Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

RELACIONES DE INTERCULTURALIDAD PRESENTES


EN LAS PAREJAS DE COLOMBIANOS(AS) CON
EXTRANJEROS QUE RESIDEN EN COLOMBIA

INFORME DE PROYECTO DE FIN DE ESTUDIOS PARA OPTAR AL GRADO


DE PSICOLOGÍA

LUZ ALBA BEDOYA TORRES


ADELCY MUÑOZ CARVAJAL

DIRECTOR: MARÍA DEL PILAR TRIANA GIRALDO

DOSQUEBRADAS, RISARALDA
2016

i
DEDICATORIA

ii
INDICE
INDICE...............................................................................................................................iii
RESUMEN...........................................................................................................................v
ABSTRACT........................................................................................................................vi
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................7
CAPÍTULO I. IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:........................................9
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN O PLANTEAMIENTO.................................................11
2.1 Formulación.............................................................................................................12
2.2 Justificación..............................................................................................................12
2.3 Objetivos..................................................................................................................14
2.3.1 Objetivo General...............................................................................................14
2.3.2 Objetivos Específicos........................................................................................14
2.4 Delimitación.............................................................................................................15
2.5 Marco de referencia.................................................................................................15
2.5.1 Marco Teórico...................................................................................................15
2.5.1.1 Interculturalidad.............................................................................................16
2.5.1.2 El ciclo vital en la familia multicultural.........................................................19
2.5.1.3 Cultura: Creencias y costumbres....................................................................20
2.5.1.4 Relaciones de poder.......................................................................................21
2.5.1.5 Relaciones de pareja.......................................................................................23
2.5.1.6 Migración.......................................................................................................28
2.5.1.7 Teorías de las redes sociales en la migración.................................................28
2.5.2 Marco conceptual..............................................................................................31
2.5.3 Exploración investigativa..................................................................................34
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA..................................................................................36
3.1 Diseño......................................................................................................................36
3.2 El método.................................................................................................................36
3.3 Unidad de análisis y trabajo.....................................................................................36
3.4 Variables / categorías de análisis.............................................................................38
3.5 Técnicas e Instrumentos...........................................................................................38
iii
3.6 Análisis.....................................................................................................................39
CAPÍTULO IV. FICHAS DE OBSERVACIÓN...............................................................40
4.1 Bitacora de observacion...........................................................................................40
CAPÍTULO V. ANÁLISIS................................................................................................41
CAPÍTULO VI. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN: PRODUCTOS
DESARROLLADOS /BENEFICIARIOS POTENCIALES.............................................42
6.1 De generación de conocimiento o desarrollo tecnológico.......................................42
6.2 De fortalecimiento de la capacidad científica nacional:...........................................42
6.3 De apropiación social del conocimiento..................................................................42
CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................44
7.1 CONCLUSIONES...................................................................................................44
7.2 Recomendaciones....................................................................................................47
SINTESIS...........................................................................................................................49
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................51

iv
RESUMEN

La diversidad con la que nos encontramos al estudiar las parejas interculturales o mixtas,
va más allá de las diferencias de origen sociocultural; interviene factores psicosociales
tales como el rol que cada individuo adopta dentro de la pareja, las relaciones de poder,
las creencias y costumbres. En este proyecto se propone una comprensión sistémica, que
evidencia el efecto de un conjunto de categorías que a través de un discurso narrativo
expresan circunstancias sociales que articulan la decisión de formar un matrimonio
interculturalmente mixto. También las consecuencias en la vida social y psicológica de
los individuos participantes, y como las tendencias y tensiones favorecen o entorpecen la
convivencia de un proyecto de vida en común.

Palabras claves

Interculturalidad, Parejas Mixtas, Migraciones, Contextos, diversidad, creencias,


costumbres y relaciones de poder.

v
ABSTRACT

The diversity, which we find when we study intercultural or mixed couples, goes beyond
socio-cultural differences; psychosocial factors are involved such as the role that each
individual takes within the couple, power relationships, beliefs and customs. In this
project is proposed a systemic understanding, which shows the effect of a set of
categories through a narrative discourse express social circumstances that articulate the
decision to form amarriage interculturally mixed. Also, the consequences on the social
and psychological life of the individuals involved, and how trends and tensions favor or
hinder the coexistence of a project life in common.

Glossary:
Key words (in Spanish and English):
Interculturality, Mixed Pairs, Migration, contexts, diversity, beliefs, customs and power
relationships.

vi
INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata de comprender los procesos de interculturalidad presentes


en parejas mixtas que están establecidas en el eje cafetero con más de dos años de
convivencia. Siendo este un hecho social que se establece por diversos factores entre ellos
la globalización, las redes sociales, la dinámica económica y la migración a nivel
internacional, es necesario realizar investigaciones que permitan conocer las dinámicas de
estas parejas, identificando elementos que a futuro faciliten hacer un abordaje integral y
suplir los vacíos psicológicos que puedan existir en una relación de dos culturas
diferentes en sus creencias, costumbres, idiomas, por lo cual se convierte en una prioridad
pensar en programas que presenten estrategias y alternativas que puedan ofrecer un
servicio de atención psicológica , teniendo en cuenta que uno de los dos ha dejado su país
de origen y ha salido en busca de unas expectativas económicas que le permita realizar su
proyecto de vida en pareja lo cual implica que se tenga que adaptar a un nuevo contexto.

Para la realización de este trabajo se cuenta con un factor muy importante y es el hecho
de que el eje cafetero es pionero en cuanto a migraciones y retornos, facilita la
recolección de la información y recoger la muestra que son 30 parejas mixtas.

Se utilizó la investigación cualitativa como modelo metodológica con un diseño narrativo


mediante entrevistas en historias de vida que contó con dos categorías y cada una de ellas
con subcategorías. Categoría: Costumbres y creencias subcategorías: Gastronomía-
lenguaje- adaptación sociocultural; y Categoría: Relación de pareja e hijos (convivencia):
-Subcategorías: Relaciones de poder, crianza-relaciones de género- sexualidad- proyecto
de vida- relaciones de familia-medio. Por otro lado se empleó la técnica de entrevista
estructurada de manera personal con la participación de la pareja y las investigadoras.

7
Se concluye que existen diferentes factores culturales entre la pareja tales como la
religión, los hábitos de vida, el amor a la familia, entre otros, que contribuyen dentro de
las dinámicas de pareja a tener un complemento de la misma mediante la tolerancia,
solidaridad, versatilidad, con el fin de crear ecologías e interactuar de manera eficaz en
sus entornos.

8
CAPÍTULO I. IDENTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN:
I.I. Enfoque Investigativo

I.I.I. Cualitativo: Cuál?

_____________________________________________

I.I.II. Cuantitativo: Cuál?

_____________________________________________

I.II. Área (Enfoque Conceptual) / Línea / Sublínea de Investigación

Procesos de subjetividad

I.III. INVESTIGADORES / ROL

Nombre Completo: Luz Alba Bedoya Torres Código: 24.528.965

Rol1:Aprendiente

Nombre Completo: Adelcy Muñoz Carvajal Código: 24.604.147

Rol:Aprendiente

I.IV. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN


“Relaciones de interculturalidad presentes en las parejas de Colombianos(as) con
extranjeros que residen en Colombia”

1 Rol: Aprendiente, Tutor, Docente, Egresado o Administrativo.

9
I.V. ACOMPAÑAMIENTO:

Director: María del Pilar Triana Giraldo email: maria.triana@unad.edu.co

Cel: 313 791 23 18

Adscrito al semillero de investigación: Movilidad Humana___

10
CAPÍTULO II. DESCRIPCIÓN O PLANTEAMIENTO

No es posible comprender el contexto Colombiano sin antes realizar un estudio minucioso


acerca de la interculturalidad, multiculturalidad y transculturalidad, a menos que
estudiemos los procesos de globalización que desde hace 15 años ha hecho parte de la
realidad que vive nuestro país. Teniendo en cuenta el historial de la población extranjera
que reside en Colombia, ha sido mínima y lo refleja el censo del 2005 con 0,27% de la
población Colombiana (DANE, 2005). Tres posibles causas de ello pueden ser el
conflicto armado, la baja productividad económica, y las crecientes oleadas migratorias
evidenciadas en el Eje Cafetero. Así mismo estas explicaciones no son tan relevantes al
compararlas con otros países latinoamericanos similares al nuestro y cuyas experiencias
tienen bases de violencia y dictaduras. A pesar de los antecedentes económicos, políticos
y sociales a los que se ha enfrentado históricamente el país, Colombia es uno de los países
privilegiados y escogidos como objetivo turístico y con grandes posibilidades de radicarse
por los atractivos con los que cuenta para vivir en él y direccionar su proyecto de vida en
pareja.

Las diferencias presentadas por las parejas mixtas suelen generar desequilibrios en ellas.
En primer lugar, estas disimilitudes se dan en el status legal lo que puede acarrear cierta
desigualdad en la pareja, pudiendo afectar incluso a la relación y realidad familiar. Así,
existe desequilibrio, más o menos pronunciado, entre las oportunidades y riesgos con las
que cuenta cada cónyuge, viéndose más expuesta una parte de la pareja al contexto y
circunstancias del entorno que lo rodea. La relación de una pareja mixta en los que puede
haber desigualdad: cultura, historia nacional, religión, idioma, roles de género y
procedencia étnica y racial (Collet, 2009).

