridad lo que dice para que el oyente lo entienda.
susceptibles de ser 8. Expresa ideas apoyadas en símbolos, íconos y colores.
analizados por los 9. Expresa formas adecuada y pertinente de temas y subtemas.
estudiantes a partir de 10. Aportar ideas graficas en torno a temas específicos.
los elementos de este
recurso.
habilidades lectoras habilidades lectoras D1: 1. Asocia la palabra con una imagen.
son un conjunto de comprenden Decodificación 2. Remplaza el icono o representación con una idea.
habilidades que desempeños lectora. 3. Deduce el significado de la imagen o representación.
permiten al estudiante específicos como la 4. Interpreta el sentido de la oración (palabras e imágenes)
de educación inicial decodificación de 5. Reconoce palabras por el uso de letras y sonidos.
iniciarse en la lectura ideogramas, fluidez de D2: 6. Reconoce con facilidad palabras de uso diario.
Habilidades lectoras

y desarrollar su reconocimiento de Fluidez lectora 7. Predice a partir de las imágenes el mensaje que trasmite la oración.
VARIABLE Y:

comprensión para palabras e imágenes 8. Predice de que trata el texto como generalidad.
procesar textos a partir asociadas 9. Deletrea las ideas entre palabras e imágenes.
de las experiencias temáticamente, la 10. Agrupa las palabras e imágenes para darle sentido.
que plantea la maestra. expansión de el léxico D3: 11. Amplia gradualmente el número de palabras a su léxico.
y el caudal de Léxico o caudal 12. Se interesa por las palabras extrañas o nuevas para él.
vocabulario del de vocabulario 13. Reconoce las palabras de uso familiar.
estudiante en el 14. Reconoce palabras de uso social usada en la calle o productos.
contacto con las 15. Reconoce las palabras que se repiten en el texto u otros.
palabras de los D4: 16. Lee o deletrea de un solo tirón el sentido de la oración.
mensajes del texto y Cohesión 17. Comprende que cada renglón es una oración.
por último el sintáctica 18. Reconoce la acción del verbo a través de las palabras o imágenes.

41
desarrollo de la 19. Reconoce la secuencia de las ideas y su orden en forma horizontal.
cohesión sintáctica que 20. Lee oración a oración el texto que se le sugiere.
implica el orden de las
ideas y como estas
adquieren sentido en el
texto.

42
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

1.1. Tipo de Investigación


La presente investigación por su naturaleza es de tipo aplicada porque
busca conocer la influencia del pictograma en el desarrollo de las habilidades
lectoras, según Ramírez (2010) “la investigación aplicada recibe el nombre de
“investigación práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la
aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se
adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en la
investigación” (p.84). Así lo que se observó en la investigación es el efecto que
produce la variable independiente: pictograma en la variable dependiente:
habilidades lectoras en estudiantes de educación inicial.

1.2. Nivel de investigación


El nivel de investigación del estudio en referencia se suscribe al nivel
explicativo, ello porque según Ciencia y Moya (2016) “Una vez que se tienen
ciertos conocimientos de las características de un fenómeno y posee ciertos
conocimientos acerca de sus causas el investigador puede intervenir con objeto
de provocar cambios en el fenómeno. Para ello, hay que probar la utilidad de
determinadas técnicas, métodos y/o instrumentos” (p.72), así entonces lo que
aquí se pretendió fue explicar la influencia que tiene la variable independiente:
pictogramas, en los estudiantes de la muestra; para observar cómo se modifica
la variable dependiente: habilidades lectoras en los participantes de la muestra.

43
1.3. Método de investigación
El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para
establecer patrones de comportamiento de causa efecto. Esto porque para
Carrasco (2013), “el método, en tanto se emplea para realizar investigaciones
científicas, se denomina método científico” (p.269). Por lo tanto, ha de utilizar
el método cuantitativo, el cual tiene los siguientes pasos: observación del
fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno,
deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia
hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados
deducidos comparándolos con la experiencia.

