Está en la página 1de 24

Gestión Ambiental de las Automotrices, el compromiso con el Pacto Mundial desde la

Responsabilidad Social Corporativa: Caso Ford Hermosillo

Automotive Environmental Management, the commitment with the Global Compact from
the Corporate Social Responsibility: the Ford Hermosillo Case of study

Beatriz Montserrat Gómez Martínez 1

Resumen: El propósito de esta investigación es analizar el papel de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de
la automotriz Ford Hermosillo y su gestión ambiental en pro de la sustentabilidad de Hermosillo. Este concepto
surgió con el compromiso de las empresas con el desarrollo sustentable. A partir de éste entendemos a las ciudades
como sistemas donde conviven el ser humano y la naturaleza, en las dimensiones social, ambiental, económica y
política. Dentro de un escenario ideal esta dinámica debería ayudar a proteger al entorno de sus actividades
económicas.

Abstract: This research studies the role of Corporate Social Responsibility (CSR) within Ford Hermosillo and its
Environmental management for sustainability in Hermosillo. The concept originated with the commitment of the
companies towards sustainable development. From here we understand cities as systems where human beings and
nature coexist in the social, environmental, economic and political dimensions. Within an ideal scenario, this
dynamic should help protect the environment from its economic activities.

Palabras clave: Responsabilidad Social Corporativa; Gestión Ambiental; ISO 14001; sustentabilidad

Introducción
El mundo cada vez se cada vez más influenciado por las corporaciones multinacionales. Las
reglas de dichas organizaciones parecen estar por encima de cualquier control democrático,
incluso de la reconstrucción del Estado de Bienestar.
La sociedad se enfrenta a una mercantilización de los derechos básicos del ser humano
que no permiten el goce de una vida digna: la ética corporativa parece ubicarse fuera del mismo

1
Candidata a Doctor en Ciencias Sociales por El Colegio de San Luis A.C., relaciones internacionales, líneas de
investigación: responsabilidad social corporativa, gestión ambiental industrial, mercado chino, correo:
beag2716@gmail.com, beatriz.gomez@colsan.edu.mx

Cervantes Niño, Juan José, Leonardo Márquez Mireles y Dolores


olores Molina Ros
Rosales,
sales, coords. 22018.
0 . Medio ambiente,
018 am
mbiente, sustenta
sustentabilidad
abilidad y vulnerabilidad
vuln
nerabilidad
ne
social. Vol. V de Las ciencias sociales y la agenda nacional.
onal. Reflexiones y propuestas desde ncias Sociales. C
deesde las Ciencias
Cien
enc
en addena Roa, Jorg
Cadena ge, Miguel
Jorge,
Aguilar Robledo
edo
doo y David Edu
Eduardo Vázquez
duuardo Vázq quez Salguero, coords.
ooords. México: COMECSO.
coo COOMECSO.
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

sistema capitalista y su influencia termina perfilándose como una especie de “poder blando” a
través de sus códigos de conducta y autorregulación. La moral de la compañía se reduce a
estatutos que buscan crear nuevos equilibrios entre mercado y democracia, desde la convicción y
no el derecho. (Hernández Zubizarreta, 2008).
Diversos autores han planteado que el único vínculo entre empresa y sociedad se
encuentra en la filantropía, esto es, además del contrato económico de la firma con la colectividad
existe otro implícito de tipo social. De aquí surge la denominación a las compañías como “Razón
Social”, (Roitter, 1996); por tanto, se supone como parte de su gestión el capital económico,
humano, medioambiental y social, (Hernández Zubizarreta, 2008).
En la década de 1980 se abre un modelo nuevo de empresa que se responsabiliza más con
la sociedad a través de la satisfacción de las necesidades humanas y el servicio a la comunidad,
(Hernández Zubizarreta, 2008). Se vuelven parte de los objetivos sociales de la corporación el
compromiso frente a la sustentabilidad, el codesarrollo y los derechos humanos.
A lo largo de esta década, la figura de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC en
adelante) suple los procesos normativos, tornándose en una tiranía “laxa”, (Hernández
Zubizarreta, 2008:36).
Las trasnacionales adoptan voluntaria y unilateralmente el discurso de la RSC durante la
década de los noventa. Las legislaciones de los países receptores de inversión, así como los
códigos internacionales, se ven inmersas también dentro de esta dinámica, (Hernández
Zubizarreta, 2008).
El investigador mexicano Luis Montaño ve a la RSC como una herramienta
administrativa de confrontación eficiente ante la crítica social originada por la indignación en los
excesos de las multinacionales. La RSC se enmarca como una “mera moda gerencial”, donde las
corporaciones la practican para proyectar una buena imagen que facilite la obtención de
ganancias, (Montaño, 2016:18).
Es así como las empresas trasnacionales convierten a la autorregulación, la voluntariedad
y la no exigibilidad jurídica en elementos centrales restrictivos de la RSC, consolidándola como
su referente de control. La verdadera dimensión de la RSC no puede aislarse del poder que le
confiere el Derecho Comercial Internacional a las trasnacionales, el cual emana del Derecho
Privado y fija los principios legales aplicables a las relaciones comerciales que superan al

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 252


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Derecho Interno.
Dentro de este contexto, el dominio normativo por parte de los Estados y las
organizaciones internacionales hacia las trasnacionales no es considerado factible. La dualidad
entre la pérdida de soberanía de los Estados y la debilidad de las instituciones globales dominadas
por la lógica de la voluntariedad llegan a ser incapaces de sujetar a las corporaciones económicas,
(Hernández Zubizarreta, 2008).
Las trasnacionales emprenden acciones compensatorias para neutralizar sus efectos en el
medio ambiente, (reforestación, reducción de emisiones de gases y reciclaje de agua y residuos,
entre otras), que van de acuerdo al cumplimiento de las regulaciones locales y nacionales 1. No
obstante la mayoría no van más allá, dado que no sufren penalizaciones mayores por parte de
organismos internacionales ante esta “voluntariedad” y “retroacción”.
Uno de los principales incentivos que tienen las transnacionales en México, para adherirse
a los principios de la RSC es acreditarse como Empresa Socialmente Responsable (ESR). En este
sentido, la propuesta es en teoría un componente fundamental dentro de la compañía para
resolver la preocupación por la ética, las personas, la comunidad y el medio ambiente.
La relevancia de estudiar la aplicación que las automotrices hacen de la RSC radica en
que parte fundamental del problema medioambiental se origina por la contaminación del aire que
generan los procesos de producción de dicho sector, cómo se aprecia en el gráfico 1.

