Está en la página 1de 1

Fisterra Guías Ayuda en consulta Medicamentos Herramientas Formación

Inicio > Guías > Mordeduras de perro, gato y humano

Mordeduras de perro, gato y humano


Índice de contenidos ¿De qué hablamos?
• ¿De qué hablamos?
Las mordeduras de animales y humanos son un tema de salud pública y motivan aproximadamente el 1% de las visitas a los servicios de urgencias (Stevens DL,
• ¿Qué evaluaciones iniciales se recomiendan cuando 2014), con un 5% de hospitalizaciones anuales en España (Sobregrau Martínez C, 2021).
se recibe una mordedura en urgencias?
• ¿Cuál es la etiología de las posibles infecciones Las mordeduras de perros representan aproximadamente el 87% de las mordeduras de animales (con una tasa de 70.000 casos anuales. El 75% ocurren a niños
asociadas? entre cinco y nueve años por perros conocidos (de vecinos, familiares, etc.) (Méndez Gallart R, 2002); aunque la lista de perros considerados peligrosos es extensa,
las razas con mayor tasa de ataques registrados son pastor alemán, pitbull y sus razas cruzadas (Bailey CM, 2020).
• ¿Cuáles son los hallazgos clínicos y las pruebas
complementarias recomendadas?
Las mordeduras de gato constituyen aproximadamente el 10% y afectan mayoritariamente a mujeres adultas (Aziz H, 2015). Tienen una tasa de infección mucho
• ¿Cuáles son las principales complicaciones que mayor que las heridas de perro (hasta 50%).
están en riesgo de desarrollar las personas que han
sufrido mordeduras? Las heridas por mordedura humana representan el 3% restante y suelen ocurrir en manos y dedos de adolescentes o en cara y tronco de preescolares; se infectan
• ¿Cuándo es necesario derivar a servicios de aproximadamente en el 15% de los casos (Barret J, 2021).
especialistas o proceder al ingreso hospitalario?
• ¿Cómo se manejan las mordeduras de perro, gato y Si bien tan solo ocasionalmente las mordeduras pueden estar asociadas a comorbilidad (principalmente sobreinfección), la mortalidad por mordeduras de perro
humano? Documentación legal durante la última década en España fue de 22 fallecidos, todos por ataque de perros conocidos y de razas consideradas peligrosas.

• Bibliografía
Sobre su prevención, ante las consecuencias dramáticas que pueden tener las mordeduras de perros -especialmente para niños y adolescentes- una revisión
• Más en la red Cochrane sugiere que enseñar a los jóvenes cómo interactuar con los perros podría contribuir a reducir las lesiones, aunque no existen suficientes pruebas para
• Autora afirmar que tal medida disminuya significativamente la tasa de mordeduras (Duperrex O, 2009). También se ha sugerido la castración obligatoria de perros como
medida para reducir mordeduras, que además prolonga sus vidas (D’Onise K, 2017).

Las zoonosis ocasionadas por perros y gatos vía sanguínea a través de rasguños o por contacto de sus fómites con nuestras mucosas en el momento de la agresión
(bartonelosis, Pasteurella, Capnocytophaga, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, etc.) no se desarrollarán en el presente trabajo, pero se deberán tener
presentes.

¿Qué evaluaciones iniciales se recomiendan cuando se recibe una mordedura en urgencias?


El motivo de consulta suele ser una herida inmediata a la mordedura (en ausencia de infección), aunque los pacientes también pueden consultar días después por
sospechar de una infección previa.

