Está en la página 1de 69

Mordeduras por

animales

Constanza Payeras
Becada 1° año Pediatría
Rotación Infectología
Introducción

- Accidentes frecuentes, sub notificados


- EEUU → Representan aproximadamente el 1% de las atenciones de los servicios de urgencia
- Más frecuentes en niños que adultos
- Mordeduras por perros y gatos son las más comunes
- En general son por animales conocidos
- 75% mordeduras ocurre en las extremidades

Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0212
Situación en Chile

Villagra, V et al (2017). Caracterización epidemiológica de mordeduras en personas, según registro de atención de urgencia: Provincia de Los Andes, Chile. Revista chilena de infectologia. 34(3), 212–220.
Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Villagra, V et al (2017). Caracterización epidemiológica de mordeduras en personas, según registro de atención de urgencia: Provincia de Los Andes, Chile. Revista chilena de infectologia. 34(3), 212–220.
Perros
Generalidades

- Es la mordedura por animal más frecuente (90%)


- EE.UU: 4,7 millones episodios/año → 800.000 atención médica → 20 muertes/año
- Más frecuente en dueños de mascotas, mayor en niños que adultos
- Edad más frecuente: 5 a 9 años
- Localización más común: Extremidades (manos)
- Se describe hasta 20% infección

Niños → Menor tamaño


Conductas que pueden motivar ataques
Dificultad para escapar de ataque

Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0212
Schalamon J, Ainoedhofer H, Singer G, Petnehazy T, Mayr J, Kiss K, Höllwarth ME. Analysis of dog bites in children who are younger than 17 years. Pediatrics. 2006
Mar;117(3):e374-9. doi: 10.1542/peds.2005-1451.
Manejo

Tratamiento inicial Prevención infección

Prevención tétanos Prevención de rabia

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Manejo inicial

Signos vitales / Estabilización


Localización - profundidad herida
Evaluación
Tipo de lesión (punción, abrasión, avulsión, laceración)
Extensión herida, edema, eritema, cuerpo extraño, pus
Valoración neurovascular

Animal
- Tipo, estado de salud
Anamnesis - Provocado/ no provocado
Paciente
- Factores de riesgo (Inmunocompromiso, asplenia)
- Estado de vacunación

Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0212
Manejo inicial

Aseo de la herida
Debridar o extraer material extraño
Manejo Obtener imágenes si hay duda de presencia de CE
*Cultivar si evaluación >8 horas de accidente o signos de
infección
Notificación obligatoria

Cierre primario en cara y cuello


Contraindicado en:
Cierre - Manos
- Signos de infección
- >8-12 horas de evolución

Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0212
Dog bites. JAMA 2020.Volume 323, Number 24
Manejo inicial

- Compromiso: Tendones, articulaciones, hueso


- Manifestaciones sistémicas
- Lesiones que requieran cirugía
Hospitalización - Celulitis extensa
- Paciente inmunocomprometido
- Fracaso de tratamiento oral

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Microbiología Mayoría de las infecciones son polimicrobianas

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Pasteurella multocida

- Cocobacilo Gram (-)


- Microbiota oral: 25-50% perros y 70-90% gatos.

Provoca respuesta inflamatoria intensa: Dolor y aumento de volumen <24 horas (celulitis), que puede
evolucionar con abscesos, fiebre, linfangitis, y adenopatías regionales.

Complicaciones → Artritis séptica, osteomielitis, sepsis, meningitis, endocarditis, peritonitis, neumonía.

Sensible: penicilinas, cefuroximo, cefalosporinas 3°,


doxiciclina, cotrimoxazol y quinolonas
Resistente: cloxacilina, cefalosporinas 1°, amikacina,
clindamicina

Mogilner L, Katz C. (2019). Pasteurella multocida. Pediatrics in Review;40;90.


Cross S. (2022). Pasteurella Multocida Infection. Medscape
A. Aljameely, G. Wali, "Pasteurella multocida Septic Shock: Case Report and Literature Review", Case Reports in Infectious Diseases, 2019.
Capnocytophaga canimorsus

- Bacilo gram (-) fastidioso


- Microbiota oral de perros y gatos

- Mayor riesgo en pacientes asplénicos, insuficiencia hepática o con inmunodeficiencia.


