Está en la página 1de 7

Planificación y Gestión II

Taller 1 (Entrega Miércoles 13 de septiembre)


Taller 2 (Entrega Miércoles 27 de septiembre)

Angela Giovana Leites Suarez


4.970.823-9
gioangi21leites@gmail.com

Montevideo, Septiembre del 2023


(Taller 1: Se realizaron los arreglos correspondientes a las sugerencias de la
retroalimentación).

1. El perfil del proyecto: descripción de la realidad a intervenir

● Tema de investigación: Situación de calle


● Presentación del problema de investigación: En este proyecto se propone
indagar acerca de las personas que se encuentran en situación de calle.
Tomando en cuenta la vivencia y percepciones personales.

Ficha: Perfil de proyecto

Institución u organización desde la que


Mides
se elabora el proyecto:
Nombre del proyecto: Situación de calle
Autor del proyecto (tu mismo/a): Angela Giovana Leites Suarez
Sector Vivienda y Seguridad
El ámbito geográfico a trabajar es el Centro de Montevideo
Ámbito geográfico de cobertura: (Uruguay) ubicado en el municipio B
Lo que se busca en este proyecto es estudiar la situación de calle
de personas que se encuentran en el centro de Montevideo. El uso
Breve descripción del proyecto de estupefacientes y la violencia que generan o viven.
Todas las personas, niños, mujeres y hombres que se encuentran
Población beneficiada: en situación de calle
Problema principal que busca resolver el La gran cantidad de personas que viven en situación de calle en la
proyecto: zona céntrica del departamento de Montevideo
Boletos para poder ir a la zona y realizar las observaciones
Costo estimado de la inversión: pertinentes
Adicciones, alcohol, drogas, violencia. Logran comprender cómo y
porqué llegaron a esa situación y cuáles son las formas en las que
Eje estratégico al cual se relaciona: se puede buscar una solución para que salgan de la calle
Instituciones involucradas: Mides. (Ministerio de desarrollo social)
Si, considero que existe un impacto ambiental ya que en la
actualidad hay muchas personas en situación de calle, no
Existe o es competente un estudio de solamente en el centro de Montevideo donde se va analizar sino
impacto ambiental: que en varias zonas de Montevideo y del País.
La población en la calle creció 24% desde 2021: casi la mitad
estuvo presa y el 92% consume drogas. Disponible en:
https://www.elobservador.com.uy/nota/poblacion-en-la-calle-crecio-
Existen estudios previos sobre el 24-desde-2021-casi-la-mitad-estuvo-presa-y-el-92-consume-droga
proyecto: s-202382171334
SITUACIÓN DE CALLE ESPACIO PÚBLICO USO DE DROGAS.
Disponible en:
https://intercambios.org.ar/assets/files/Situacion-decalle.pdf
Miradas sobre la problemática de personas en situación de calle.
Disponible
en:https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/comunicacion/noticias
/miradas-sobre-problematica-personas-situacion-calle
Abuso de alcohol y sustancias en usuarios en situación calle.
Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/1005041/10-abuso-de-al
cohol-y-sust-usuarios-situacion-calle-l-acuna.pdf

Ficha: Análisis de involucrados

Problemas
Actor Intereses Percibidos Recursos Mandato
Los
Recurso y
recursos
Darle herramientas a Las herramientas derechos de correspon
estas personas para necesarias para personas que dientes a
que puedan salir de sacarlos de esa están en esta ser
Mides esta situación situación situación brindados

Prevención ante
Ayuda
situaciones
contra
extremas que
una
Que condiciones se le pueden generarse situación
otorgan a las a las personas de
personas que estan Drogas, alcohol, que estan en vulnerabili
Refugios en situacion de calle violencia situacion de calle dad
La
voluntad
de querer
Motivos que lo Las condiciones salir de
Personas en Situación de llevaron a encontrarse en las cuales se esa
calle en esa situación encuentran situación
El afecto
Las condiciones
para
de ese hogar que Apoyo para resolver poder
llevaron a esa esta situación salir de
Inserción nuevamente persona estar en esa
Familia al hogar situación de calle situación

Cumplir
con las
La recapacitación condicio
del consumo de
Poder lograr obtener nes para
drogas y violencia.
el bienestar, mantene
El acompañamiento
insertarse al mercado de profesionales rse en
laboral, educación, un
Centros de Recapacitacion hogar La adicciones centro
Taller 2:

1. Definición del problema central e identificación de causas y efectos

Como problema central en este


PROBLEMA CENTRAL (o proyecto lo tomó aquellas personas
principal): que viven en situación de calle.