Tras evaluar el estado hemodinámico e interrogar por las horas de evolución:

• Mordeduras de perro: pueden provocar desde rasguños hasta heridas profundas, contusiones por aplastamiento o laceraciones abiertas. En niños menores de
5 años, se suelen localizar en cabeza y cuello. Pueden existir fracturas craneales con hundimiento e incluso provocar la aparición de abscesos cerebrales (Steen
T, 2015). En niños mayores y adultos suelen afectar a extremidades, generalmente la mano dominante (Ellis R, 2014).
En la anamnesis interesa interrogar sobre la raza y origen del perro, pues los considerados peligrosos -p. ej. pitbull terriers, pastores alemanes, rottweilers-
ejercen gran fuerza mandibular, y provocan lesiones más graves (D’Ingeo S, 2021).
• Mordeduras de gato: suelen afectar a extremidades. Al tratarse de heridas punzantes y profundas, conllevan una tasa de infección mucho más alta (hasta un
50%), mayor riesgo de abscesos, artritis séptica, osteomielitis, tenosinovitis o bacteriemia. En heridas en cabeza, cuello, tronco o articulaciones, se evaluarán
especialmente el estado hemodinámico y las lesiones en zonas adyacentes y distales a la herida. También se buscará minuciosamente material extraño. En
ataques de gatos, son frecuentes las lesiones oculares (fundamentalmente endoftalmitis). Aquellas que afectan a esclerótica y son susceptibles de provocar
endoftalmitis deberán ser remitidas con urgencia a un servicio de oftalmología (Kishore K, 2020).
• Mordedura humana: se infectan aproximadamente el 15%, pues la microbiota de nuestra saliva contiene aproximadamente 190 especies bacterianas,
mayoritariamente gérmenes anaeróbicos del sarro. La mayoría de las lesiones afectan a las manos, localización que -independientemente de la etiología- tiene
mayor tasa de infección. Además, los pacientes no suelen acudir a urgencias hasta que la infección está ya establecida (Bula-Rudas FJ, 2018). Las formas de
infección más frecuentes son celulitis, linfangitis o absceso.

La probabilidad de infección dependerá de las horas de evolución de la herida (de promedio, 24h para perros y 12h para gatos). Constituyen signos de alarma la
fiebre, inestabilidad hemodinámica, dolor no justificable tras varios días, crepitación, tumefacción articular y los signos locales tórpidos a pesar del tratamiento
antibiótico. Se debe evaluar muy especialmente los casos con inmunosupresión (incluida diabetes) o neuropatía, pues la alteración en su umbral de dolor
condiciona mayor riesgo de desarrollar una infección grave.

¿Cuál es la etiología de las posibles infecciones asociadas?


Los patógenos -posiblemente- inoculados en las heridas por mordedura de animales incluyen su flora oral y la flora de nuestra piel.

• Gérmenes inoculados por el animal:


• Pasteurella spp.: Pasteurella canis aislada en mordeduras por perros (50%) y Pasteurella multocida en gatos (75%) (Talan DA, 1999).
• Capnocytophaga spp.: la cepa Capnocytophaga canimorsus puede causar sepsis a pacientes alcohólicos, asplénicos, o con hepatopatías (Piccinelli G, 2018).
• Bartonella spp.: se puede inocular por mordedura o arañazo de un gato infectado; otras formas de transmisión -durante la agresión- incluyen exposición a
sus pulgas o saliva.
• Anaerobios: incluyen las especies Bacteroides, Fusobacterias, peptostreptococos, Porphyromonas, Prevotella y Propionibacterium (Spille J, 2021).
• Eikenella corrodens y las infecciones por estreptococos del grupo A forman parte de la flora normal de la boca humana, y a menudo se asocian a
mordeduras humanas. También son frecuentes los anaerobios (Bacteroides, Fusobacterium y cocos anaerobios grampositivos). De forma excepcional se
pueden inocular hepatitis B y C, virus del herpes simple, actinomicosis, tuberculosis, sífilis, y VIH (Vázquez P, 2008).
• Flora de nuestra piel:
• Estafilococos y estreptococos: se aíslan el 40% de casos. Ciertos pacientes presentan factores de riesgo de colonización con Staphylococcus aureus
resistente a meticilina (MRSA). También las mascotas pueden colonizarse y transmitirlo por mordedura (Feßler AT, 2022).