Gráfico 1. Emisiones de CO2, toneladas métricas por actividad manufacturera (incluido ramo automotriz)

Fuente: Banco Mundial, datos a 2016


Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 253
México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Esto cobra aún más importancia ya que el ramo automotriz en el país representa el 3.6%
del PIB nacional y el 20.3% del PIB manufacturero. Su participación en las exportaciones lo
coloca como la industria más importante con aproximadamente 37.500 millones de dólares
mensuales (automóviles, camionetas, camiones y autopartes).
México ocupa el octavo lugar mundial por unidades producidas y el sexto en unidades
exportadas. La capacidad productiva del sector automotriz en México se sustenta principalmente
en exiguos costos de operación derivados de su ubicación geográfica y bajos niveles salariales.
(INEGI, 2015).
El sector automotriz en México contribuye con el 20.4% del total de emisiones de Gases
Efecto Invernadero 2. Esto demuestra que la inversión realizada en innovaciones tecnológicas para
cumplir con las regulaciones gubernamentales y al mismo tiempo satisfacer la demanda, desde el
surgimiento del protocolo de Kioto 3 en 1997 4, han resultado insuficientes.
Este trabajo de investigación se enfoca en la participación de la industria automotriz
trasnacional establecida en México, específicamente Ford Motor Company Hermosillo, dentro de
iniciativas de RSC. Considera desde el análisis de su proceso de gestión ambiental hasta la
relación de dichos procesos con los principios de organizaciones como el Pacto Mundial.

1. Trasnacionales y Responsabilidad Social Corporativa


La investigación que existe con respecto a los valores éticos y el comportamiento cultural de las
trasnacionales y la RSC en países en desarrollo, continúa siendo escasa. Uno de los pocos
estudios que se conoce es el reporte emitido por la Iniciativa Global de Gestión Ambiental
(GEMI en adelante) en 1999, basada en datos del Banco Mundial. El reporte señala que manejar
a las trasnacionales de forma consistente propicia el desarrollo económico y la salud ambiental en
los países en desarrollo receptores; Shen demuestra que dicho estudio es débil ya que no
específica cómo se deben de comprometer las ETN en las actividades de RSC en tres
dimensiones centrales: formulación, implementación y evaluación de los resultados de
comportamiento de la RSC, es por esto la relevancia de ahondar en el estudio de la aplicación de
la RSC en las empresas a través de mecanismos como los sistemas de Gestión Ambiental, (Shen,
2006).
Cuando se comenzó a promover la RSC en las ETN, algunos autores fueron escépticos al

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 254


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

respecto. Friedman (1962), señalaba a la doctrina de la RSC como esencialmente subversiva, ya


que considera que la única responsabilidad de las corporaciones es hacia sus shareholders
(accionistas). Henderson (2001), menciona que las ETN parecían verse debilitadas por la RSC al
dispersar el foco de su labor principal, las ganancias vs los servicios sociales, (Shen, 2006).
En la contraparte, la teoría de la empresa percibe a la RSC como una forma de inversión,
y se destaca como las ETN pueden diferenciar sus productos de los competidores incorporando
atributos o usando materia prima relacionada a la RSC en la producción; cuando se hizo la
delimitación del estudio, se escogió la etapa de producción de los vehículos, porque este es uno
de los momentos fundamentales, donde se hacen visibles las prácticas de gestión ambiental y el
uso de componentes sustentables, los mismos demostrarán la aplicación de la RSC en Ford.

2. ¿Quiénes conforman los grupos de interés de las empresas y cómo influyen en la


Responsabilidad Social Corporativa?
Desde la obra de Freeman (1984), Strategic management: a stakeholder approach, la gestión de
los grupos de interés (stakeholders), se ha vuelto un concepto ampliamente discutido, no solo en
la literatura académica, sino que poco a poco se ha desplazado de los márgenes de la ética de
negocios y la RSC a corriente principal en la teoría administrativa, (Fifka & Loza, 2015),
Pero ¿quiénes son los grupos de interés y que se entiende por un stakeholder?; en la
literatura Freeman (2010), señala que la primer referencia de stakeholder aparece en un
documento del Instituto de Investigación de Stanford en 1963; en dicho escrito se define a los
grupos de interés como: “aquellos grupos sin cuyo apoyo la organización dejaría de existir”,
(Fifka & Loza, 2015). También define a los grupos de interés como “cualquier grupo o individuo
que puede afectar o es afectado por la realización de los propósitos de una organización”, (Fifka
& Loza, 2015:75).
Kaler (2002), los divide en tres grupos diferentes: el de los demandantes, el de los que
tienen influencia y los combinados (son demandantes y tienen capacidad de influir). Otra
distinción que se ha hecho en los grupos de interés, se basa en su relación con la cadena de
valor 5; los grupos de interés que se encuentran directamente envueltos en la cadena de valor de
una compañía son los empleados, clientes, proveedores e inversores, en tanto que fuera de la
cadena hablamos de grupos ambientalistas, OSC y organizaciones comunitarias. En la presente

