Está en la página 1de 13

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La Organización Internacional del Trabajo -OIT- y el Instituto Nacional de Estadística –

INE- (2022), en su informe: “Entendiendo el Trabajo Infantil en Guatemala”, busca

mejorar el entendimiento y aumentar la sensibilidad hacia la situación de los niños,

niñas y adolescentes trabajadores, y permitir elaborar mejores estrategias para

combatir este fenómeno. En dicho informe, se asegura que “los niños y niñas que

viven en la calle son especialmente vulnerables a las formas incuestionablemente

peores de trabajo infantil explotativo. Por su parte, el Gobierno indica, que el número

de niños y niñas de la calle ha aumentado en los últimos años. Cifras estimadas

oscilan entre 5,500 y 10,000 niños, pero es imposible obtener cifras exactas debido a

la fluidez y naturaleza móvil de la población en la calle. La niñez que vive en la calle

está concentrada en la Ciudad de Guatemala y en los centros urbanos de los

departamentos”.

López, Carlos (2007), en su tesis titulada: “Análisis de la Explotación laboral Infantil en

la República de Guatemala, específicamente en el área rural y sus implicaciones

jurídicas”; se orienta a entender la explotación laboral infantil y encontrar fenómenos o

problemas que pudieran resolverse. Dicha investigación fue realizada con niños

explotados laboralmente en las fábricas de juegos pirotécnicos de los Municipios de

San Raymundo y San Juan Sacatepéquez, del departamento de Guatemala.

Concluyendo en dicha investigación que, la explotación infantil en el país continúa

latente, debido principalmente a la pobreza y el desempleo; existiendo labores que

comprometen la integridad física, intelectual, moral y espiritual de los niños; y que a

pesar de ello, no existe preocupación por parte de autoridades civiles, religiosas y de

seguridad.
Es lamentable que a pesar de la gravedad de que los niños sean explotados y

sometidos a múltiples peligros en este tipo de labores, no exista preocupación

palpable por parte de las autoridades y aún más, que contando con instrumentos

legales que lo prohíban, esto se siga dando.

Maldonado, Claudia (2009), en su trabajo titulado: “Incidencia de la Cooperación

Internacional en el proyecto de prevención y erradicación del Trabajo Infantil en el

basurero de la zona 3 de Guatemala”; identificó la efectividad e incidencia de la

Cooperación Internacional y las debilidades del Estado en el cumplimiento de sus

deberes como ente garante de los derechos que debería gozar la niñez a nivel

nacional.

Destacó que, a pesar de que el trabajo en basureros representa grave peligro para los

niños, este no se ha logrado eliminar; la Cooperación Internacional remarca que es

solamente un apoyo a los gobiernos para que estos solucionen este tipo de

problemáticas fortaleciendo sus instituciones.

Es importante destacar que la explotación laboral infantil es un problema estructural, y

que la mayoría de instituciones tratan de atacar los efectos sin obtener grandes

resultados, debido a que la causa sigue intacta, siendo esta principalmente la pobreza,

puesto que es la expresión más concentrada de las marcadas desigualdades

socioeconómicas, culturales y políticas, etc., que caracterizan a la sociedad

guatemalteca.

Chacón, Judith (2011), en su tesis titulada: “Estudio jurídico y social del comercio

sexual como forma de explotación laboral de menores y adolescentes en Guatemala y


formas de erradicarlo”, analizó e interpretó las causas de dicho problema. Esta

investigación se realizó en diversos bares, night clubes y prostíbulos, en donde se

comercializa sexualmente a féminas y varones menores de edad. Dicho estudio

revela que este tipo de explotación laboral constituye una violación fundamental a los

derechos de la niñez, produciendo severas consecuencias a los mismos.

La explotación laboral a través del comercio sexual, es otra manifestación del abuso

que existe hacia los más vulnerables, principalmente hacia la niñez guatemalteca;

muchas veces la precariedad económica hace que numerosos niños sean objeto de

estos abusos.

-Valiente, Elba (2011), en la tesis denominada: “Acciones y resultados del Programa

Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) en Guatemala”, recaba

información en entidades y organizaciones encargadas de velar por la erradicación del

trabajo infantil constituidas en Guatemala. La finalidad fue establecer si los programas

desarrollados para el combate del trabajo infantil han sido aplicados apropiadamente y

si se ha disminuido el índice de trabajo infantil en los diferentes municipios del

departamento de Guatemala. Concluye afirmando, que el trabajo infantil es una

seria problemática social y económica para el país; el Estado guatemalteco no tiene

voluntad política para erradicarlo, el IPEC ha generado un impacto positivo pues

ofrece alternativas de educación a estos niños.