Ante mordeduras de perros o gatos callejeros se deberá contactar con un servicio de microbiología especializado, pues el espectro de las bacterias involucradas
podría ser diferente, y además existiría riesgo de otras infecciones (no bacterianas) graves (NICE, 2020).

¿Cuáles son los hallazgos clínicos y las pruebas complementarias recomendadas?


Resulta crucial estructurar un seguimiento evolutivo estrecho que permita detectar precozmente los hallazgos clínicos que predicen una evolución tórpida tras
sufrir una mordedura.

El diagnóstico de infección se basa en la exploración física de la lesión. Esta puede ser superficial (celulitis, con o sin absceso) o provocar complicaciones asociadas
profundas (artritis séptica, osteomielitis, tenosinovitis o necrosis de partes blandas).

• Infección superficial: eritema, hinchazón, rubor, drenaje purulento y/o linfangitis. Un absceso se presentará como un nódulo fluctuante y doloroso.
• Infección profunda: aumento del dolor -incluso inmóvil- tras varios días de haber sufrido la mordedura, crepitación o inflamación, tumefacción articular,
secreción u olor desagradable, signos de afectación sistémica (fiebre, inestabilidad hemodinámica).

En pacientes con infección, los hallazgos analíticos son inespecíficos y no siempre existe leucocitosis o elevación de los marcadores inflamatorios séricos. Al
desbridar heridas infectadas y antes de iniciar el tratamiento con antibióticos, se deben obtener muestras para cultivos (bacterias aerobias y anaerobias) e insistir al
laboratorio que se trata de una mordedura animal; algunas de estas cepas pueden resultar difíciles de identificar por sus prolongados períodos de incubación
(Pasteurella multocida y Capnocytophaga canimorsus: 1-3 días; Bartonella henselae: 7-14 días).

No obstante, ante heridas aparentemente no infectadas, no está indicado hacer cultivos ni otro tipo de pruebas, pues los resultados no resultan predictivos de una
infección posterior (Ellis R, 2014).

Los hemocultivos tan solo se obtendrán en pacientes inmunodeprimidos, con fiebre u otros signos de infección sistémica (Talan DA, 1999). Para el resto de
población, su valor predictivo negativo probablemente no supere el beneficio.

Respecto a la utilidad de las imágenes, las mordeduras clínicamente no infectadas no aportan información y no están indicadas. Pero ante la sospecha de infección
superficial, las radiografías simples sí ayudarán a determinar la profundidad de la herida a nivel de los tejidos blandos, articulaciones o hueso adyacentes. Además,
la ecografía urgente puede identificar la presencia de absceso cutáneo y facilitar su drenaje, aunque no permite evaluar estructuras óseas.

Las heridas profundas o aquellas cerca de articulaciones también justifican radiografías para descartar cuerpos extraños (p. ej. dientes incrustados) o fracturas. Si
existe preocupación por una infección profunda, la técnica más costo-eficiente es la resonancia magnética nuclear (RMN).

En menores de 3 años con mordeduras de perro en cuero cabelludo, los hallazgos radiográficos pueden evidenciar fracturas craneales o aire libre en la bóveda
craneal, y una tomografía computarizada (TAC) diagnosticará una lesión penetrante del cráneo (Stevens DL, 2014).

¿Cuáles son las principales complicaciones que están en riesgo de desarrollar las personas
que han sufrido mordeduras?
En nuestro país se describen unas tasas de infección del 7%, 15% y 49%, para perros, humanos y gatos respectivamente. Los factores asociados a mayor riesgo
son:

• Localización: mordedura en mano, pie, o cercana a prótesis.


