Está en la página 1de 9

PLAN DE MEJORA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: IGNACIO ALDAMA

LÍNEA ESTRAÉGICA 1. Acompañamiento In situ a tRAVés de los equipos de superVIsión y asesoría de jefatura de sector y de zona escolar.
OBJETIVO META
Diseñar un plan ntervención de asesoría, que contribuya al mejoramiento de los Que el 100% de los equipos de supervisión escolar consoliden el diseño de su
aprendizajes de los alumnos y la transformación de las prácticas docentes. plan de intervención y lo ejecuten durante el ciclo escolar 2022-2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
IGNACIO
ALDAMA
Seguimiento y evaluación sistemática a Seguimiento y evaluación sistemática del • Seguimiento y evaluación en cada
las acciones del Plan de Mejora de Plan de Mejora de gestión institucional de CTE del plan de mejora de la
gestión institucional del sector XIX. la Zona 044.
Brindar seguimiento y acompañamiento Brindar seguimiento y acompañamiento a
Primaria Ignacio Aldama.
a los Planes de Mejora de las zonas los Planes de Mejora de cada una de las • Brindar seguimiento y
escolares. escuelas de la zona. acompañamiento a los planes de
Retroalimentar en reuniones de Consejo Acompañamiento y seguimiento a las mejora de cada grupo de la primaria
Técnico las acciones realizadas por las sesiones de Consejo Técnico Escolar a Ignacio Aldama.
supervisiones escolares, de acuerdo a las 9 escuelas de la zona.
su Plan de Mejora. Retroalimentar en reuniones de Consejo
• Realizar las sesiones de Consejo
Acompañamiento y seguimiento de las Técnico las acciones realizadas por los técnico de escuela para la mejora del
sesiones de CTE a las escuelas centros escolares de acuerdo a su Plan análisis escolar.
(incluyendo las focalizadas) en las fases de Mejora. • Reajustar las acciones realizadas
intensiva y ordinaria. Reuniones de Consejo Técnico previas como escuela de acuerdo al Plan de
Reuniones de sector, posteriores al CTE con directores, para analizar la Mejora y su seguimiento.
ordinario, para socializar y analizar la información de las orientaciones del
información derivada de las escuelas, y Consejo Técnico Escolar. (Plan de • Analizar el seguimiento y evaluación
tomar acuerdos para la mejora de los Estudios 2022) de las estrategias y acciones llevadas
mismos. Seguimiento y acompañamiento en las a cabo de acuerdo al Plan de Mejora.
Diseñar y distribuir los insumos de acciones del PEMC de las 9 escuelas de • Acompañamiento, seguimiento y
trabajo de acuerdo a las temáticas y la zona escolar. evaluación con los docentes para
actividades propuestas en las guías de Visitas de acompañamiento a las 9
CTE. escuelas de la zona escolar (de lunes a aquellos alumnos focalizados.
Seguimiento y acompañamiento en las jueves). • Reestructuración del plan de Mejora
acciones del PEMC de las zonas Acompañamiento a los docentes de doble Escolar en cada trimestre de acuerdo
escolares y los colectivos. plaza en las actividades que realizan. a los resultados de seguimiento.
Visitas de acompañamiento a todas las
escuelas del Sector XIX.
ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: IGNACIO ALDAMA

LÍNEA ESTRATÉGICA 2. El aprendizaje basado en proyectos.


