Está en la página 1de 7

OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


NOMBRE DEL CONTRATO DE ESTUDIO:
POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACIÓN / POR LA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS:
# UNILATERAL los contratos unilaterales son aquellos en los cuales quien se obliga es
una parte, mientras que la otra no tiene obligación alguna, por ejemplo,
el contrato de préstamo de uso o comodato.
1 BILATERAL En este tipo de contrato ambas partes se obligan
POR LA VALORACIÓN / SEGÚN SU CONTRAPRESTACIÓN
2 GRATUITO Cuando solo beneficia a una de las partes
3 ONEROSO Ambos contratantes obtienen un beneficio
POR SU AUTONOMIA
4 PRINCIPAL No depende de otro para existir, este es el caso del contrato de
arrendamiento
5 ACCESORIO Depende de otro para poder existir, contrato de prenda que se da para
garantizar el pago de un préstamo
6 DERIVADO Se desprende de otro contrato
OTRA CLASIFICACIÓN
7 RELATIVOS Es el contrato por el cual un sujeto se compromete, a cambio de una
retribución, a desarrollar una determinada actividad en favor de otro con
el nivel de diligencia exigible a tenor de las circunstancias, pero sin
garantizar la consecución de un resultado determinado.
8 COLECTIVOS Es un acuerdo de voluntades celebrado entre los trabajadores y los
empleadores de una empresa o un sector laboral con sus patronos. Este
acuerdo puede regular todos los aspectos de la relación laboral como
salarios, jornada, descansos, vacaciones, bonificaciones, etc.○ El
Contrato Colectivo es la excepción a este principio
POR LA FORMA COMO SE PERFECCIONA
9 REAL El contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de la
cosa
10 SOLENME Cuando se requiere que se cumplan ciertas formalidades establecidas
en la ley
OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


11 CONSENSUAL Cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las partes
POR EL RIESGO
12 CONMUTATIVO Cuando una de las partes se obliga a hacer algo equivalente a lo que la
otra parte va a hacer
13 ALEATORIO Cuando se trata de algo incierto que depende del azar.
POR EL TIEMPO
14 EJECUCIÓN efectos se producen en el momento de su perfección.
INSTANTANEA
15 TRACTO SUCESIVO contratos ejecución diferida aquellos en los que, por decisión de las
partes, los efectos se producen con posterioridad
POR SU REGULACIÓN O POR SU REGLAMENTACIÓN LEGAL
16 TÍPICOS Es aquel que está regulado por la ley, específicamente y con
individualidad y normativa propia.
17 ATÍPICOS Es el que, careciendo de regulación propia, ha sido creado y regulado
por las partes
POR LA MANERA COMO SE FORMA
18 DISCRECIONALES O son los contratos negociados por las partes, tienen un pie de igualdad
PARITARIOS para negociar
19 POR ADHESIÓN Si bien estos contratos pueden ser modificados por las partes, parten ya
de una premisa general, es decir sus cláusulas las impone una de las
O POR ADHESIÓN A partes y la otra solo tiene la función de aceptarlas o descartarlas.
CLAUSULAS (Existe libertad de contratar para ambas partes, la libertad contractual
GENERALES recae solo sobre una de ellas)
PREDISPUESTAS
20 CONTRATOS DE pueden o no ser celebrados por adhesión a clausulas generales
CONSUMO predispuestas, tienen su origen o su fuente madre en las relaciones de
consumo, se celebran entre un consumidor o usuario y un proveedor
(parte fuerte de la relación).
21 POR NEGOCIACIÓN Ambas partes deciden celebrar un contrato (libertad de contratar) y
PREVIA posteriormente determinar el contenido del mismo, es decir establecen
OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