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 255


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

investigación, dada la delimitación del tema, se toma precisamente al grupo de interés de la


cadena de valor de Ford (empleados, clientes y proveedores).
A pesar de la dificultad de definir y clasificar a los grupos de interés, lo más importante es
que las organizaciones vean la necesidad de envolverlos en sus estrategias y procesos de toma de
decisiones; no desde una motivación altruista, sino por implicaciones de carácter gerencial, (Fifka
& Loza 2015), especialmente si existen consecuencias negativas de la negligencia hacia estos
stakeholders. Basado en los argumentos anteriores, “una orientación desde los stakeholders se ha
vuelto una parte vital de la RSC como un concepto centrado en las personas y el enfoque
gerencial, (Fifka & Loza, 2015).
En un ambiente de competitividad en constante incremento, las compañías deben de
identificar las preocupaciones e intereses de sus grupos de interés para abordarlos
estratégicamente y con esto, ayudarse en esta competencia global. La gestión de los grupos de
interés permite también que las empresas incrementen sus niveles de transparencia en cuanto a
sus políticas, operaciones y objetivos; dándole un sentido de interconexión y proximidad a sus
stakeholders.
Finalmente, como mencionan Fifka & Loza, los intereses de los grupos de interés no
deben ser vistos como una amenaza a la organización, a pesar de que no considerar sus demandas
puede resultar en sanciones, boicot de los clientes, retiro de inversiones, términos de relación con
proveedores; los stakeholders deben percibirse como una ventaja competitiva, al lograr que una
compañía alinee estos intereses con su maniobra de mercado, se protegerá a si misma de desafíos
futuros como cambios demográficos, escasez de recursos, degradación ambiental entre otros,
(Fifka & Loza 2015:85).

3. Gestión Ambiental
Se entiende por Gestión Ambiental al conjunto de actos normativos y materiales que buscan la
ordenación del ambiente; van desde la formulación de la política ambiental hasta la realización de
acciones materiales con ese propósito, (Hernández, 2006). En la gestión ambiental se incluyen
actos tanto de las autoridades gubernamentales, como de la sociedad civil; integrada por
personas, grupos y organizaciones sociales y privadas (entiéndase empresas).
Es una forma de ajustar la conducta de todas las personas para alcanzar el desarrollo

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 256


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

sustentable, detener y revertir procesos de deterioro ambiental y alcanzar una mejor calidad de
vida, (Hernández, 2006).
Como se ha mencionado, un mal rendimiento medioambiental de la empresa puede
impactar negativamente a los beneficios de la misma: las instituciones financieras pueden retirar
su apoyo a la empresa por el riesgo que supone una mala gestión medioambiental y los
proveedores pueden verse presionados a dejar de suministrar recursos a empresas que contaminan
el medio ambiente ya que afectaría a la huella ambiental de los productos tras su venta.
Es clara entonces la relevancia, exigencia y participación de los stakeholders en el plano
de la gestión ambiental de una empresa. La presión de dichos grupos, provoca la puesta en
marcha de medidas de protección ambiental en la empresa y hace muy conveniente la
colaboración con éstos. La proactividad estratégica se manifiesta entonces tanto en la adopción
de medidas de protección ambiental, como en el desarrollo de las relaciones con los stakeholder,
y la satisfacción de éstos se ve condicionada por el comportamiento ambiental de la organización,
(Plaza Úbeda, Burgos Jiménez, & Belmonte Ureña, 2011). Esta integración de los grupos de
interés, supone realizar cambios en la empresa, y éstos pueden implicar un costo agregado, que
no siempre se ve compensado con una mejora de resultados.
Sin embargo, la importante conexión de la gestión ambiental en la empresa y de los
grupos de interés permite observar la existencia de sinergias en términos de mejora de imagen de
la empresa y aportación de conocimientos de los grupos de interés; razón por la que podemos
concluir que la integración de dichos grupos y el desarrollo de prácticas de protección ambiental
son actividades complementarias en la gestión empresarial y su desarrollo conjunto favorece el
logro de los objetivos empresariales de la RSC.

4. Sistemas de Gestión Ambiental


Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA en adelante), se definen como un sistema estructurado
que incluye la estructura organizativa, planificación de las actividades, prácticas, procesos,
procedimientos y los recursos para desarrollar, revisar y mantener al día los compromisos en
materia de protección ambiental que suscribe una empresa, (López López, 2014).
La norma ISO 14001 “Environmental Management Systems” publicada en 1996 por la
ISO, da origen a la Norma Mexicana Voluntaria NMX-001-SAA-IMNC: 1998, (la cual

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 257


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

posteriormente es sustituida por la NMX-SAA-14001-IMNC-2002 6), ésta define los SGA de la


siguiente manera: "La parte del sistema de administración general que incluye la estructura,
actividades de planeación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos
para desarrollar, implantar, alcanzar y mantener la política ambiental 7”
La finalidad de un SGA es determinar qué elementos deben considerar las firmas en
materia de protección ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en
cuenta la prevención y la minimización de los efectos sobre el entorno. Se basan en la idea de
integrar actuaciones potencialmente dispersas de protección ambiental en una estructura sólida y
organizada, que garantice que se tiene en cuenta el control de las actividades y operaciones que
podrían generar impactos ambientales significativos.
Estudiar la gestión ambiental de Ford Hermosillo para así poder comprender las acciones
que realiza de RSC a pesar de no estar adherida a la iniciativa del Pacto Mundial, aparece como
una forma de medir si lo que falla son la gran cantidad de opciones al momento en que una
empresa busca ser socialmente responsable, o sí, en efecto, al no estar adheridas esto se traduce
en un no compromiso con el medio ambiente y los principios del pacto.