• Mecanismo: mordedura de gato (heridas punzantes y profundas). Contusión por aplastamiento.
• Huésped: compromiso circulatorio. Inmunosupresión subyacente, incluida diabetes.
• Tiempo de evolución: consulta tardía a urgencias (≥12h tras mordedura en extremidades y ≥24h tras mordida en cara).
• Sutura primaria de la herida: la mayoría de las sociedades científicas internacionales (NICE, Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas)
recomiendan realizar un cierre primario únicamente en heridas faciales, ya que recogen la menor tasa de infección (Stevens DL, 2014). En una serie de 160
pacientes con heridas faciales por mordedura de perro, tratadas con cierre primario y antibiótico profiláctico en urgencias versus quirófano, no se observaron
casos de infección (Essig GF Jr, 2019). Ciertos autores recomiendan también el cierre primario de tronco, brazos o piernas (Cheng HT, 2014). No se dispone de
evidencia para manos o pies.

Los niños que han sufrido mordeduras de perros también pueden desarrollar síntomas de trastorno de estrés postraumático.

¿Cuándo es necesario derivar a servicios de especialistas o proceder al ingreso hospitalario?


La interconsulta a cirugía estará indicada en las siguientes situaciones:

• Manejo de laceraciones faciales complejas.


• Heridas penetrantes (huesos, articulaciones o tendones).
• Heridas con compromiso neurovascular o localizadas en zonas mal perfundidas.
• Infección con cuerpo extraño asociado que requiere extracción.
• Infección con enfermedades sistémicas, huéspedes inmunocomprometidos (incluida diabetes) o pacientes con linfangitis.
• Presencia de crepitación.
• Desarrollan signos/síntomas de infección a pesar de la terapia antibiótica adecuada.
• No pueden tomar antibióticos orales.

Si se detecta estrés postraumático, se remitirá a un equipo de apoyo psicológico especializado en víctimas de mordeduras y sus familias para reducir los impactos a
largo plazo (Jakeman M, 2020).

Ante la sospecha de una herida ocular provocada por gato se deberá remitir de forma urgente al paciente a un servicio de oftalmología.

¿Cómo se manejan las mordeduras de perro, gato y humano? Documentación legal


El manejo adecuado de la herida parece resultar crucial para prevenir infecciones (Thibault L-P, 2018). No obstante, una revisión Cochrane de 2019 concluye que
los efectos beneficiosos o potencialmente perjudiciales del cierre primario -en comparación con el cierre tardío o ningún cierre- para las mordeduras de
mamíferos siguen siendo inciertos (Bhaumik S, 2019).

Manejo de las mordeduras no infectadas

• Controlar el sangrado activo mediante presión directa.


• Cuidado local de la herida (lavar la zona con jabón y aplicar una solución antiséptica).
• Irrigar abundantemente con solución salina estéril y -si lo precisa- desbridar y eliminar cuerpos extraños (previamente, infiltrar anestésico por vía subcutánea).
• Realizar una evaluación neurovascular de las áreas distales a la herida.

En laceraciones simples por mordeduras de perro que afecten a la cara, tronco, brazos o piernas (y también en las infringidas por gatos en la cara) se decidirá si es
apropiado suturar la herida (pues el beneficio estético deberá justificar el mayor riesgo de infección [Duncan-Sutherland N, 2022]).

Siempre se tendrá en cuenta el estado inmunitario del huésped, así como el aspecto de la herida, si la irrigación y el desbridamiento la pudieron limpiar
razonablemente y que no exceda del tiempo recomendable (≥12h) (≥24h en cara) (Meissner HC, 2019).

El “pegamento” tisular está contraindicado en heridas por mordedura.

Una revisión Cochrane recomienda mantener abiertas -para cicatrizar por segunda intención- y evaluar diariamente (Bhaumik S, 2019):

• Lesiones por aplastamiento.


• Heridas punzantes por mordedura de gato (salvo faciales).
• Heridas en manos y pies.
• Heridas con ≥12h de evolución (≥24h en cara).
• Heridas en inmunodeprimidos, diabéticos o personas con varices.

