Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS

MEDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA

MORDEDURA CANINA

Docente:

Roy Leonel Mendoza Neira

Asignatura:

Técnicas Quirúrgicas

Alumna:

Arana Alva Jossie Kassandra

Perú -2021
I. INTRODUCCION

Las mordeduras de perro son un problema de salud pública que involucra todos
los niveles de atención. Son comunes en todo el mundo y pueden estar asociadas
con una morbilidad significativa, varían en gravedad desde heridas superficiales
(piel y tejido subcutáneo) hasta pérdida de tejido y pérdida de vitalidad, así como
infecciones, complicaciones y secuelas estéticas y funcionales que requieren un
tratamiento especializado.

La mayoría de las mordeduras son en niños pequeños y sobre todo hombres por
ciertas razas de perros que no están adiestrados. Se estima que el 2% de la
población es mordida cada año, hasta el 80% de las lesiones son leves y no
requieren asistencia médica ya que resultan en el 1% de las consultas en la sala
de emergencias y el 1-2% de los casos requieren hospitalización. (1)

El propósito de esta guía de procedimiento es conocer sobre mordeduras caninas


desde la epidemiología, factores de riesgo, la clínica y el abordaje inicial. Además,
describir la reparación de colgajos, mediante la utilización de un punto de sutura
en U o Colchonero horizontal semienterrado

PÁGINA 1
II. MATERIALES Y MÉTODOS
Se ha realizado una revisión sistemática en bases de datos bibliográficas , en
libros y articulos de revisión publicados en internet
(UptoDate,PubMed,ScienceDirect,SciELO).

EPIDEMIOLOGÍA

Las mordeduras de perro representan aproximadamente el 90% de las


mordeduras de animales. La mayoría de las víctimas de mordeduras de perro son
niños, con el mayor número en niños de entre 5 y 9 años . Las muertes son raras
pero afectan de manera desproporcionada a los niños menores de 10 años [ 10,11
]. En las regiones del mundo con escasos recursos, las mordeduras de perros
callejeros son una causa importante de transmisión de la rabia.(2)

Las razas más propensas a realizar este tipo de daño son pitbull, rottweiler, chow,
huskie siberiano y pastor alemán. La gran mayoría de las mordeduras ocurren
con perros propios o conocidos. (3)

La complicación más frecuente es la infección de la herida. De 30 a 60% presenta


una combinación entre patógenos aerobios y anaerobios (Tabla 2); en promedio,
heridas provocadaspor perros y gatos contienen entre dos a cinco especies
diferentes de bacterias.(4)

Los factores que aumentan el riesgo de infección


después de la mordedura de un animal incluyen
(2):
●Inmunosupresión subyacente (incluida la
diabetes)
●Mordida que involucra la mano o el pie
●Mordida en una extremidad con
compromiso venoso y / o linfático
subyacente
●Muerde cerca o en una prótesis articular o
injerto vascular
●Lesión por aplastamiento o herida
punzante
●Mordedura de gato (dada la propensión a
asociarse con heridas punzantes profundas)
●Presentación tardía (≥12 horas después de
una mordedura en las extremidades y ≥24
horas después de una mordedura en la cara

PÁGINA 2
MICROBIOLOGÍA

Los patógenos relevantes en el contexto de las heridas por mordedura de


animales incluyen la flora oral del animal que muerde y la flora de la piel humana
(como estafilococos y estreptococos)(2)

Los agentes aerobios aislados con mayor frecuencia son: Pasteurella multocida y
Staphylococcus aureus.

Pasteurella multocida es un coco gramnegativo que forma parte de la microbiota


oral de Perros en un 25% a 50%. Estas mordeduras se pueden infectar causando
una fuerte respuesta inflamatoria en las primeros 24 a 48 horas después del
accidente, la celulitis local puede evolucionar a abscesos, fiebre, linfadenopatía
local y linfangitis aproximadamente en el 70% de los casos. (4 )

Las zonas corporales más afectadas por mordeduras de animales son:


- Extremidades 55-85%
- Cabeza y cuello 15-27%
- Tronco <10%
En la mordedura de perros su localización más común es en las extremidades
superiores, pero en niños menores de 5 años predomina en la cara, cabeza y
cuello causando mayor afectación.(5) Debido a la alta presión que pueden ejercer
la mandíbula de los perros, es usual la aparición de heridas complejas con
desgarro y colgajos.(6).