5. Responsabilidad Social Corporativa: la esfera ambiental en el Caso Ford México (Planta


Hermosillo)
En este apartado se desarrolla el caso de la planta de Estampado y Ensamble Ford Hermosillo,
para conocer su proceso de gestión ambiental y asimismo construir conceptualmente la
Responsabilidad Social Corporativa de la compañía, para de esta forma dilucidar el porqué de su
no adherencia a iniciativas de RSC como el Pacto Mundial u otras del tipo, dado su aparente
compromiso con el medio ambiente y la RSC.
La Responsabilidad Social Corporativa es un concepto que surge del compromiso de las
empresas con el desarrollo sustentable, a partir de éste, entendemos a las ciudades como sistemas
donde conviven ser humano y naturaleza, en las dimensiones social, ambiental, económica y
política, las cuáles al articularse, protegen al entorno, en un escenario ideal, de las actividades
económicas que en ellas se desarrollan.
Es importante resaltar también que la manufactura se rige bajo el esquema de la
economía ambiental, en ésta, los recursos naturales son vistos como insumos finitos que deben

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 258


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

ser explotados al máximo. Al reducir la actividad económica a un ciclo de producción-consumo,


todo lo que escapa a éste, sean recursos o deshechos, no tiene un precio, y por tanto no interesan
al empresario, (Foladori, 2001).
Desde este enfoque, es claro que la sustentabilidad no es parte del sistema; la crítica es
entonces que la economía se mueve únicamente en función de los precios, contraponiéndose al
equilibrio natural, (Foladori, 2001). El reto entonces es ¿cómo lograr que las compañías superen
esta visión antropocéntrica de la naturaleza y tomen acciones de verdadero compromiso hacia su
comunidad?
Dada la recopilación documental y el estudio de campo realizados hasta el momento,
hemos acotado el caso de las armadoras de México a la Planta de Estampado y ensamble Ford
Hermosillo 8. Por su relevancia para la vida económica, política, social y ambiental, tanto
sonorense como nacional, y por lo particular del momento y forma de su instalación, nos parece
necesario ahondar en los antecedentes de la ciudad así como en la historia de la planta Ford antes
de revisar la gestión ambiental de la compañía.

6. Efectos de la actividad de la planta Ford en el Medio Ambiente de Hermosillo


Uno de los retos más importantes en materia de sostenibilidad social en Hermosillo, es el del
agua. La urbe es una zona con un elevado estrés hídrico causado por la no disponibilidad de agua
y la sobreexplotación de acuíferos que provoca escasez 9 y ha llevado a la CONAGUA a
establecer zonas de veda a la extracción del agua subterránea, como se observa en el mapa 5. La
ciudad aún tiene zonas de libre alumbramiento, gracias a que el uso de aguas subterráneas se hace
por parte del municipio para las actividades agropecuarias. El Estado se encuentra en veda ya que
la situación de sobreexplotación se ha replicado en el resto del territorio (CONAGUA, 2008).
A la escasez del agua se suman los altos niveles de contaminación de cuencas y acuíferos
que ya afectan la salud de la población y a la economía local, entre ellos intrusión de agua
salina en los acuíferos de Hermosillo, (CONAGUA, 2008).
En contraparte la gestión general del agua es buena en la ciudad, (en una escala del 0 al
100, tiene una calificación de 55.02, de acuerdo al reporte de ciudades competitivas 2015); sin
embargo, tiene una dotación que excede su consumo per cápita de 360 litros por habitante al día
(lhd), lo cual equivale a 131. 4 m³ anuales, superando a la media nacional de 105 m³, (Ciudades

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 259


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Competitivas, 2015).

Mapa 4. Hidrografía de Hermosillo

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Hermosillo, 2005

Mapa 5. Zonas de veda para la extracción de aguas subterráneas por región


hidrológica-administrativa

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 260


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

La falta de agua en la ciudad es un problema que surge por una sequía prolongada de
aproximadamente 15 años en el Estado, la cual provoca que se sequé la presa Abelardo L.
Rodríguez, fuente principal de abasto de la capital. Para junio de 2010 se construyen tres obras de
captación que buscan reabastecer de agua a los hogares:
1. Realito: 2 pozos (150 LPS)
2. Willard: 3 pozos (170 LPS)
3. Bagotes: 2 pozos (180 LPS)
Cabe señalar que los pozos de la captación Willard fueron comprometidos a la actividad
de la compañía Ford desde sus inicios, como una fuente alternativa de agua. Tras la sequía operan
exclusivamente para la empresa, (Informe Técnico Agua, 2011). Con esto se demuestra que por
la actividad automotriz se ha acaparado la tercera parte del recurso hídrico destinado al
abastecimiento de la población, perjudicando la sostenibilidad de Hermosillo al afectar el
suministro necesario del líquido vital, lo cual complica los importantes esfuerzos por reducir el
déficit en el servicio de 100,000 m³ por día para el abasto de la ciudad.
En agosto de 2010, se comienzan obras para el reabastecimiento, (véase mapa 6):
equipamiento e interconexión de 3 pozos en Bagotes (220 LPS) y 2 pozos en Willard más la
construcción de líneas de conducción y reforzamiento (100 LPS). Perforación y equipamiento de
1 pozo en el Realito (50 LPS)e interconexión de acueducto Bagotes sur al rebombeo
Constitución.
Mapa 6. Obras de agua para reabastecimiento de Hermosillo

Fuente: Informe Técnico de agua, 2011

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 261


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Estas acciones más la distribución por turnos a las colonias, han subsanado más no
desaparecido el problema de provisión a los hogares, como es el caso de las zonas altas que
enfrentan una carencia mayor de agua, por lo que es necesario distribuirla a través de 30 pipas
del ayuntamiento. Asimismo, el riego de parques se ha visto beneficiado con el uso de aguas
recicladas, esto es un punto a favor para el perfilamiento de la ciudad hacia la sustentabilidad,
(véase mapa 7).