La evidencia a favor de profilaxis antibiótica en mordeduras no infectadas es limitada y de baja calidad, pues se sabe que la localización y profundidad de una
mordedura afecta al riesgo de infección (Iqbal T, 2008). Por ello, existe discrepancia sobre su uso en evaluación inicial de mordeduras superficiales, no punzantes,
con penetración de dermis, pero sin sangrado y en zonas bien perfundidas. Una revisión Cochrane (Medeiros I, 2001) concluye que los antibióticos profilácticos no
modificarían la tasa de infección tras mordeduras por gatos o perros, aunque (con moderada confiabilidad) sí podrían reducir la tasa de infección en heridas de
manos (Odds Ratio 0,1, IC95% 0,0-0,9). No obstante, tras una sutura es habitual en la práctica clínica pautar profilaxis con amoxicilina + ácido clavulánico y evaluar
posibles signos de infección tras 24-48h.

La profilaxis antibiótica sí está aceptada por la mayoría de los grupos de expertos ante:

• Heridas suturadas con material subcutáneo (>8h de evolución).


• Heridas manejadas con cierre por segunda intención.
• Heridas manejadas con cierre diferido: ocasionalmente, se puede considerar el inicio de profilaxis antibiótica y realizar un cierre primario diferido en ausencia
de signos de infección tras 48-72h.
• Mordeduras de gato aparentemente profundas.
• Heridas en manos, cara o área genital.
• Heridas próximas a hueso o articulación (especialmente protésicas) o en áreas de compromiso venoso o linfático.
• Heridas en huéspedes inmunodeprimidos o diabéticos.
• Contusión por aplastamiento.

En ausencia de estos factores, el beneficio de profilaxis antibiótica sería marginal.

Los signos de infección obligarán a llevar a cabo desbridamiento y pruebas complementarias (cultivos, pruebas radiológicas o interconsulta a cirugía), prolongar el
tratamiento antibiótico oral o incluso considerar un ingreso hospitalario para tratar por vía parenteral.

Manejo de mordeduras infectadas (Bergillos F, 2016)

1. Infección superficial de la herida (en ausencia de absceso) y sin signos de infección sistémica:

• Desbridar tejido necrosado, extraer posibles cuerpos extraños e interconsulta a cirugía.


• Cultivo (medios aerobio y anaerobio) de la herida. Hemocultivos ante sospecha de posible inicio de infección sistémica (y siempre a pacientes diabéticos o
inmunodeprimidos).
• Pautar cobertura antibiótica (5-14 días, según evolución posterior) y profilaxis contra el tétanos (si la precisa).
• Drenar posibles abscesos.
• Control evolutivo estricto.

Las mordeduras con sospecha clínica de infección se mantendrán abiertas tras desbridamiento del tejido infectado. Retirar el material de sutura -en caso de
existir- y aproximar los bordes de la herida para facilitar el cierre por segunda intención.

El cierre primario de heridas infectadas se relegará a situaciones especiales (heridas faciales, laceraciones muy extensas y heridas desfigurantes).

2. Ante abscesos superficiales (sin sospecha de bacteriemia), tras drenaje, se iniciará tratamiento antibiótico parenteral hasta controlar el curso de la infección, y
posteriormente se pautará tratamiento oral hasta un mínimo de 48h después de que signos/síntomas de tejidos blandos y piel hayan desaparecido.
Habitualmente, la antibioticoterapia dura 5-14 días (Stevens DL, 2014).

Los pacientes con bacteriemia o infecciones complicadas (tenosinovitis, artritis séptica, osteomielitis…) requieren ingreso y tratamiento adaptado a las
circunstancias individuales (Duncan-Sutherland N, 2022).