PÁGINA 3
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las características del animal, la localización de la mordedura, la edad de la


víctima y su estado de salud inicial condicionarán la afectación. En general
producen lesiones leves, aunque si afectan a grandes vasos u órganos vitales
pueden ser fatales, siendo más frecuente en niños de menor edad.

Aproximadamente, 60% de las heridas por perro son punzantes, 10% son
laceraciones y un 30% son combinaciones de varias.(4)

Las laceraciones son las lesiones de tejidos blandos asociadas con mayor
frecuencia. Las lesiones adicionales pueden incluir daño del nervio facial, daño
del conducto lagrimal, ptosis por transección del elevador y pérdida de sangre
que requiera de transfusión. (5)

Dolor local intenso , duradero e irradiado ,Edema y Sistomatología general


(Agitación, Naúseas, Vómitos)(7)

Si se presenta infección los pacientes pueden tener fiebre, edema, eritema,


drenaje purulento de la herida, celulitis, abscesos y linfadenopatía. La mayoría
de las infecciones en la herida son purulentas sin la formación de absceso (58%),
seguida de infecciones no purulentas con celulitis o linfangitis (30%) y con
formación de abscesos (12%) (4)

ABORDAJE

1. Exploración y valoración inicial

-Localización de la herida.

-Observaremos la existencia de hemorragia.

-Penetrado a estructuras subyacentes > compromiso vital.

-Observaremos también el grado de contaminación y la presencia de


cuerpos extraños

-En el caso de que sea perro conocido, es obligatorio preguntar por el


estado vacunal de éste. Además, sería conveniente realizar un examen y
seguimiento clínico del agresor durante al menos 10 días.

PÁGINA 4
2. Limpieza de la herida
Controle el sangrado (se debe aplicar presión directa a las heridas que
sangran activamente).
Limpie la herida con agua y jabón, povidona yodada u otra solución
antiséptica. (2) Es recomendable irrigar abundantemente la herida a
razón de 100 a 200 mL por pulgada con cloruro de sodio a 0.9%, povidona
yodada a 1% o cloruro de benzalconio a 1%. Un catéter de jeringa de 20
mL o mayor proporciona la presión suficiente; asimismo, se debe de evitar
la irrigación con presión alta para no dañar los tejidos y no inocular
profundamente bacterias o cuerpos extraños. (4). Administre anestesia
local, seguida de irrigación con solución salina estéril y eliminación de los
desechos muy visibles.
Vuelva a examinar cuidadosamente la herida limpia y determine si el
cierre de la herida es apropiado.

3. Desbridamiento
En lo posible, se debe intentar desbridar los tejidos necróticos o
desvitalizados y la herida debe ser cubierta con un apósito estéril (8 y 9)

4. Inmovilización
La inmovilización se debe de llevar a cabo cuando haya sospecha de
fractura además de para reducir el dolor en la medida de lo posible. En las
heridas en extremidades se recomienda mantener el miembro elevado,
además de inmovilizado, favoreciendo el drenaje del edema
5. Cierre de la Herida
a decisión de suturar debe sopesar el beneficio estético frente al riesgo de
infección. El cierre primario es una alternativa razonable para las
laceraciones simples debidas a mordeduras de perro en la cara, el tronco,
los brazos o las piernas. Cuya evolución clínica no infectada idealmente
<24 horas (laceraciones faciales) o <12 horas (sitios distintos de la cara)
En los casos de laceraciones con evolución mayor de 24h-48h, las heridas
que se dejan abiertas para curar por segunda intención deben desbridarse,
irrigarse abundantemente, vendarse y evaluarse diariamente para
detectar signos de infección.
6. Profilaxis Antibiótica
Se sugiere profilaxis antibiótica para todos los pacientes que se someten
al cierre primario de una mordedura de perro o gato. Además, estos
pacientes requieren un control de la herida entre las 24 y 48 horas para
evaluar si hay signos de infección.
El antibiótico de elección es la amoxicilina/ácido clavulánico. Si el
paciente fuese alérgico a la penicilina se optará por el ciprofloxacino,
eritromicina o clindamicina.