Mapa 7. Distribución de agua por sectores de la ciudad

Fuente: Informe Técnico de agua, 2011

Otro dato arrojado por el ICCS 2015, es el casi nulo nivel de tratamiento de aguas
residuales. Hermosillo presta el servicio de agua potable a alrededor del 98% de la población y
los servicios de alcantarillado sanitario al 97%. Sin embargo, la cobertura de saneamiento se
estima en sólo 11%, (CONAGUA, 2008). Las aguas negras no tratadas se descargan en arroyos al
poniente de la ciudad que desembocan al cauce del río Sonora. Asimismo, una porción de las
aguas negras se utiliza para propósitos agrícolas en las zonas de riego de los ejidos Villa de Seris,
La Yesca y La Manga.
Es importante reconocer, los pequeños esfuerzos que hace la compañía automotriz en pro
de la sustentabilidad de la ciudad, ya que de estos se van modificando los valores hacia una

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 262


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

sostenibilidad alcanzable. La Planta cuenta desde sus inicios con sistemas de administración de
agua, manejo de residuos no tóxicos, así como por su control de emisiones contaminantes, entre
otras acciones en este sentido, es un referente a nivel mundial.
Desde 1985, cuenta con una planta tratadora de agua, con una capacidad de tratamiento de
100 metros cúbicos por hora, (Galicia Bretón & Sánchez, 2011). Más de 115 metros cúbicos de
agua dejan de consumirse al municipio cada año, garantizando su aprovechamiento para otros
sectores de la ciudad.
Los resultados con respecto a la actividad de la planta Ford y sus efectos en la ciudad, nos
demuestran que la planta no afecta de forma significativa en la disminución de la sostenibilidad
de la urbe, al contrario, en menor proporción, hay áreas donde también contribuye en la defensa
de los derechos de trabajadores, búsqueda de disminución de GEI y mejora de la calidad de vida
de la población en general. Sin embargo, apropiamiento del agua que hacen de pozos destinados a
la población es una externalidad negativa, por lo cual, podemos apreciar que su presencia no es
clave pero sí factor en la sustentabilidad de Hermosillo.

7. Gestión Ambiental de la Planta Ford Hermosillo


Ford Motor Company matriz (ubicada en Dearborn, Detroit, Estados Unidos), monitorea a todas
sus filiales en el mundo con respecto a sus metas en materia de medio ambiente. Al igual que
muchas compañías, Ford a nivel mundial ha adoptado el sistema de gestión ambiental ISO 14
001, el cual revisamos brevemente en el marco normativo.
La adopción de este estándar por la multinacional se debe a la facilidad de armonización
en cuanto a la medición del impacto de las políticas ambientales que ISO 14001 estipula,
(Morrow & Dennis, 2002), la cual se aplica a todas las plantas de la región “Norteamérica”.
Adicional a las metas globales de Ford, se tienen objetivos por filial y región,
(Sustainability Report, 2015).

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 263


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Figura 19. Sistema de Gestión Ambiental Ford Motor Company

Fuente: Elaboración propia basado en Sustainability Report Ford, 2015

Como se observa en el esquema superior, esta es la base de todos los sistemas de gestión
ambiental de las plantas Ford. Dentro del reporte de sustentabilidad de Ford matriz, se aclara sin
embargo, que la aplicación varía según la relevancia de las regulaciones y las restricciones a la
producción de cada filial. Esto significa que, la “estandarización” de la gestión no se encuentra
tan normalizada como se asumiría.
Después de una revisión exhaustiva al reporte de sustentabilidad de Ford, encontramos
que se describen muchas metas, sistemas y formas de encauzar la producción de vehículos hacia
la sustentabilidad, sin embargo, no se muestran resultados concretos a cada una de las
implementaciones que se supone generan las plantas, sino a manera de números (estadísticos y
gráficos), sin detallar con más los procesos por los que se pasó para llegar a estas metas.
Los procesos más concretos que observamos, es con respecto a la medición del uso de
recursos, para lo cual todas las plantas al menos de Norteamérica utilizan la base de datos de
emisiones globales GEM (por sus siglas en inglés) que monitorea y mide consumo de agua, uso
de energía, emisiones de dióxido de carbono y GEI, y la cantidad de desperdicio que se manda al
vertedero de residuos, (SRF, 2015).
En el código de conducta, se especifican más a detalle las acciones a seguir para la
sustentabilidad de la empresa. En primer lugar, en la reunión anual de planeación de los gerentes

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 264


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

regionales, las métricas de sustentabilidad junto con las financieras y productivas, son evaluadas
y premiadas a través de compensaciones tanto a los gerentes como a las filiales ganadoras.
Si revisamos el instrumento ISO 14001 al detalle, encontramos que aunque Ford sigue
algunos de los pasos, la auditoria que implementan aludiendo a este instrumento, parece
incompleta. La norma se basa en la metodología conocida como Planificar-Hacer-Verificar-
Actuar (PHVA). La metodología PHVA se puede describir brevemente como:
1) Planificar: establecer metas y procesos necesarios para conseguir resultados de
acuerdo con la política ambiental de la organización
2) Hacer: implementar los procesos
3) Verificar: seguimiento y revisión de los procesos respecto a la política ambiental,
los objetivos, requisitos legales y otros requisitos, e informar sobre los resultados.
4) Actuar: Tomar acciones para la mejora del desempeño del sistema de gestión
ambiental.
En materia de planificación y verificación, contamos con datos del informe de
sustentabilidad que permiten conocer la política ambiental de Ford a detalle, y a su vez
estadísticos que nos reflejan que estos se siguieron, sin embargo, encontramos una laguna en la
forma de implementar procesos y actuar después de verificados los resultados. Esta poca claridad
deja a reflexionar sobre la validez de los resultados positivos en todas las áreas de
sustentabilidad.
En la misma definición de la norma, se encuentran espacios para actuar lo menos
“sostenibles” posible y aun así aparecer como ambientalmente responsables. En el esquema 3
podemos observar la subjetividad permitida a las organizaciones para decidir que impactos son
significativos, que serán sobre los que se aplicará un sistema de gestión ambiental, dejando en el
olvido aquéllos que se consideren “no significativos”, (Reyes, 2007).
En cuanto al control operacional y la falta de información que encontramos sobre Ford
con respecto a este, la ISO establece que “deben presentarse varios procedimientos
documentados para controlar situaciones en las que su ausencia podría llevar a desviaciones de
la política, los objetivos y metas ambientales...”, (Reyes, 2007:15). Ford al menos en la
información pública, no ofrece este tipo de manuales donde se muestra la implementación de
gestión sustentable en sus procesos de producción.

