Está en la página 1de 9

Proyecto

Un proyecto es una planificación, que consiste en un conjunto de


actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir
determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver
problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de tiempo
dados.

Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el fin de


satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos. Un proyecto es
un plan de trabajo. Por ejemplo, si pienso en crear un centro de formación para
jóvenes, recién tengo una idea que debo trabajar.

Se entiende por proyecto a una planificación consistente en un


conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas, con
el fin expreso de alcanzar resultados específicos en el marco de las limitaciones
impuestas por factores previos condicionantes: un presupuesto, un lapso
de tiempo o una serie de calidades establecidas.

Los proyectos suelen comprenderse como la preparación y disposición


por escrito de los elementos teóricos, materiales y humanos que se necesitarán
para elaborar un producto, servicio o resultado único, por lo que en ciertos
ámbitos puede ser equivalente a bosquejo, guion previo, primer borrador, etc.

Un proyecto tiene más probabilidades de resultar exitoso cuando quien


lo lidera (es decir, quien se encuentre a cargo del mismo) establece algún tipo
de sistema de control o método a través del cual se monitorice a lo largo de las
etapas todos los avances (o inconvenientes) del proyecto en base a lo que fue
planeado. De modo que puedan realizarse a tiempo las modificaciones
necesarias para lograr un mejor resultado y así concretar todos los objetivos.

Tipos de Proyecto

 Proyectos productivos o privados. Aquellos que tienen como fin


ulterior la rentabilidad, es decir, la obtención de lucro. Suelen ser
presentados en el ámbito empresarial, del emprendimiento o industrial.
 Proyectos públicos o sociales. Aquellos que no poseen fines de lucro,
sino alcanzar un impacto importante en la sociedad o la población a
distinta escala: local, regional, incluso mundial. Por lo general cuentan
como promotor con las instituciones del Estado, las ONG, o las políticas
de responsabilidad empresarial de las grandes empresas trasnacionales.
 Proyectos comunitarios. Aquellos comprometidos con el mejoramiento
en aspectos puntuales de una comunidad determinada, por lo general
pequeña, tanto urbana como rural, a través de la satisfacción de sus
necesidades.

 Proyectos de vida. Aquellos que se centran en los deseos de vida de un


individuo y sus probabilidades reales de conseguir la autorrealización.

 Proyectos de investigación. Aquellos cuyo objetivo es la


documentación o adquisición de fuentes y materiales en torno a una
tema elegido, tal y como sucede en las Administración.

Marco Metodológico

Tamayo y Tamayo (2003) define al marco metodológico como “Un


proceso que, mediante el método científico, procura obtener información
relevante para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”, dicho
conocimiento se adquiere para relacionarlo con las hipótesis presentadas ante
los problemas planteados.

Arias, (2006) la define como “una técnica que pretende obtener


información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos,
o en relación con un tema en particular”

Según Sabino (1992), el marco metodológico es el conjunto de


acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a
través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y
recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio.

Según Balestrini (1998) el marco metodológico está referido al


“conjunto de procedimientos lógicos, tecno- operacionales, implícitos en todo
proceso de investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y
sistematizarlos; a propósito de permitir descubrir y analizar los supuestos del
estudio.

Sampieri (2008) señala que un Marco Metodologico es “un


compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el
estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos
ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura
existente”.

Marco Lógico
El marco lógico es una herramienta capaz de comunicar los objetos de
un proyecto de forma clara y comprensible en un solo marco. Tiene el poder
de juntar todos los puntos de vista y las necesidades de los diferentes
actores que se encuentran involucrados en dicho proyecto y en su entorno.

Esta metodología facilita el proceso de conceptualización, diseño,


ejecución y evaluación de un determinado proyecto. Tiene el propósito
de proporcionar una adecuada estructura al proceso de planificación y
comunicar la información que necesita el proyecto.

Se puede utilizar en la preparación de todas las etapas de identificación,


análisis, ejecución, programación, orientación, presentación a los grupos de
revisión y a la evaluación del proyecto. Brinda la facilidad de que se pueda
modificar y mejorar las veces que sea necesaria durante la preparación y cuando
se lleve a cabo la ejecución del proyecto.

Según Gualberto J.M. Milocco (2016) el Marco Lógico es una


herramienta utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,
ejecución y evaluación de proyectos.

Objetivo General

Su descripción objetiva y directa de las condiciones del entorno, supone


alcanzar la intervención que esté en proceso de planificación y ejecución.
El objetivo general tiene que ser uno solo, si por casualidad no se da el
proyecto, se debe considerar realizar más de un sub – proyecto y definir en cada
uno un marco lógico.

Frente a la definición del objetivo general, se deben determinar los


indicadores que sean objetivamente verificables y los procedimientos para su
determinación. Igualmente, las hipótesis externas que se tienen que cumplir
para que se logre alcanzar este objetivo y al riesgo que corresponde a su
cumplimiento.