1.4. Diseño de Investigación


Para Ccanto (2010) este manifiesta que el diseño, es el procedimiento
estandarizado concebido para responder a las preguntas de investigación. La
investigación científica cuenta con diversos diseños y estrategias para realizar
las investigaciones. Todos estos diseños derivan del método científico y son
específicos según la disciplina que los emplee. El diseño específico será el pre
experimental, con pre y pos prueba. Cuya ejecución requiere de tres pasos:

a. Una medición previa de la variable dependiente a ser estudiada (pre test)


b. Introducción o aplicación de la variable independiente o experimental X a los
sujetos del grupo.
c. Una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (pos test)

Esquema del diseño experimental:

G: O1 -----------X----------O2

Dónde:
O1: Pre test: Medición del desarrollo de habilidades lectoras

44
X: Tratamiento de la variable independiente: el pictograma
O2: Pos test: Medición de los efectos del pictograma para desarrollo de las
habilidades lectoras en el grupo muestra.
G: Grupo de estudio (estudiantes del nivel inicial)

1.5. Población, Muestra y Muestreo


1.1.1. Población
Este término lo define Ramírez (2010), como “Un conjunto que reúne a
individuos, objetos, etc., que pertenecen a una misma clase por poseer
características similares, pero con la particularidad de estar referidas a un
conjunto limitado por el ámbito del estudio a realizar” (p.56)

Tabla 01.
Estudiantes IE José De la Torre Ugarte N° 286 – Palermo-2017
Grado y Sección Nº de estudiantes %
Sección 3 años 4 25
Sección 4 años 10 60
Sección 5 años 3 15
TOTAL 17 100%
Fuente: Nóminas de padres de familia – 2017 (secretaria I.E)

Al respecto, la población de presente estudio está conformada por todos


los estudiantes (de 3 a 5 años) del turno diurno de la I.E. del nivel inicial, del
distrito de Palermo, de la provincia Huancavelica, región de Huancavelica en
el año 2017, que hacen un total de 17 estudiantes.

1.1.2. Muestra
Según Hernández, Fernández y Batista (2014), Menciona que la
muestra es, “en esencia, un sub grupo de la población. Digamos que es un sub
conjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características.” (p.354).

45
Tabla 02.
Estudiantes de la IE José De la Torre Ugarte N° 286 del distrito de Palermo.

Grado y sección N° de estudiantes %


Sección 4 años 10 100
Total 10 100
Fuente: Nóminas de estudiantes – 2017 (secretaria I.E)

Los estudiantes de la muestra (10) provienen del cercado del distrito de


la IE José De la Torre Ugarte N° 286 del distrito de Palermo, son de
procedencia rural, de familias dedicadas a la agricultura.

1.1.3. Muestreo
Según Arias (2006), Es una “muestra no probabilística, es decir
intencionada, por lo cual se puede sustentar y puede definirse como un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”
(p.48). Es un procedimiento en el cual todos los elementos tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados. Dicha probabilidad, conocida previamente,
es distinta de cero (0) y de uno (1). El criterio que se siguió para este tipo de
muestreo es la de accesibilidad administrativa, con respecto a la proximidad de
la investigadora al grupo muestra, así como la capacidad de convocatoria con
respecto a los participantes de la muestra.

1.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos


1.6.1. Técnica: Observación directa
Según Arias (2006), Las técnicas son procedimientos sistematizados,
operativos que sirven para la solución de problemas prácticos. Las técnicas
deben ser seleccionadas teniendo en cuenta lo que se investiga, porqué, para
qué y cómo se investiga. Para el recojo de datos se utilizó la técnica de la
observación científica, según Ccanto (2010), es un proceso sistemático,

46
deliberado y selectivo por el cual un investigador obtiene información relativa
a una situación problema; es fundamental en la investigación y proporciona
una representación de la realidad en la que intervienen la percepción y la
interpretación del observador.

1.6.2. Instrumento: lista de cotejo


Según Arias (2006) “el instrumento es el mecanismo que utiliza el
investigador para recolectar y registrar la información” (p. 67), por lo que en la
presente investigación se utilizará el instrumento consistente en una lista de
cotejo para la valoración de la variable dependiente: la autoestima. Este
instrumento está orientado a evaluar habilidades lectoras en estudiantes,
adaptado al contexto del estudiante. El instrumento fue elaborado a partir de
fuentes bibliográficas del marco teórico contemporáneo, donde se considera
que el nivel de habilidades lectoras está compuesto por cuatro dimensiones,
cada uno de los cuales tiene 5 ítems.
Descripción del instrumento: El instrumento es una lista de cotejo para
evaluar habilidades lectoras que tiene como finalidad medir las dimensiones:
decodificación lectora, fluidez lectora, léxico y caudal de vocabulario y
cohesión sintáctica. Ha sido elaborado con fines de investigación. Los
resultados permitirán establecer los niveles de habilidades lectoras de los
estudiantes de la muestra. Antes de corregir el instrumento, se debe revisar que
todos los ítems estén contestados, así verificar si existe algún error. Puntuación
global del instrumento según variables y dimensiones, para calificar el
inventario (prueba, test) codificando las alternativas de respuesta cuando el
caso fuera: incorrecto = 0 y correcto = 1. Este instrumento se aplicará tanto de
entrada (pre test) y de salida (post test), con la finalidad de analizar el nivel
alcanzado el nivel de habilidades lectoras antes y después de haber aplicado el
pictograma como recurso didáctico. Esto para Moya (2012), Afirman que para
el presente trabajo y teniendo en cuenta, para la prueba y contrastación de las
hipótesis, la variable se encuentra en el nivel ordinal.