OBJETIVO META
Mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes, a través del diseño y Que el 100% de los equipos de supervisión escolar implementen talleres sobre
aplicación de proyectos de reforzamiento para disminución del rezago educativo. MP y CCC durante el ciclo escolar 2022-2023.
Implementar talleres de autoformación sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos Que el 100% de los equipos de supervisión escolar en coordinación con sus
y Caracterización Cultural de la Comunidad que contribuya a la implementación del colectivos docentes diseñen proyectos de reforzamiento durante el ciclo
Plan de Estudios 2022. escolar 2022-2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
Sesiones de orientación sobre la Seguimiento a los docentes de sexto • Reafirmación sobre el aprendizaje basado en
importancia del aprendizaje basado en grado en la aplicación del Plan de proyectos con todos los docentes del plantel
proyectos, así como su elaboración e Reforzamiento 2022. • Apoyo y seguimiento en la elaboración e
implementación. Análisis de los aprendizajes esperados implementación de la `planeación basada en
Aplicación, seguimiento y evaluación del de la evaluación diagnóstica con menor y proyectos.
plan de reforzamiento (proyectos) (1° a mayor incidencia de error para diseñar y • Análisis de los aprendizajes esperados,
retomando aquellos que se requiera reforzar
5° grado, autoría del docente. 6° grado aplicar proyectos de reforzamiento para
en la planeación.
el otorgado por la SEP). disminuir el rezago educativo.
• Implementar y dar seguimiento en los
Análisis de los aprendizajes Seguimiento a la realización de proyectos proyectos de reforzamiento para disminuir el
fundamentales a considerar en los de reforzamiento de los docentes de rezago educativo.
proyectos de reforzamiento. doble plaza. • Implementar estrategias de acción para
Análisis de los aprendizajes esperados Revisar y analizar el Plan de Estudios contrarrestar la problemática de escuela.
de la evaluación diagnóstica con mayor 2022. • Apoyar y dar seguimiento en las estrategias
y menor incidencia de error para de acción de cada docente.
retomarlos en proyectos didácticos. • Evaluar y retroalimentar las acciones de
Seguimiento a la realización de apoyo para disminuir la problemática escolar.
proyectos de reforzamiento de los • Revisar y analizar el Plan de estudios 2022.
docentes doble plaza.
ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: IGNACIO ALDAMA

3. Alfabetización inicial y comprensión lectora a tRAVés de estrategias relacionadas con el fomento al hábito de la
LÍNEA ESTRATÉGICA
lectura y la producción creatiVA de textos.
OBJETIVO META
Fortalecer en los docentes la comprensión del sustento teórico, para el fortalecimiento del Que el 100% de los equipos de sector y supervisión escolar, realicen actividades de
proceso de adquisición, ejercitación y consolidación de la lengua escrita, a través de la autoformación entorno a la alfabetización inicial, en el ciclo escolar 2022-2023.
reflexión sobre su práctica. Que el 100% de los docentes del sector XIX, reciban capacitación, acompañamiento y
seguimiento acerca del proceso de alfabetización en el ciclo escolar 2022-2023.
Que el 80% de los alumnos del sector XIX, consolide su proceso de adquisición de la
lengua escrita al término del ciclo escolar 2022.
Favorecer en los docentes las competencias lectoras, mediante el desarrollo de Que el 100% de los equipos de sector y supervisión escolar, realicen actividades de
modalidades y estrategias de lectura (cuestionamientos) para su implementación en las autoformación entorno a la lectura y lo que conlleva, en el ciclo escolar 2022-2023. Que
aulas. en el 100% de los colectivos del Sector XIX, fortalezcan en las sesiones de CTE el hábito
Fortalecer en el personal docente y directivos de las diferentes zonas escolares, por la lectura, a través de círculos lectores mediante el intercambio de obras, en el ciclo
competencias pedagógicas que permitan diseñar situaciones didácticas que favorezcan el escolar 2022-2023.
desarrollo de nociones que los ayuden a alumnos a mejorar su producción de textos. Que el 100% de los equipos de sector y supervisión escolar, realicen actividades de
autoformación entorno a la producción de textos, antes de enero del 2023.
Que el 100% de los docentes del sector XIX, reciban capacitación, acompañamiento y
seguimiento acerca de la producción de textos, en el ciclo escolar 2022-2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
Realizar talleres con el Consejo Técnico Eventos académicos en la zona escolar
Ampliado sobre la alfabetización apegado a en donde se ponen en práctica la lectura • Diagnóstico en los niveles de lectura.
lo normado dentro de los Planes y y producción de textos. • Seguimiento a los niveles de
Programas Vigentes. Nombre del taller: Para Evaluación de primero a sexto grados. alfabetización de los alumnos.
la alfabetización nunca es tarde seguimiento a la capacitación que se les • Promover estrategias para elevar la
Diseño de materiales que puedan ser impartió a los docentes de toda la zona comprensión lectora.
difundidos entre docentes para apoyar la escolar (Taxonomía de Bloom) • Promover la instalación de biblioteca de
consolidación de la adquisición de la lengua Promover la lectura y escritura en los aula
escrita. alumnos de las escuelas de la zona • Instalar la biblioteca de escuela.
Acordar con el Consejo Técnico la escolar. • Analizar resultados de alfabetización y
evaluación de la lectura y la escritura para el Promover la instalación de biblioteca de retroalimentarlos con estrategias de
primer ciclo (y grados subsecuentes donde escuela y de aula. acción.
se requiere), en cuatro momentos, En reuniones de Consejo Técnico con • Compartir con docentes estrategias para
estableciendo un mismo instrumento de directores socializan resultados de los mejorar los niveles de alfabetización en
evaluación para todo el Sector. avances en la lectura consejos técnicos.
Reunión de análisis con el Consejo Técnico y producción de textos de las escuelas de • Realizar talleres con maestras de primer
de los resultados obtenidos de las diferentes la zona escolar. año con apoyo de sector y supervisión
evaluaciones de lectura y escritura, así Realizar talleres con docentes de primer
como de lo observado. grado sobre alfabetización apegado a • Acompañamiento y seguimiento
Realizar talleres con el Consejo Técnico planes y programas vigentes. en la elaboración de la planeación
Ampliado sobre la comprensión lectora, Acompañamiento y seguimiento a con las maestras de primer año.
promoción de la lectura y reactivación de docentes de primer grado de las • Visitas áulicas para apoyar en el
espacios de lectura. Nombre del taller: escuelas de la zona escolar. Brindar trabajo docente.
Leo, leo, dime que lees Realizar talleres sugerencias a los docentes para apoyar • Taller de escritores y lectores de
con el Consejo Técnico Ampliado sobre la consolidación de la adquisición de la primero a sexto de acuerdo a su
la producción de textos en el aula, lengua escrita. nivel.
desarrollando las nociones básicas de Evaluar los niveles de conceptualización • Retomar en CTE resultados de
causa, espacio y tiempo. Nombre del de los niños de primer grado. comprensión de textos para
taller: La fábrica de textos Evaluar la lectura y escritura de los niños retroalimentar estrategias.
Promoción de eventos académicos que de primero a sexto grado.
permitan la demostración de lo realizado Seguimiento a las convocatorias en
en el ámbito de lectura y producción de donde se ponen en práctica la lectura y
textos. producción de textos.
ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: “Ignacio Aldama”