Objetivo Específico

Estos objetivos manifiestan detalladamente los cambios que se


presentan en el comportamiento de las personas, grupos e instituciones que
generan la situación negativa de hoy en día con la intención de poderse
resolver. Si estos cambios de comportamiento no se dan, no se podrá alcanzar
el objetivo general.

Los objetivos específicos pueden ser más de uno, esto dependerá de los
actores y de los cambios de comportamiento que sean necesarios. Cada uno
debe definir resultados concretos, los indicadores tiene que ser medibles y
también los procedimientos, además de la asignación de riesgos.

Análisis de la Situacional

El análisis situacional es un estudio que se realiza con la finalidad de


conocer cómo se encuentra la empresa en un momento determinado, para ello
se analiza el entorno interno y externo en el que se desenvuelve. Sobre todo,
para realizar este análisis es necesario contar con datos pasados, presentes y
futuros.

 Análisis de los participantes, identificando las expectativas y los intereses


de las empresas, grupos o personas que vayan a colaborar.
 Es importante que coincidan todos los intereses, por lo tanto, se tiene
que prevenir el surgimiento de los intereses que sean opuestos y buscar
las alternativas para llegar a un acuerdo.

 Análisis de los problemas, en ese caso es necesario identificarlo y definir


las causas por medio de un árbol de problemas.

 Análisis de los objetivos, cuando se haya realizado el árbol de problemas,


se tiene que transformar en árbol de objetivos y de ese modo analizar
cada uno.

 Análisis de alternativas, este vendría siendo el paso final, este consiste en


valorar y analizar todas las posibles soluciones con la intención de
llevarlas a cabo y de ese modo determinar la adecuada estrategia del
proyecto.

Diagnostico

Es la recopilación de la información de base que sirve como una suerte


de fotografía de la realidad local, desde la cual se parte para tener una primera
visión de los aspectos que permiten caracterizar a la población y la problemática
social y de la salud en el espacio territorial.

Prioridad

La priorización de proyectos es una acción sumamente importante en


cualquier compañía, ya que establece un orden en modo jerárquico de los
proyectos. Establecer prioridades es fundamental porque garantiza que los
proyectos más importantes tendrán los recursos (monetarios, humanos,
materiales, etc.)

Foda Situacional – Circunstancial

El diagnóstico situacional FODA es una herramienta que posibilita


conocer y evaluar las condiciones de operación reales de una organización, a
partir del análisis de esas cuatro variables principales, con el fin de proponer
acciones y estrategias para su beneficio.

Espiga de Pescado

Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio.


Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de
Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado.

El diagrama de espina de pescado es un diagrama de causa-efecto que


se puede utilizar para identificar la/las causa/s potenciales (o reales) de un
problema de rendimiento. Los diagramas de espina de pescado pueden servir
de estructura para debates de grupo sobre las posibles causas de un problema.

1. Selecciona una plantilla para personalizarla o dibuja una línea principal


desde cero.

2. Identifica el problema.

3. Crea ramas desde la flecha principal para las categorías de causas.

4. Agrega ramas a cada categoría para causas relacionadas.

5. Analiza y evalúa.

Árbol de Problema
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una
situación problemática (un problema central), la cual se intenta solucionar
mediante la intervención de un proyecto utilizando una relación de tipo causa-
efecto.

¿Cómo se hace un árbol de problemas?

 PASO 1: Identificar los principales problemas con respecto a la situación


en cuestión.
 PASO 2: Formular en pocas palabras el problema central.
 PASO 3: Anotar las causas del problema central.
 PASO 4: Anotar los efectos provocados por el problema central.

Objetivo del Árbol

El árbol de objetivos reúne los medios y alternativas para solucionar el


problema principal. Gracias a ello, se logra una visión positiva de las situaciones
negativas que aparecían en el árbol anterior, aunque utilice la misma estructura.

Análisis del Objetivo del Árbol de Problema.

El análisis de objetivos es un enfoque metodológico empleado para


describir la situación a futuro, planteando un escenario en donde los problemas
que fueron una vez identificados han sido solucionados, para esto se
representan los medios y fines en un diagrama llamado “árbol de objetivos”

Perspectiva del Problema


Cuando tenemos unos problemas, debemos mirarlo desde un punto de
vista externo, por ejemplo, escribirlos y pensar cómo lo solucionaría alguien de
nuestro entorno. Si algo no va bien, solemos buscar responsabilidades en las
otras personas.

Por otro lado, la perspectiva es el modo de analizar una determinada


situación u objeto, es un punto de vista sobre una situación determinada. En un
grupo de personas puede haber diferentes perspectivas ya que cada integrante
posee una perspectiva personal sobre la situación en cuestión.

