Está en la página 1de 34

LEGISLACIÓN

LABORAL
Grupo N°06
Integrantes:
- Antony Kenny Coaquira Mendoza
- Isabel Verónica Alférez Salvatierra.
- Diana Carolina Cauna Condori
INTRODUCCIÓN

La legislación laboral engloba normas y leyes que


regularizan la actividad laboral. Estas legislaciones incluyen
tanto los derechos de los trabajadores como así también sus
obligaciones. Y por otro lado se refieren también a los
derechos y obligaciones que competen a los empleadores.

Surgió en el siglo XX como consecuencia de las protestas y


reclamos efectuados por los obreros. Estos reclamos
exigían mejoras en las condiciones laborales, la seguridad
en el trabajo y la estabilidad de los puestos. Hoy en día,
gracias a las protestas y el desarrollo de una legislación
laboral, los trabajos se encuentran regularizados. Así una
persona que empieza a trabajar para otra cuenta con un
contrato laboral.
La Legislación Laboral En El Perú :

Entendemos por legislación laboral a aquel


conjunto de leyes y normas que tienen por
objetivo regularizar las actividades laborales, ya
sea en lo que respecta a los derechos del
trabajador, como también a sus obligaciones y
lo mismo para el empleador.

La legislación laboral es sumamente importante


y siempre se recomienda a los trabajadores
conocerla a modo de poder reclamar lo que les
corresponde, pero también para saber cuáles
son sus obligaciones frente a quien los emplea.
LA LEGISLACIÓN LABORAL DIFERENCIA DOS
INSTANCIAS: EL DERECHO INDIVIDUAL Y EL DERECHO
COLECTIVO

 Derecho Individual Del Trabajo: consiste en que una persona


física denominada trabajador se obliga a prestar servicios
personales a otra persona denominada empleador, bajo la
dependencia de este último, quién a su vez, se obliga a pagarle
al trabajador por los servicios prestados una remuneración
adecuada.

 Derecho Colectivo Del Trabajo: Regula las relaciones entre el


empleador y los trabajadores reunidos en asociaciones, sean
éstas sindicales o no. En la actualidad se consagra una nueva
concepción de derecho laboral que supedita las relaciones
individuales de trabajo a las colectivas en donde el interés
general prima sobre el interés particular, con el objeto de
fortalecer las organizaciones laborales.
Normas Que Regulan Las Relaciones Laborales Y Todo
Lo Inherente Al Trabajo Y Sus Contingencias
La legislación laboral es una rama del derecho
relativamente joven en comparación con otras ramas
ya que surge recién en el siglo XX luego de muchos
años de protestas y reclamos de sectores obreros que
pedían por mejores condiciones de trabajo, estabilidad
y seguridad. No podemos soslayar que la Revolución
Industrial tuvo muchísimo que ver en el desarrollo de
estas legislaciones, porque claro, la irrupción de las
máquinas generó diversas problemáticas entre los
empleados y los empleadores que no podían
resolverse jamás a favor de los empleados,
especialmente cuando se trataba de derechos
laborales afectados porque no había una normativa
que estableciese los derechos y las obligaciones que
tenían cada parte en la relación empleado-empleador.
El Contrato

Art. 1351 CC “El contrato es el acuerdo de


dos o más partes para crear, regular,
modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial”.

Es un acto jurídico plurilateral y patrimonial”


( De la Puente y Lavalle, M.)
Se fundamenta en la autonomía privada de
las partes, la misma que se expresa a través
de la libertad de contratar. (Mario Castillo
Freyre)
Pacta Sunt Servanda (locución latina que
significa “lo pactado obliga”
ELEMENTOS DEL CONTRATO

Elementos Esenciales
Son aquellos que sin los cuales el contrato no podría existir o no podría tener validez,

COMUNES: existen en todos los contratos y son: el


consentimiento la causa y el objeto

ESPECIALES: como por ejemplo, la formalidad en


PARA LA
los contratos solemnes o la entrega de la cosa en
EXISTENCIA
los contratos reales.
DEL
CONTRATO:
ESPECIALÍSIMOS: necesariamente existir en cada
tipo determinado de contrato. Ejem. El precio en la
compraventa y la renta en el arrendamiento.

PARA LA VALIDEZ DEL CONTRATO: la capacidad y el consentimiento.