LÍNEA ESTRATÉGICA 4. Desarrollo del pensamiento lógico matemático como impulsor del conocimiento científico.
OBJETIVO META
Consolidar el proceso para el trabajo de los desafíos matemáticos que contribuyan al Que el 100% de los equipos de sector y supervisión escolar, realicen actividades de
desarrollo de competencias matemáticas profesionales y a la transformación de la práctica autoformación entorno al pensamiento matemático y la metodología de los desafíos
docente. matemáticos, en el ciclo escolar 2022-2023.
Comprender la didáctica de las matemáticas para el diseño de planificaciones sustentadas, Que el 100% de los docentes del sector XIX, reciban capacitación, acompañamiento y
que favorezcan la intervención docente. seguimiento acerca de la didáctica de las matemáticas, en el ciclo escolar 2022-2023.
Que el 80% de los alumnos del sector XIX, consoliden las habilidades matemáticas con
relación a la resolución de problemas, de operaciones básicas, al término del ciclo
escolar 2022-2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
Seguimiento a la implementación de la Acompañamiento y seguimiento a las
metodología de los desafíos acciones que se dieron en base a • Gestionar la capacitación ante supervisión a
matemáticos. resultados de la evaluación diagnóstica. docentes sobre el sentido numérico y el
Acompañamiento a las capacitaciones Capacitaciones a docentes sobre sentido pensamiento matemático.
sobre Sentido numérico y Pensamiento numérico y Pensamiento matemático. • Llevar a cabo la estrategia de escuela mi
matemático de las diferentes zonas Acompañamiento y seguimiento a la tiendita de primero a sexto.
escolares. implementación de las actividades que • Involucrar a los maestros de educación física
para la implementación del conocimiento
Impulso a las estrategias propuestas por favorezcan el aprendizaje de las
matemático en los alumnos de primero a
los colectivos escolares sobre sentido matemáticas a las escuelas de la zona sexto.
numérico y uso de material concreto en escolar • Utilizar material concreto para el uso de las
actividades matemáticas. Ofertar Brindar estrategias y sugerencias para matemáticas de primero a sexto año.
capacitaciones al Consejo apoyar temáticas cómo: • Implementar estrategias didácticas y lúdicas
Técnico ampliado temáticas: conceptualización y uso de los números, en las actividades del pensamiento
sobre pensamiento sentido numérico, cálculo mental y matemático.
matemático y resolución de problemas. resolución de problemas matemáticos a • Dar seguimiento de los resultados de cada
Diseño de estrategias de intervención e los centros escolares de la zona escolar. grupo en las matemáticas y su pensamiento
insumos para apoyar temáticas como: Fomentar y motivar el uso de material lógico.
conceptualización y uso de los números, concreto en las actividades que realicen. • Participar en los concursos de olimpiada de
sentido numérico y cálculo matemáticas a nivel escuela y zona.
mental, uso de material concreto, tipos y • Dar prioridad a las operaciones básicas y los
resolución de problemas matemáticos. aprendizajes matemáticos trascendentales de
primero a sexto año.
ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: “Ignacio Aldama”

