Está en la página 1de 1

TEXTO IMAGEN MAPA GRÁFICO

Naturaleza del texto: Jurídico Tipo de imagen: pintura, Tipo de mapa: general (muestra un Tipo: lineal, de sectores,
(carácter legal), histórico literario caricatura, cartel, viñeta,hecho que abarca un amplio espacio de barras, histograma…
(carácter subjetivo), Circunstancial fotografía, litografía… de tiempo) o temático (muestra un Contenido: político,
(carácter objetivo), Historiográfico Contenido: bélico,
hecho concreto). económico, social...
(obra de un historiador o autor político, social… Tipología: puntual, de flujos, Fuente: primaria
posterior a los hechos a los que se Fuente: primariacorocromático (usan colores para (material de “primera
trata con una finalidad investigadora (material de “primera representar una cualidad del terreno), mano”), secundaria
y científica). mano”), secundariade coropletas (usan colores o tramas (basados en fuentes
Fuente: primaria (material de (basados en fuentes para representar un hecho en primarias).
“primera mano”), secundaria primarias). unidades administrativas)… Puede ser Indicar el fenómeno
(basados en fuentes primarias). Indicar el título de la varios tipos a la vez. representado en el
Contenido: político, económico, obra y autor (si se Carácter/contenido del mapa: político gráfico (si se conoce) y
CLASIFICACIÓN jurídico, bélico... conoce) y ubicarlo
(fronteras de estados, conquistas, ubicarlo espacio-
Autor: individual o colectivo. espacio-temporalmente. etc.), bélico (guerras), económico temporalmente.
Destinatario: público o privado. (rutas comerciales, industrialización…),
Tras esto, hay que especificar qué demográfico (migraciones, evolución
texto es (si se conoce), época y población…), electoral (resultados,
lugar, situación y circunstancia partidos políticos, etc.), cultural
histórica en que el texto fue escrito. (movimientos artísticos o religiosos).
Puede ser varios tipos a la vez.
Fuente: primaria (realizado en el
momento del hecho o cuyo autor lo
vivió), secundaria (realiza en un tiempo
distinto al descrito) o historiográfica.
Indicar el título del mapa (si se
conoce) y ubicarlo espacio-
temporalmente.
Extraer la idea principal y las ideas Consiste en describir los diferentes elementos, colores, nombres… que aparecen en la imagen,
DESCRIPCIÓN/ANÁLISIS secundarias, indicando las destacando aquellos que puedan tener relevancia.
líneas/artículos de las que han sido
extraídas.
Consiste en poner en relación lo que sabemos del documento con cosas más generales de su época. Es importante relacionar los
CONTEXTO fenómenos o sucesos con etapas anteriores y ver la influencia de éstas en épocas posteriores. Puede seguirse el esquema CAUSAS-
DESARROLLO- CONSECUENCIAS del hecho histórico, su antes y su después.
CONCLUSIÓN Mencionar brevemente las consecuencias o efectos que tuvo el fenómeno descrito.

También podría gustarte