A pesar de las diferencias culturales que puedan encontrar estas parejas, existen otros
elementos que pueden producir semejanzas entre sus miembros. Las diferencias entre los
cónyuges pueden verse compensadas por medio del capital cultural compartido

11
(Steingress, 2009). La similitud cultural conduce a la atracción personal y anima a la
gente a establecer relaciones a largo plazo. Por consiguiente, aquella percepción de las
diferencias puede verse superada por otros elementos que unen y vinculan a las partes,
llegando a fortalecer la relación entre ambos miembros (Kalmijn, 1998).

La situación actual de migración y retorno hace que se formalicen las parejas mixtas con
más frecuencias. Es en este S.XXI cuando han aumentado las parejas mixtas en todo el
mundo, como respuesta al proceso de globalización, el cual facilita sostener una relación
de pareja con una persona de otro país toda vez que el ser humano responde de una
manera positiva a los avances de la comunicación y la tecnología (Hernández C. M.,
2011), aunque las distancias físicas se acorten, quedan inmensos vacios que la revolución
tecnológica no puede superar como son los inmensos deseos de compartir la cultura y es
así como se da la creación de expectativas y propuestas matrimoniales, sobresaliendo el
inmenso deseo de conocer y compartir sus estilos de vida; desde esta mirada, es evidente
que las parejas mixtas presentan un impacto social, el cual requiere de una investigación
detallada y fue de aquí donde surgió el objetivo de la propuesta investigativa: ¿Cómo son
las relaciones de Interculturalidad de las parejas de colombianos con extranjeros que
residen en el eje cafetero?

2.1 Formulación.
¿Cómo son las relaciones de Interculturalidad de las parejas de colombianos con
extranjeros que residen en el eje cafetero?

2.2 Justificación

Desde los inicios de la psicología como disciplina la capacidad humana de establecer


vínculos ha recibido especial interés como fenómeno de estudio, siendo a través de la
creación de vínculos tempranos al comienzo de la vida que el ser humano lograría

12
desarrollar su sí mismo; desde esta perspectiva, el psiquismo humano tendría una función
vinculante, lo que permitiría, en una relación intersubjetiva de intimidad y confianza.

Por lo anterior, la psicología imprime un valor relevante dentro de los estudios de


relaciones de pareja intercultural, puesto que el amor y la vida en pareja han sufrido
importantes cambios durante el último siglo, y han sido impactados por los fenómenos
socioculturales como la migración, dejando importantes secuelas psicológicas y afectando
la calidad de vida de los miembros de la pareja.

Teniendo los factores que movilizan el establecimiento de las parejas mixtas entre ellos
podríamos hablar del conflicto armado, la violencia, el desplazamiento, migraciones en
búsqueda de mejores oportunidades laborales y económicas, el turismo, los intercambios
universitarios, el auge de las tecnologías de la comunicación como el internet y sus
herramientas (wasap, Facebook, email), y todo aquello que permite o facilita el
establecimiento de relaciones binacionales; se presenta como necesario realizar estudios
que permitan conocer a profundidad como son las dinámicas de pareja y familiares para
ofrecerles a nivel psicológico desde una perspectiva intercultural, una atención integral y
específica a sus requerimientos.

Acercarnos al otro, a aquel que es diferente por diversas razones, conocerlo y entender su
realidad y sus condiciones, permitirá a la sociedad ser más pluralista e incluso
democrática, por esta razón se promueve la realización de proyectos sociales. Será el
momento para que a partir de la investigación se construyan lazos y se desmonten
barreras culturales, basándonos en el respeto por los semejantes, comprendiendo las
relaciones mixtas como un encuentro cultural (gracias a los migrantes extranjeros), de
conocer el mundo desde la perspectiva de un inmigrante, de compartir las historias de
vida y las circunstancias que los llevaron a salir de su país de origen y de la conformación
de la pareja y posterior de la familia binacional.

13
Lo cual se ajusta a la misión institucional de una política incluyente y de apertura a la
comprensión entre las culturas; por lo que desde los grupos de investigación: movilidad
humana del CCAV eje cafetero, se busca evidenciar desde este escenario la construcción
de subjetividades como aspecto fundamental para comprender como las relaciones
culturales afectan las dinámicas identitarias y estas a su vez las sociales, de ahí, que para
la psicología y en especial para la psicología social comunitaria sea de gran importancia
aproximarse a los hechos sociales y sus afectaciones en la vida comunitaria de los sujetos.

Es importante por lo tanto, poder estudiar las percepciones respecto al amor y la vida en
pareja, comprendiendo que estas determinan la calidad y cualidad de los vínculos
amorosos actuales. El presente estudio tuvo por objeto describir las narrativas acerca del
amor y la vida en pareja multicultural desde un enfoque cualitativo conformada por 30
sujetos de distintos grupos etarios.

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo General

Comprender los procesos de interculturalidad presentes en 30 parejas mixtas que


están establecidas en 9 municipios del eje cafetero.

2.3.2 Objetivos Específicos.

- Identificar los procesos sistémicos presentes en las costumbres y creencias de


las parejas mixtas.

- Reconocer los procesos sistémicos presentes en relaciones de poder que se


establecen en las parejas mixtas.

14
- Integrar las dinámicas internas y externas que se dan en este tipo de parejas.

2.4 Delimitación

Se Trabajó durante 12 meses con población conceptualmente Migrante, 30 parejas


mixtas en proceso de interculturalidad en 9 municipios del Eje Cafetero (Risaralda,
Quindio, Caldas y Norte del Valle), que tengan como mínimo dos años de convivencia y
quienes acceden a colaborar con la aplicación del instrumento de manera libre y
espontanea.

2.5 Marco de referencia

2.5.1 Marco Teórico

Este análisis se realizará desde la teoría ecológica del desarrollo humano del psicólogo
estadounidense Urie Bronfenbrenner; la cual propone un análisis sistémico de los
entornos, intentando explicar la influencia de las interacciones que se dan entre estos, la
capacidad humana, de adaptación, de versatilidad, de tolerar y sobre todo de crear
ecologías o ambientes ecológicos en las que vive alcanzando el desarrollo humano
dependiendo en gran medida del contexto y la existencia de las interconexiones en el
que se desenvuelve la persona produciendo cambios en las concepciones y actividades
extendiéndose a otros entornos, a esto lo llamó: Validez del desarrollo; y llamó
Ambiente Ecológico a una disposición seriada de estructuras concéntricas, en la que cada
una está contenida en la siguiente. Concretamente, Bronfenbrenner postula cuatro niveles
o sistemas que afectan directa e indirectamente al ser humano, por medio de la
interacción con el hombre conectados como patrones de la ideología de determinada
cultura donde la relación del ambiente y la persona en desarrollo es recíproca y sus
diferencias perceptibles no solo en sociedades sino al interior de cada persona tales como
talento, temperamento, relaciones humanas; a partir de las diferentes formas de

15
transmitir la cultura y la subcultura de las personas interactúan, siendo imprescindibles
en el momento de cambiar una conducta.

Bronfenbrenner respalda la teoría del desarrollo como un cambio perdurable en el modo


en que la persona percibe el ambiente que lo rodea influyendo también e incluso
reestructurando el medio en que vive; una disposición seriada de estructuras concéntricas,
en la que cada una está contenida en la siguiente.

Concretamente, Bronfenbrenner postula cuatro niveles o sistemas a saber:

El microsistema: Ámbito más próximo en el que el individuo interactúa cara a cara.


El meso sistema: Comprende las interacciones entre los microsistemas Ejemplo: (unión
padres-docentes por los niños).
El exosistema: Incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como las
estructuras del barrio, localidad etc.
Macrosistema: Se refiere a las correspondencias en forma y contenido, de los sistemas
de menor orden (micro-, meso-, exo-) que existen o podrían existir al nivel de la
subcultura o de la cultura en su totalidad junto con cualquier sistema político, de
creencias o ideologías que sustente estas correspondencias (Bronfenbrenner, 1979).

2.5.1.1 Interculturalidad

La interculturalidad está sujeta a muchos conceptos visibles y variables como: cultura,


diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, obstáculos
comunicativos como el idioma y la diversidad lingüística, políticas integradoras e
integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos
exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación y la
acción política de menoscabo de las identidades nacionales, así como diferentes niveles
de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el

16
ejercicio de derechos civiles y diferencias en el ejercicio pleno de las personas de los
derechos humanos y de género.

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas


de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos sociales
que establecen un contacto intercultural, se encuentra por encima de otro, en condiciones
de supremacía en relación con el otro, como condición que favorece la integración y la
convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones
interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de
conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.

Pese a que la idea de interculturalidad desde la globalización nació hace relativamente


poco, no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la
sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del
multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa y su accionar propositivo de
promover el diálogo y el acercamiento entre culturas.

Los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, la promoción de


los derechos humanos, la relación con los grupos étnicos, la perspectiva de género, la
mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y regiones multiculturales,
aunque su potencial de aplicación puede tocar casi todos los ámbitos de la actual
actividad humana de desarrollo. Según Almaguer, Vargas y García (2009), la
interculturalidad en un proceso para la gestión de ciudadanía para el siglo XXI y tiene
antecedentes en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la
década de los 50's además de las teorías de comunicación intercultural, desarrolladas por
investigadores como Miquel Rodrigo Alsina, en la Universidad Autónoma de Barcelona,
en España. Otros elementos presentes en los modelos y los procesos de gestión
intercultural en la región sudamericana, son los desarrollados por los pueblos indígenas
sudamericanos en sus luchas reivindicativas, como las propuestas y estrategias de los
pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y

17
Ecuador, así como los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa
Atlántica de Nicaragua, que han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham
y Alta Hooker. Según Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la
interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente
cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias,
sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de
ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue


formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus
modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán
todas las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se
produce el mestizaje y la hibridación cultural.

Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los
contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se
apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.
Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la
interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de
relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad
implica, por definición, interacción (Hernández S. , 2016).

No hay culturas mejores ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de
pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de
discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos
postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y
merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender
correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios
criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si

18
que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la
complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales (Alsina, 2003)

2.5.1.2 El ciclo vital en la familia multicultural

Los que forman una pareja mixta en un momento inicial pueden no ser conscientes de lo
diferentes que pueden llegar a ser sus creencias y prácticas, lo que puede producir un
desajuste en las expectativas y un creciente sentimiento de frustración. Así, las diferencias
en los rituales cotidianos, como son la atención, conversaciones, el empleo del espacio y
el espacio privado, así como la comida, están fuertemente vinculados a las estructuras
familiares de poder y jerarquía. Con frecuencia, los conflictos entre las expectativas y la
experiencia son posteriores al establecimiento de la pareja mixta, y surgen como
consecuencia de las relaciones cotidianas. “El elemento revulsivo y catalizador de crisis
de la relación de pareja mixta es frecuentemente la socialización de los hijos comunes,
desde la elección misma del nombre” (Baldoni, 2008)

“La nacionalidad, el contexto cultural de crecimiento y el lenguaje son, en definitiva, los


elementos a incluir en este tipo de estructura marital”. La movilidad transnacional de la
familia implica la gestión de decisiones entre sus miembros que, sobre todo en fases
iniciales o de transición, puede conducir a conflictos matrimoniales o renuncias de
proyectos personales por parte de uno de los cónyuges, mayoritariamente en el caso de la
mujer, en favor de la estabilidad de la pareja (Gaspar, 2009).

Una pareja nativa posee un conjunto de recursos culturales, sociales, políticos y


simbólicos que contribuyen a que el contexto de integración sea cotidianamente más
llevadero para el miembro no nativo del matrimonio. Sin embargo, “tener una pareja
nativa”, por sí solo, no basta. En este proceso “existen varios factores que, vinculados
entre sí favorecen mayores niveles de integración y satisfacción social en la sociedad de
acogida”
a) El dominio del capital lingüístico del país de destino es fundamental.

19
b) En segundo lugar, la trayectoria de movilidad de los cónyuges no nativos es otro
elemento que contribuye a la asimilación social.
c) Una migración a edad temprana.
d) Capital social, nivel de participación en redes informales de familia y amigos.
e) La existencia de un trabajo que cumpla no solo las funciones instrumentales de
integración, sino que sirva además como fuente de realización personal.
f) La estrategia vital adoptada materializada en los planes de permanencia en el país de
acogida, determinan no solo la actitud personal ante la integración, sino también el nivel
de satisfacción general con la vida.
g) Inexistencia de sentimientos nacionalistas fuertes (Gaspar, 2009).

2.5.1.3 Cultura: Creencias y costumbres

Según la UNESCO, la cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y


materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y
que, además de las artes y las letras, engloba modos de vida, derechos fundamentales del
ser humano, sistemas de valores, costumbres y creencias. La cultura da al hombre la
capacidad de reflexionar sobre sí mismo y de proyectarse en el mundo (UNESCO, 2002).

“La cultura es la que hace del hombre un ser humano, racional, crítico y éticamente
comprometido. A través de ella el hombre discierne los valores y efectúa opciones, se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado,
cuestiona sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y
crea obras que lo trascienden” (UNESCO, 2002).

Por cultura también se entiende el “conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades,


conocimientos, significados, formas de comunicación, […] organización social y bienes
materiales que hacen posible la vida de una sociedad, permitiéndole transformarse y
reproducirse” (Batalla, 1994)

20
Si la cultura es el conjunto de los rasgos distintivos que caracterizan un grupo social, que
engloba los modos de vida, las creencias y costumbres, además de ser un espacio físico,
está hecha de identidades, relaciones y conflictos (Canclinni, 1998)

Las creencias constituyen la base de nuestra la vida, el terreno sobre que acontece. Porque
ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma. Toda nuestra conducta,
incluso la intelectual, depende de cuál sea el sistema de nuestras creencias auténticas. En
ellas “vivimos, nos movemos y somos” (Ortega & Gasset, 1952)

Por otro lado, las costumbres son imposiciones mecánicas con las que, queramos o no,
tenemos que contar en todo momento. Este sistema de creencias, ideas, preferencias o
normas que integran lo que se denomina un poco confusamente la vida colectiva, las
corrientes de la época o el espíritu del tiempo, es -a juicio de Ortega- el factor más
importante de la circunstancia en que tenemos que vivir. Desde la infancia todo eso nos es
inyectado socialmente a presión. Somos todos hombres de nuestro tiempo. Pero también
nacen en nosotros creencias, opiniones, proyectos o gustos que, más o menos, discrepan
de lo usual vigente. En esto consiste el combate que es la vida, que puede formularse
asimismo como una precisa ecuación entre nuestra persona y nuestro tiempo, en constante
interdependencia. Cuando el mundo de los usos colectivos vigentes cambia,
automáticamente se transforma el argumento del drama que es vivir (Ortega & Gasset,
1952)

2.5.1.4 Relaciones de poder

En cualquier grupo de personas, y entre un grupo y toda al sociedad existe una serie
diversa de relaciones de poder.El análisis de poder se refiere a tratar de entender como se
crean estas relaciones, y que implicancias tiene. La estratificación dentro de un grupo
puede formar a lo largo del mismo una variedad de líneas incluyendo género, etnicidad,
generación, clase, cultura o nivel de experiencia que el poder necesita entender en muchas
maneras- no debemos tratar de ver el mundo solo a través de nuestros lentes. Por ejemplo

21
clase social o casta es una dimensión de poder que es central para la identidad de las
personas, pero no puede ser analizada aisladamente desde otras dimensiones (Gardner,
1964).

Foucault (1991), en su texto El Sujeto y el Poder, sostiene que el poder, el ejercicio del
poder “[…] no es simplemente una relación entre parejas, individual o colectiva, es una
forma en la que ciertas acciones modifican otras”. El poder existe únicamente cuando es
puesto en acción; este actúa no sobre los otros sino sobre sus acciones presentes o futuras.
La relación de poder se sustenta sobre la base de dos elementos: un “otro” (sobre el cual
se ejerce el poder) que actúa y que, frente a una relación de poder pueda abrirse un campo
completo de respuestas, reacciones, resultados o invenciones posibles; dado que “el otro”,
sobre quien se ejerce la acción de poder, es un ser que actúa y que al actuar da cuenta de
sus propias acciones, al confrontarse las acciones de unos y de otros, desencadena como
resultado el consenso o la violencia (Sánchez, 2010).

Para Bourdieu, el poder no es un concepto que pudiera definirse de manera aislada. Este
está inserto en esa red de relaciones que constituyen la estructura de los campos dentro
del espacio social4 y pudiera concebirse como lucha interna y revolución permanente. El
espacio social, en el que las relaciones de poder están insertas, es la fuente donde se crea
la visión del mundo de quienes hacen parte de él (personas, comunidades,
organizaciones). Este, al ser el locus donde se consolida la visión del mundo, no solo está
provisto de ideologías sino que allí se adquiere capital, un capital que puede ser cultural o
económico o simbólico (Sánchez, 2010).

La postura de Max Weber frente a los tipos de dominación se sustenta en relación con las
maneras sobre las cuales se concibe el ejercicio de “dominar” y el grado de “legitimidad”
que este tenga. “Llamamos Herrschaft (dominación) […] a la posibilidad de que en un
grupo determinado de personas, determinadas órdenes o todas las órdenes encuentren
obediencia. No toda dominación emplea medios económicos ni, mucho menos aún, tiene
fines económicos; pero la dominación necesita normalmente, aunque no siempre, de un

22
aparto humano, un aparato administrativo […] (Weber, 2007, p. 60). Tal parece, sin
embargo, que el ejercicio de “dominar” no puede ser posible si no hay legitimidad; en tal
sentido, “Toda dominación procura más bien, despertar y cuidar la fe en su “legitimidad”.
El fin de toda dominación es la obediencia y esta desde la perspectiva de Weber (2007, p.
60) significa “que la acción de quien obedece se desarrolla básicamente como si esa
persona hubiera convertido en máxima de su comportamiento el contenido de la orden
por sí mismo, es decir, solamente por la relación formal de obediencia sin tomar en
consideración su propia opinión sobre el valor de la ausencia de valor de la orden como
tal”. Weber (2007, p. 65) considera tres tipos de dominación: 1. De índole racional: se
basa en la creencia en la legalidad del orden establecido y del derecho a dar órdenes por
parte de quienes tengan la competencia para ejercer la dominación según ese
ordenamiento (dominación legal). 2. De índole tradicional: se basa en la creencia usual en
el carácter sagrado de las tradiciones existentes desde siempre y en la legitimidad de los
componentes para ejercer la autoridad en virtud de esas tradiciones (dominación
tradicional) o, finalmente, 3. De índole carismática: se basa en la entrega extraordinaria a
la santidad, heroísmo, ejemplaridad de una persona y del ordenamiento creado o revelado
por esa persona (dominación carismática) (Sánchez, 2010).