5. El desarrollo del potencial humano a tRAVés del fortalecimiento de la autoestima en un reconocimiento del derecho a
LÍNEA ESTRATÉGICA
la felicidad y la optimización de las oportunidades de preparación para la VIda.
OBJETIVO META
Evaluar los planteles educativos a partir de la Guía de Evaluación a los Centros Que el 100% de los equipos de sector, supervisión escolar y planteles
Educativos Inclusivos, para la consolidación de espacios incluyentes y de educativos, evalúen su perfil docente inclusivo y el de la comunidad escolar,
convivencia sana y pacífica. en el ciclo escolar 2022-2023.
Orientar a los docentes en la generación de ambientes incluyentes que erradiquen Que el 100% de los docentes del sector XIX, reciban capacitación,
la discriminación múltiple al interior de la institución escolar, y que ayude a mejorar acompañamiento y seguimiento acerca de la evaluación y diseño un plan de
las condiciones sociales de todos los actores del centro escolar en el ciclo escolar intervención para la conformación de centros educativos incluyentes, en el
2022-2023. ciclo escolar 2022-2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
Programación de sesiones sobre las fases de En reuniones de Consejo Técnico • Consolidar en la planeación de
evaluación y diseño de planes de intervención de Escolar dar Difusión e impulso de cada docente la inclusión de
los centros inclusivos, de las diferentes zonas la Estrategia Nacional de
escolares. Educación Inclusiva y la Estrategia
acuerdo a las necesidades
Proponer en reuniones de Consejo Técnico de Equidad e Inclusión de la particulares de cada alumno.
ampliado diferentes actividades escolares Educación Básica. • No dejar a nadie fuera del trabajo
permanentes sobre inclusión educativa de acuerdo En el Consejo Técnico se llevan a educativo en los planteles.
a las necesidades de los colectivos. cabo diferentes estrategias de • Apoyar con los instrumentos
Difusión e impulso de la Estrategia Nacional de desarrollo humano y de
Educación Inclusiva, la Guía INDEX for inclussion concientización para que en todas
necesarios para que se incluya el
y la Estrategia de Equidad e Inclusión la Educación las escuelas de la zona escolar trabajo con todos los alumnos.
Básica, en reuniones de Consejo Técnico permanezca la inclusión educativa. • Atender la inclusión y la equidad
ampliado. Acompañamiento y seguimiento a en todos los grupos.
Diseño de estrategias de intervención e insumos las actividades propuestas en el • Dar seguimiento al plan de
para apoyar temáticas como: FASES DEL INDEX: PEMC en cada escuela de la zona
FASE 1 Comenzando escolar.
intervención.
FASE 2 Descubriendo juntos FASE • Evaluar y retroalimentar nuestro
3 Elaborando un plan FASE 4 plan de intervención en cada
Pasando a la acción FASE 5 trimestre.
Revisando los avances • Impulsar la estrategia nacional
Derivado de las temáticas de Consejo Técnico sobre equidad e inclusión.
Escolar, diseñar talleres para profundizar y
• Evaluar y retroalimentar las
establecer piso común sobre educación inclusiva
(plan de Estudios 2022) estrategias del PEMC.
ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: “Ignacio Aldama”