Aunque se ven avances y buena voluntad de organizaciones nacionales e

internacionales, tal parece que los esfuerzos realmente son pocos, para la magnitud

del problema, puesto que los índices son cada vez más elevados; se necesita una
intervención conjunta de los diferentes sectores de la sociedad, así como de una

organización mayor por parte de las instituciones del Estado.

Se hace necesario también resaltar, que en la actual sociedad guatemalteca es cada

vez más evidente el alto grado de desinterés existente en este tipo de violaciones a

los Derechos Humanos y la absurda priorización que las autoridades de Gobierno

hacen de las necesidades del pueblo.

Por los antecedentes expuestos, es visible que no existe una investigación del tipo de

la presente, en el tiempo y lugar establecido y sobre todo que centre su atención

directamente a la niñez trabajadora, las condiciones en las que laboran, las

características de las familias de las que son parte y en el perfil de estos niños, cuya

cantidad va en aumento; por ello, resulta importante generar aportes del tipo de la

presente investigación que muestre de forma clara y novedosa, la realidad de la

explotación laboral de los niños en Guatemala; no para tener una simple imagen de

esta problemática, sino para tener un acercamiento crudo y real de las implicaciones

graves que esta violación a los derechos humanos tiene en el desarrollo integral de la

niñez guatemalteca y en consecuencia de la sociedad.


IMPORTANCIA DEL PROBLEMA.

Los niños son ajenos a los factores que provocan su pobreza: los bajos ingresos

familiares, la explotación de la niñez con fines de lucro, la violencia y el abandono

hacia los niños y niñas, patrones de crianza que valoran el trabajo como castigo, el

incumplimiento en la accesibilidad a la educación primaria y básica como bienestar

social obligatorio y tutelado, y la escasa inversión y tecnificación en relación a la

producción local. Para los hogares que viven en la pobreza, perder la contribución de

un niño trabajador equivalente a perder el 20% de los ingresos que genera un adulto

La importancia de este tema se visibilizan las condiciones laborales y efectos sociales

de la explotación de los niños que trabajan en la calle, específicamente del área

urbana del municipio de San Juan Sacatepéquez, buscando establecer la gravedad de

esta problemática y su influencia en el desarrollo integral de la niñez guatemalteca.

En muchas regiones como San Marcos, Huehuetenango y Alta Verapaz, el ciclo

escolar se acorta debido a la migración agrícola en la cual los niños deben acompañar

a sus familias. A partir de los 6 años, ya deben contribuir en las tareas agrícolas,

actividad que se incrementa a los 11 años. Entre los 13 y 14 años ya son

considerados trabajadores remunerados. A partir de los 16 años inician un proceso de

migración laboral independiente.

Se ha podido responder a la pregunta: ¿Cuáles son las condiciones laborales y

efectos sociales de la explotación laboral de los niños que trabajan en la calle?


Para poder darle respuesta a la pregunta anterior, se diseñó una encuesta que consta

de 7 preguntas, incluyendo tanto preguntas abiertas como preguntas cerradas, con las

cuales se tuvo la posibilidad de indagar en las respuestas obtenidas; así mismo,

permitió realizar una investigación a profundidad destacando los aspectos más

importantes para hacer una caracterización amplia de las condiciones laborales, el

perfil de estos niños y sus familias, las consecuencias y riesgos que el trabajo que

realizan tiene.

En una consulta realizada en San Carlos Alzatate en Jalapa; San Juan Cotzal, Nebaj,

y San Andrés Sajcabajá en Quiché; San Miguel Acatán en Huehuetenango; San

Miguel Chicaj en Baja Verapaz; y áreas periurbanas de la ciudad de Guatemala, se

estableció que las consecuencias del trabajo infantil son: enfermedades e infecciones

intestinales y respiratorias, así como la propensión al paludismo, mordeduras de

serpientes, contaminación por plaguicidas, lo cual disminuye las expectativas de vida

de los niños trabajadores. La desnutrición por la precaria alimentación, así como

dormir en condiciones desfavorables en los lugares de trabajo, condicionan la calidad

de vida. Los pequeños cuerpos exhiben las ampolladuras y malformaciones físicas por

el trabajo pesado.