1.7. Técnicas de Procesamiento y Análisis de datos

47
Para el procesamiento de los datos y preparación de las distintas tablas
y gráfico propios de la estadística descriptiva, se utilizó el programa hoja de
cálculo Microsoft Excel del Oficce 2019. Para el análisis cuantitativo de las
variables se hiso uso de medidas de tendencia central como media, mediana y
moda; con la intención de medir y comparar las diferencias existentes entre las
pre prueba y la pos prueba, a fin de determinar la significancia del desarrollo
de las habilidades lectoras.
Para el análisis a nivel de estadística inferencial de los datos y posterior
prueba de hipótesis se utilizó el programa Excel 2019. Los estadísticos usados
para la prueba de la hipótesis general serán la prueba de “T” de Student debido
a que la variable posee una escala de medición ordinal. Y la muestra responde
a un número menor de 10 estudiantes. Las hipótesis específicas serán
contrastadas por medio del cálculo de baremos y posterior ubicación de los
niveles correspondientes para la variable. Finalmente, para la prueba del
estadístico, se seguirá la ruta siguiente: Formulación de hipótesis, tipo de
prueba, nivel de significancia de la prueba, distribución apropiada para la
prueba, esquema gráfico de la prueba, cálculo del estadístico de la prueba,
toma de decisiones y conclusión estadística.

1.8. Descripción de la Prueba de Hipótesis


Para la comparación de observaciones dependientes (post test y pre
test) se empleará la prueba T Student. Una vez obtenidos los resultados a
través de la aplicación del instrumento (lista de cotejo para evaluar habilidades
lectoras) diseñado, se procedió a analizarlos con ayuda de la estadística
descriptiva e inferencial. Así mismo para la contratación de la hipótesis se
utilizó la T de Student Los datos se procesarán a través del programa Excel.

48
CAPÍTULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Potencial Humano


4.1.1. Investigadoras
Hayde Mercedes Paucar Madueño
Nancy Tuncar Palante

4.1.2. Personal de Apoyo


 Personal directivo de la IE José De la Torre Ugarte N° 286 – Palermo.
 Personal docente de la I.E IE José De la Torre Ugarte N° 286 – Palermo.
 Padres de familia de la IE José De la Torre Ugarte N° 286 – Palermo.
 Estudiantes de la I.E IE José De la Torre Ugarte N° 286 – Palermo.

4.2. Materiales y Equipos


En la presente investigación se emplearán:
 Materiales de escritorio: papel Bong A4, fichas de investigación,
lapiceros, lápices, resaltadores, USB.
 Equipos: Laptop, celular, cámara fotográfica.

4.3. Cronograma de Actividades


El presente estudio se desarrollará entre los meses de octubre 2020 y
diciembre del año 2021, como se señala en el siguiente cronograma:

49
N° ACTIVIDAD 2020 2021
O N D E F M A M J J A S O N D

50
1 Identificación del x x
problema a partir del
diagnóstico.
2 Selección de la x
muestra de estudio.
3 Implementación del x
marco teórico
conceptual.
4 Presentación del plan x
de investigación.
5 Proceso de aprobación x
del plan
6 Elaboración y diseño x x x x
de los instrumentos.
7 Validación de la x x x x
confiabilidad de los
instrumentos.
8 Aplicación de los x x x
instrumentos de
investigación.
9 Valoración de los x x
datos recogidos con
los instrumentos de
investigación.
10 Procesamiento de los x
datos de los resultados.
11 Prueba de hipótesis de x
la investigación.
12 Elaboración del x
informe de
investigación.
13 Presentación del x
informe final de
investigación.