ELEMENTOS NATURALES
Son aquellos que son consecuencias de la celebración de cada contrato o grupo de
contratos. Ejem. La gratuidad, en la donación y el saneamiento en la compraventa

LA CONDICIÓN (evento futuro e incierto de cuya


realización depende el nacimiento o extinción del
contrato)

ELEMENTOS
ACCIDENTALES EL PLAZO (hecho futuro y cierto, del cual depende el
Modifican los efectos ejercicio o la extinción de un derecho).
normales del contrato, pero
sin desnaturalizarlos:
EL MODO (carga impuesta al adquirente de un
derecho. Es una modalidad propia de las
asignaciones testamentarias y donaciones entre
vivos).
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

Típicos: determinados en el Código Civil.

EN GENERAL Atípicos: carecen de ubicación en el ordenamiento jurídico


sustantivo.

Contratos con prestaciones recíprocas.- Son aquellos en los que los sujetos
de la relación jurídica tienen la doble calidad recíproca de acreedor y deudor.

Contratos con prestaciones unilaterales.- tienen solamente derechos u


obligaciones. Ejemplo, la donación pura y simple
POR LA
PRESTACIÓN Contratos sinalagmáticos o bilaterales imperfectos.- Son aquellos que en su
origen son con prestaciones unilaterales, pero que por ciertas circunstancias,
se convierten en contratos con prestaciones recíprocas.
Contratos onerosos.- Suponen en los sujetos
enriquecimiento
POR SU
ONEROSIDAD Contratos gratuitos.- Sólo se empobrece
el sujeto que tiene la obligación

Contratos aleatorios.- Son los que están


POR SU caracterizados por el riesgo o el azar,
CONDICIONAL
IDAD Contratos Conmutativos.-queda fijado
definitivamente en el momento de su perfección
Contratos reales.- para su perfeccionamiento requiere la
tradición del bien.

Por su Contratos solemnes.- Cuando están sujetos a la observancia


naturaleza
Contratos consensuales.- Cuando se perfeccionan por el
simple consentimiento

Contratos de libre discusión.- establecen de mutuo acuerdo,


los extremos del contrato, sin presión de ninguna naturaleza.
Por su
discrecionalidad
Por adhesión.- Cuando una de las partes impone condiciones
a la otra, que no puede discutir,
TIPOS DE CONTRATOS LABORALES QUE EXISTEN

CONTRATO A PLAZO
CONTRATO A PLAZO FIJO O
INDETERMINADO O
DETERMINADO:
INDEFINIDO:
También llamados Sujeto a
Este tipo de contrato tiene fecha
Modalidad. Es aquel donde la
de inicio pero no una fecha de
prestación de servicios se da por
terminación, puede perdurar en el
un tiempo determinado y se
tiempo hasta que se produzca
celebra por una necesidad
una causa justificada que amerite
específica.
el despido del trabajador.
SUBDIVISIÓN DE LOS TIPOS DE CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD

CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL


CONTRATOS DE NATURALEZA
EL CONTRATO POR INICIO O LANZAMIENTO OCASIONAL
DE UNA NUEVA ACTIVIDAD: originados por el
inicio de una nueva actividad empresarial. EL CONTRATO OCASIONAL:
para atender necesidades transitorias distintas
EL CONTRATO POR NECESIDADES DEL a la actividad habitual del centro de trabajo
MERCADO: el objeto de atender incrementos
coyunturales de la producción originados por EL CONTRATO DE SUPLENCIA:
variaciones sustanciales de la demanda en el con el objeto que este sustituya a un
mercado trabajador estable de la empresa

EL CONTRATO POR RECONVERSIÓN EL CONTRATO DE EMERGENCIA:


EMPRESARIAL: Este contrato es celebrado en cubrir las necesidades promovidas por caso
virtud a la sustitución, ampliación o modificación fortuito o fuerza mayor.
de las actividades desarrolladas en la empresa
CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL

EL CONTRATO ESPECÍFICO: Los contratos para obra determinada o servicio


específico,

EL CONTRATO INTERMITENTE:
para cubrir las necesidades de las actividades de la empresa que por su
naturaleza son permanentes pero discontinuas.

EL CONTRATO DE TEMPORADA:
necesidades propias del giro de la empresa o establecimiento, que se cumplen
sólo en determinadas épocas del año

CONTRATO A TIEMPO PARCIAL: se celebran cuando el horario de trabajo no


supera las cuatro horas diarias.
CAPITULO II
“TRIBUTACION
EMPRESARIAL”
TRIBUTO:
DERECHO TRIBUTARIO:
Los Tributos son ingresos de derecho
es una rama autónoma del derecho financiero e
público​que consisten​en prestaciones
implica el conjunto de normas jurídicas que regla la
pecuniarias obligatorias, impuestas
creación, recaudación y todos los demás aspectos
unilateralmente por el Estado, exigidas
relacionados con los tributos, sean éstos impuestos,
por una administración pública como
tasas o contribuciones especiales.
consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el
deber de contribuir.