Hipótesis

La hipótesis se puede definir como una predicción o explicación


provisoria (mientras no sea contrastada) de la relación entre 2 o más variables.
Así pues, el problema-pregunta precede a la hipótesis-respuesta que, a su vez,
deriva del/los objetivo/s de la investigación.
Para un proyecto de investigación se considera una hipótesis aquella o
aquellas guías especificas de lo que se está investigando, aquello que el
investigador está buscando y que será el nuevo conocimiento o también todo
aquello que una vez concluido se podrá probar.

Tipos de Hipótesis

 Hipótesis de Investigación (Hi): Proposiciones tentativas acerca de las


posibles relaciones entre dos o más variables, que podrían ser:
o Descriptivas: Señalan la presencia de determinados hechos o
fenómenos en la población o en la naturaleza, así como su
medición. Explorar para describir lo encontrado. Como ejemplo
tenemos: La ansiedad en los jóvenes alcohólicos será elevada.

o Correlaciones: Se plantean en un sentido que implica la medición


entre variables. Mide el nivel de variación que ocurre en las
variables involucradas. Por ejemplo: A mayor marginación social,
mayor número de víctimas de tifoidea.

o De diferencia de grupos: Su fin es comparar grupos. Como


ejemplo tenemos: Los adolescentes atribuyen más importancia que
las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales.

o De causalidad: Afirma relaciones entre dos o más variables y


cómo se dan dichas relaciones; además, proponen un sentido de
entendimiento entre ellas (causa-efecto). Informan que la
variación de una altera a la otra y la hace dependiente. Explica y
predice. Por ejemplo: Los niños pequeños que viven donde hay gran
cantidad de smog presentan una baja concentración de vitamina D
en la sangre (causa), lo que ocasiona un crecimiento anormal de los
huesos (efecto).

 Hipótesis Nulas (Ho): Es la negación de la hipótesis de investigación. Su


utilidad consiste en verificar si dicha investigación se puede realizar.

 Hipótesis Alternativas: Consisten en proponer otra solución al


problema que no sea contradictoria con el marco teórico. Complementan
la hipótesis de investigación.

 Hipótesis Estadística: Son la transformación de las hipótesis de


investigación, nulas y alternativas en valores estadísticos.

Variable

Las variables de la investigación son las características y propiedades


cuantitativas o cualitativas de un objeto o fenómeno que adquieren distintos
valores, o sea, varían respecto a las unidades de observación. Por ejemplo, la
variable sexo puede tomar dos valores: femenino y masculino.

 Variable cualitativa: Son variables que se expresan, por norma general,


en palabras. Variable ordinal: Expresa diferentes niveles y orden.

 Variable nominal: Expresa un nombre claramente diferenciado. Por


ejemplo el color de ojos puede ser azul, negro, castaño, verde, etc.

Tipos de Operalizacion

Para operacionalizar una variable es necesario cumplir con lo siguiente:

 Enunciar o definir la variable.


 Deducir sus dimensiones y aspectos principales.
 Buscar los indicadores adecuados para cada dimensión.
 Formar el índice para cada caso.

Indicadores de Gestión

Los indicadores de gestión son la expresión cuantitativa del


comportamiento y desempeño de un proceso, cuya magnitud, al ser comparada
con algún nivel de referencia, puede estar señalando una desviación sobre la
cual se toman acciones correctivas o preventivas según el caso.

Un indicador de gestión o indicador de desempeño (KPI, por sus siglas


en inglés) es una forma de medir si una organización, unidad, proyecto o
persona está logrando sus metas y objetivos estratégicos. Las organizaciones
utilizan indicadores de gestión en múltiples niveles para evaluar su éxito al
alcanzar las metas.

Índices
El índice general se considera como un esquema donde se ordena de
forma numérica o alfanumérica el contenido de una monografía o un trabajo de
investigación.

Para qué sirve el índice Un índice es una herramienta para la


organización del contenido. Ayudan a los lectores a ubicar rápidamente aquello
que les interesa, lo que contribuye a un aprovechamiento más eficiente de la
lectura del material.

Muestra

Es un subconjunto o parte del universo o población en que se llevará a


cabo la investigación. Hay procedimientos para obtener la cantidad de los
componentes de la muestra como fórmulas, lógica y otros que se verá más
adelante. La muestra es una parte representativa de la población.

Una muestra es una parte de una población que fue seleccionada para
realizar un estudio. Por ejemplo: 50 de los 1.000 árboles que hay en un bosque.

Muestra es una parte o subconjunto de elementos que se seleccionan


previamente de una población para realizar un estudio.

Población

Población se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos


sobre los que se investiga o hacen estudios.

La población debe delimitarse claramente en torno a sus características


de contenido, lugar y tiempo. Una muestra es una parte de la población.
La muestra puede ser definida como un SUBGRUPO DE LA POBLACIÓN o
universo. Para seleccionar la muestra, primero deben delimitarse las
características de la población.

También podría gustarte