4.4. Presupuesto
El presupuesto del presente estudio asciende a S/. 2,435.00 nuevos soles, y
que se detalla a continuación:

BIENES
Descripción Cantidad Precio Unitario Total

51
Laptop 1 1800.00 1800.00
USB 2 35.00 70.00
Papel bond 1 millar 28.00 28.00
Útiles de escritorio global 50.00 50.00
Otros global 100.00 100.00
Subtotal S/ 2,013.00 S/ 2,048.00
SERVICIOS
Descripción Cantidad Precio Unitario Total
Internet 100 h 1.50 150.00
Luz 100 kwh 0.47 47.00
Transporte 100 viajes 1.00 100.00
Teléfono Global 40.00 40.00
Otros Global 50.00 50.00
Subtotal S/ 92.97 S/ 387.00

Total S/ 2,435.00

4.5. Financiamiento
El presente estudio estará íntegramente financiado por las investigadoras con
recursos propios, por lo que el estudio será autofinanciado.

52
Referencias bibliográficas

Andino, P. (2000). Elaboración del Proyecto de Investigación para Trabajos de


Grado y Tesis. Quito: UCE.
Arias, A. (2006). Estadística aplicada a la investigación. Lima, Perú: San Marcos.
Aymerich, M. (2009). Símbolos, Pictogramas y Siluetas. México: Editorial Índex
Book.
Barrera, S.; Ramírez, I. y López, A. (2016). Desarrollo de habilidades lectoras en
los niños y niñas en la edad de 3 a 7 años de la Corporación Cristiana
Creciendo Juntos. Corporación Universidad Minuto de Dios. Colombia.
Berríos, A. y Otros. (2010). Plan Nacional de Fomento a la Lectura. Guía para las
Educadoras de Párvulos de los Niveles de Transición. Ministerio de
Educación República de Chile.
Biblioteca virtual UPSE (2013). La mochila mágica: Programa de promoción de
lectura para la educación inicial.
Brunner, J. (2009). Actos del significado: más allá de la revolución cognitiva.
España: Alianza Editorial.
Brunner, J. (2000). El habla del niño: Aprendiendo a usar el lenguaje. España:
Paidós.
Ccanto,M. (2010). Metodología de la investigación científica en educación.
Huancayo, Perú: Visión peruana.
Calvo, A. (2002). Ana va al mercado. Cuentos con Símbolos Pictográficos para la
Comunicación (SPC). España: Editorial GEU.
Calvo, M. Díez, A. Estébanez, A. (2009). Maduración e iniciación a la lectura y
Escritura. Educación Infantil. México: Everest Ediciones.
Campuzano, M. (2001). Iniciación a la Lectura II. Colombia: Algaida Editores.
Cárdenas L. y Soto, R. (2018). La lectura de imágenes en la mejora de la
comprensión lectora en los estudiantes de 5 años de la I.E.I. N°743
Huancavelica. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú.
Carrillo, M. (2010). Proyecto Lectura Fácil: Libros con Pictogramas. Editorial:
CEPE.
Castillo, M. (1999). Iniciación a la lectura I. Nuevo parque de papel. Ediciones SM.

53
Catota, E. (2017). Pictogramas en la habilidad lectora de los niños y niñas de 5 a 6
años del primer A.E.G.B. del centro educativo “Luis De la Torre”, DMQ,
período 2016. Universidad Central del Ecuador. Ecuador.
Carrasco, D. (2013). Metodología de la investigación científica. Perú: San Marcos.
Cencia, O. y Moya, N. (2016). Investigación científica: fundamentos filosóficos y
epistemológicos. Perú: Grapex.
Cerezo, C.; Marín, M. y Molina, K. (2018). La realidad aumentada y su influencia
en la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de educación
primaria de la Institución Educativa Aymón La Cruz López N° 1282, del
Distrito de Lurigancho – Lima 2016. Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle. Perú.
Cuzcano, A. y Panebra, J. (2019). Comprensión de lectura y rendimiento
académico en estudiantes del nivel de educación primaria de instituciones
educativas del distrito de San Luis. Universidad Ricardo Palma. Perú.
De la Cruz, A. y Quinte, M. (2019). Nivel de exactitud lectora de los niños de una
institución educativa N° 36017 de Huanaspampa Huancavelica,
Universidad de Huancavelica. Perú
De la Torre, C. (2016). Lectura pictográfica y el desarrollo del lenguaje oral en los
niños de inicial 2 paralelo “A” de la escuela particular “Nuestro mundo
eco-rio” de la parroquia Maldonado Canton Riobamba provincia de
Chimborazo. Año 2013-2014. Universidad Nacional de Chimborazo.
Ecuador.
De la Torre, M. (2001). Lectura comprensiva fácil. México: Editorial CEPE.
Diaz, N. (2020). Estrategias de la lectura y la comprensión lectora en los
estudiantes del cuarto grado de primaria de la institución educativa N°
20478, Barranca-2019. Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión. Perú.
Escavy, R. (2001). Iconicidad y orden de los constituyentes sintácticos. Revista de
Investigación Lingüística, 4(1), 29-56. Recuperado de
https://revistas.um.es/ril/article/view/4711.
Espinoza, D. (2016) Programa para el desarrollar habilidades lectoras en
alumnos preescolares. tesis de licenciatura. Universidad del Norte. México.