PÁGINA 5
• Dosis oral de amoxicilina/ácido clavulánico para adultos:
875mg/125mg cada 12 horas o 500mg/125mg tres veces al día.
• Dosis oral de amoxicilina/ácido clavulánico para niños: 20mg/kg
cada 12 horas. Si la herida está infectada la dosis puede aumentarse
en niños hasta los 45mg/kg por dosis cada 12 horas (no sobrepasar
los 875mg/125mg por dosis)

Piñeiro Pérez y Carabaño Aguado (9) recomiendan el uso de profilaxis


antibiótica sólo en las siguientes circunstancias:
• Lactantes, siempre.
• Mordeduras localizadas en cara, manos, pies y/o genitales.
• Signos de infección.
• Evolución de la herida de más de 12 horas.
• Heridas moderadas o graves. Especialmente en presencia de edema,
ocasionadas por aplastamiento o que
precisen de ser desbridadas quirúrgicamente.
• Heridas penetrantes o profundas. Especialmente aquellas que afecten a
tejidos subyacentes como hueso, tendones o articulaciones.
• Inmunodepremidos o aplasia
7. Inmunización Antitetánica
Todas las mordeduras son tetanigénicas y se ha de indagar sobre el estado
de
vacunación del agredido. La administración del toxoide o
gammaglobulina tetánica dependerá del estado de vacunación y tipo de
herida. (11)
• Herida tetanígena: heridas con importante grado de tejido
desvitalizado, herida punzante, contaminada con cuerpo
extraño, que precisa intervención quirúrgica que se retrasa
>6 horas, paciente séptico.
• Heridas de alto riesgo: heridas tetanígenas contaminadas
con gran cantidad de material o presenten grandes zonas de
tejido desvitalizado. (12)

PÁGINA 6
8. Profilaxis Antirrábica
En caso de mordedura por un animal domestico vacunado , no se debe
administrarse profilaxis , en caso de que el animal no esta vacunado o
desconocido cuya lesion haya sido en cara o extremidades es conveniente
la observacion por el veterinario durante 10 días y administrar la profilaxis
antitetánica a la víctima.(9)

Aplicación de vacuna antirrábica: están exentos los vacunados que hayan


recibido un régimen aprobado de profilaxis pre o posexposición en los 5
años previos, o aquellos que han recibido otras pautas o vacunas y tienen
niveles de anticuerpos neutralizantes séricos ≥ 0,5 UI/ml. Existen dos
pautas de administración (13):

-Pauta Essen (es la utilizada generalmente en España): 5 dosis vía


intramuscular en deltoides o región lateral del muslo, nunca en glúteos
por Ac neutralizantes más bajos, en los días 0, 3, 7, 14 y 28. En caso de
inmunocomprometidos, heridas múltiples, heridas craneofaciales o en
áreas muy internadas o en los que se retrase el inicio de tratamiento se
puede administrar 2 dosis el primer día para continuar con las 4 dosis
restantes.
– Pauta Zagreb: se administra 2 dosis el día 0 (una en deltoides izquierdo
y otra en el derecho) y otra los días 7 y 21, siempre en deltoides.

Punto colchonero horizontal semienterrado

Es el indicado para suturar heridas en forma de V, colgajos, o porcio-nes de tejido


de distinto grosor. Con esta técnica, se reduce la posi-bilidad de necrosis vascular
que pueda aparecer en el vértice de laherida.(14)

Es necesario que los colgajos se reconstruyan en condiciones apropiadas,si no se


utilizan las técnicas de sutura adecuadas, corren el riesgo de necrosis, lo que
retrasa el proceso de cicatrización y prolonga la curación de la herida.(15)

PÁGINA 7
III. RESULTADOS
Punto colchonero horizontal semienterrado

INDICACIONES • Heridas con formaciones triangulares,


melladas, con esquinas débiles difíciles de
reparar.
CONTRAINDICACIONES • Escasez de tejido bajo la dermis en esquina.
• Heridas sucias, con signos de infección,
necrosis, mala vascularización (14)

• Aspecto de una herida en forma de V.


