Está en la página 1de 1

Después de haber leídos y analizado el tema de la unidad Se han definido las

dimensiones prioritarias como: elementos ordenadores de abordaje y actuación en salud


pública. Es un proceso técnico y político, que exige una sólida sustentación técnica, que
permita ordenar y armonizar el qué hacer de la salud pública Se pretende abordar la
dimensión prioritaria en términos positivos y teniendo en cuenta que los sujetos y
colectivos son la razón de ser de la salud pública. La dimensión prioritaria en salud
pública tiene múltiples entradas por ciclo de vida, eventos, determinantes sociales,
diferenciales de género, pertenencia étnica, discapacidad, víctimas entre otros.
El plan nacional de salud pública como pacto social y mandato ciudadanos para la
articulación de políticas y acciones del sector público, privado, y comunitario tiene como
fin lograr la equidad en salud y el desarrollo humano de todos los colombianos sin
distinción de género, etnia, nivel socioeconómico o cualquier otra situación diferencial,
para lograr todo lo dicho anteriormente el plan decenal plantea ocho dimensiones
prioritarias y dos transversales, estas dimensiones hacen referencia aquellos aspectos o
situaciones que van de la mano con el bienestar desarrollo humano y calidad de vida, y
que por su magnitud de importancia se desea intervenir preservar o mejorar para
garantizar la salud y la comunidad de todos.
Cada una de las dimensiones ha sido sustentada en criterios que definen su importancia y
trascendencia para la salud de la población colombiana y su carácter de no negociable.
 Magnitud: frecuencia y gravedad
 Carga de enfermedad (incluida la carga oculta)
 Según histórico y tendencias
 Dirección y magnitud de cambio y horizonte de tiempo
 Aceptabilidad: validación del problema como de la intervención
 Costo de la omisión Ministerio de Salud y Protección Social República de
Colombia
 Efectividad
 Potenciales intervenciones de otros actores
 Factibilidad: financiero, talento humano y tecnologías disponibles
 Decisión política
 Decisión técnica
 Grado de consenso social: Participación
 Demandas de grupos de interés en el tema
 Compromisos políticos nacionales e internacionales
 Marco legal nacional e internacional
Los diferentes grupos de trabajo, han definido y sustentado la dimensión prioritaria y sus
componentes de acuerdo con los criterios anteriores, haciendo uso de la información
disponible para ello y teniendo en cuenta también la búsqueda de evidencia en salud
pública en los diferentes temas tratados en el abordaje de las dimensiones. El
procesamiento de información ha sido soportado por el grupo de ASIS del ministerio.
En cuanto a los criterios técnicos, en salud se utilizan una amplia gama siendo los más
comunes, la carga de enfermedad, la evitabilidad de la mortalidad, la factibilidad (es decir,
la viabilidad según existencia y garantía de recursos financieros, de recursos humanos y
de tecnologías disponibles), la efectividad y el denominado criterio histórico según el cual
las prioridades se establecen en función de lo que las instituciones vienen haciendo
regularmente en el campo por largos períodos de tiempo.

También podría gustarte