- Se ha descrito cuadro séptico rápidamente progresivo, puede producir además
endocarditis o meningitis

Tratamiento de elección: penicilina.


También sensible → clindamicina, cefalosporinas 3°, cloranfenicol,
rifampicina, doxiciclina, vancomicina, imipenem y quinolonas.

Resistencia escasamente reportada a quinolonas

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Wendt, R., Schauff, C., & Lübbert, C. (2020). An asplenic with life-threatening Capnocytophaga canimorsus sepsis. IDCases, 21, e00828
Profilaxis antimicrobiana

Indicación profilaxis Cobertura aerobios, anaerobios y P. multocida


- Herida: profunda, localizada en
mano o cara , requiere cirugía. Amoxicilina-Ácido clavulánico por 3 a 5 días
- Paciente: inmunocompromiso,
asplénico. *Alergia penicilina: Clindamicina + Cotrimoxazol
*Doxiciclina en >8 años

Tratamiento →
Celulitis: 10 a 14 días
Compromiso articular - óseo: 4 a 6 semanas

Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0212
Profilaxis antitetánica

Ministerio de Salud de Chile, 2014, Norma técnica, Vacunación antirrábica en humanos


Virus de la rabia

- Familia Rhabdovirus, género Lyssavirus


- Virus RNA monocatenario con neurotropismo
- Zoonosis que causa encefalomielitis aguda humana
de alta letalidad

❖ Todos los mamíferos son susceptibles de infectarse


❖ Transmisión por saliva de animal infectado (mordedura o rasguño, mucosas)
❖ 50 a 60 mil muertes anuales por rabia en África y Asia. Mayoría de los casos: hombres y niños
❖ El perro es el principal vector de transmisión a los humanos, excepto en América y Europa en donde
predominan los murciélagos y algunos animales silvestres.

Long Sarah S. Charles G. Prober and Marc Fischer. 2018. Infection related to pets and exotic animals, Rabies. En Principles and Practice of Pediatric
Infectious Diseases. Fifth ed. Philadelphia: Elsevier.
Incubación: 2 a 8 semanas
Factores de reducen periodo
incubación
- Menor edad
- Inmunocompromiso
- Gravedad herida
- Cercanía herida al SNC
- Inóculo

*Perros y gatos excretan virus


en saliva -5 días previo a la
clínica hasta la muerte

Long Sarah S. Charles G. Prober and Marc Fischer. 2018. Infection related to pets and exotic animals, Rabies. En
Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases. Fifth ed. Philadelphia: Elsevier.
Clínica Diagnóstico
Incubación: Asintomática - Requiere alto índice de sospecha
- Varias muestras (tejido, saliva, suero, LCR)
Pródromo: 2 a 10 días - PCR
- Alteraciones sensitivas sitio inoculación - Inmunofluorescencia indirecta
- Fiebre - Elisa
- Disfagia
- Alteraciones sueño, emociones, comportamiento

SNC
- Fiebre Tratamiento
- Agresividad (morder, pegar, gritar) Soporte
- Hiperactividad - Sedación, relajación, manejo del dolor y
- Alucinaciones intermitentes con lucidez fiebre
- Hipersalivación - Hidrofobia
Manejo intensivo
Coma - Muerte 7 días post inicio síntomas - Protocolo Milwaukee

Long Sarah S. Charles G. Prober and Marc Fischer. 2018. Infection related to pets and exotic animals, Rabies. En
Principles and Practice of Pediatric Infectious Diseases. Fifth ed. Philadelphia: Elsevier.
1960 Implementación Programa Nacional de Rabia
- 1972→ sin casos de rabia humana por variante canina
- 1990 →ausencia de circulación variante canina
- 1985 → se detecta rabia en murciélagos de todo Chile
- 1996 → caso de rabia humana por virus de origen murciélago
1960 Implementación Programa Nacional de Rabia
- 1972→ sin casos de rabia humana por variante canina
- 1990 →ausencia de circulación variante canina
- 1985 → se detecta rabia en murciélagos de todo Chile
- 1996 → caso de rabia humana por virus de origen murciélago
Profilaxis pre exposición
Profilaxis post exposición

Lavado y tratamiento local de la herida

Vacunación antirrábica

Inmunoglobulina antirrábica *
Lavado y tratamiento local de la herida

- Tratamiento inmediato mordeduras/rasguños.