CAUSAS DEL PROBLEMA:


Educación
Relaciones
Familia
Consumo de estupefacientes
Pérdidas familiares
Pérdidas materiales
Dificultad de insertarse al mercado laboral

EFECTOS DEL PROBLEMA:


El uso de drogas como mayor efecto y
causa para que las personas que están
en la calle se encuentren en esta
situación.
Familia: Desde las pérdidas de un ser
querido, así como también de relaciones
dentro del hogar. Ya sea violencia,
condiciones económicas, robo, violacion
El consumo de drogas también es un efecto
importante a destacar. Ya que muchas
personas a causa de esto eligen estar en la
calle y no en un hogar
La dificultad de poder obtener un trabajo
estable, en la que esto conlleva muchas
situaciones que ya vienen cargadas de
problemas muchas veces familiares y
también económicos
La pérdida familiar y también material
muchas veces tiene como causa o efecto las
condiciones psicológicas del individuo y
también desde las condiciones de vida
(No logre la realización del árbol por permisos en mi pc, dado a los tiempo para la entrega del
segundo taller, con la retroalimentación realizada por el compañero se agregara el mismo con
los problemas y objetivos solicitados en la pauta)

2. Árbol de problemas:

- Problema central: Personas en situación de calle

Problema Efecto:

● Nivel 1: Violencia, excesivo consumo de estupefacientes, violacion,


desencadenantes de enfermedades físicas y mentales.
● Dificultades para querer salir de esa situación, negación, robos.

Problema Causa:

● Nivel 1: Problemas familiares, consumo de drogas, calidad de vida, estudios,


relaciones sociales, pérdidas materiales y afectivas.
● Nivel 2: Dificultad económica, relaciones negativas en el entorno familiar,
inserción laboral, falta de afecto y atención por sus seres queridos, diferentes
enfermedades desde la salud mental.

3. Árbol de objetivos:

Fines:

● Nivel 1: Que la situación de calle no es una solución, medidas protectivas


hacia la situación de vulnerabilidad, medidas de acompañamiento y
rehabilitación.
● Nivel 2: Reinserción social, educación, salud, vivienda, hogar, ocio.

Medios:

● Nivel 1: Familia, refugios, centros de rehabilitación


● Nivel 2: Cuidados desde el afecto, del hogar, desde las raíces pertenecientes
a esa persona, rehabilitación desde varios aspectos, económicos, sociales,
culturales, consumo de drogas, violencia. Los refugios como medida de
protección, de ayuda.
4. Listado preliminar de actividades

1) Entrevistas
2) Origen
3) Escucha activa
4) Observación activa
5) Trabajo interdisciplinario
6) Comprender la voluntad y decisión de cada persona afectada
7) Reconocimiento territorial de la zona en la que se encuentra y también del
origen de esas personas.
8) Comprender qué necesidades tienen en el momento, no solo enfocarnos en
algo a futuro sino en las necesidades inmediatas de esa o esas personas.
Bibliografía:

● Abuso de alcohol y sustancias en usuarios en situación calle. Disponible en:


https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/1005041/10-abuso-de-alcohol-y-sus
t-usuarios-situacion-calle-l-acuna.pdf
● La población en la calle creció 24% desde 2021: casi la mitad estuvo presa y
el 92% consume drogas. Disponible en:
https://www.elobservador.com.uy/nota/poblacion-en-la-calle-crecio-24-desde-2
021-casi-la-mitad-estuvo-presa-y-el-92-consume-drogas-202382171334
● Miradas sobre la problemática de personas en situación de calle. Disponible
en:https://www.gub.uy/junta-nacional-drogas/comunicacion/noticias/miradas-s
obre-problematica-personas-situacion-calle
● SITUACIÓN DE CALLE ESPACIO PÚBLICO USO DE DROGAS. Disponible
en: https://intercambios.org.ar/assets/files/Situacion-decalle.pdf

También podría gustarte