• Entrada de la aguja por un borde de la herida
de laporción no colgante,formando un
ángulo de 90ºcon el plano de la piel.A una
distancia de 5mm

La aguja sale en la región dérmica de la herida.

A continuación, pasamos la aguja a través del col-


gajo sin que salga a la piel, quedando entonces
elpunto intradérmico

PÁGINA 8
El punto de salida de la aguja en el colgajo debe ser
equidistante al de entrada.

Entrada y salida de la aguja por el borde opuesto de


la herida de la porción no colgante, y lateralmen-te
al punto inicial

Recorrido del hilo forma una U en sentido


horizontal, siendo la parte central de la U la que
va a permitir la aproximación del colgajo

Finalizamos con doblelazada (nudo de cirujano), en


ambos sentidos

Vista final de nudo colchonero horizontal semiente-


rrado.
Si los bordes de la herida fuesen extensos,se puede
completar (como en la imagen) con sutu-ra de punto
simple a ambos
lados.(15)

PÁGINA 9
IV. DISCUSIÓN

Existe controversia sobre el uso de soluciones antisépticas , para algunos estudios


no hay suficiente evidencia científica para demostrar que reduce la carga
bacteriana en estas heridas .Por el contrario otras investigaciones sí
recomiendad el uso de soluciones de amonio cuaternario, soluciones yodadas
o peróxido de hidrógeno lo antes posible para reducir el riesgo de contraer rabia.

Por otro lado el autor Muñoz F, menciona respecto al cierre de la herida por
mordedura canina , se realiza sutura primaria, si la herida no se ha desarrollado
durante más de 8 horas o se encuentra en la cara. Otros estudios como el de
Baddou L consideran que en una herida no infectada idealmente >24 horas en
laceraciones faciales o > 12h cuando sean sitios distintos de la cara, se procederá
a realizar la sutura por segunda intención. (2 y 8)

La Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (IDSA) no recomienda


el cierre primario de las mordeduras de perros o gatos, salvo por laceraciones
faciales; la cara es una excepción porque es cosméticamente importante y tiene
una menor tasa de infección en comparación con otras áreas, quizás debido a un
mejor suministro de sangre. (10)

Finalmente Bellido (15) menciona que las reparaciones de colgajos relacionadas


con traumatismos o heridas accidentales a veces deben repararse bajo puntos en
forrma de U o punto colchonero horizontal semienterrado. Aunque la principal
ventaja de esta técnica no es única, es el hecho de que se reduzca el riesgo de
necrosis en la punta del colgajo, que suele ser una zona muy delicada y mal
vascularizada.

PÁGINA 10
V. CONCLUSIÓN

• Las mordeduras de perro representan aproximadamente el 90% de las


mordeduras de animales y ocurren con mayor frecuencia en niños, las
mordeduras de perro suelen afectar la cabeza y el cuello; en adolescentes
y adultos, las mordeduras de perro suelen afectar a las extremidades.
• La probabilidad de infección de la herida debe determinarse en función
de los hallazgos físicos. La infección de la herida por mordedura puede ser
superficial (p. Ej., Celulitis, con o sin absceso) o profunda (absceso, artritis
séptica, osteomielitis, tenosinovitis o infección necrosante de tejidos
blandos).
• En casos de mordedura canina la sutura empleada es el de punto
colchonero horizontal semienterrado el cual reducirá la posibilidad de
necrosis vascular que puede llegar a aparecer en el vértice de los colgajos.