54
Färber, W. y Kraushaar, S. (2006). Aprende a leer con pictogramas. Ecuador:
EDAF.
Gallegos, G. (2018). Elaboración de cuentos pictográficos para estimular el
desarrollo del lenguaje en los niños de 4 a 5 años del CDI Manitos
Creativas 2017-2018. Universiada Politécnica Salesiana. Ecuador.
Garrigós, A. (2010). Pictogramas y pautas desarrolladas para síndrome de
Asperger. Manual práctico para familiares y profesionales. Editorial
Psyli.com
Hernández, S. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. 5ta edición. México: McGraw-Hill.
Hilderbrand, V. (1992). Fundamentos de educación infantil. Jardín de niños y
preprimaria. Editorial Limusa. México D.F.
Kappelmayer, M. De Menegazzo, L. (2006). La Iniciación en la lecto escritura.
Fundamentos y ejercitaciones. Editorial Latina – Buenos Aires.
Lerma, H. (1999). Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y
Proyecto, Pereira: Universidad tecnológica de Pereira.
López, L.; Camargo, G.; Duque, C.; Ávila, M. y Kemp, S. (2013). Habilidades pre
lectoras de estudiantes de preescolar en la región caribe colombiana. Tesis
maestría. Universidad del Norte. Colombia.
Lozano, J. Angosto, R. Cerezo, M. (2003). Diccionario Pictografiado de Nora.
Grupo Editorial Universitario (GEU).
Manobanda, Z. (2013). Uso de pictogramas en el desarrollo de la pre lectura en
los niños/as 4 a 5 años en el centro educativo general básica “San
Alfonso” en la parroquia Simón Bolívar, Cantón Pastaza, provincia
Pastaza. Universidad de Ambato. Ecuador.
Martos, A. (2008). Poemas Y Cuentos Con Pictogramas Como Recurso Para La
Lectura, Escritura Y Otras Habilidades Comunicativas. Revista Digital
Internacional. Glosas Didácticas. Nº 17. Universidad De Extremadura.
Luquet, G. (2010). El dibujo infantil. Barcelona. Graó.
Medina, I. y Veliz, J. (2013). Pictogramas para mejorar la comprensión lectora de
textos narrativos en educación primaria. UCV-HACER. Revista de
Investigación y Cultura, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, pp. 84-90.

55
Millán L. y Nerba R. (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en
educación básica Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales,
núm. 16, enero-junio, pp. 109-133. Universidad de los Andes. Venezuela.
Morán, J. (2004). Pictogramas en cuentos de las vocales. Editorial SM. Salvi, D.
(2008). Pictogramas. Producciones Mawis. Buenos Aires.
Pellicer, A. (2015). La comprensión lectora del texto expositivo-informativo.
México. COPEEMM.
Pérez, J. (2006). Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones.
Perú: San Marcos.
Perugache, A.; Machado, C.; Cortés, D.; Acevedo, E; Restrepo, G. y Jaramillo, I.
(2001). Proyectos de aula en contextos significativos que facilitan los
procesos iniciales de lectura y escritura. Universidad de Antioquia.
Colombia.
Ramírez, M. (2015). La ventana mágica: lectura y escritura para preescolar. Tesis
de licenciatura, Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia.
Colombia.
Ramírez, P. (2010). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela:
Panapo.
Reina, R. (2016). Uso de pictogramas en el desarrollo de las destrezas lectoras en
niños y niñas del primer año básico. Universidad Católica del Ecuador.
Ecuador.
Revista de Artes y Humanidades. (2007). Principios didácticos para la enseñanza
de la lectura durante la alfabetización inicial. Universidad Católica Cecilio
Acosta. Venezuela.
Solé, I. (2010). Estrategias de Lectura, Barcelona: Graó.
Solís, M. (2016). La lectura pictográfica y su incidencia en el desarrollo del
lenguaje en los niños/as de la escuela “Aurora Estrada y Ayala” del cantón
Babahoyo provincia los Ríos. Universidad de Babahoyo. Ecuador.
Torres, J. y Arévalo, L. (2019). Estrategias didácticas fundamentadas en
pictograma para el desarrollo del proceso lecto-escritor en niños de
preescolar. Universidad de la Costa. Colombia.
Yáñez, C. (2013). Caracterización de los procesos cognoscitivos y competencias

56
involucrados en los niveles de comprensión lectora en Estudiantes
Universitarios. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, l julio-
diciembre 2013, Vol. 13 No. 2, pp 75-90.
Vasta, R. (2008). Psicología Infantil. Barcelona: Ariel.
Vygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. 3ra
edición. Barcelona: Crítica.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. España: Paidós.