2.5.1.5 Relaciones de pareja

Freud propuso que el impulso sexual incluía todos aquellos impulsos cariñosos y
amistosos “para los cuales se aplica el excesivamente ambiguo término amor” (Freud,
1925; p. 272). La aplicación de la teoría freudiana a las relaciones de pareja se basa en la
creencia de que las personas proyectan en el otro sus anhelos y necesidades no
satisfechas, manteniendo intactos los modos de funcionamiento generados en la infancia.
Freud señalaría (1939) que la relación del niño con la madre es el prototipo de las
relaciones amorosas posteriores donde “descansa la raíz de la importancia de la madre,
única, sin paralelo, establecida inalterablemente para toda la vida como el primer y más
fuerte objeto de amor, y como el prototipo de todas las relaciones amorosas posteriores,
para ambos sexos” (Freud, 1929)

23
Las derivaciones de la teoría de las relaciones de pareja, se basan en la consideración de
que las interacciones disfuncionales están motivadas por los afectos subyacentes
(organizadores ideoafectivas) y de que cualquier aspecto que impida a una pareja
maximizar el afecto positivo, minimizar el afecto negativo o minimizar la inhibición del
afecto, es un impedimento para el crecimiento de la relación. Así, por ejemplo, Tomkins
(1962) expuso que la reducción del afecto negativo dispara la diversión y el disfrute, por
lo que el aumento de las actividades agradables dentro de la relación, sería considerado
terapéutico. Por otra parte, al igual que la teoría del apego, recurre a los esquemas
mentales generados en las interacciones en la infancia (scripts o conjuntos de reglas que
guían la percepción, interpretación y control de los hechos) para explicar las conductas
emitidas en las relaciones interpersonales, y afirma, que es necesario identificar estos
esquemas de nivel superior para poder dirigir eficazmente el tratamiento. Para descubrir
este estilo de pensamiento existente bajo las pautas interactivas observables (Nathanson,
1993) del Instituto Silvan S. Tomkins, desarrolló una escala breve para evaluar los nueve
afectos principales propuestos por Tomkins (Tomkins, 1962).

Por otro lado, la sociedad actual se caracteriza por su énfasis en la individualidad,


entendida como la priorización de los logros personales frente a los de relación: solvencia
económica, éxito laboral, sobrevalorización de la libertad personal y anteposición de los
propios deseos, etc. Puesto que toda relación implica cierta dosis de sacrificio personal, el
hecho de que existan influencias que sobrevaloren estos aspectos puede tener
repercusiones negativas sobre el ajuste a la relación. En este sentido, diversos estudios
indican cómo en las culturas con tendencias individualistas existe un menor sentimiento
de interdependencia con los demás

Otro aspecto sociocultural relevante dentro de las relaciones de pareja son las
expectativas sociales que definen qué se entiende por una relación y qué comportamientos
han de esperarse del otro. Hace apenas dos décadas los roles de género estaban
claramente diferenciados, sin embargo, en la actualidad el ideal social de la igualdad entre

24
sexos está generando un conflicto de roles en la relación. La importancia de esta
búsqueda de la equidad viene en parte condicionada por el aumento de las actitudes
individuales. Se presiona para que no se reproduzcan las pautas tradicionales, para que se
deslinde función y género, fomentando de este modo unas expectativas de igualdad y
simetría irreales por cuanto distantes de la realidad. Las generaciones actuales han sido
criadas bajo los roles tradicionales (Brehm, 1985)

La idealización del amor imperante en nuestra sociedad es en parte responsable de que el


sentimiento de amor romántico resulte un prerrequisito imprescindible para la
consolidación y mantenimiento de la relación de pareja (Simpson, 1996) y de la
búsqueda constante de la sensación fisiológica de estar enamorado. Con esta idea de
partida, cuando la fase pasional decae cediendo espacio al desarrollo de otros aspectos de
la relación, aumenta la posibilidad de que se desarrolle un sentimiento de pérdida, que
puede conllevar cierto desamor e infravaloración de otras áreas de la relación.

En toda relación de pareja existen una serie de áreas a las que las parejas se enfrentan y
que condicionan las dinámicas y la calidad de la relación. En términos generales, cuando
existe acuerdo entre ellas, la relación se ve fortalecida pero, si por el contrario, existe un
desacuerdo y la pareja no posee las habilidades básicas para solucionar o tolerar estas
desavenencias, es probable que conduzcan a interacciones disfuncionales que dificulten el
correcto funcionamiento de la relación. Siguiendo a Feliu y Güell (1992), nos
centraremos en las áreas que se detallan a continuación:

Comunicación en la pareja Los aspectos relacionados con la comunicación son una de


las variables más estudiadas en la relación afectiva. Su importancia reside en el hecho de
que es el mecanismo principal a través del cual la pareja expresa sus sentimientos y se
transmite información relevante al otro siendo además el vehículo principal utilizado en la
resolución de problemas, aspectos esenciales para la calidad de la relación
Manifestaciones de afecto Cuando una pareja mantiene interacciones positivas ingresa
puntos positivos en una hipotética cuenta bancaria emocional. Estos ahorros emocionales

25
servirán de ayuda en las situaciones conflictivas por las que pasen, permitiendo que,
incluso en momentos de crisis, se mantenga una imagen positiva de la pareja y se toleren
situaciones aversivas, manteniendo un saldo positivo en la relación (Gottman, Una teoría
de la disolución y estabilidad marital, 1993)

Relaciones sexuales El sexo es uno de los reforzadores más importantes de la pareja, sin
embargo, el criterio para considerar una relación sexual como satisfactoria no reside tanto
en la calidad o buena ejecución de las distintas fases de la respuesta sexual como en la
percepción subjetiva de adecuación. La satisfacción sexual es, por tanto, una respuesta
afectiva que surge de la valoración subjetiva de las dimensiones positivas y negativas
asociadas a la relación sexual (Lawrance, 1995)

Manejo de los aspectos económicos y tareas domésticas Si bien los aspectos


relacionados con el manejo de la economía se hacen más patentes cuando se inicia la
convivencia, ya en las fases de noviazgo pueden aparecer ciertas divergencias. Las
dificultades económicas afectan a la satisfacción marital a través de las interacciones
disfuncionales que genera, a lo que por otra parte, han de sumarse los efectos negativos
indirectos como son el aumento de las horas dedicadas al trabajo, el menor tiempo para el
disfrute mutuo, etc. Con respecto a la realización de las tareas domésticas su importancia
reside, principalmente, en la sensación de equidad que proporciona el hecho de que
ambos miembros colaboren en estas actividades (Conger, 1990).

Educación y crianza de los hijos Cuando una pareja decide tener hijos su vida sufre un
cambio radical que implica que las personas evolucionen, cambien y, por consiguiente, lo
haga también la relación. Identificaron cuatro factores implicados en el nivel de ajuste a
la paternidad: las características del niño, las características parentales, la relación de
pareja y la red social. Se considera que el nacimiento de los hijos supone un descenso
importante en el nivel de satisfacción de la relación (Belsky J., 1984)

26
Manejo del tiempo libre y ocio En toda relación de pareja, uno de los indicadores más
fiables del grado de satisfacción conjunta es el número y calidad de las actividades de
ocio compartidas. La similitud en hábitos e intereses aumenta la satisfacción y contribuye
al sentimiento de unión. Así, las investigaciones llevadas a cabo por concluyen que, las
parejas con un mayor número de interacciones positivas, manifiestan una mayor
satisfacción y una menor consideración del divorcio o separación, que aquellas en las que
prevalecen las interacciones negativas (Gottman, 1993)

Amistades y relaciones familiares Dentro de las amistades, hay que tener en


consideración las amistades de él, las de ellas y las comunes. Lo ideal es mantener un
equilibrio entre el tiempo que los miembros de la pareja comparten con sus amigos por
separado y el que comparten de modo conjunto. Las amistades son un recurso importante
para la pareja como fuente de satisfacción: actividades compartidas, momentos de
confianza emocional, ayuda instrumental, etc., son algunas de las gratificaciones que
puede ofrecer la red de amigos.

Cuestiones ideológicas: filosofía de vida, ética, religión, política La filosofía de vida


hace referencia a las creencias, valores, actitudes y, en general, cualquier convicción de
carácter ideológico que mantiene una persona. Cuanto más acuerdo exista sobre estas
cuestiones, más fácil será el entendimiento y la comprensión en la relación. Por ejemplo,
(Lauer, 1986) encontraron que las creencias religiosas en parejas armoniosas, originaban
un fuerte sentimiento de compromiso y estabilidad. Esto no implica que los cónyuges
tengan que estar necesariamente de acuerdo en todas las cuestiones importantes; en los
casos en los que los puntos de vista son dispares, una escucha activa y un respeto son
cuestiones esenciales para no dañar la relación. Es difícil convivir con alguien que tiene
creencias radicalmente opuestas en temas vitales que implican decisiones de pareja:
¿ambos queremos hijos?, ¿atendemos en nuestro hogar a los familiares en situación de
dependencia?, ¿nos casamos o cohabitamos?, etc. A este respecto, cuando para un
miembro de la relación existe un significado profundo en estas cuestiones, si no se

27
consigue alcanzar por desavenencias en las filosofías de vida, es probable que la relación
se resienta por cuanto implica una renuncia importante para la persona.