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 265


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Figura 20. Procedimiento ISO 14001, sistemas de Gestión Ambiental

Fuente: Reyes (2007)

En el apartado de acciones tras resultados no óptimos, la norma señala que la empresa


debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para tratar las no
conformidades reales y potenciales y tomar acciones correctivas y acciones preventivas, (Reyes,
2007:17). En este sentido, es otra omisión de la Ford ya que en su reporte dejan de lado:

a) Identificación y corrección de las no conformidades


b) Investigación de no conformidades y determinación de sus causas
c) Evaluar la necesidad de implementar acciones para prevenir las no
conformidades
d) el registro de los resultados de las acciones preventivas y acciones correctivas
tomadas; y
e) la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas
tomadas.

Además, las acciones que se tomen deben solucionar la magnitud de los problemas e
impactos ambientales encontrados; y la empresa debe asegurarse de que cualquier cambio
necesario se incorpore a la documentación del sistema de gestión ambiental.

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 266


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Conclusiones
Los desafíos de la adopción y regulación de la Responsabilidad Social Corporativa Ambiental de
Ford en un entorno multi-iniciativas
Analizado el estudio de la RSC desde la Gestión Ambiental de la planta Armadora y de
Estampado Ford Hermosillo, bajo el marco del neo institucionalismo sociológico y el
transnacionalismo, se revisará a manera de cierre el papel de las APPD en la promoción,
aplicación y regulación de la RSC de compañías como Ford en su dimensión ambiental.
Concluir que Ford ha impulsado exitosamente la cooperación empresarial en pro de la
RSC, a pesar de la desarticulación entre OSC promotoras como el Pacto Mundial, es hablar de un
logro reticente. La investigación arrojó que la compañía a través de regulaciones privadas (ISO
14001 y SGA propios), y de accionistas, institucionalizó a su interior los mecanismos de la RSC;
pero al ser supervisada únicamente por instancias auto-seleccionadas, las recomendaciones
emitidas no son coercitivas. Las compañías no pueden ser juez y parte de su responsabilidad
social ambiental.
Con base en la parte cognitiva que enfatiza el NIS, se ha demostrado que el progreso que
ha tenido Ford en cuanto a RSC (ISOS, diversos tipos de certificaciones y evaluaciones
voluntarias) es consecuencia de la presión ejercida por grupos de interés en aras del prestigio que
conlleva.
Se encontró un problema central en el concepto mismo de la RSC, relativo a la poca
claridad al designar la mejor forma organizativa derivada de su carácter de imitación, que es
empleado por la percepción de que genera buenos resultados y aumenta la legitimidad al
adaptarse en otros competidores.
Las Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo se han vuelto una estrategia de
intervención a las que han volteado las compañías, pues permiten agregar voluntades de
Gobierno, empresas y de las OSC, en la consecución de metas que propicien mejorar la vida de
las personas. Actualmente ningún actor de la Sociedad Internacional tiene la capacidad individual
de afrontar efectivamente los problemas en un mundo globalizado. La forma más poderosa para
el logro de objetivos comunes es con dichas alianzas (Serrano, 2003:88).
Se observó también que un gran inconveniente al que se enfrenta la RSC es que evidencia
lo social y deja de lado el tema ambiental, lo cual distintas compañías usan a su ventaja. No es así

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 267


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

el caso de Ford, que a través del SGA matriz y la ISO 14001, promueve desde su cadena de valor
(proveedores, accionistas, empleados y clientes) la protección ambiental a lo largo de su ciclo de
producción, (pero con las omisiones también señaladas de la aplicación del instrumento en el
apartado tres).
Hoy se exige a las compañías mayor empatía respecto del grado de interdependencia y
corresponsabilidad de sus acciones con la sociedad. A esta demanda se suma el reconocimiento
empresarial de la existencia de accionistas que contribuyen al éxito de la organización. Firmas
como Ford comienzan a atender dichas peticiones y hacen a estos grupos de interés parte de su
toma de decisiones.
Tras la creación del Pacto Mundial, como respuesta a la inequidad socio-económica
mundial y los desafíos de la globalización, nace un importante vínculo estratégico involucrado
con los diez principios fundamentales 10, entre sociedad y empresas.
La RSC se definió como la responsabilidad ética a asumir de toda organización frente a
las afectaciones que causa su actividad dentro y fuera de su entorno. Este acuerdo debe ser común
y procurar el beneficio social, la protección del medio ambiente, los derechos humanos, la salud y
la seguridad.
Ford cumple con los señalamientos en su proceso productivo, ya que según datos
arrojados del último informe de sustentabilidad Ford 2015-2016, se señala que las armadoras de
Hermosillo y Cuautitlán, a partir del año 2014 se unieron a los estándares de uso de combustible
que disminuya la emisión de CO2. Otra acción clave en los últimos años es la creación en 2015
de la iniciativa “Partnership for a Cleaner Environment (PACE)”, un programa que busca
reducir la huella ecológica de la cadena de suministros de la firma. En 2016, el programa se
amplió, ya que en un inicio solo se enfocaba en la conservación de agua y energía, y ahora busca
a través de más de 1,100 proveedores en todo el mundo, entre ellos México, mejorar las prácticas
para reducción de desperdicios y emisión de dióxido de carbono de cada armadora desde los
materiales de proveeduría, como ejemplo las más significativas son: la optimización del
funcionamiento de las torres de refrigeración de las plantas y la reducción del uso de aire
comprimido en operaciones de fabricación.