57
ANEXO

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR


HABILIDADES LECTORAS
Hayde Mercedes Paucar Madueño
Nancy Tuncar Palante
Correcto Incorrecto
N° ITEM
1 0
I DIMENSIÓN DECODIFICACIÓN LECTORA
1 Asocia la palabra con una imagen.
2 Remplaza el icono o representación con una idea.
3 Deduce el significado de la imagen o representación.
4 Interpreta el sentido de la oración (palabras e imágenes)
5 Reconoce palabras por el uso de letras y sonidos.
II DIMENSIÓN FLUIDEZ LECTORA
6 Reconoce con facilidad palabras de uso diario.
7 Predice a partir de las imágenes el mensaje que trasmite la oración.
8 Predice de que trata el texto como generalidad.
9 Deletrea las ideas entre palabras e imágenes.
10 Agrupa las palabras e imágenes para darle sentido.
III DIMENSIÓN LÉXICO O CUADAL DE VOCABULARIO
11 Amplia gradualmente el número de palabras a su léxico.
12 Se interesa por las palabras extrañas o nuevas para él.
13 Reconoce las palabras de uso familiar.
14 Reconoce palabras de uso social usada en la calle o productos.
15 Reconoce las palabras que se repiten en el texto u otros.
III DIMENSIÓN COHESIÓN SINTÁCTICA
16 Lee o deletrea de un solo tirón el sentido de la oración.
17 Comprende que cada renglón es una oración.
18 Reconoce la acción del verbo a través de las palabras o imágenes.
19 Reconoce la secuencia de las ideas y su orden en forma horizontal.
20 Lee oración a oración el texto que se le sugiere.
PUNTAJE PARCIAL
PUNTAJE FINAL

En inicio En proceso Esperado Destacado


[10 - 00] [14 - 11] [17 - 15] [20 - 18]

Anexo 3: Propuesta de actividades con pictogramas

59
Actividad N° 1:

Sal al patio y tócate los órganos de los sentidos, la maestra explica para que
sirve cada uno de ellos y todos los niños participan tocándose los diferentes
órganos y objetos que encuentran en patio y los demás interpretan lo que
quiere decir cada uno de ellos.

Definición:
Los pictogramas son signos que están un poco a caballo entre los gráficos
figurativos y los gráficos esquemáticos, es decir, son íconos de los que se ha
eliminado todo rasgo superfluo, a fin de procurar una síntesis formal que
permita que se transmita el concepto de forma rápida ejemplo. En este
ejercicio los niños tendrán a su disposición bastante verbos que les permitirán
su manipulación y la comprensión intuitiva de sus diferencias, puesto que,
si quita el cartel de un verbo, tendrá que
escoger obligatoriamente otro verbo y no cualquiera para que su
frase tenga sentido. Área: Lenguaje
Técnica: Utilización de verbos pictográficos (boca comer; manos coger etc.)

60
Actividad N° 2:

Canta la canción de los sentidos, luego la maestra entrega a los niños las
cartillas con las imágenes y ellos arman e interpretan una oración.

Área: Lenguaje
Técnica: Utilización de cartillas con verbos y sustantivos convertidos en
pictogramas.

Actividad N° 3:

En el patio los niños tocarán los objetos solicitados por la maestra, luego con
las cartillas ellos armarán e interpretarán una oración en alta voz.

Los pictogramas aparecen como dibujos que sustituyen a una palabra en la


narración, normalmente es un sustantivo, pero puede ser también otras partes
de la oración.
Área: Lenguaje
Técnica: Palabras y códigos aprendidos.

61
Actividad N° 4:

Entrega a las niñas y niños tarjetas con las consonantes y vocales aprendida y
pídeles que formen artículos como: él, la, los etc.; luego lee cada uno de ellos
e interpreta el pictograma.

62
Actividad N° 5:

TEMA: Los tres chanchitos

Objetivo:

Desarrollar la capacidad de percepción visual y la expresión oral de los niños

y niñas.