PÁGINA 11
I. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Díez A, Gallardo M, Sáenz R. Mordeduras, picaduras y parasitosis


cutáneas. AMF [Internet] 2020 [citado 17 Jul 2021];16(9):504-516.
Disponible en: https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=2759
2. Baddour L, Harper M. Animal bites (dogs, cats, and other animals):
Evaluation and managemen. UpToDate [Internet]. Uptodate.com. 2021
[citado 17 Julio 2021]. Available from:
https://www.uptodate.com/contents/animal-bites-dogs-cats-and-other-
animals-evaluation-and-
management?search=MORDEDURA%20CANINA%20&source=search_r
esult&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H1
3. Muñoz F. Mordedura canina. Univ Médica [Internet] 2012 [citado 17 Julio
2021] 53(1):43-55. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/2310/231024307005.pdf
4. De la Concha M, Flores f, Lara R, Cabadas A, García J. Actualizaciones en
la mordedura de perro. Medigraphic[Internet] 2020 [citado 17 Jul 2021]; ;
18 (3): 284-289. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2020/am203i.pdf
5. Jofré M, Perret C, Abarca K, Solari V, Olivares R, López J.
Recomendaciones para el manejo de mordeduras ocasionadas por
animales. ResearchGate [Internet] 2006 [citado 17 Jul 2021]; 23 (1): 20-34.
Disponible en:
file:///C:/Users/HP/Downloads/Recomendaciones_para_el_manejo_de_
mordeduras_ocasi.pdf.
6. Pérez C. Mordeduras y picaduras de animales. SEUP [Internet] 2019
[citado 19 Jul 2021]. Disponible en:
https://seup.org/pdf_public/pub/protocolos/24_Mordedura.pdf
7. Ginés C. Revisión en el abordaje de las mordeduras de perro [Internet].
Npunto.es. 2021 [citado 19 Jul 2021]. Disponible en:
https://www.npunto.es/content/src/pdfarticulo/6048bd4e35406art7.pdf

PÁGINA 12
8. Rivas M. Manual de Urgencias [Internet]. Google Books. 2021 [cited 19 July
2021]. Available from:
https://books.google.com.pe/books?id=4XgFqa5dV7oC&pg=PA800&dq=
URGENCIAS+POR+MORDEDURA+DE+PERRO&hl=es&sa=X&ved=2ah
UKEwi-
sO_wvdjxAhX7FVkFHUR3B5MQ6AEwAXoECAUQAg#v=onepage&q=U
RGENCIAS%20POR%20MORDEDURA%20DE%20PERRO&f=false
9. Muñoz Leyva, F. Mordedura canina. Univ Médica [Internet] 2012 [cited 19
July 2021] 53(1):43-55. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/2310/231024307005.pdf
10. Piñeiro R, Carabaño I. Manejo práctico de mordeduras en Atención
Primaria y en nuestro medio. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet] 2015
[cited 2o July 2021] 17:263- 70. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v17n67/18_revisiones2.pdf
11. Stevens D, Bisno, A, Chambers F, Dellinger P, Goldstein E, Gorbach S, et
al. Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft
tissue infections: 2014 update by the infectious diseases society of
America. [Internet] 2014 Jul 15 [cited 19 July 2021]; 59(2): 147–159.
https://doi.org/10.1093/cid/ciu29611.
12. Alcalá P, Fontalvo M. Abordaje del paciente con mordedura de perro
[Internet]. Serviciopediatria.com. 2017 [cited 20 July 2021]. Available from:
https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2019/12/Protocolo-
MORDEDURA-DE-PERRO.-SP-HGUA-2017.pdf
13. Piñeriro R, Carabaño I. Manejo práctico de mordeduras en Atención
Primaria y en nuestro medio.Rev Pediatr Aten Priaria.[Internet]
2015[citado 19 Jul 2021]; 17: 263-70. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v17n67/18_revisiones2.pdf

PÁGINA 13
14. Protocolo de suturas. UISALUD. [Internet].2018 [citado 22 Jul 2021].
Disponible
en:https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/UISALUD/pres
tacionServiciosAsistenciales/Protocolos/TUD.02.pdf
15. Bellido J. Técnicas de sutura: reparación de colgajo mediante punto en U
semienterrado. ResearchGate. 2006 [cited 22 July 2021]. Disponible en:
file:///C:/Users/HP/Desktop/8%20ciclo/TECNICAS%20QX/SEMAN%20
14/2006.BellidoJC.Tcnicasutura_PuntoUsemienterrado.Inquietudes.pdf

PÁGINA 14

También podría gustarte