- Lavar por arrastre por 10 minutos con agua y
jabón/povidona yodada/clorhexidina.
- En heridas sucias (tierra, pus u otro elemento),
preferir clorhexidina 2%, produciendo espuma
con movimientos rotatorios.
Vacunación antirrábica
Vacunación antirrábica

*Esquema de vacunación:
Vacunación antirrábica

Vacunación tardía (> 7 días)


Exposición masiva a animal rabioso

Abandono de tratamiento hasta un


año interrumpida la serie entre dosis

Vacunados pre o post exposición Dosis días 0 y 3


Vacunación antirrábica

Tipo de vacuna

- Vacuna inactivada producida en cultivo celular


- Vía intramuscular
- RAM:
45% sitio inyección (eritema, dolor, inflamación)
15% fiebre, cefalea, sint. gastrointestinales
Raros: anafilaxia, Sd. Guillain-Barré

Fiebre*
Anafilaxia a vacuna/neomicina
Inmunoglobulina antirrábica

Indicaciones
- Anticuerpos humanos a partir de 1) Personas expuestas a animales con rabia
plasma de donantes confirmada o síntomas sugerentes durante
- Se aplica por una vez infiltrando
observación (10 días)
dentro o alrededor de la herida
2) Mordedura por animal desconocido con
- Antes o hasta 7 días posterior a
sangrado activo: cabeza, cuello, cara, manos,
primera dosis de vacuna
- Dosis 20 UI/kg genitales
3) Contacto sospechoso con murciélago
Conducta post exposición
Conducta post exposición
Prevención mordeduras

❖ Elegir perros no agresivos


❖ Espacios adecuados y paseo diario
❖ Educar niños respecto a no molestar mascotas
❖ Niños supervisados al jugar con mascotas
❖ Evitar contacto con perros desconocidos/vagabundos
❖ Observar conductas mascota
❖ Vacunación antirrábica de mascota

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Gatos
Generalidades

- Segundas en frecuencia (3-15% del total)


- 90% ocurre en los dueños. Más frecuente en mujeres.
- Promedio edad: 19,5 años
- Zonas más frecuentes: Brazo, antebrazo, manos

Mordedura → Dientes largos y afilados → Mayor penetración de


la piel y más riesgo compromiso articular/óseo

Incidencia de infección cercana al 50%

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Microbiología

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Microbiología

Heridas polimicrobianas (aerobios y anaerobios estrictos)


Pasteurella multocida → 75% de las heridas
Capnocytophaga canimorsus → Microbiota oral gatos (18%)
Bartonella henselae → Presente en pulpa dental y sangre de gatos

Francisella tularensis
- Cocobacilo gram (-), transmitida por gatos en zonas endémicas que la adquieren al comer ratones/conejos.
- Manifestación en humanos → forma ulcero-glandular en eess (80%) o neumonía

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Manejo

Tratamiento inicial

Profilaxis - Siempre indicada


antimicrobiana - Fármaco de elección: Amoxicilina - Ácido clavulánico

Profilaxis antitetánica

Profilaxis antirrábica

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Hamster
Complicaciones descritas: Compromiso óseo por Acinetobacter sp y peritonitis por Pasteurella
aerogenes. Anafilaxia posterior a mordedura.

* Hamster → Virus coriomeningitis linfocitaria. Portación crónica.