Materiales:

 Cuento los Tres Chanchitos

 Tarjetas con los personajes principales

 Vestimentas para dramatizar el cuento

Procedimientos:

 Se presenta el cuento que se va a leer mediante la actividad

 Observa los gráficos

 El docente va leyendo el texto pausadamente para que los estudiantes

capten lo que está leyendo.

 Haga pausa en cada gráfico para que los niños nombren lo que

representa el gráfico.

 El docente debe resumir el cuento.

 Debe representar los personajes del cuento.

A continuación, se presenta el siguiente ejemplo del cuento los tres

chanchitos con pictogramas que se aplicó a los estudiantes.

63
Los tres chanchitos

64
Luego de leer el cuento con pictogramas a los estudiantes se evalúa con

tarjetas como se observa en el siguiente ejemplo:

ORDENA CORRECTAMENTE LA SECUENCIA DEL

CUENTO “LOS TRES CHANCHITOS”

65
Actividad N° 6:

TEMA: Pictogramas de la escuela Centro de interés: Mi escuela

Ámbito: Medio físico y social e identidad y autonomía personal

Objetivos:

 Nombrar objetos del aula

 Identificar distintas dependencias de la escuela, y objetos de esta.

 Conseguir hábitos dentro el aula

Procedimiento:

 Identificación de objetos y materiales del aula y del patio.

 Consecución de hábitos del aula: colgar abrigos y mochilas, jugar con

los otros niños.

Actitudes:

 Interés por conocer las dependencias del centro, y los distintos

materiales que existen.

 Valoración de los distintos hábitos establecidos en el aula.

66
Mi escuela

67
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

D1: Nociones

La representación está sujeta a una noción. Porcentaje

8 80%
A
2 20%
B
10 100%

La representación esta sujeta a una noción de los alumnos del Nivel Inicial 4 años de la
I.E. JOSÉ DE LA TORRE UGARTE N° 286 PALERMO

80% 80%

70%

60%

50%

40%

30%
20%
20%

10%

0%
A B

La representación nocional está determinada por ideas Porcentaje

68
cotidianas dentro de la experiencia del niño.

A Logrado 7 70%

B Proceso 3 30%

10 100%

La representación nocional está determinada por ideas cotidianas dentro de


la experiencia del niño de 4 años de la I.E. Inicial JOSÉ DE LA TORRE UGARTE
N° 286 PALERMO

70% 70%

60%

50%

40%
30%
30%

20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

Porcentaje
Deduce las características de personajes, animales u

69
objetos.

A Logrado 9 90%

B Proceso 1 10%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Pa-
lermo Deducen las características de personajes, animales u objetos.
90%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
10%
30%
20%
10%
0%
A Logrado B Proceso

Porcentaje
Deduce el sentido de los hechos, eventos o situaciones del

70
texto.

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo deducen el
sentido de los hechos, eventos o situaciones del texto.

80% 80%

70%

60%

50%

40%

30%
20%
20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

D2: Imágenes

71
Adapta sus ideas a expresar de acuerdo a su propósito. Porcentaje

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo adaptan sus
ideas a expresar de acuerdo a su propósito.

80% 80%

70%

60%

50%

40%

30%
20%
20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

Porcentaje
Formula ideas en torno a temas de interés y edad de los

72
estudiantes.

9 90%
A Logrado
1 10%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
Formulan ideas en torno a temas de interés y edad de los estudiantes

90%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 10%

20%
10%
0%
A Logrado B Proceso

Expresa con claridad lo que dice para que el oyente lo Porcentaje

73
entienda.

A Logrado 7 70%

B Proceso 3 30%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo expresan
con claridad lo que dice para que el oyente lo entienda.

70%

70%

60%

50%
30%
40%

30%

20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

74
Expresa ideas apoyadas en símbolos, íconos y colores. Porcentaje

9 90%
A Logrado
1 10%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
expresan ideas apoyadas en símbolos, íconos y colores

90%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
10%
30%
20%
10%
0%
A Logrado B Proceso

75
Expresan formas adecuadas y pertinentes de temas y
Porcentaje
subtemas.

A Logrado 9 90%

B Proceso 1 10%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo expresan
formas adecuadas y pertinentes de temas y subtemas

90%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 10%

20%
10%
0%
A Logrado B Proceso

76
Aportar ideas graficas en torno a temas específicos. Porcentaje

8 80%
A Logrado
2 20%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
aportan ideas graficas en torno a temas específicos
80%

80%
70%
60%
50%
40% 20%

30%
20%
10%
0%
A Logrado B Proceso

VARIABLE Y: Habilidades lectoras

77
D1: Decodificación lectora.

Asocia la palabra con una imagen. Porcentaje

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
asocian palabras con una imagen
80%

80%

70%

60%

50%
20%
40%

30%

20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

Remplaza el icono o representación con una idea. Porcentaje

78
7 70%
A Logrado
3 30%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
remplazan el icono o representación con una idea.