2.5.1.6 Migración

Los estudios que podríamos denominar clásicos sobre migraciones –migration theory-,
centrados, a nivel europeo, en los grandes movimientos migratorios del siglo XIX de
Europa a América, del siglo XX del Mediterráneo al norte y centro de Europa y de
refugiados después de la II Guerra Mundial, se fundamentaban, por lo general, en la
asunción incuestionable de la causalidad económica de las mismas (Martinez, 2007)

La migración ha sido percibida como un proceso social ubicuo –quién emigra y a dónde,
cuáles son los patrones espaciales y temporales, cuáles son los efectos de la emigración
sobre los lugares de origen y los de destino- que establecería, como ya apuntó
lejanamente (Jansen, 1969) una serie de dimensiones del fenómeno migratorio:
geográfica –que pone el énfasis en el movimiento humano a través del espacio y su
incidencia sobre los entornos de origen y de llegada-, demográfica –los efectos sobre la
estructura poblacional-, económica –el balance entre las áreas de origen y destino-,
política –las prácticas de los estados para el control de estos movimientos-, psicológicas –
los motivos para migrar y la problemática de la adaptación a la nueva sociedad-,
sociológica –la afectación de la estructura social y del sistema cultural de ambas zonas-.

2.5.1.7 Teorías de las redes sociales en la migración

Diversos autores han hecho aportaciones al estudio de las redes sociales involucradas en
los procesos de migración internacional, señalando su naturaleza y características, entre
ellos, Gurak y Caces quienes sostienen que recurrir a Redes sociales en la migración
internacional es una estrategia generalizada en todo proceso migratorio, por lo que las
redes sociales son consideradas un elemento primordial en la reproducción de los
patrones migratorios, pues permiten que la población se incorpore en la dinámica

28
migratoria con menor incertidumbre y mayores oportunidades; consideran a las redes de
migrantes como un conjunto de lazos interpersonales y vínculos familiares, de amistad o
de comunidad, que conectan migrantes, personas con experiencia migratoria previa y no
migrantes, en los lugares de origen y destino (MASSEY, 1991).

Es en este contexto en el que surge, a mediados de los años noventa, la llamada


transnational migration theory, esto es, el acercamiento de la categoría
“transnacionalismo” al estudio del fenómeno migratorio, poniéndose la atención en los
procesos mediante los cuales los migrantes forjan y sostienen redes sociales entrelazadas
que vinculan sus sociedades de origen y de acogida (Basch & Glick Schiller, 1994). Los
vínculos que forman estas redes pueden ser de naturaleza diversa –parentesco, amistad,
trabajo, etnicidad, etc.-, en tanto que la finalidad de las redes no sería otra que la de
permitir a sus miembros acceder a informaciones, apoyos y recursos, esto es, gestionar el
riesgo mediante una herramienta racional y colectiva que hace posible, por ejemplo, que
el migrante comparta el riesgo del proyecto migratorio y que los que se quedan amplíen
sus posibilidades ocupacionales (Tilly, 1990)

El concepto de red, aplicado al contexto de las migraciones, constituye una herramienta


útil que se intercala entre las teorías macro que enfatizan los grandes fenómenos
estructurales (factores de expulsión, como la pobreza; factores de atracción, como la
demanda de mano de obra) y las teorías micro de la elección racional orientada al interés
personal, reseñándose cómo las unidades efectivas de migración no son ni los individuos
ni las familias, sino los grupos de personas. Finalmente, como se ha apuntado, la
consideración del nuevo orden global en relación a los procesos migratorios contribuye
asimismo a delimitar nuevas (Baldoni, 2008)

La búsqueda de una pareja sentimental fuera de las fronteras del propio país, en el marco
de lo que denomina la transnacionalización de la intimidad, y el consiguiente proceso
migratorio vinculado a ella para una de las partes de la relación, en el caso que ésta llegue
finalmente a concretarse, en la mayoría de casos adopta un esquema perfectamente

29
estructurado y diferenciado en términos de género. De este modo, el procedimiento
habitual implica el viaje del hombre al lugar de residencia de la mujer, ya sea como
primer paso de la búsqueda de esposa, ya sea como colofón a un período de contactos
virtuales en la distancia, Después de este primer viaje, y por lo general de algunos más
que van sucediéndose durante un cierto intervalo de tiempo, si la relación se consolida se
produce la migración de la mujer al país de residencia del hombre. Nos encontramos,
pues, ante una realidad en la que, si se nos permite la expresión con finalidades sintético-
ilustrativas, el hombre aparece como un turista amoroso y la mujer como una migrante
por amor. Ello, en buena medida, se halla relacionado de manera más o menos directa con
sendos fenómenos que han empezado a llamar la atención de algunas investigaciones más
o menos recientes. A saber: las migraciones llevadas a cabo por las mujeres y el llamado
turismo sexual y/o sentimenta (King, 2002)

Al igual que sucede en otros muchos ámbitos, las mujeres migrantes han sido
prácticamente invisibles en las ciencias sociales hasta finales de los años setenta. La
razón, además de subrayar el predominio androcéntrico de la ciencia hasta estas fechas,
hay que buscarla en el énfasis casi exclusivo, y ya apuntado, en la racionalidad económica
y los aspectos laborales vinculados a las migraciones (Collet, 2009).

Por lo que respecta al turismo sexual vale la pena señalar, con carácter global, algunas de
las teorías y asunciones clásicas no ya sobre este tipo de turismo sino sobre el turismo en
general que establecen (véase Meisch, 1995: 443), por ejemplo, que las relaciones de
poder son inherentes al fenómeno turístico, en el sentido que generan una interacción
entre turistas y nativos de tipo asimétrico y desigual en todos los órdenes (véase Berghe,
1992: 235), que el turismo es primariamente una manifestación del patriarcado (Enloe,
1990), que implica la explotación de las mujeres locales por parte de los hombres
visitantes, y que, en suma, el turismo es una vía de sentido único, por cuanto los visitados
no son nunca visitadores –turistas- (Rossel, 1988). El turismo sexual, en este sentido, no
sería más que una manifestación extrema de esta percepción genérica del turismo, siendo
así que estaría vinculado a las relaciones entre hombres de países ricos y nativas de

30
naciones pobres en el marco de la prostitución y de los viajes organizados para hombres
(Truong, 1990; Pettman, 1997).

2.5.2 Marco conceptual

El presente marco conceptual se sustenta en conceptos sociológicos del establecimiento


de parejas mixtas, interculturalidad, creencias y costumbres, relaciones de poder y
migración desde las dinámicas internas y externas que vinculan a las parejas, estas
últimas sustentadas en la teoría de desarrollo humano ecológico.

Uno de los efectos de la globalización que nos llama más la atención son las parejas
mixtas. Entendida como parejas donde sus miembros son de distintos países y
nacionalidades, de distintos orígenes culturales, de diferentes ambientes sociales, y otras
muchas “heterogeneidades”. A esta relación de pareja se puede llegar por muchos
caminos: la pasión amorosa (el enamoramiento), la necesidad de cruzar una frontera o
tener un pasaporte, el deseo de mejorar el nivel de vida y de tener una vida mejor, etc.,
etc., etc. Sean cuales sean los entresijos del “amor”, las parejas mixtas han de afrontar los
problemas propios de toda relación, pero agravados, creemos, por la distancia que la
diferencia puede suponer.

Al amor se le ha supuesto desde antiguo la posibilidad de traspasar fronteras, de unir lo


que está separado, y así parecen demostrarlo las estadísticas. Pese a ello, nos preguntamos
hasta que punto el amor puede ser punto de intersección de diferentes mundos que a veces
están separados por grandes distancias geográficas, culturales, económicas o simbólicas.
¿Hasta dónde el amor puede resultar un cemento social capaz de salvar todas estas
distancias?

El primer problema con que nos encontramos para tratar de la problemática de las parejas
mixtas es la misma definición de pareja, cuando ya no nos sirve definirla como el enlace
entre un hombre y una mujer, el contrato de matrimonio o el vivir bajo un mismo techo.

31
Por otro lado, la interculturalidad es un concepto relativamente moderno que lo
estudian la sociología, la antropología, la comunicación y el marketting. Es el intercambio
o interacción de dos o más culturas a través del diálogo. A pesar de que existen
diferencias entre las diversas culturas, no existe ninguna cultura hegemónica, es decir,
ninguna está por encima de otra, todos son iguales, en el sentido de derechos humanos.

Aunque existen conflictos y diferencias se arregla a partir del diálogo. Con el desarrollo
de nuevas tecnologías como las redes sociales, nos podemos comunicar con otras
personas de otras partes del mundo y así dialogar e intercambiar diferentes perspectivas
de la cultura. La interculturalidad también se da en la inmigración. Cuando otras personas
llegan a otro país, hay mucha interacción. En pocas palabras podría decir que la
interculturalidad es una hibridez cultural, es decir, que diversas culturas conviven y se
mezclan entre sí, sin hacerse un mestizaje (Universia, 2013)

La interculturalidad como un intercambio cultural, también establece creencias y


costumbres que están relacionadas con el estado de la mente en el que un individuo tiene
como verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa;
cuando se objetiva, el contenido de las creencias y costumbres contiene una proposición
lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación. Como
mera actitud mental, que puede ser inconsciente, no es necesario que se formule
lingüísticamente como pensamiento; pero como tal actúa en la vida psíquica y en el
comportamiento del individuo orientando su inserción y conocimiento del mundo. Las
creencias y costumbres vienen a ser como un mapa grabado en el sistema (en el ADN, o
en determinados aprendizajes) que nos guían o mejor nos orientan en el mundo para
encontrar la satisfacción de nuestras necesidades. Tales mapas no nos dicen “lo que son
las cosas”, sino que nos muestran las formas de la conducta adecuada hacia la satisfacción
de nuestras necesidades en el campo del mundo percibido en la experiencia.