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 268


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Bibliografía
Aceves, S. V. (2015). Teorías de las relaciones internacionales en el siglo XXI: Interpretaciones
críticas desde México. México y la Cuenca del Pacífico, 4, 12ed.
Aguilera J., Aragón J.A., Hurtado N., 2010, El desempeño medioambiental en empresas
multinacionales: influencia de la distancia institucional entre países, Universidad de
Granada. Departamento de Organización de Empresas. Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales. Campus de la Cartuja, Granada, España.
Albareda Vivó L. (2009). La contribución de las autoridades privadas a la gobernanza global:
las élites empresariales en las iniciativas de responsabilidad social de la empresa. (PHD
thesis, Universidad Autónoma de Barcelona). Institut Universitari d'Estudis Europeus.
Alonso Almeida, M. d. M., Rodríguez García, M. d. P., Cortés Alejandro, K. A., & Abreu
Quintero, J. L. (2012). La responsabilidad social corporativa y el desempeño financiero:
un análisis en empresas mexicanas que cotizan en la bolsa. Contaduría y Administración,
57.
Arroyo Laguna, J. (2012). Promover al Promotor: El Estado ante la Responsabilidad Social
Empresarial. Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú.
Ayuntamiento, H. (2014). Atlas de Riesgo del Municipio de Hermosillo 2014. Hermosillo,
Sonora
Better Life Index, 2016: http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/.
Cardozo, M (2002): Gobiernos y ONG ante la responsabilidad social de las empresas en México.
Ponencia VII Congreso Internacional del CLAD. Lisboa
Carroll B, A., & Kareem M, S. (2010). The Business Case for Corporate Social Responsibility: A
Review of Concepts, Research and Practice. International Journal of Management
Reviews. doi: 10.1111/j.1468-2370.2009.00275.
Carroll, A. B. (1979). “A Three Dimensional Conceptual Model of Corporate Performance”,
Academy of Management Review, volumen 4, número 4, pp 497-505.
Carroll, A., & Shabana, K. (2010). The business case for corporate social responsibility: a review
of concepts, research and practice. International Journal of Management Reviews, 12 (1),
85-105.
Carroll, A.B. (1999). Corporate Social Responsibility: Evolution of a Definitional Construct.

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 269


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Business and Society, 38(3), 268-295.


Casado Cañeque, F. (2007). Alianzas Público-Privadas para el desarrollo. Madrid, España:
Fundación Carolina - CeALCI.
CCA (2014), Contaminación ambiental en Hermosillo II: expediente de hechos relativo a la
petición SEM-05-003, Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal, 116 pp
CIDEAL. (2014). Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo en México: Una apuesta de
futuro. Fundación Cideal Promotora Social México.
COESPO. (2015). Indicadores Demográficos y Socioeconómicos 2015. Sonora: Consejo Estatal
de Población, Gobierno de Sonora.
Comisión de las Comunidades Europeas (2006), Comunicación de la Comisión al Parlamento
Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo; “Poner en práctica la
asociación para el crecimiento y el empleo: hacer de Europa un polo de excelencia de la
responsabilidad social de las empresas” [COM (2006) 136 final -. de 22 marzo de 2006
Bruselas.
Comisión de las Comunidades Europeas (CCE). (2001). Libro Verde: Fomentar un marco
europeo para la responsabilidad social de las empresas. , Bélgica: Comisión de las
Comunidades Europeas (CCE).
Comisión Nacional del Agua. (2008). Estadísticas del Agua en México 2008, Distrito Federal:
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 133-141
CONAGUA. (2016). Monitoreo de Calidad del Agua. México: Subdirección General Técnica,
Gerencia de Calidad del Agua.
COP. (2015). Paris Protocol. Paris, France.
Cortéz, I. (2015). [Red Pacto Mundial México].
Crespo Razeg, Faride.(2010) “Entre el Concepto y la Práctica: Responsabilidad Social
Empresarial “. Estudios Gerenciales 117: pp 119-130.
Cuaderno Estadístico Municipal de Hermosillo, Sonora, edición 2005
Davis, K. (1967). Understanding the social responsibility puzzle. Business Horizons, 10 (4), 45-
51.
Declaración Tripartita de Principios sobre las empresas Multinacionales y la Política Social
(2006).

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 270


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Di Maggio J, P., & Powell W, W. (1991). El Nuevo Institucionalismo en el análisis


Organizacional.
Dicken, P. (2011). Global Shift Mapping the changing contours of the world economy (6th ed.).
New York, USA: The Guilford Press.
Domínguez, R. (2010): “Tomando en serio al sector privado empresarial como actor de la ayuda:
la responsabilidad social corporativa para el desarrollo” en GUERRA, A.; Tezanos, J.F.;
Tezanos, S.: La lucha contra el hambre y la pobreza, Madrid, Ed. Sistema, pp.265-298.
Drucker, P. (1984). The new meaning of corporate social responsibility. California Management
Review, 26 (2), 53-63.
Durán Romero, G. (2009). Empresas y Gestión Ambiental en el Marco de la Responsabilidad
Social Corporativa. Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid.
Economía, S. d. (2012). Programa Estratégico de la Industria Automotriz 2012-2020. México.
Eraña López, J. G. (2013). Los objetivos de desarrollo del milenio: Pobreza y desarrollo en el
Estado de San Luis Potosí (México 2000-2010). Doctor en Ciencias Sociales, El Colegio
de San Luis, San Luis Potosí, México.
Fifka, M., & Loza C. R. (2015). Managing Stakeholders for the sake of business and society. In
L. O´Riordn, P. Zmuda & S. Heinemann (Eds.), New Perspectives on Corporate Social
Responsibility, locating the missing Link (pp. 71-87). Essen, Germany: Springer Gabler
Foladori, Guillermo (2001). "La Economía Frente a la Crisis Ambiental". Controversias sobre
sustentabilidad. México: Universidad Autónoma de Zacatecas-Miguel Ángel Porrúa-
Colegio de Bachilleres, 229 p. (pp. 127-146)
Freeman, R.E. (1984): Strategic management: A Stakeholder Approach, Pitman, Boston
Fuenzalida Montero, C. (2008). Responsabilidad Social Empresarial en Chile. Santiago de Chile:
Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.
Galicia Bretón, F., & Sánchez Juárez, I. L. (2011). La industria automotriz y el fomento a las
cadenas productivas en Sonora: el caso de la Ford en Hermosillo. Economía, Sociedad y
Territorio, XI, 161-195.
GCE. (2013). Las Ciudades más habitables de México 2013. México: Gabinete de
Comunicación Estratégica.
González Márquez, J. J. (2002). La tutela del bien jurídico medio ambiente. In UAM (Ed.), La