Selección de antibióticos

El antibiótico de primera elección tanto para profilaxis de heridas iniciales como tratamiento de infección establecida sería la amoxicilina-clavulánico (a dosis de
250/125 o 500/125 mg, 3 veces al día; en niños 40 mg/kg/día oral [vs. 100 mg/kg/día endovenoso] máximo 3.000 mg), ya que cubre la flora oral del animal,
Staphylococcus aureus y estreptococos sensibles a meticilina (NICE, 2020; Stevens DL, 2014). Las poblaciones especiales como embarazadas, madres que lactan,
recién nacidos menores de 1 mes, y enfermos hepatorrenales deberán ajustar las dosis en función de su condición de base. Los pacientes alérgicos podrían recibir
un agente con actividad contra Pasteurella multocida y otro con actividad anaeróbica (doxiciclina y metronidazol vía oral, o para pautas intravenosas cefuroxima o ce
ftriaxona y metronidazol).

Como alternativa, trimetoprim-sulfametoxazol (o cefalosporina de 2ª o 3ª generación) + clindamicina. O bien una cefalosporina de 2ª generación + metronidazol.

La duración de la profilaxis antibiótica por vía oral es de 3 días, con estrecho seguimiento evolutivo.

El tratamiento oral de una infección superficial se pautará durante 5 días, aunque puede ser aumentado a 7 días si la evaluación clínica muestra que existe
destrucción significativa del tejido o ha penetrado estructuras óseas, articulares, tendinosas o vasculares.

Para el tratamiento parenteral, se considerarán los datos de cultivos y antibiograma cuando estén disponibles, y si resulta clínicamente posible, se pasará a la vía
oral tras 48h hasta completar 5-14 días.

Se contraindicarán los agentes sin actividad in vitro contra Pasteurella multocida (cefalosporinas de 1ª generación, penicilinas resistentes a penicilinasa y
macrólidos).

La cobertura antibiótica empírica para MRSA puede ser importante en personas susceptibles, aunque no se desarrollará en la presente guía.

Indicación de tratamiento con antibióticos por vía intravenosa. Dependerá de:

• Gravedad clínica: signos de bacteriemia (hipertermia, hipotensión o taquicardia). Sospecha de infección profunda (artritis séptica, osteomielitis, tenosinovitis,
necrosis de tejidos blandos). Proximidad de la herida a prótesis o injerto vascular. Empeoramiento clínico, con extensión rápida del eritema tras 48h de
antibioticoterapia oral.
• Comorbilidades del paciente (huésped inmunocomprometido; incapacidad para tolerar la vía oral).

Tras evidenciar mejoría clínica con tratamiento antimicrobiano intravenoso se podrá considerar pasar a la vía oral.

Las heridas profundas (contusas o penetrantes) que afectan estructuras vitales deben ser manejadas como traumatismos penetrantes y no se desarrollarán en la
presente guía.

Prevención del tétanos y la rabia

Las heridas por mordedura animal (especialmente gato) son tetanogénicas y se deberá actualizar su situación vacunal si esta no es correcta. Se administrará según
la edad:

• Entre 6 semanas y 6 años: [DTPa-VPi] toxoide tetánico + diftérico + tos ferina acelular + polio inactivada.
• Entre 7 y 18 años: [Tdpa] toxoide tetánico + diftérico de baja carga antigénica + tos ferina acelular.
• Adultos: [Td] toxoide tetánico-diftérico de baja carga antigénica.

En España la rabia se considera erradicada desde 1975, por lo cual -salvo contadas excepciones- carecería de sentido indicar su profilaxis. No obstante, en zonas
endémicas las mordeduras de perros callejeros son la principal causa de transmisión de la rabia. Incluso se transmite por rasguños, contacto de saliva con
mucosas o heridas provocadas en niños que juegan con animales muertos y justificaría iniciar profilaxis con vacuna e inmunoglobulina antirrábicos.

Documentación legal

Se debe hacer un parte judicial que describa las lesiones, así como el pronóstico y posibles secuelas. También se notificará a los cuerpos de seguridad para el
traslado del animal agresor a un centro veterinario municipal bajo control y vigilancia.