32
En cualquier grupo de personas, y entre un grupo y toda al sociedad existe una serie
diversa de relaciones de poder.El análisis de poder se refiere a tratar de entender como se
crean estas relaciones, y que implicancias tiene. La estratificación dentro de un grupo
puede formar a lo largo del mismo una variedad de líneas incluyendo género, etnicidad,
generación, clase, cultura o nivel de experiencia que el poder necesita entender en muchas
maneras- no debemos tratar de ver el mundo solo a través de nuestros lentes. Por ejemplo
clase social o casta es una dimensión de poder que es central para la identidad de las
personas, pero no puede ser analizada aisladamente desde otras dimensiones.

El impacto del poder en cada aspecto de nuestras vidas, ya sea en la esfera pública o
privada, influencia la manera en que nos vemos a nosotros mismos y lo que creemos que
somos capaces de hacer. Una idea central de Reflect-Acción es la de fortalecer la
capacidad de las personas de comunicarse y de ser oídas. Esta capacidad esta determinada
por una compleja serie de relaciones de poder en la mayoría de las esferas de nuestras
vidas, existe en una “cultura del silencio” donde muchas palabras pueden ser dichas pero
están prescritas, definidas, limitadas por los parámetros de los roles o posición en los
cuales las personas están metidas.

Las personas internalizan su opresión, aceptando sus status o roles sociales. Sin explorar
como es que nuestros roles y posiciones han sido socialmente construidos y mantenidos
por diversas relaciones de poder-sin vernos a nosotros mismos de una nueva manera a
través de nuevos lentes- es improbable que seamos capaces de provocar cambios
estratégicos. Nosotros podemos provocar algunos pequeños cambios prácticos que
ayuden a mejorar las condiciones de las personas-pero en el proceso nosotros podemos
reforzar sus roles y posiciones sociales de inigualdad. Reflect intenta evitar esto haciendo
del análisis de poder una parte clave de su proceso.

Por último, la migración establece un movimiento desde un lugar de partida hasta otro de
llegada. Además La migración es el desplazamiento de población (humana o animal) que
se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la

33
residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies
animales migratorias. De acuerdo con lo anterior existirán dos tipos de migraciones:
migraciones humanas y animales. Las migraciones de seres humanos se estudian tanto
por la demografía como por la geografía de la población. Y las de especies de animales se
estudian en el campo de la biología (zoología), de la biogeografía y en el de la ecología.
Los artículos que se pueden consultar al respecto son:

Migración humana que presenta dos enfoques: el de la emigración, desde el punto de


vista del lugar o país de donde sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de
vista del lugar o país a donde llegan los "migrantes".
Migración animal: desplazamientos periódicos, estacionales o permanentes, de especies
animales, de un hábitat a otro.

2.5.3 Exploración investigativa

Gottman, J. A theory of marital dissolution and stability.


Jansen, C. Algunos aspectos sobre migración.
Alsina, Miquel. La comunicación intercultural.
Baldoni, Franco. las relaciones multiculturales.
Batalla, Guillermo Bonfil. La teoría del control cultural.
Brehm, S. S. Relaciones íntimas.
Bronfenbrenner, Urie. Teoria ecologica del desarrollo humano.
Canclinni. Relaciones de creencias y costumbres.
Collet, B. Parejas mixtas en Francia. Datos estadísticos, definiciones y realidad social.
Conflicto en el cierre de las relaciones: Una perspectiva adjunta.
DANE. Censo General 2005
Michel Foucault El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Algunas
aproximaciones teóricas desde las perspectivas de Pierre Bourdieu y Max Weber.

34
Gaspar, Sofia. Multiculturalidad y pareja
Hernández, Claudia María Anleu. Parejas mixtas o binacionales: un estudio
multisituado de guatemaltecos con extranjeros.
Hernández, Salvador. Módulo de interculturalidad.
Ortega & Gasset, José. Ideas y creencias.
Steingress, G. Parejas binacionales en Andalucía.
Tomkins, S. Afecto, imaginería y conciencia . Una teoría de la disolución y estabilidad
marital.

35
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

Para alcanzar los objetivos de esta investigación, se utilizará como modelo metodológico
la investigación cualitativa desde un diseño narrativo, por medio de entrevistas en
historias de vida; desde el modelo de Habermas el cual propone que a través de los
relatos de las personas se pueda comprender las relaciones interculturales

3.1 Diseño
Es Narrativo

3.2 El método
De acuerdo al método Cualitativo se buscar comprender desde la fenomenología los
procesos de interculturalidad presentes en 30 parejas mixtas que viven en diferentes
lugares del Eje Cafetero (Armenia, Pereira y Manizales) presentando los resultados de
forma descriptiva, narrativa y expresiva.

3.3 Unidad de análisis y trabajo


Las 30 parejas mixtas (Colombianos (as) casados con extranjeros (as) con experiencia
migratoria, quienes deben estar radicados en el Eje Cafetero específicamente Caldas,
Risaralda y Quindío, que cuenten con más de dos años de convivencia y estén dispuestos
a colaborar con la investigación de manera libre. La muestra serán 30 parejas con o sin
hijos, no importara el género, ni la nacionalidad.Para la consecución estas parejas se
realizara por medio de bola de nieve y utilizando la base de datos del programa de
migrados de la Unad y las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas.

Se describe a continuación las 30 parejas objeto de estudio:

1. Colombiana con italiano; convivencia: 22 Años; viven en Salento Quindío

36
2. Colombiana con estadounidense; convivencia: 5 Años; viven en Salento Quindío
3. Colombiana con ecuatoriano; convivencia: 16 años; Viven Vereda Cannan Finca
Las Brisas Municipio Salento
4. Colombiana con español; convivencia: 6 años; viven en Circasia Quindío
5. Colombiana con estadounidense; convivencia 3 años; viven en Salento Quindío
6. Colombiano con chilena; convivencia 4 años; viven en Salento Quindío
7. Colombiana con argentino; convivencia 13 años; viven en Salento Quindío
8. Colombiana con salvadoreño; convivencia 33 años; viven en Filandia Quindío
9. Colombiana con estadounidense; convivencia 20 años; viven en Circasia Quindío
10. Colombiana con mexicano; convivencia 3 años; viven en Pereira Risaralda
11. Colombiano con española; convivencia 12 años; viven en Vda Boquía Salento
12. Colombiana con español; convivencia: 5 Años y ½ de Casados; viven en
Circasia Quindío
13. Colombiana con paraguayo; convivencia: 46 Años; viven en Armenia Quindío
14. Colombiana con venezolano; Convivencia: 6 años; viven en Salento Quindío
15. Colombiana con español; convivencia: 5 años de casados; viven en Dosquebradas
R/da
16. Colombiana con estadunidense; convivencia: 11 Años de casados; viven en
Dosquebradas.
17. Colombiana con canadiense; convivencia: 4 años; viven en Circasia Quindío
18. Colombiana con francés; convivencia: 13 años. Verada llano grande finca la
Palmera Circasia Quindío
19. Colombiano con estadunidense; convivencia: 36 Años de casados; viven en
Armenia Quindío
20. Colombiana con suizo; convivencia: 20 años; viven en Circasia Quindío
21. Colombiana con español; convivencia: 11 Años de casados; viven en Manizales
Caldas
22. Colombiano con eslovenia; convivencia: 8 años; viven en Salento Quindío
23. Colombiana con francés; convivencia: 8 años; viven en Salento Quindío
24. Colombiana con uruguayo; convivencia: 5 años; viven en Calarcá Quindío

37
25. Colombiana con español; convivencia: 43 años; viven en Circasia Quindío
26. Colombiano con.. ; convivencia 6 años; viven en Salento Quindío
27. Colombiano con alemana; convivencia: 4 años; viven en Circasia Quindío
28. Colombiano con noruega; convivencia: 35 años; viven en Pereira Risaralda
29. Colombiano con irlandesa; convivencia: 6 años; viven en Armenia Quindío
30. Colombiana con español; convivencia: 14 años; viven en Salento Quindío

3.4 Variables / categorías de análisis.

La presente investigación tendrá dos categorías y cada una de ellas con subcategorías.

1. Categoría: Costumbres y creencias


-subcategorías: Gastronomía-lenguaje- adaptación sociocultural

2. Categoría: Relación de pareja e hijos (convivencia):


-Subcategorías: Relaciones de poder, crianza-relaciones de género- sexualidad- proyecto
de vida- relaciones de familia-medio

3.5 Técnicas e Instrumentos

Técnicas:
Entrevista estructurada que se realizara de manera personal y en ella participarán los dos
miembros de la pareja y las dos investigadoras.
Observación. Siendo esta una técnica cualitativa permite recolectar la información para
luego ser corroborada y poder llegar a una hipótesis y posteriormente comprobarla.
Instrumentos: Consta de 42 preguntas abiertas que serán aplicadas en dos momentos
diferentes.
Consentimiento Informado. Documento mediante el cual se les informa a los
participantes que la información suministrada por ellos será utilizada única y

38
exclusivamente por las investigadoras y solo será utilizada con fines académicas y donde
se les garantiza total reserva.
.
3.6 Análisis

La investigación tendrá un corte cualitativo, por lo tanto para el análisis e interpretación


de los resultados se hará por medio de la transcripción de las entrevistas realizadas en
formato audio a formato texto, lo cual facilitara el análisis e interpretación de los datos
obtenidos, primero por las categorías conceptuales principales y luego las subcategorías,
el análisis será simultáneo a la aplicación del instrumento con el fin de dar confiabilidad y
validez de la información y hacia una nueva interpretación la cual se hará a la luz de la
teoría Sistémica la ecología del desarrollo humano por Urie bronfrenbrenner.