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 271


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

responsabilidad por el daño ambiental en México, el paradigma de la reparación. México:


Miguel ángel Porrúa.
GRI. (2015). Guía Para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad.
Gudiño, P. & Sánchez, A. (2005). Mercadotecnia para Trascender: Aplicación de la Ética para la
Responsabilidad Social. Gestión y Estrategia (28), 75-84
Gutiérrez Garza, E. (2007). De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable. Historia de la
construcción de un enfoque multidisciplinario. Trayectorias, revista de Ciencias Sociales.
Hernández Zubizarreta, J. (2008). La Responsabilidad Social Corporativa y las Empresas
Trasnacionales: de la ética de la empresa a las relaciones de poder. Lan Harremanak, 19.
Hernández, M. C. S. (2006). Análisis de procesos de implementación de Sistemas de Gestión
Ambiental en empresas localizadas en el Estado de San Luis Potosí. Facultades de
Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina, San Luis Potosí, México, Universidad
Autónoma de San Luis Potosí, Maestría en Ciencias Ambientales.
Hodgson M, G. (2011). What are institutions? Journal of Economic Issue, XL.
Idearse, (2010). Las empresas del Pacto Mundial en América Latina: contribución con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. CEPAL
INAP. (2014-2015). Diagnósticos Municipales, PACMA: Sonora, Hermosillo. México: Programa
de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente PEMEX.
Johnson, H. L. (1971). Business in contemporary society: Framework and issues. Belmont, CA:
Wadsworth.
Korin, M. et al. (2012). Responsabilidad Social Empresarial. Mapeo de Promotores. Disponible
en: http://www.mapeo-rse.info/pagina/acerca-del-mapeo/
Langa Herrero, A. (2010). Aproximación al análisis de los conflictos armados en las relaciones
internacionales y el pensamiento económico. IECAH, documento 8/2010.
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (1988).
López López, V. M. (2014). Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable Origen, precisiones
conceptuales y metodología operativa: Trillas.
Mackey, J. B. (2005). International corporate social responsibility: assesing U.S. based
multinationals location and globalization of operations. Doctor of Philosophy, The
Pennsylvania State University, Pennsylvania, U.S.

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 272


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

Mahmudur Rahim, M. (2013). Legal Regulation of Corporate Social Responsibility. A Meta-


regulation approach of law for raising CSR in a weak economy. London, United
Kingdom: Springer.
Mercado, A., & Blanco, M. d. L. (2003). Las normas oficiales mexicanas ecológicas para la
industria mexicana: alcances, exigencia y requerimientos de reforma Gestión y política
pública. México: CIDE.
Mingst, K. (2009). Fundamentos de las Relaciones Internacionales (Second ed.). México, D.F:
Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Montaño, L. H., & Rendón, M. C. (2013). Identidad, protesta y Responsabilidad sociales. De la
crítica al discurso de la gestión moral. In La Responsabilidad Social de las
Organizaciones en México. perspectivas críticas, experiencias y debates. México:
Biblioteca Iberoamericana del Pensamiento.
Montaño, Luis (Coord.) La responsabilidad social de las organizaciones en México.

Notas

1 Cumplimiento de la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT,


documento que consiste en un cuestionario de preguntas generales, el cual, una vez aprobado, rara vez
vuelve a revisarse y actualizarse. Cumplimiento de las NOMS señaladas para la Industria Automotriz.
2 De acuerdo con la cuarta Comunicación al panel Intergubernamental de Cambio Climático, (IPCC),

dicho porcentaje representa 144.6 millones de toneladas de dióxido de carbono.


3
De creación más reciente es el Acuerdo de Cophenague, firmado por más de 111 países, durante la
Cumbre de Cambio Climático, celebrada en Cancún en diciembre de 2010. Dicho Acuerdo fija el objetivo
de limitar el calentamiento global a un máximo de dos grados centígrados por encima de la época
preindustrial. Sin embargo, deja que cada país se fije sus propias metas para 2020
4 El cual marcó un hecho trascendental en la búsqueda de la disminución de las emisiones de gas efecto

invernadero
5 Fue propuesta por Michael Porter en su libro “la ventaja competitiva”, es una forma de análisis de la

actividad empresarial que busca identificar fuentes de ventaja competitiva en aquellas actividades
generadoras de valor. Esa ventaja competitiva se logra cuando la empresa desarrolla e integra las
actividades de su cadena de valor de forma menos costosa o mejor diferenciada que sus rivales. Por
consiguiente la cadena de valor de una empresa está conformada por todas sus actividades generadoras de
valor agregado y por los márgenes que éstas aportan.
6 Esta Norma Mexicana especifica los requisitos relativos a un sistema de gestión ambiental para permitir

que una organización formule una política y objetivos, teniendo en cuenta los requisitos legales y la
información relativa a los impactos ambientales significativos.
7 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=733533&fecha=20/05/2002

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 273


México • 2018 • COMECSO
Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales

8 En México actualmente existen 2 armadoras: la de Estado de México, ubicada en Cuautitlán, la de


Estampado y Ensamblado en Hermosillo, Sonora.
9 Desde 1980, con la explotación de minas y la llegada de actividades manufactureras a la ciudad y
municipios vecinos, los mantos acuíferos se empiezan a desgastar por la sobreexplotación.
10 Establecidos en cuatro dimensiones: derechos laborales, derechos humanos, medio anticorrupción y

medio ambiente

Vol. V. Medio ambiente, sustentabilidad y vulnerabilidad social 274


México • 2018 • COMECSO

También podría gustarte