Bibliografía
• Aziz H, Rhee P, Pandit V, Tang A, Gries L, Joseph B. The current concepts in management of animal (dog, cat, snake, scorpion) and human bite wounds. J
Trauma Acute Care Surg. 2015;78(3):641-8. PubMed PMID: 25710440
• Bailey CM, Hinchcliff KM, Moore Z, Pu LLQ. Dog Bites in the United States from 1971 to 2018: A Systematic Review of the Peer-Reviewed Literature. Plast
Reconstr Surg. 2020;146(5):1166-76. PubMed PMID: 33136964
• Barret J. Human bites. En: Bruch JL, editor. Medscape. 2021. Disponible en: https://emedicine.medscape.com/article/218901-overview
• Bergillos F, Rivas MA. Toxinología clínica: lesiones por mordeduras y picaduras de animales. Ebook. Bubok Publishing; 2016.
• Bhaumik S, Kirubakaran R, Chaudhuri S. Primary closure versus delayed or no closure for traumatic wounds due to mammalian bite. Cochrane Database Syst
Rev. 2019;(12):CD011822. PubMed PMID: 31805611. Texto completo
• Bula-Rudas FJ, Olcott JL. Human and Animal Bites. Pediatr Rev. 2018;39(10):490-500. PubMed PMID: 30275032
• D’Ingeo S, Iarussi F, De Monte V, Siniscalchi M, Minunno M, Quaranta A. Emotions and Dog Bites: Could Predatory Attacks Be Triggered by Emotional
States? Animals (Basel). 2021;11(10):2907. PubMed PMID: 34679928. Texto completo
• D’Onise K, Hazel S, Caraguel C. Mandatory desexing of dogs: one step in the right direction to reduce the risk of dog bite? A systematic review. Inj Prev.
2017;23(3):212-8. PubMed PMID: 28130398
• Duncan-Sutherland N, Lissaman AC, Shepherd M, Kool B. Systematic review of dog bite prevention strategies. Injury Prevention. 2022;28(3):288-97. PubMed
PMID: 35393286
• Duperrex O, Blackhall K, Burri M, Jeannot E. Education of children and adolescents for the prevention of dog bite injuries. Cochrane Database Syst Rev. 2009;
(2):CD004726. PubMed PMID: 19370606. Texto completo
• Ellis R, Ellis C. Dog, and cat bites. Am Fam Physician. 2014;90(4):239. PubMed PMID: 25250997. Texto completo
• Essig GF Jr, Sheehan CC, Niermeyer WL, Lopez JJ, Elmaraghy CA. Treatment of Facial Dog Bite Injuries in the Emergency Department Compared to the
Operating Room. OTO Open. 2019;3(3):2473974X19858328. PubMed PMID: 31428728. Texto completo
• Feßler AT, Scholtzek AD, Schug AR, Kohn B, Weingart C, Schink AK, et al. Antimicrobial and Biocide Resistance among Feline and Canine Staphylococcus aureus
and Staphylococcus pseudintermedius Isolates from Diagnostic Submissions. Antibiotics (Basel). 2022;11(2):127. PubMed PMID: 35203730. Texto completo
• Iqbal T. Towards evidence-based emergency medicine: best BETs from the Manchester Royal Infirmary. BET 1. Antibiotics in cat bites. Emerg Med J.
2008;25(10):686-7. PubMed PMID: 18843071
• Jakeman M, Oxley JA, Owczarczak-Garstecka SC, Westgarth C. Pet dog bites in children: management and prevention. BMJ Paediatrics Open.
2020;4(1):e000726. PubMed PMID: 32821860. Texto completo
• Kishore K, McGowan DS, Pode RP. Successful Treatment of Acute Endophthalmitis after Cat Bite: A Case Report and Review of the Literature. Case Rep
Ophthalmol. 2020;11(3):574-81. PubMed PMID: 33250758. Texto completo
• Medeiros I, Saconato H. Antibiotic prophylaxis for mammalian bites. Cochrane Database Syst Rev. 2001;(2):CD001738. PubMed PMID: 11406003. Texto comple
to