39
CAPÍTULO IV. FICHAS DE OBSERVACIÓN
(Ver Anexos)

4.1 Bitacora de observacion

Para realizar el trabajo de campo y poder ubicar los sujetos de estudio se tuvieron en
cuenta los siguientes criterios:

Las parejas deben de convivir en el eje cafetero como mínimo dos años.
Miembros de parejas mixtas en los que uno de los dos debe ser colombiano y el otro
extranjero.
Estado civil casados ó unión libre.

Después de verificar que cumplieran con los criterios establecidos, el estudio se realizó
trasladándonos inicialmente al Municipio de Salento Quindío para dar inicio al trabajo de
campo el 13 de abril de 2015 a las 7:35 a.m., el procedimiento utilizado para ubicar a los
sujetos de estudio fue nuestra propia red social, amistades, familiares, conocidos y las
mismas parejas entrevistadas, quienes posteriormente nos fueron llevando a otros
informantes aplicando así la técnica de la bola de nieve.

Con cada pareja nos identificamos como estudiantes de psicología de la UNAD,


seguídamente se expuso el motivo de la visita quienes al momento se mostraron atentos
e interesados en aportar la información solicitada.

Inicialmente se lee el consentimiento informado, se diligencia la ficha de identificación


para cada pareja y se inicia la aplicación del instrumento. Durante el tiempo de las
entrevistas todas las parejas se comportaron muy amables y atentos algunos más
expresivos que otros.

40
CAPÍTULO V. ANÁLISIS
(Ver anexos)

41
CAPÍTULO VI. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN:
PRODUCTOS DESARROLLADOS /BENEFICIARIOS
POTENCIALES

6.1 De generación de conocimiento o desarrollo tecnológico

Encontrar diálogos que permitan comprender las formas de adaptación cultural y conlleve
a favorecer la convivencia más allá de las diferencias culturales, después de la aplicación
de 30 entrevistas que reflejan la adaptación sociocultural en parejas mixtas y lo cual traerá
beneficios para el Programa de psicología al contar con información relevante para la
intervención de estas parejas con características diferenciadoras en su interacción con los
diferentes contextos.

6.2 De fortalecimiento de la capacidad científica nacional:

Estudiantes con una amplia formación y por ende competencias para su desempeño
laboral en el tema migratorio.
Formación y consolidación de una red de investigación 2 grupos de investigación
registrados en Colciencias con un proyecto conjunto La comunidad científica en
psicología, por la consolidación de estudios centrados en procesos de interculturalidad.

6.3 De apropiación social del conocimiento

2 Artículos de investigación sobre procesos de interculturalidad en parejas mixtas-caso


eje cafetero con un indicador de 2 manuscritos de los artículos- Acuse recibido de la
42
editorial o revista, siendo beneficiada la Comunidad Académica Grupo Movilidad
Humana y Sujeto Mente y comunidad.

43
CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los parámetros utilizados para la obtención de la información que


permitió identificar, caracterizar y abordar estas parejas, se recomienda continuar con la
realización de estudios investigativos similares que permitan ampliar y/o reforzar los
conocimientos adquiridos sobre los procesos de interculturalidad presentes en parejas
mixtas.

En las construcciones de género de cada pareja se evidencio que cada uno tiene una
manera diferentes de concebir lo que debe hacer el hombre y lo que debe hacer la mujer,
para las mujeres extranjeras casadas con colombianos ven estas diferencias por el lado
positivo, piensan que sus parejas son menos machistas que los de su país de origen.

La llegada de los hijos viene acompañada con decisiones importantes y experiencias de


diversidad en la convivencia, tales como elegir el nombre, asi mismo el idioma dominante
que hablarán y enseñarán a los menores; estas pautas de crianza son imprescindibles para
direccionar su modelo educativo y cultural.

En el estudio realizado a las parejas binacionales se encontró que hubo diferentes formas
en la forma como se conocieron y entablaron una relación, tales como: conocerse en el
lugar de trabajo, compartiendo amigos en común, intercambio universitario, relación por
internet, entre otros; lo que demuestra que el entorno social tiene un alto grado de
influencia para la formación de las parejas binacionales.

44
El Entorno social y familiar juega un papel indiscutible en la forma como un miembro de
la pareja binacional conoce a su pareja extranjera, es decir, hay una mayor posibilidad de
éxito en la relación de pareja, si ésta tiene el apoyo de sus familiares y que al ser bien
recibido por la familia del extranjero, éstos fueron estrechando lazos familiares.

Los extranjeros residentes en Colombia, generalmente no tienen prejuicios a la hora de


compartir responsabilidades del hogar, por esto apoyan totalmente a su pareja en cuanto a
sus funciones y roles, en la mayoría fue común verlos arreglar casa, preparar comida,
cuidar el bebe, preparar el café, entrar la ropa y lavar la estufa.

Solo en 5 parejas se evidenció relaciones de poder en el género masculino, es importante


destacar las grandes dificultades por las que estas parejas han atravesado dentro del
proceso de crianza de hijos de pareja mixta, a pesar de esto manifiestan que sus hijos
tiene la ventaja de hablar varios idiomas y tener visiones diferentes para su proyecto de
vida, podríamos hablar también acerca de las semejanzas que se encontraron en estas
parejas, semejanzas como el concepto de Dios, el concepto que tienen del amor, el interés
por descubrir cosas nuevas, disfrutar de la importancia que se le da a la familia y al amor,
el disfrute de los paisajes naturales del eje cafetero y sus alrededores, las construcciones
arquitectónicas, el considerar que su vida se ha llenado de mucho valor al estar con una
persona diferente.

Las parejas han manifestado que después de un tiempo de convivencia las diferencias se
fusionan, siendo reconocidas, aceptadas y toleradas, quedando semejanzas entre ellas el
inmenso interés por aprender la cultura del otro, los valores, los ideales y costumbres la
importancia dada a la familia y el amor.

En la familia se tejen vínculos atravesados por el amor, el desamor, el desacuerdo, los


vínculos, detalles que conforman los diferentes roles que son asumidos de manera distinta
de cada miembro del núcleo familiar

45
Estas parejas binacionacionales van respondiendo a diferentes desafíos desarrollando
fuertes vínculos a partir de compromisos y relación con el bienestar de los hijos,
identificándose con un modelo grato de pareja humana, no solo se enfrentan a riesgos
sino también a grandes oportunidades que han estado acompañadas de factores
socioculturales

En estas parejas se manifiestan todas las riquezas y complejidades que conlleva la


convivencia continuada de dos personas con diferentes socializaciones de origen. La
distancia y diferencia cultural será mayor o menor dependiendo de la procedencia de los
componentes de la pareja (Alaminos, 2008). El estudio de estas parejas aporta
información sobre los procesos de la interculturalidad en el ámbito de lo cotidiano.

Los resultados hallados nos permitieron establecer que las relaciones interculturales
presentes en las parejas de Colombinos (as) con extranjeros residentes en Colombia
conllevan todo un proceso de acomodación y adaptación sociocultural como lo sostienen
(McGoldrick, M. y Giordano, J., (1996); McGoldrick, M. (1998) y Mirkin, M.P. (1998)19
El acomodamiento a la nueva cultura trae consigo procesos de adaptación que afectan
al/la cónyuge de forma diferente, de acuerdo a las condiciones particulares de cada uno y
cada una, teniendo en cuenta el nivel emocional, el nivel educativo, las experiencias
previas a la migración, la capacidad de supervivencia y la capacidad de adaptación y
aceptación de la nueva realidad. Los factores endógenos como la etnia, la raza, el género,
la religión y la opción sexual, condicionan la experiencia con la sociedad de acogida. Lo
que se refleja en cada una de las parejas entrevistadas donde sus respuestas deja claro que
no es fácil dejar atrás toda una historia cultural, olvidar costumbres y asimilar las de la
pareja nativa para hacer parte de otra cultura llena de diversidad compartiendo gustos y
diferencias culturales que fueron superadas por el buen entendimiento y el dialogo mutuo
teniendo que aprender el uno del otro.