los derechos y obligaciones a cargo de ambas (libertad contractual o de
configuración interna)
22 RELATIVOS No importa el número de personas que concurran en la formación de
estos contratos para que se determinen si son relativos o colectivos
POR SU REGULACIÓN O POR SU REGLAMENTACIÓN LEGAL (SUBCLASIFICACIÓN)
23 COLIGADO Se trata entonces de una pluralidad de convenios en relación de
dependencia mutua (interdependencia), en el sentido que la ejecución (o
la validez) del uno queda subordinada a la ejecución (o a la validez) del
otro. Por ello, aunque a cada uno se le reconoce autonomía, guardan
entre sí una conexión que va más allá de las partes, de forma que se les
concibe como una unidad económica.
24 CONEXO En primer lugar, expuso, a título ilustrativo, la combinación de diferentes
tipos de contrato, refiriéndose a tres fenómenos distintos: (i) las uniones
de contratos, (mi) los contratos mixtos y (mi) los contratos típicos con
prestaciones de otra especie. Vale la pena destacar, dentro de la
categoría de las uniones de contratos la denominada «unión con
dependencia unilateral o bilateral»
25 VINCULADO la doctrina italiana concuerda en que los negocios o unión de contratos
son reflejo de la autonomía privada, que puede libremente determinar el
contenido de las convenciones, pudiendo dar lugar a la conclusión de
varios de ellos y que a pesar de estar estrechamente vinculados
conservan su individualidad (Álvarez, 2009
OTRA CLASIFICACIÓN:
26 SIMPLE aquél que da lugar a una sola relación jurídica patrimonial
27 COMPLEJO agrupa varios contratos distintos. Esta agrupación puede dar lugar, a su
vez, a dos clases de contratos: los contextuales y los vinculados. Son
contratos contextúales
28 CIVILES Son contratos civiles los que están regidos por el Código civil,
29 COMERCIALES Los contratos son comerciales cuando están regulados por el Código de
comercio
OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


30 ESPECIALES son contratos especiales aquéllos que encuentran su disciplina en
normas que regulan actividades especiales, como la minería, la
pesquería, la agricultura
POR SU FUNCIÓN
31 CONSTITUTIVO crea una situación jurídica determinada. Si una persona le vende a otra
un inmueble, el comprador incorpora a su patrimonio
32 MODIFICATORIO Es aquel que se celebra sobre la base de otro preexistente, cambiando
una o varias de sus estipulaciones
33 REGULATORIOS cuando sin alterarse la obligación, las partes incorporan o eliminan
determinados aspectos relacionados con su ejecución
34 NOMINADO En derecho es considerado contrato nominado aquel que posee una
denominación propia.
35 INNOMINADO carecen de un nombre particular o que no tienen un nombre especial
36 POR EL ROL
ECONOMICO
37 POR EL ROL QUE de cambio, goce, garantía, disponibilidad, previsión, custodia,
DESEMPEÑAN restitución, preparatorios, de cooperación, asociativos y liquidativos.
POR LA FUNCIÓN SOCIAL Y ECONOMICA
38 POR LA FUNCIÓN (Ossorio) Ha sido definido como una convención para obtener la moneda
SOCIAL Y ausente con la moneda presente. En términos más explícitos, un
ECONOMICA DE contrato por el cual una persona se obliga, mediante un valor
C A MB IO prometido, o
entregado, a hacer pagar por un tercero al otro contratante, o a otra
persona, cierta suma, entregándole una orden escrita, con cuya entrega,
que no requiere ninguna forma especial, se perfecciona el contrato.
39 POR LA FUNCIÓN Ejemplo:
es aquel en el que una parte cede el uso de un bien a otra, quien a su
SOCIAL O vez se obliga a entregarla en un tiempo acordado. En este contrato no se
ECONOMICA DE entrega la propiedad del bien o del derecho, sino que solamente se
TR A SLA C IÓN facilita o proporciona la utilización de un bien.
D E USO
OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