• Meissner HC. How should dog bites be managed to reduce risk of infection? AAP News. 2019. Texto completo
• Méndez Gallart R, Gómez Tellado M, Somoza Argibay I, Liras Muñoz J, Pais Piñeiro E, Vela Nieto D. Mordeduras de perro. Análisis de 654 casos en 10 años. An
Esp Pediatr. 2002;56(5):425-9. PubMed PMID: 12042170
• National Institute for Health and Care Excellence. Human and animal bites: antimicrobial prescribing. NICE; 2020. Texto completo
• Piccinelli G, Caccuri F, De Peri E, Tironi A, Odolini S, Notarangelo LD, et al. Fulminant septic shock caused by Capnocytophaga canimorsus in Italy: Case report.
Int J Infect Dis. 2018;72:3-5. PubMed PMID: 29730383. Texto completo
• Sobregrau Martínez C, Tugues Alzina M, León Carrillo B, Cahís Vela N. Mordeduras de perro. Análisis epidemiológico (2011-2018) y estrategias preventivas.
Rev Pediatr Aten Primaria. 2021;23:365-71. Texto completo
• Spille J, Schulz J, Spille DC, Naujokat H, Wieker H, Wiltfang J, et al. Microbiological Characteristics and Surgical Management of Animal-Bite-Related Oral &
Maxillofacial Injuries: A Single Center’s Experience. Antibiotics (Basel). 2021;10(8):998. PubMed PMID: 34439048. Texto completo
• Steen T, Ravin K, Timmons S, Kershenovich A. Intracranial Injuries from Dog Bites in Children. Pediatr Neurosurg. 2015;50(4):187-95. PubMed PMID: 2611291
3
• Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, Dellinger EP, Goldstein EJ, Gorbach SL, et al; Infectious Diseases Society of America (IDSA). Practice guidelines for the
diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014;59(2):e10-52.
PubMed PMID: 24973422. Texto completo
• Talan DA. New concepts in antimicrobial therapy for emergency department infections. Ann Emerg Med. 1999 Oct;34(4 Pt 1):503-16. PubMed PMID: 10532910
• Thibault L-P, Rousseau E. Dog bites. CMAJ. 2018;190(4):E113. PubMed PMID: 29378871. Texto completo
• Vázquez P, Guerrero M. Mordeduras y picaduras. Anales de Pediatría Continuada. 2008;6:76-84. Texto completo

Más en la red
• Centers for Disease Control and Prevention. CDC Yellow Book. Animal Bites & Stings. 2020. Disponible en: https://wwwnc.cdc.gov/travel/yellowbook/2020/no
ninfectious-health-risks/animal-bites-and-stings-zoonotic-exposures
• MedlinePlus. Mordeduras de animales. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/animalbites.html
• National Institute for Health and Care Excellence (NICE). Human and animal bites: antimicrobial prescribing. NG184. 2020. Disponible en: https://www.nice.or
g.uk/guidance/ng184
• Organización Mundial de la Salud. Mordeduras de animales. OMS; 2018. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/animal-bites

Autora
• María Ángeles Rivas Fernández Médico Especialista en Pediatría

Hospital Universitario General de Cataluña. Barcelona. España.

Conflicto de intereses
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Acerca de Suscríbase Destacados Ayuda Siga a Fisterra

Fisterra Instituciones Guías clínicas FAQ's

Metodología Prueba gratis Dietas Atención al cliente

Comité Boletines Medicamentos Salir

Términos y condiciones Política de privacidad

Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados. .


Este sitio utiliza cookies. Impostazioni cookie

También podría gustarte