Los resultados exponen además que poco a poco se va dejando de lado las raíces
culturales permitiendo una flexibilización en torno a la nueva cultura no se refiere a una

46
causa es más un factor que influye en la asimilación de la nueva cultura, ya que como
afirma Gaspar (2009a), la decisión de vivir en la sociedad de la pareja nativa ya
constituye un incentivo mental y estructural a la hora de afanarse en una asimilación más
intensa y permanente, construyendo otros espacios de interculturalidad dejando claro que
la mayoría de parejas fue el o la extranjera los que se acomodaron a nuestra cultura
Las parejas entrevistadas pasan por varias de las etapas de la construcción intercultural
propuesta por Rodríguez (2009), disminuyendo las diferencias culturales permitiendo una
aproximación a la cultura del cónyuge; por lo tanto se demuestra que esta investigación
guarda estrecha relación con lo expuesto en los estudios de Alaminos (2009)

7.2 Recomendaciones

Después de exponer estos resultados no puedo pasar por alto el hecho de que las parejas
mixtas se encuentren atravesando un momento de crecimiento en consecuencia de la
globalización, pues este proceso de globalización proporciona movilidad humana y una
amplia posibilidad del mercado matrimonial e inmensas oportunidades de conocer
personas de otros países, el uso apropiado de aplicaciones tecnológicas permitirán que las
parejas mixtas se conozcan mejor y accedan a ampliar el marco experiencial en el
momento que esta unión se realice físicamente.

Es importante tener en cuenta que, en el momento actual, muchas de estas parejas y


familias interculturales se están formando en un clima de alarma social ante las
migraciones en general. El éxito o fracaso de estas parejas y familias interculturales está
influenciado por la capacidad para relativizar y superar prejuicios, la estigmatización
social y transformar, al menos en el entorno próximo, las representaciones sociales
negativas y los estereotipos asociados al inmigrante.

La importancia que tiene para la pareja y la familia disponer de un sistema de creencias y


costumbres que dote de sentido sus vidas. Se generará partir de creencias que sean afines
47
y estando abiertos y siendo permeables a perspectivas, estilos de vida o manera de
interpretar la realidad diferentes. Instaurar un nuevo sistema de creencias familiar
compartido brindará, a la pareja intercultural o mixta, coherencia y organización a sus
vivencias, posibilitando que sus componentes den sentido a las situaciones de dificultad
que afronten. Son importantes porque favorecen y salvaguardan la identidad familiar y
sus estrategias de superación de la dificultad. En la conformación del sistema de creencias
y costumbres, se coincide con Satir (1998) y Walsh (2004) en que la comunicación es el
instrumento más poderoso para la reelaboración y readaptación con que contarán estas
parejas y familias en esa construcción intercultural cuando aparezcan los conflictos y
desencuentros respecto a las creencias y valores que dan sentido medular a sus vidas en
las realidades cotidianas.

Las parejas mixtas que aprendan de sus errores y crezcan ante las dificultades, les
permitirá aumentar la probabilidad de acertar a la hora de tomar decisiones, reflexionar y
recapacitar cuando tienen que resolver disyuntivas importantes. Son capaces de entender
las causas de los pensamientos, emociones y actos así como encontrar explicaciones a los
acontecimientos que viven.

La entrega y la colaboración aumentan las posibilidades para superar grandes dificultades,


a la vez que fortalecen las relaciones en el seno familiar y comunitario. Este valor
asociativo de las familias se expresa en la capacidad organizativa y los procesos de
comunicación familiares.

48
SINTESIS
Después de exponer los principales resultados hallados en el proceso de recolección de
la información resta reconocer factores que influyen positivamente para que se dé el
proceso de adaptación positivamente en las parejas mixtas:
a- Los extranjeros fueron bien recibidos por nuestra sociedad
b- El tiempo de convivencia,
c- La nacionalidad
d- La migración,
e- Semejanzas encontrados tales como: nivel educativo, el interés por aprender de otras
culturas
F- Diferencias tales como: costumbres y creencias entre ellas la religión, el amor a la
familia, de cada uno han sido factores principales que intervienen dentro de las
dinámicas de estas parejas haciendo parte de la vida cotidiana de estas parejas
transformando aspectos e hibridando culturalmente ya que la nacionalidad conlleva a
que se den los procesos culturales distintos teniendo en cuente que uno de los dos a
dejado su tierra para construir su proyecto de pareja enfrentando diferentes desafíos
donde el fruto ha sido el impacto que han tenido al desarrollar de una diada que
permite aumentar el nivel de reciprocidad generando sentimientos positivos como el
amor que los une.

Se percibió como relaciones enmarcadas dentro de la ideología del amor romántico


generando un cambio gradual en el equilibrio de poder a favor de las personas en
desarrollo.

Vale la pena exaltar en las 30 parejas investigadas poseen características fenomenales


que les permitieron desarrollar nuevos vínculos y transmitir la cultura y subcultura la

49
tolerancia, versatilidad, solidaridad, han sido importantes en sus vidas para crear
ecologías y e interactuar de manera eficaz en sus entornos

Se finaliza con las palabras de uno de los actores de esta investigación:

“…mi vida se ha vuelto más rica, más flexible culturalmente he expandido mi


conocimiento y mi entendimiento multicultural abriendo mi mente a cosas nuevas y he
desarrollado gustos diversos en diferentes áreas de mi vida…”

Para concluir tomaremos La pregunta inicial de esta investigación.

¿Cómo son las relaciones de interculturalidad presentes en las parejas de


colombianos con extranjeros que residen en Colombia?

De la pregunta de investigación que dio pie a la realización de esta investigación surgió


nuestro objetivo principal: identificar las dinámicas que se dan a nivel personal,
conyugal, parental, familiar. Para esto tomamos contacto con 30 parejas mixtas en el eje
cafetero, dando como síntesis final que: las relaciones interculturales en parejas mixtas
son versátiles por la diversidad y variedad cultural, la mayoría tienen proyectos de pareja
definitivos (es decir, hasta la vejez), de vivir en Colombia; tienen gran capacidad de
adaptación; son muy respetuosas, románticas, solidarias, flexibles, tiernas, fortalecidas
por el amor.

50
BIBLIOGRAFÍA

Alsina, M. (2003). La comunicación intercultural. Barcelona: Antropos.


Baldoni, F. (2008). las relaciones multiculturales. Firenze.
Basch, L., & Glick Schiller, N. y. (1994). Nations unboud: transnational projects. Nueva
York: Gordon&Breach.
Batalla, G. B. (1994). La teoría del control cultural. Ciudad de México: Argos.
Belsky J., R. M. (1984). The Pennsylvania infant and family development project. Child
Development, 55, . (55), 718-728.
Brehm, S. S. (1985). Relaciones íntimas. New York: Random House.
Bronfenbrenner, U. (1979). Teoria ecologica del desarrollo humano. Londres:
Cambridge University Press.
Canclinni. (1998). Relaciones de creencias y costumbres. Ciudad de México: paidos.
Collet, B. (2009). Parejas mixtas en Francia. Datos estadísticos, definiciones y realidad
social. Sevilla: Junta de Andalucía.
Conger, R. E. (1990). Linking economic hardship to marital quality and instability.
Journal of Marriage and the Family(52), 643-656.
DANE. (13 de Septiembre de 2005). Censo General 2005. Obtenido de
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.P
DF
Freud, S. (1929). The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund.
Londres: Standard Edition.
Gardner, M. (1964). The Ambidextrous Universe. Nueva York: Ch. Scribner's Sons.
Gaspar, S. (2009). Multiculturalidad y pareja. Lisboa: CIES-ISCTE-IUL.
Gottman, J. (1993). A theory of marital dissolution and stability. Journal of Family, 57-
75.

51
Gottman, J. (1993). Una teoría de la disolución y estabilidad marital. Journal of Family,
57-75.
Hernández, C. M. (2011). Parejas mixtas o binacionales: un estudio multisituado de
guatemaltecos con extranjeros. Cataluña: Arxiu d'Etnografia de Catalunya.
Hernández, S. (martes de enero de 2016). Módulo de interculturalidad. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
Jansen, C. (1969). Algunos aspectos sobre migración. Cambridge University Press , 60-
73.
Kalmijn, M. (1998). Intermarriage and Homogamy. Annual Review of Sociology.
King, R. (2002). Towards a New Map of European Migration. International Journal of
Population, 89-106.
Lauer, J. C. (1986). Til death do us part. New York: Haworth Press.
Lawrance, K. y. (1995). Sexual satisfaction in long-term heterosexual. New York:
Relaciones personales.
Martinez, L. (2007). Se busca esposa eslava/latina. El discurso de las agencias
matrimoniales. Valencia : Ressumen.
MASSEY, D. R. (1991). Los ausentes: el proceso social de migración internacional en
México occidental. Ciudad de México: Alianza Editorial Mexicana y Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, México.
Nathanson, D. (1993). Silvan S. Tomkins. Obtenido de
http://www.tomkins.org/PDF/library/articles/affectpatternchart.pdf
Ortega & Gasset, J. (1952). Ideas y creencias. Argentina: Colección Austral.
Sánchez, Y. Á. (2010). El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Algunas
aproximaciones teóricas desde las perspectivas de Michel Foucault, Pierre
Bourdieu y Max Weber. Revistas La salle, 17.
Simpson, J. R. (1996). Conflicto en el cierre de las relaciones: Una perspectiva adjunta.
Revista de personalidad y Psicología social, 899-914.
Steingress, G. (2009). Parejas binacionales en Andalucía. Andalucía: Junta de Andalucía.
Tilly. (1990). Transplanted networks. Nueva York: Oxford University Press.
Tomkins, S. (1962). Afecto, imaginería y conciencia . New York: Paidos.

52
UNESCO. (2 de junio de 2002). Obtenido de Unesco líneas generales:
http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/
Universia. (26 de Enero de 2013). universitarios.universia.es. Obtenido de
http://universitarios.universia.es/voluntariado/multiculturalidad/que-es-
multiculturalidad/ . Fecha de consulta: 26/01/13.

53

También podría gustarte