CODIGO TRIBUTARIO
El Código Tributario es un conjunto
orgánico y sistemático de las
disposiciones y normas que regulan
la materia tributaria en general.
CODIGO TRIBUTARIO

Como sabemos en nuestro ordenamiento jurídico, hemos tenido cuatro Códigos Tributarios, el
primero aprobado por el D.S. 263-H, el segundo aprobado por el Decreto Ley 25859, el tercero
aprobado por el Decreto Legislativo 773, y el cuarto Código Tributario aprobado por el Decreto
Legislativo 816. Actualmente tenemos el Texto Único Ordenado del Código Tributario, que fue
aprobado mediante el Decreto Supremo 135-99-EF.

En el primer Código Tributario (D.S. 263-H) se estableció la Norma I siguiente: “El presente
Código establece los principios generales, instituciones y normas del ordenamiento jurídico-
tributario del Perú”.

Con el segundo Código Tributario (Decreto Ley 25859), se agregó “procedimientos”, siendo el
texto actualmente el siguiente: “El presente Código establece los principios generales,
instituciones, procedimientos y normas del ordenamiento jurídico-tributario”.2.- Concepto de
Código Tributario
CODIFICACIÓN
Como sabemos, en relación a los métodos de codificación son tres los más conocidos:

La Codificación Amplia
comprende además de los
La Codificación Limitada
principios fundamentales del
comprende los principios
derecho tributario, disposiciones
fundamentales del derecho
de carácter específico sobre los
tributario sustantivo,
gravámenes que integran el
administrativo, procesal y penal.
régimen tributario, con la única
excepción de las alícuotas.

La Codificación Total comprende


además de los principios
fundamentales del derecho
tributario, las disposiciones
específicas y todas las normas
tributarias vigentes, generales y
específicas.
CODIFICACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ :

A continuación, hacemos un breve recuento de cómo se da la codificación tributaria en el


caso peruano:
El Programa Conjunto de Tributación de la Organización de los Estados Americanos y del
Banco Interamericano de Desarrollo se constituyó en el año 1961, para contribuir al
fortalecimiento de los sistemas tributarios de América Latina, para mejorar la
Administración, capacitar y adiestrar a los funcionarios de la Administración Tributaria. A
partir de ese momento, las actividades del Programa comprendieron la ejecución de tres
proyectos:

La realización de conferencias
internacionales y de estudios La asistencia técnica directa a
técnicos sobre los problemas los países en la programación
básicos de la tributación en los La divulgación de y ejecución de reformas de la
países en desarrollo en general conferencias y estudios, y estructura y administración de
y en el caso de los países de sus sistemas impositivos.
América Latina en especial;
• Finalidad del Código Tributario Según explica el profesor Eusebio
González, “todo proceso codificador, y consiguientemente también el
tributario, se caracteriza por dos notas; primero, reduce a unidad lo que
estaba disperso; y segundo, como derivación lógica de lo anterior,
proporciona seguridad a sus destinatarios”.
• Como podemos apreciar, el citado autor asume que la codificación en
materia tributaria pretende tres fines: la aplicación de las leyes según
criterios uniformes, que la acción uniformadora que la codificación
introduce perdure, y que exista una mayor seguridad en la recaudación y
menor sensación de carga que de la misma deriva.
Ahora bien, en nuestro país, la Comisión Revisora de la Legislación Tributaria
del que fue nuestro primer Código Tributario tuvo a bien señalar que la finalidad
de tal Código era alcanzar los siguientes resultados:

1) Facilitar, por su concisión y claridad, el conocimiento de los derechos y deberes generales del
contribuyente en la relación tributaria, y premunirlo, así, de seguridad y garantías frente al
acreedor del tributo.

2) Mayor permanencia de estas normas en el tiempo, puesto que ya no se alterarán


necesariamente cuando los imperativos de la política fiscal impliquen el cambio o supresión de los
tributos en particular.

3) Posibilidad de mejor organización de la Administración Tributaria, sobre la base de un esquema


más estable de relaciones con el contribuyente.