En general asintomático en humanos.
Riesgo en de transmisión vertical (hidrocefalia, coriorretinitis)

Manejo Prevención
- Cuidados de la herida - Lavado de manos al manipular jaula
- Profilaxis antitetánica - Evitar besar o acercar cara al roedor
- No requiere profilaxis antibiótica - Supervisar a los niños
- No requiere profilaxis antirrábica - Embarazadas evitar contacto

Hirsch T. Mordeduras. Medwave 2009 Oct;9(10) doi: 10.5867/medwave.2009.10.4213


Microbiología

Profilaxis/Tratamiento*

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Ratones
- Infección secundaria a mordedura es infrecuente.
Agentes aislados: S. epidermidis, Bacillus subtilis, Bacilos difteroides
- Factores de riesgo: Pobreza extrema - menor edad
- Manejo de la herida y profilaxis antitetánica.
- No se recomienda antibioterapia profiláctica ni vacunación antirrábica

Fiebre por mordedura de ratas


Streptobacillus moniliformis, Spirillum minus
Presencia de fiebre, calosfríos, exantema maculo-papular y poliartralgias.
Complicaciones: neumonia, miocarditis, endocarditis, parotiditis

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Hurón
❖ Pueden atacar sin provocación.
❖ Deben recibir vacunación antirrábica desde las 12 semanas de vida

Microbiología →

Manejo
- De la herida
- Profilaxis antitetánica - Según norma
- Profilaxis antimicrobiana
- Profilaxis antirrábica

Hirsch T. Mordeduras. Medwave 2009 Oct;9(10) doi: 10.5867/medwave.2009.10.4213


Profilaxis antirrábica

Baddour L, Harper M. (2022). Animal bites (dogs, cats, and other animals): Evaluation and
management. In Wolfson A (Ed): Up to Date.
Ministerio de Salud de Chile, 2014, Norma técnica, Vacunación antirrábica en humanos
Conejos y ardillas
Conejos
- Se ha descrito P. multocida y F. tularensis en zonas endémicas (Norteamérica, Europa, Asia)

Ardillas
- Infrecuentes. Al alimentarlas o intentar tomarlas.
- Reportes de presencia de F. tularensis, Streptobacillus moniliformis, Spirillum minus

Manejo inicial herida Profilaxis antimicrobiana


Profilaxis antitetánica Profilaxis antirrábica

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Simios
- En Chile relacionada a investigación, zoológicos y circos
- Más frecuentes en hombres, y en extremidades superiores

Manejo inicial (obtener cultivo)


Profilaxis antitetánica
Profilaxis antimicrobiana → heridas en mano o extensas
Profilaxis antirrábica recomendada

*Viruela del mono

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
* Simios procedentes de Asia y África, riesgo de transmitir virus B (Cercopithecine herpesvirus).
* Infección endémica, asintomática o con presencia de lesiones orales/genitales.
* Latencia en ganglios sensitivos con reactivaciones ocasionales y transmisión a través de saliva,
conjuntiva o sec. genitales.

Transmisión: Exposición a secreciones, manipulación del tejido


cerebral o mordeduras.

Clínica: Exantema vesicular que rodea mordedura y linfadenopatía.


A las 3 semanas:
- Parestesias, fiebre, mialgias, sinusitis, conjuntivitis
- Encefalomielitis con náuseas, vómitos, diplopía, ataxia.

Puede presentar convulsiones, hemiplejía, falla resp. y coma.


Mortalidad 80%.

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Murciélagos
Generalidades → Reservorio del virus de la Rabia en Chile.
Generalidades

- Murciélago sospechoso → Volar durante el día, no puede volar, estar en casas o jardines habitados

No tocar ni acercarse
Usar guantes y atrapar en una caja con la abertura hacia abajo
Contactar SEREMI

Mordida puede ser imperceptible


Si encuentra animal en dormitorio = Profilaxis post exposición
*También mascotas

Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
Iguanas
- Riesgo de Salmonelosis conocido
- Mayoría de lesiones: extremidades superiores
- Manejo de heridas + vacunación antitetánica. Sin riesgo de transmitir rabia.
- Profilaxis antimicrobiana → herida en manos y pies, inmunocompromiso

Abrahamian, F. M., & Goldstein, E. J. (2011). Microbiology of animal bite wound infections. Clinical microbiology reviews, 24(2), 231–246.
Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1): 20-34
*Humanos
- Terceras en frecuencia después de perros y gatos
- Se describe infección del 25% aprox (mayor riesgo puño cerrado)
- Mordedura humana → Puede ser accidental o intencionada

