Está en la página 1de 6

Segundo Parcial de Sociología de

la Educación

MEP
IINN
Octubre 2022

Integrantes:

Gabriel Pera CI: 4.416.310-5

Laura Prado CI:4.868413-7


1

Propuesta de trabajo
Lea atentamente la siguiente cita:
“Hacia el sexto año, una gran masa de niños cae en la producción: son los obreros o los
pequeños campesinos. Otra parte de la juventud escolarizable continúa: bien que mal se
encamina y termina por cubrir puestos de pequeños y medianos cuadros (…) Una última
parte llega a la meta…”
➔ Conceptualice la perspectiva teórica en la cual puede enmarcarse esta cita (si
reconoce al autor, puede explicitarlo)
➔ Desarrolle el papel asignado a la educación en el marco de dicha perspectiva.
➔ Presente los aspectos básicos del pensamiento de un autor referente dentro del
enfoque.

1)
El fragmento expuesto pertenece al autor: Louis Althusser; cuya obra se
denomina“Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado”(1970).Reflexionando en torno al
texto citado, comprendemos que el autor realiza una crítica al sistema educativo.Expresa
que la escuela reproduce las diferencias sociales que existen en la sociedad, donde la gran
mayoría nace condicionado, ya sea para en función del nivel jerárquico obtenido( obrero),
servil al capital, en contraposición con la minoría privilegiada que conseguirá por defecto el
puesto de mayor privilegio.Lograrán entonces, culminar sus estudios ya que contarán con
elementos y condiciones favorables para desarrollar su potencial.
La teoría presenta una perspectiva: crítico reproductivista, asimismo se incluye el
Credencialismo (fuerte) de Randall Collins; el texto es una crítica a la estructura educativa
del Funcionalismo.En dicho texto (capítulo 3, Xavier Bonal, “Conflicto y Reproducción en la
Sociología de la Educación”) el autor va a reflejar la relación entre la educación y la
sociedad, y la existencia de diferencias sociales y jerárquicas en la institución
escolar.Collins, basa su teoría , partiendo de la teoría Weberiana, donde éste expone cómo
a través de la educación las clases dominantes alcanzan el poder .Él planteaba lo dicho
anteriormente, entiende que en la escuela se “producían obreros” debido a la ampliación
económica generada por la expansión del capitalismo; enmarcado en este período histórico,
post de la Segunda Guerra Mundial.De esta forma vislumbra como las credenciales( títulos
educativos) sirven de coartada y fundamento para el acceso a posiciones de poder, a pesar
de la carencia de conocimiento presente en las mismas.Althusser, expresa que el sistema
capitalista, no podría mantenerse únicamente gracias a los aparatos represivos( violencia,
ley y represión, cárcel), la preeminencia existe gracias a la subordinación y el
convencimiento de las clases dominadas.El medio utilizado para generar el convencimiento,
serán los aparatos ideológicos del Estado.
2