LÍNEA ESTRATÉGICA 6. El ejercicio de la función directiVA y el liderazgo de los equipos de superVIsión y asesoría.
OBJETIVO META
Implementar al 100% en el personal directivo y docente de las supervisiones
Fortalecer el liderazgo efectivo, a través de espacios de formación y reflexión de
y centros educativos, la estrategia permanente: seminario de la práctica
la función.
docente reflexiva, durante el ciclo escolar 2022-2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
Favorecer el análisis y reflexión de las • Acompañamiento y seguimiento a las • Llevar a cabo los CTE con análisis
temáticas relacionadas con el CTE en gestiones o necesidades de las escuelas profundo y reflexión abierta para
las reuniones de Consejo Técnico de la zona escolar para una mejora atender las necesidades más
ampliado. continua. apremiantes en la escuela bajo el
Reuniones para atender temáticas: • Trabajo colaborativo. liderazgo del director y sus
• Liderazgo directivo, Comunicación y • Brindar apoyo y asesoría para que el agremiados.
Delegación trabajo se lleve a cabo de la mejor • Seguimiento y gestoría sobre las
• Las habilidades socioemocionales manera. necesidades de la escuela.
básicas para dirigir una escuela • Conocer las áreas de oportunidad del • Implementar el trabajo colaborativo
• El funcionamiento del Consejo colectivo docente. con todo el personal de la escuela.
Técnico Escolar y el liderazgo del • Reconocer las áreas de oportunidad de
director cada integrante del plantel para llevar
• Favorecer una convivencia sana y a cabo estrategias de mejora.
pacífica y gestionar los conflictos en • Asesorar y acompañar al colectivo
la escuela docente en la mejora de los
• Un director que asesora y acompaña aprendizajes.
al colectivo docente en la mejora de • Implementar y favorecer una
los aprendizajes de los alumnos convivencia sana y armónica con todo
• Las habilidades básicas para la el personal, alumnos y padres de
función familia
directiva: uso del tiempo y toma de • Apoyar en la gestoría de la
decisiones. infraestructura de la escuela.
ZONA ESCOLAR: 044 ESCUELA PRIMARIA: “Ignacio Aldama”

7. Formación para docentes: Plan y Programas de estudio de la Educación Primaria 2022, sustento y guía de la gestión
LÍNEA ESTRATÉGICA
pedagógica.
OBJETIVO META
Que el 100% del personal que integra el equipo del sector y supervisiones
Desarrollar acciones de autoformación profesional, abordando temáticas escolares, realicen actividades de autoformación respecto al nuevo Plan de
relacionadas con el nuevo Plan de Estudios 2022, así como necesidades Estudios 2022, así como necesidades específicas del Consejo Técnico
específicas del Consejo Técnico ampliado. ampliado, precio y posterior a las reuniones del CTE del ciclo escolar 2022-
2023.
PLAN DE SECTOR PLAN SUPERVISIÓN PLAN
ESCUELA
Seguimiento y acompañamiento a los Acompañamiento y seguimiento a las • Realizar el taller intensivo, los CTE
colectivos en el Taller Intensivo de reuniones de Consejo Técnico (Taller y reuniones de formación para los
Formación Continua para docentes sobre Intensivo de Formación Continua para
los nuevos Planes y Programas de docentes sobre los nuevos Planes y
docentes sobre los nuevos planes y
Estudios. Programas de Estudio 2022. programas de estudio 2022
Acompañamiento al Taller Intensivo de Promover el análisis de los Planes y • Promover su conocimiento y
Formación Continua para docentes con Programas de Estudios. análisis sobre los nuevos planes y
presencia de alumnos. programas 2022 en cada CTE y
Acompañamiento y seguimiento a las
talleres intensivos.
sesiones de CTE y Taller Intensivo de
Formación Continua para docentes sobre • Apoyar en la elaboración del plan
los nuevos Planes y Programas de analítico de cada maestro.
Estudios. • Elaborar en colectivo el programa
Promover el análisis de los Planea y analítico de escuela.
Programas de Estudio (2011, 2017 y
• Dar seguimiento y
2022) en sesiones de CTE ampliado.
Realizar un taller sobre planeación retroalimentación en el programa
multigrado con el Consejo Técnico analítico.
Ampliado.

También podría gustarte