Infección polimicrobiana con


predominio de anaerobios
Baddour L, Harper M. (2021). Human bites: Evaluation and management. In Hall K (Ed), Up to Date.
Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500.
- Evaluación cuidadosa en busca de dientes o cuerpo extraño, signos de infección y estado neurovascular
*Lesiones por puño cerrado siempre evaluar con radiografía
- Heridas en mano, cara, genitales
- Necesidad de cirugía o cierre primario
Profilaxis antibiótica → A todos vs pacientes con factores de riesgo - Herida próxima a articulación
- Inmunocompromiso

Considerar:
Sin actividad para Eikenella corrodens → cefalosporinas 1°, macrólidos,
clindamicina y aminoglucósidos
Mayoría de anaerobios presentes son productores de Betalactamasas

Amoxicilina - Ácido clavulánico por 3-5 días


(formulación 7:1) 22.5 mg/kg (amoxicilina) c/ 12 horas

Baddour L, Harper M. (2021). Human bites: Evaluation and management. In Hall K (Ed), Up to Date.
Baddour L, Harper M. (2021). Human bites: Evaluation and management. In Hall K (Ed), Up to Date.
Baddour L, Harper M. (2021). Human bites: Evaluation and management. In Hall K (Ed), Up to Date.
Bibliografía
1) Bula-Rudas, F. J., & Olcott, J. L. (2018). Human and Animal Bites. Pediatrics in review, 39(10), 490–500. https://doi.org/10.1542/pir.2017-0212
2) Villagra, V., Cáceres, D., Alvarado, S., Salinas, E., Caldera, M. L., Lucero, E., Viviani, P., & Torres, M. (2017). Caracterización epidemiológica de mordeduras
en personas, según registro de atención de urgencia: Provincia de Los Andes, Chile. Revista chilena de infectologia : organo oficial de la Sociedad Chilena
de Infectologia, 34(3), 212–220. https://doi.org/10.4067/S0716-10182017000300002
3) Schalamon J, Ainoedhofer H, Singer G, Petnehazy T, Mayr J, Kiss K, Höllwarth ME. Analysis of dog bites in children who are younger than 17 years.
Pediatrics. 2006 Mar;117(3):e374-9. doi: 10.1542/peds.2005-1451.
4) Long Sarah S. Charles G. Prober and Marc Fischer. 2018. Infection related to pets and exotic animals, Rabies. En Principles and Practice of Pediatric
Infectious Diseases. Fifth ed. Philadelphia: Elsevier.
5) Ministerio de Salud de Chile, 2014, Norma técnica, Vacunación antirrábica en humanos.
6) Leonor Jofré M., Cecilia Perret P., Katia Abarca V., Verónica Solari G., Roberto Olivares C. y Javier López Del P., en representación del Comité de Infecciones
Emergentes, Sociedad Chilena de Infectología. Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por animales. Rev Chil Infect 2006; 23 (1):
20-34
7) Mogilner L, Katz C. (2019). Pasteurella multocida. Pediatrics in Review 2019;40;90 DOI: 10.1542/pir.2017-0178
8) Hirsch T. Mordeduras. Medwave 2009 Oct;9(10) doi: 10.5867/medwave.2009.10.4213
9) Stevens, D. L., Bisno, A. L., Chambers, H. F., Dellinger, E. P., Goldstein, E. J., Gorbach, S. L., Hirschmann, J. V., Kaplan, S. L., Montoya, J. G., & Wade, J. C.
(2014). Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the infectious diseases society of America.
Clinical infectious diseases : an official publication of the Infectious Diseases Society of America, 59(2), 147–159. https://doi.org/10.1093/cid/ciu296
10) Abrahamian, F. M., & Goldstein, E. J. (2011). Microbiology of animal bite wound infections. Clinical microbiology reviews, 24(2), 231–246.
https://doi.org/10.1128/CMR.00041-10
11) Baddour L, Harper M. (2021). Human bites: Evaluation and management. In Hall K (Ed), Up to Date.
Fin

También podría gustarte