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

Deduce el significado de la imagen o representación. Porcentaje

79
A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
deduce el significado de la imagen o representación

80%

80%

70%

60%

50%

40% 20%

30%

20%

10%

0%
A Logrado B Proceso

Interpreta el sentido de la oración (palabras e Porcentaje

80
imágenes)

A Logrado 9 90%

B Proceso 1 10%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo In-
terpreta el sentido de la oración (palabras e imágenes)

9
8
7
6
5
4
1
3
2
1
0
A Logrado B Proceso

Reconoce palabras por el uso de letras y sonidos. Porcentaje

81
A Logrado 8 89%

B Proceso 1 11%

9 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo reconocen
plabras por el uso de letras y sonidos

89%

90%
80%
70%
60%
50%
40%
30% 11%

20%
10%
0%
A Logrado B Proceso

82
D2: Fluidez lectora

Reconoce con facilidad palabras de uso diario. Porcentaje

A Logrado 8 89%

B Proceso 1 11%

9 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
reconocen con facilidad palabras de uso diario

11%

A Logrado
B Proceso

89%

83
Predice a partir de las imágenes el mensaje que trasmite la
Porcentaje
oración.

7 70%
A Logrado
3 30%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo predicen a
partir de las imágenes el mensaje que trasmite la oración.

30%
A Logrado
B Proceso

70%

84
Predice de que trata el texto como generalidad. Porcentaje

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo predicen de
que trata el texto como generalidad

20%

80%

A Logrado B Proceso

85
Deletrea las ideas entre palabras e imágenes. Porcentaje

A Logrado 9 90%

B Proceso 1 10%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo deletrean las
ideas entre palabras e imágenes

10%

90%

A Logrado B Proceso

86
Agrupa las palabras e imágenes para darle sentido. Porcentaje

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo agrupan las
palabras e imágenes para darle sentido

20%

80%

A Logrado B Proceso

87
D3: Léxico o caudal de vocabulario

Amplia gradualmente el número de palabras a su léxico. Porcentaje

A Logrado 7 70%

B Proceso 3 30%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
amplian gradualmente el número de palabras a su léxico

30%

70%

A Logrado B Proceso

88
Se interesa por las palabras extrañas o nuevas para él Porcentaje

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo se
interesa por las palabras extrañas o nuevas para él

20%

80%

A Logrado B Proceso

89
Reconoce las palabras de uso familiar. Porcentaje

A Logrado 7 70%

B Proceso 3 30%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo reconoce las
plabras de uso familiar

30%

70%

A Logrado B Proceso

90
Reconoce palabras de uso social usada en la calle o
Porcentaje
productos.

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
reconocen palabras de uso social usada en la calle o productos

20%

80%

A Logrado B Proceso

91
Reconoce las palabras que se repiten en el texto u otros. Porcentaje

A Logrado 9 90%

B Proceso 1 10%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo
reconocen las palabras que se repiten en el texto u otros

10%

90%

A Logrado B Proceso

92
D4: Cohesión sintáctica

Lee o deletrea de un solo tirón el sentido de la oración. Porcentaje

9 90%
A Logrado
1 10%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo leen o de-
letrean de un solo tirón el sentido de la oración

10%

90%

A Logrado B Proceso

93
Comprende que cada renglón es una oración. . Porcentaje

A Logrado 9 90%

B Proceso 1 10%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo com-
prenden que cada reglón es una oración

10%

90%

A Logrado B Proceso

94
Reconoce la acción del verbo a través de las palabras o
Porcentaje
imágenes.

A Logrado 8 80%

B Proceso 2 20%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo reconocen la
acción del verbo a través de las palabras o imágenes.

20%

80%

A Logrado B Proceso

95
Reconoce la secuencia de las ideas y su orden en forma
Porcentaje
horizontal.

A Logrado 7 70%

B Proceso 3 30%

10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo reconoce la
secuencia de las ideas y su orden en forma horizontal

30%

70%

A Logrado B Proceso

96
Lee oración a oración el texto que se le sugiere. Porcentaje

9 90%
A Logrado
1 10%
B Proceso
10 100%

Los niños de 4 años de la I.E. Inicial José de la Torre Ugarte N° 286 Palermo lee oracion a
oracion el texto que se le sugiere

10%

90%

A Logrado B Proceso

97

También podría gustarte