40 POR LA FUNCIÓN todos aquellos que cumplan una función de guarda y conservación de
SOCIAL O una cosa ajena. El marco legal de los mismos se encuentra tanto en el
ECONOMICA Código Comercial como en el Civil.
CUSTODIA
41 POR LA FUNCIÓN permite a las partes desarrollar sus propias cláusulas de solución de
SOCIAL O controversias o acuerdos
ECONOMICA
SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS
42 POR LA FUNCIÓN es aquel por el cual el actor de una obra dramática, dramático-musical,
SOCIAL O coreográfica o de cualquier género similar, autoriza a un empresario para
ECONOMICA hacerla representar en público a cambio de una remuneración
REPRESENTACIÓN
43 POR LA FUNCIÓN se utiliza para formalizar la participación de distintas personas o
SOCIAL O empresas que deciden establecer un negocio en común, pero sin la
ECONOMICA necesidad de crear una nueva figura jurídica.
POR
COLABORACIÓN
44 POR LA FUNCIÓN contrato de garantía es todo negocio o acto jurídico que asegure el
SOCIAL O cumplimiento de una obligación principal mediante la constitución de una
ECONOMICA seguridad de carácter personal o real, creada a favor del acreedor, ya
GARANTIA sea en forma bilateral o unilateral
45 POR LA FUNCIÓN se configuran como aquellos en los que una entidad prestamista
SOCIAL O concede o se compromete a conceder a una persona consumidora u
ECONOMICA crédito bajo
DE CREDITO la forma de cualquier medio de financiación
46 POR LA FUNCIÓN El riesgo contractual puede definirse como la posibilidad de afrontar
SOCIAL O pérdidas económicas u otras sanciones como consecuencia de que
ECONOMICA alguna de las partes no cumpla con los términos esenciales de un
PREVENCIÓN DE contrato. En especial por protección a las personas eje: Contrato de
RIESGOS seguro, Contrato oneroso de renta vitalicia.
OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


47 POR LA FUNCIÓN Son contratos de colaboración celebrados entre empresarios
SOCIAL O independientes (generalmente fabricante y comerciante), en los que el
ECONOMICA distribuidor actúa por cuenta propia y asume el riesgo de las operaciones
DE en las que interviene. Son contratos mercantiles, de duración continuada
COMERCIALIZACIÓN y habitualmente de adhesión
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL ZAMORA Y VALENCIA
48 CONTRATOS DE CONTRATOS DE LOGROS O CONSECUCIÓN: no se espera una
LOGRO O actividad determinada adicional de una de las partes, para lograr las
CONSECUCIÓN finalidades propuestas por la otra, sino sólo se espera el cumplimiento de
las obligaciones, acciones y con ese cumplimiento se obtiene la
satisfacción de la necesidad prevista para su celebración
49 CONTRATOS DE contratos que no satisfacen de inmediato las expectativas últimas y
MEDIOS O DE motivantes para una de las partes por su celebración de promesa, de
ACCESO mandato y de prestación de servicios profesionales
CONTRATOS DE MEDIO Y ACCESO
50 CONTRATO DE CONTRATO DE MEDIOS: Un contrato electrónico puede entenderse
MEDIOS como aquella manifestación de voluntades para celebrar un contrato a
través de un medio tecnológico. Este medio puede ser una plataforma
digital, el cajero automático de un banco, un celular, una computadora
etc.
51 CONTRATO DE CONTRATO DE ACCESO: Acuerdo que se celebra entre una persona
ACCESO jurídica y la autoridad nacional competente (según la materia), que
actúa en representación del Estado.
52 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL FIN PERSEGUIDO.

1)Puras: Conductas establecidas por regla general:

Crear, Regular (Contrato de arbitraje), Transferir (Cesión), Modificar (Novación), Extinguir (Transacción). *Distracto. Cuando
un contrato nuevo extingue uno anterior.

2)Mixtas: Novación (Extingue y crea).

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL OBJETO QUE RECAE.


OBLIGACIONES

DOCENTE: SANDRA MILENA GUTIÉRREZ

MATERIAL DE TRABAJO CLASE: 10 DE ABRIL DE


1)Puras: Derechos reales – Derechos Personales – Derechos Intelectuales.
2)Mixtas: Contrato de Mutuo: Cuando el mutuante transfiere la propiedad (Derecho Real) y genera la obligación en
el mutuario de restituir (Derecho Personal)

También podría gustarte