Los accidentes, robos, explotación, violaciones y agresiones físicas hacen que los

niños tengan pocas posibilidades de vivir una infancia prolongada y llena de juego. Su

desarrollo es truncado precozmente y el maltrato infantil deja huellas de auto

marginación. El trabajo infantil no es un juego.


PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el Instituto Nacional de Estadística -INE- (2022), Guatemala tiene una

población estimada de 15.773.517 habitantes, de los cuales el 54% viven en

condiciones de pobreza, siendo 41% pobreza no extrema y 13% pobreza extrema. La

pobreza que se traduce en hambre y miseria, hace que las familias busquen

alternativas para subsistir, obligando a la población infantil a trabajar, sin importar el

sexo ni la edad.

Del total de la niñez guatemalteca de entre 5 y 14 años, cerca de 600,000 trabaja

(INE, 2018), ya sea dentro o fuera de sus hogares, número que para el año 2019

aumentó considerablemente, a 966,361. Según el Ministerio de Trabajo (2020),

Guatemala tiene uno de los índices más elevados de trabajo infantil en América Latina

y el mundo.

Porras y Ventura (2001), indican que “entre los mayores expulsores de niños y

jóvenes trabajadores de la Republica se encuentran los departamentos de Quiché,

Totonicapán, Quetzaltenango, Sololá, Chimaltenango y Baja Verapaz, entre otros”. En

Guatemala, el fenómeno de la niñez explotada laboralmente es complejo, teniendo

según el INE (2006) un aproximado de 75,110 niños a nivel departamental en tales

condiciones. En vista que en el Casco Urbano de San Juan se ve como lugar de

oportunidades para el comercio y la oferta de servicios, lo que hace que muchos

niños/as provenientes principalmente de áreas rurales 20 aldeas y 56 caseríos, y son

enviados por sus padres o encargados a laborar de manera informal en las calles,

parques y mercados, entre otros espacios.


Los niños y niñas que trabajan en San Juan Sacatepéquez, lo hacen principalmente

en el sector informal, ya sea en calles, mercados o parques, en condiciones precarias

y de severa explotación del trabajo infantil. Las principales actividades que realiza

esta niñez trabajadora, son entre otras, las siguientes: venta de golosinas, flores,

comida, verduras, periódicos, cd´s y dvd´s piratas, etc., y la prestación de servicios

como: lustre de zapatos, lavado de carros, tira fuegos, malabares, cantar en buses;

dándose como se constata, variada gama de ocupaciones.

De los diversos espacios de trabajo existentes, el trabajo de los niños/as en la

calle es el más peligroso. Según Rodríguez (1993) “es un trabajo con daños y riesgos:

accidentes, enfermedades, desnutrición, maltrato, abusos que incluyen los sexuales y

hasta los policiacos, abandono institucional que se ha institucionalizado, delincuencia

y drogadicción son algunos de los riesgos a los que se encuentra expuesto/a.”

A pesar de la difícil realidad de la niñez trabajadora, la misma no es percibida así por

los padres de familia, pues la mayoría no ven esto como problema; para ellos,

significa un aporte más a su deficiente economía familiar, considerando que el trabajo

es una obligación de los niños y sólo están cumpliendo con su función como parte de

la unidad familiar.

Aunque no existe un dato exacto de cuántos niños son explotados laboralmente

en el municipio de San Juan Sacatepéquez, se estima en 2,000, habiendo niños de

cinco y seis años de edad, que es la misma edad en la que deberían ingresar a la

escuela y no a la vida laboral. Según información proporcionada por personal que

labora en la Municipalidad, del total de niños que trabajan en el municipio, alrededor

de 1,400 laboran en mercados, y el resto lo hace en las calles, parques, coheterías y

talleres de mecánica.
Institución social sin fines lucrativos con sede en Guatemala, que por más de dos décadas viene promoviendo programas de
apoyo a la promoción y desarrollo de la niñez, adolescencia y juventud.
OBJETIVOS

General:

 Visibilizar las condiciones laborales y efectos sociales de la explotación

laboral de los niños que trabajan en la calle, evidenciando así la gravedad

de esta problemática y su influencia negativa en el desarrollo integral de la

niñez guatemalteca.