4) Afirmación y desarrollo de los principios constitucionales en materia tributaria». El vigente


Código Tributario peruano no tiene una exposición de motivos ni dictamen que marque su
derrotero ni indique su finalidad
CÓDIGO TRIBUTARIO: CONTENIDO
 
En nuestro país, siguiendo la tradición iniciada por los codificadores de 1966, se
ha optado por dictar un Código Tributario que contenga y desarrolle los
principios y normas generales que informan y rigen la tributación, con exclusión
de las normas específicas referentes a cada tributo en particular.
Es preciso aclarar que el Código Tributario en la Norma I del Título Preliminar
cuando hace referencia a los principios, no está haciendo referencia a los límites
al ejercicio de la potestad tributaria, ya que estos sólo se pueden regular
mediante la norma constitucional (por ser instituciones constitucionales).
El primer Código que fuera
aprobado por el D.S. 263-H. de Segundo Código Tributario
12.06.1966, que rigió a partir del Se aprobó con el Decreto Ley
17.10.1966, debido a que con el 25859, y estuvo vigente desde el 01
artículo 192 del Primer Código se de diciembre del año 1992 hasta el
estableció que este, entrará en 31 de diciembre del año 1993.
vigencia a los sesenta días.

CÓDIGOS TRIBUTARIOS PERUANOS

Tercer Código
Tributario
Se aprobó mediante el Cuarto Código
Decreto Legislativo No. Tributario
773. Se aprobó con el Decreto
Legislativo 816
DERECHO SUSTANTIVO TRIBUTARIO
 
Esta área del Derecho Tributario como sustantivo o material regula la obligación tributaria
propiamente dicha, desde su creación hasta su extinción, teniendo en cuenta que esta
obligación tributaria es la que consiste en pagar los tributos.

Asimismo se regulan los temas relacionados con los sujetos de la relación jurídico-tributaria,
el acreedor y deudor tributario, los responsables, la transmisión y extinción de la obligación
tributaria, y la prescripción. En nuestro Código Tributario se encuentra regulado en el Libro I,
“La Obligación Tributaria”.

DERECHO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO

El Derecho Tributario Administrativo o formal, se encarga de regular los deberes y las


formalidades que deben cumplir los particulares, así como también las facultades de la
Administración Tributaria, a quien se haya encargado la recaudación y administración de
determinados tributos, así como el control del cumplimiento de aquellos.
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO

Esta área del Derecho Tributario contiene el conjunto de normas que regulan los procesos
mediante los cuales se resuelven las controversias tributarias entre la Administración
Tributaria y los contribuyentes. Si analizamos el Libro III de nuestro Código Tributario -en el
cual se regulan las normas del Derecho Procesal Tributario-, vamos a encontrar en él reglas
del Derecho Procesal. En estricto se trata de Derecho Procesal con incidencia tributaria.

DERECHO PENAL TRIBUTARIO

En estricto es Derecho Penal con incidencia tributaria, ésta reúne al conjunto de las normas
que describen las contravenciones, las violaciones, las infracciones a los deberes y a las
responsabilidades que tienen los deudores tributarios. Generalmente tienen como finalidad
evitar el pago de la deuda tributaria, utilizando o abusando de las disposiciones legales que
deben cumplir, tanto en relación a la obligación tributaria, como a los deberes de naturaleza
formal.
INTERPRETACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA

Sobre la Interpretación de la ley en general

En el ámbito de nuestro Derecho nacional, actualmente existe consenso en el sentido que las
leyes tributarias deben ser interpretadas de acuerdo con los principios contenidos en el Código
Civil, y elementos doctrinales y jurisprudenciales, aplicables a la interpretación de la ley en
general.

Concepto de interpretación:
Interpretar la ley es fijar su verdadero sentido y alcance, con el objeto de adaptar la norma
general y abstracta a la realidad concreta de las relaciones jurídicas.
LOS PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN
TRIBUTARIA

Principio de legalidad

Principio de reserva de ley

Principio de no Confiscatoriedad y

Principio de respeto a los derechos humanos

Principio de capacidad contributiva

Principio de Generalidad

Principio de solidaridad
LOS PRINCIPIOS DE LA IMPOSICIÓN
TRIBUTARIA

Principio de igualdad

Principio de Economía

Principio de Neutralidad

Principio de la comodidad en el pago del impuesto

Principio de Productividad

Principio de Discriminación entre rentas ganadas y no


ganadas
GASTOS, COMPENSACIONES Y CRÉDITOS CONTRA EL
IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA

Principales gastos deducibles, no deducibles y pérdidas tributarias arrastrables para efectos


del impuesto a la renta

a) El Principio de Causalidad como fundamento de la Renta Neta de Tercera Categoría


b) Devengo y gastos de ejercicios anteriores.
c) Bancarización (TUO de la Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización de la
economía, aprobado por el D.S. Nº 150-2007-EF).
d) Relación de gastos deducibles más frecuentes sujetos a límites o condiciones para su
deducibilidad.
e) Relación de gastos no deducibles más frecuentes.
f) Pérdidas Tributarias Arrastrables (artículo 50º LIR).
Sistemas de compensación de pérdidas
tributarias
 

Si bien es cierto que la preparación de la Declaración Jurada Anual del


Impuesto a la Renta en gran medida se basa en la información del resultado
contable (contenida en los Estados Financieros) es frecuente que se realicen
ajustes a fin de determinar un resultado tributario.

Para poder determinar un resultado tributario, debemos iniciar con el resultado


contable al cual se le aplicará adiciones y/o deducciones, si el resultado es
positivo entonces tendremos Renta Neta o utilidad tributaria, en cambio si el
resultado es negativo entonces obtendremos la denominada pérdida tributaria.
Según el artículo 50º del TUO LIR regula dos sistemas de compensación al que pueden optar los
contribuyentes:
SISTEMA- A.- Sistema de imputación de pérdidas desde el ejercicio siguiente a su generación, si
opta por este sistema debe tener en cuenta los siguientes parámetros:

• La imputación se efectuará año a año a las rentas de 3ra categoría.


• El plazo para compensar las aludidas pérdidas es de 4 ejercicios, computados a partir del
ejercicio siguiente en que esta se generó.
• El saldo no compensado al término de dicho plazo, no podrá ser arrastrado a los ejercicios
siguientes, es decir, se perderá.

El artículo 29º del Reglamento LIR establece que se compensará empezando por la más antigua.
También tener en cuenta que la pérdida generada en cada ejercicio se controla en forma
independiente, para efectos del cómputo de los cuatros ejercicios, en otras palabras, las pérdidas
tributarias NO SE ACUMULAN.
SISTEMA- B.- Sistemas de imputación de pérdidas hasta el límite del 50% de la Renta Neta, en
caso elija este sistema debe tener en cuenta:

• Se imputan año a año a las rentas netas de tercera categoría, sin embargo, no se realiza sobre
el total sino únicamente sobre el 50% de las referidas rentas.
• No existe plazo para efectuar la compensación de pérdidas, por lo que se podrá imputar hasta
que las aludidas pérdidas se agoten.

Hay que precisar que para la compensación éste se empezará a aplicar a partir del ejercicio
gravable en que exista renta neta, debido a que el cálculo del 50% se podrá determinar sólo si se
hubiese obtenido un resultado positivo.

Ejercicio de la opción
Un aspecto importante acerca de las pérdidas tributarias, es el momento en que se debe efectuar
el ejercicio de la opción. En relación a este aspecto, es pertinente considerar que el cuarto párrafo
del artículo 50º de la LIR señala que el ejercicio de la opción de uno de los sistemas de arrastre de
pérdidas, se ejercerá en la oportunidad de la presentación de la Declaración Jurada Anual del
Impuesto a la Renta correspondiente al ejercicio en que se genera la pérdida.
CONCLUSIONES
El actual mundo laboral exige conocer y operar un conjunto de conocimientos relevantes en
materia de legislación. Definir los derechos, los deberes y las limitaciones, tanto de los
colaboradores como de la empresa, es una manera eficiente de mejorar las relaciones al interior
de las organizaciones. En este afán, transparentar los tratos y el tipo de relaciones
contractuales contribuye a prevenir conflictos o a enfrentarlos de una mejor manera.

El Impuesto a la Renta tiene como fuente, objeto y base de cálculo los ingresos netos
percibidos por las personas naturales, las personas jurídicas y otras entidades económicas, por
ello es el impuesto más justo y fácil de controlar por el ente recaudador, ya que grava un signo
cierto y seguro de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta pero el más general y productivo.

El Impuesto a la Renta no solamente es el impuesto de mayor suficiencia financiera, sino que


arroja mayores ingresos fiscales que otros tributos o ingresos públicos, se ha convertido en una
gran fuente de ingresos fiscales al Estado.
GRACIAS

También podría gustarte