La teoría generada por É, Durkheim en 1895, como parte de su publicación “Las reglas del
método sociológico” intentaba explicar las necesidades de las diferentes estructuras
sociales y sus funciones.Al reproduccionisto, esta tesitura le genera animadversión.Critica
esta forma funcionalista de interpretar la sociedad, en su búsqueda del orden y el progreso.
Para explicar sintéticamente la Teoría de Reproducción, diremos que es reproducir algo, por
defecto es repetirlo.Aplicado a la educación, propone que las escuelas son instituciones,
encargadas de producir en las diferentes clases y grupos sociales los conocimientos
necesarios para ocupar su respectivo lugar en la sociedad; es decir crear una fuerza de
trabajo estratificado : raza-sexo-género y clase social, ósea la clase alta se volverá cada vez
más rica y los pobres cada vez más necesitados, miserables y oprimidos.
Según las leyes actuales, que nos interpelan y atraviesan transversalmente, todos nacemos
en igualdad de condiciones, pero, sabemos que esto no es así, que no es cierto, debido a
que desde que nacemos pertenecemos a una clase dominante o la clase dominada. Esa es
la crítica que realizan los reproduccionistas y en la cual sientan sus bases para la
construcción de su teoría de la educación .
2)
El rol asignado por el reproduccionismo hacia la escuela es enfático y crítico.Althusser
entiende que el sistema educativo conforma uno de los Aparatos Ideológicos del Estado(
AIE escolar).Partiremos de aquí, como categoría de análisis. Los aparatos son en primera
instancia la familia, la escuela , los medios de comunicación, la ciencia, el arte, sindicatos
partidos políticos y la iglesia.; existirá para cada aparato un líder de opinión (padre de
familia, sacerdote) quienes se encargan de reproducir la ideología dominante.Es decir, que
la ideología supone la distorsión del vínculo existente entre sujeto y realidad “una ideología
es un sistema de ideas sólo en tanto que se refiere a un sistema de relaciones sociales”
(Althusser, 1988: p. 64).Según el autor, tanto los aparatos ideológicos como los aparatos
represivos del Estado utilizan a la vez la violencia y la ideología, pero se distinguen entre sí
debido a que los aparatos represivos funcionan masivamente por la violencia física y
secundariamente por la ideología, mientras los aparatos ideológicos del Estado: “funcionan
masivamente por la ideología, como forma predominante, pero utilizan secundariamente y
en situaciones límite, una represión muy atenuada, disimulada , es decir
simbólica”.Althusser, L (2003) .
El autor, en su enfoque se muestra crítico y argumenta en contra de la educación y su
carácter laico, así entiende el reproduccionismo a la institución educativa.“no perciben la
ideología de su representación del mundo como ideología, no conocen ni su estructura ni
sus mecanismos; practican su ideología” (Althusser, 1974: p.50],
Bernstein, por su parte sostenía que los niños de sectores más vulnerables adquieren
ciertos códigos, quienes posicionan y catalogan al sujeto, regulan su forma de pensar y
3

actuar. Básicamente lo que plantea, es que la clase trabajadora y la clase media tienen un
proceso de comunicación diferente. Los denomina código elaborado (clase media) y código
restringido (clase trabajadora). Y las diferencias se relacionan con la comunicación; la clase
media, lingüísticamente hablando se presenta un lenguaje más elaborado y en la clase
trabajadora tosco, opaco, sin destaques.Es así que, dentro del aula se manejan otro tipo de
códigos más compatibles con la clase media alta, desfavoreciendo y/o perjudicando, a los
alumnos de clase baja a la hora de adaptarse al sistema escolar. Dentro de la teoría
Credencialista de R. Collins, se expresa que los individuos más calificados van a ocupar
puestos de trabajo de mayor poder, es decir que no hay una relación entre las capacidades
y el trabajo, es más bien una relación de poder, remuneración y status, un ejemplo
esclarecedor es la diferencia entre: educación pública y la privada.
Leyendo y posteriormente reflexionando sobre sus argumentos y teorías detalladas
llegamos a la conclusión de que los autores, coinciden en que la escuela contribuye a
reproducir la estructura social desigual, mostrándose profundamente críticos con los
colegas que los antecedieron.
3)
Pierre Bourdieu(1930-2002) elabora la teoría de los campos sociales ( influenciado por
Durkheim Marx, Weber).Entiende que la exclusión cultural se encuentra intrínsecamente en
toda la sociedad en el espacio social, ya que el consumo cultural y el estilo de vida
dependen de la clase a la cual uno pertenece.Asimismo dicha exclusión es: económica y
cultural. Es por esto que su enfoque destaca por mostrar las relaciones entre: cultura,
dominación y desigualdad social.El autor demuestra, en su estudio, que lo que subyace del
sistema educativo lejos de ser el factor emancipador es una instancia de
selección(segregación social) en beneficio de la clase privilegiada y consecuentemente en
perjuicio de las clases populares.En esta selección artificial, la minoría privilegiada cuenta
con dichos privilegios desde que nace y es gracias a este tipo de construcción escolar que
obtendrán finalmente los mejores puestos jerárquicos.En función de estas ventajas, la
escuela invisibiliza( hablando de méritos y no de herencias) garantizando la reproducción de
relaciones sociales donde existen dominantes y dominados“La ceguera ante las
desigualdades sociales obliga y autoriza a explicar todas las desigualdades, especialmente
en materia de éxito escolar, como desigualdades naturales, desigualdades de dotes”
(Bourdieu y Passeron, 1973, 101). Otro de sus conceptos básicos, es el de Legitimación, a
su entender legitimar un tipo de dominación, es dar toda la fuerza de la razón a la razón(al
interés)del más fuerte, cuyo devenir implica la utilización de la violencia simbólica(aceptada
socialmente).De esta manera se impone una cierta delimitación de realidad, que posibilita el
accionar“constituir lo dado por enunciación, poder de hacer ver y de hacer creer, poder de
ratificar o poder de transformar la visión del mundo, y con ello, poder de transformar las
4