Específicos:

 Establecer la cobertura de las necesidades básicas de salud, educación y

alimentación de los niños explotados laboralmente; para hacer un análisis

de las implicaciones que esto tiene en sus vidas.

 Precisar los riesgos a los que se encuentran expuestos los niños que son

explotados laboralmente en las calles y la repercusión en su integridad

física y mental.

 Determinar las condiciones en que realiza la niñez su actividad laboral en

las calles, para hacer una caracterización real y actual de los mismos, que

contribuya a evidenciar la situación en la que se encuentran.


MARCO METODOLOGICO.

Hipótesis:

 Las condiciones laborales de los niños que trabajan en la calle del

área urbana del municipio de San Juan Sacatepéquez, son de

explotación, ocasionando efectos sociales nocivos para sus vidas, ya

que les impide tener educación escolarizada, recibir atención médica

y seguridad alimentaria adecuada; así también, los expone a riesgos

diversos como vicios, pandillas y violaciones sexuales.

VARIABLES

 Condiciones laborales.

 Efectos sociales.

 Explotación laboral infantil.

Definición conceptual de las variables

 Condiciones laborales

Son definidas por Pozadas, como “cualquier característica del trabajo que

pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la

seguridad y la salud del trabajador; así mismo, es el estado del entorno laboral,

la calidad, la seguridad y la limpieza de la estructura que inciden en el


bienestar del trabajador”

 Efectos sociales

La conceptualización que se le da a consecuencia social, según el diccionario

de la Real Academia de la Lengua Española (2013), es: “hecho o

acontecimiento que se deriva de otro, el cual se constituye en su causa; en

cuanto a lo social, son educación, salud, vivienda, familia y saneamiento”, es

decir, que todo lo que esté relacionado directamente con la sociedad y al

conjunto de personas que interactúan en la misma educación, salud, vivienda,

familia y saneamiento”, es decir, que todo lo que esté relacionado directamente

con la sociedad y al conjunto de personas que interactúan en la misma.

Explotación laboral infantil

La UNICEF (2009) marca criterios mínimos básicos para identificar el trabajo

infantil como explotación, los cuales son:

 Si es con dedicación exclusiva.

 Si es a una edad demasiado temprana.

 Si provoca estrés físico, psíquico o social.

 Si el niño trabaja y vive en la calle.

 Si el salario es inadecuado.

 Si el niño tiene que asumir demasiada responsabilidad.

 Si impide el acceso a la escolarización.

 Si mina la dignidad del niño (esclavismo/explotación sexual).


 Si impide conseguir su pleno desarrollo.

Definición operacional de las variables

 Condiciones laborales

En esta investigación, las condiciones laborales son todas aquellas circunstancias bajo

las cuales los niños y niñas trabajan; ya sean jornadas laborales, salario, prestaciones de

ley, áreas de trabajo, etc.

 Efectos sociales

El concepto de efectos sociales se entiende como todas aquellas consecuencias

negativas vinculadas a la salud, educación y alimentación, que se derivan directa o

indirectamente de la explotación que sufren los niños/as que trabajan en las calles.

 Explotación laboral infantil

El concepto de explotación laboral infantil dentro de esta investigación es visto como

todo aquel trabajo que impide o merma el desarrollo físico, mental y social de los

niños y niñas; así también es toda actividad laboral que menoscabe la dignidad de los

mismos.
Aporte:

El presente trabajo de graduación, tiene un importante aporte al conocimiento, en tanto

que puede servir de base para futuras investigaciones de tipo social; puesto que incluye

un marco teórico y legal bastante elaborado, abarcando categorías, conceptos y

explicaciones relacionadas al mismo; enriqueciendo así los conocimientos teóricos en

cuanto al tema y lo empírico establecido.

Se trata de una investigación de tipo social, cuya problemática afecta a la niñez

guatemalteca de forma directa; sin embargo, tiene implicaciones para la sociedad a

nivel general; por lo que servirá para clarificar las terribles implicaciones que este

flagelo tiene, así como una manera de sensibilizar a la población en cuanto a que se

debe disminuir la tolerancia y permisividad de la explotación laboral infantil.

Además, muestra la forma en que los niños/as trabajadores/as ven desde sus vivencias

su propia realidad, con lo que se hace un acercamiento objetivo a las condiciones en las

que laboran, así como los efectos sociales que concretamente se generan en sus vidas y

sus familias.

También podría gustarte