prácticas sobre el mundo y el mundo mismo, sólo puede ejercerse si es reconocido, es


decir, desconocido como arbitrario.”(Bourdieu, 1977).De esta forma el Estado, a través de
uno de sus aparatos(la escuela) se encarga de legitimar el monopolio de violencia
simbólica, donde la clasificación partirá de un principio integrador y lógica compartida.Que
exista una clase dominante legitimando y una dominada obedeciendo, condena a los
segundos a sentirse inseguros, vergonzosos, ignorantes, indignos, excluyéndolos y
disminuyendo su capacidad de acción, “racismo de la inteligencia”, cuyo interés busca
reivindicar su propio privilegio, el de la clase dominante.
Otro concepto que establece es el de habitus, siendo clave para entender la articulación
entre lo individual y lo social. El habitus consiste en un sistema de actuar, sentir y pensar de
cierta manera interiorizadas y desarrolladas a lo largo de nuestra vida.Se manifiesta en la
práctica, según la posición ocupada en el entramado social, por ende es automático y
carece de reflexion previa.De esta forma Bourdieu, critica al estructuralismo( estructura
externa y realista, no incluye a los sujetos en la explicación social).
Para explicar brevemente el concepto de campo podemos decir que toda interacción social
suscita dentro de un campo, por ejemplo: de alianza o conflicto, cooperación o competencia,
devenidos de los campos: económicos, culturales, políticos, religiosos. En dichos campos
existen bienes en disputa(capitales económicos, culturales y sociales).A partir de la
participación dentro del campo, el sujeto internaliza las pautas y reglas dadas por el
exterior(dos planos objetivo y subjetivo)y lo referido a cómo el sujeto piensa siente y
actúa.En el campo escolar lo que cuenta es el capital cultural.El concepto de clase social ha
ido fluctuando y se ha visto enriquecida durante toda su obra.Anticipa que existe una
diferencia entre: situación de clase, la condición (recursos materiales, profesión, etc) y
posición donde se refiere al lugar que se ocupa en la clase, o sea a sus características y
beneficios, en función de la diferencia del lugar que ocupan otros.
Algunos sociólogos e intelectuales, han ninguneado su obra por entender que niega la
realidad del cambio social, interesándose en la reproducción, sobre todo en la
enseñanza.Esto es porque el autor entiende que el real cambio social enseña que la
alternativa entre estática y dinámica es artificial, existe una interdependencia entre ellas que
se vislumbra en el estudio de las crisis sociales “La crisis como coyuntura, es decir, como
conjunción de las series causales independientes supone la existencia de mundos
separados pero que participan del mismo universo”Bourdieu, 1984, p 227.De esta forma
expresa su reflexión, la realidad cuenta con aspectos múltiples y diversos aprendidos de
distinta forma, según cada perspectiva y el lenguaje utilizados, en este sentido la estructura
social no se concibe como una entidad abstracta sino que se desprende y es producto del
proceso histórico.
5

Bibliografía
Althusser,L “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”. Buenos Aires. Nueva Visión.
Bonal, X (1998)“Sociología de la Educación, una aproximación crítica a las corrientes
contemporáneas” Cap.3 Barcelona: Editorial Paidós
Macionis y Plummer (2007) “Sociología” 4ta edición. Buenos Aires: Editorial Pearson
Bernstein, B (1989) “Clases códigos y control” Madrid: Editorial Akal
Capdevielle,J - Freyre,M (2020)“El concepto de lucha en la sociología de Bourdieu”
Universidad de Costa Rica: Revista de Ciencias Sociales-

También podría gustarte