Está en la página 1de 19

Titular: Gervasio Meinardy

TPI SEMINARIO DE LA HISTORIA


DE LA VIVIENDA ARGENTINA
Alumnos: Monzón Paulo
Pérez Maximiliano
Zorat Brian
Casa Oks

Arquitecto: Antonio Bonet

Ubicación: Martínez, Buenos Aires, Argentina

Año construcción: 1953-1957

Superficie Cubierta: 360 m2

Comitente: Mariano y Martha Oks

Uso: Residencial

Casa 7 Jefes y Juan del Campillo

Arquitecta: Olga Lamy

Ubicación: Ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Argentina

Año construcción: 1980

Superficie Cubierta: 370 m2

Comitente: Federico Montyn


SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

Introducción

La siguiente elaboración es el Trabajo Final Integrador del Seminario de Historia de


La Vivienda en Argentina FADU-UNL, que tiene como propósito la generación de un cuerpo
teórico y su correspondiente correlato empírico, referido a los “modelos y tipologías de
vivienda construidos en los períodos moderno y contemporáneo”. Para abordar un tipo de
producción arquitectónica, en este caso, se pidió trabajar sobre un análisis de la Casa Oks
de Antonio Bonet y compararla con una vivienda de situación similar del medio local, a fin
de establecer vínculos –o no-- entre las producciones de distinto contexto territorial. Se
eligió la para la comparación una vivienda particular ubicada en Av. 7 jefes y Juan del
Campillo en la Ciudad de Santa Fe, entendiendo esta como el proyecto en el que
encontramos mayores similitudes: parecido morfológico, ubicación en un contexto de barrio
jardín, usos, entre otros; demás factores las diferencian, por ejemplo la disposición espacial,
el emplazamiento en el terreno, reglas de composición, materiales, año de producción. Se
trata entonces de establecer a lo largo del trabajo las diferencias y similitudes que se han
detectado. Cabe aclarar que este trabajo es exploratorio y no tiene el rigor para considerar
la contraparte santafesina como la opción más válida y la única posible, es la respuesta que
estudiantes de arquitectura pueden dar con los instrumentos que han ido adquiriendo en el
curso y en la carrera.

Casa Oks:
Biografía del autor:

Bonet Castellana, Antonio fue un


arquitecto nacido en Barcelona en
1913. Estudió en la Escuela de
Barcelona entre 1929 y 1936 y en el
año 1932 se une al GATEPAC (grupo
de artistas y técnicos catalanes para el
progreso de la arquitectura
contemporánea) junto con Josep Lluís
Sert y Torres Clavé, compañeros de
estudios de Bonet. Este grupo
identificaba que la arquitectura
española no estaba cumpliendo el rol
de satisfacer las necesidades de la
sociedad, es por esto que tomaron las
premisas de la arquitectura racionalista
para poder realizar intervenciones y una
crítica hacia la situación que atravesaba España.
Su paso por el GATEPAC permitió a Bonet nutrirse de conocimientos sobre
arquitectura moderna, así también como la influencia que significó La carta de Atenas,
elaborada en el IV CIAM al que asistió en 1933. En esta tuvo contacto con sus principales
miembros como Van Eestern, Aalto, Terragni y Le Corbusier.
Una vez que finalizó sus estudios, trabajó en el estudio de Le Corbusier en París en
donde conoció a Juan Kurchan y a Jorge Ferrari Hardoy. Con el avance del nazismo en
Europa, Kurchan y Ferrari Hardoy le ofrecen a Bonet emigrar a Buenos Aires es aquí donde
Bonet desarrolla gran parte de su producción tanto de muebles, edilicia y urbanística. En

1
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

1937, funda junto con otros arquitectos reconocidos el Grupo Austral, el cual constituye un
aporte teórico fundamental para la arquitectura moderna argentina. Consideraban que en
argentina se estaba viviendo una especie de nuevo academicismo y buscaban re significarlo
hacia la idea original.
El grupo Austral, junto con su participación en el GATEPAC y su formación con Le
Corbusier guían la producción de Bonet como un arquitecto del movimiento moderno, donde
se puede ver plasmada mediante su intención social en cada una de sus propuestas, la
sistematización y las líneas fundamentales en su urbanismo. De su procedencia catalana se
desprende su comprensión y gusto por lo popular y su participación de las ideas liberadoras
e imágenes irracionales del surrealismo decanta en el carácter expresivo y espíritu
mediterráneo de su obra. En gran parte de su producción se puede ver la gran influencia de
Mies Van der Rohe, en su arquitectura de planos y líneas con fluidez espacial y relación con
el exterior.
En 1943 funda la OVRA (Organización de la Vivienda integral en la República
Argentina) en la cual participó como secretario.

Ubicación en la trama urbana/territorial:

La Casa Oks está emplazada en la


localidad de Martínez, Partido de San
Isidro, Provincia de Buenos Aires,
Argentina. La Ciudad de Martínez junto
con otros distritos son parte de la llamada
“Zona Norte” de Buenos Aires, parte –al
norte- de la conurbación de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires con
características de barrio jardín, donde se
destaca el uso residencial, sus calles
arboladas, la baja densidad del tejido
urbano, parques y paseos, que
esencialmente responde a sectores de
clase media-alta, entre otras
características suburbanas. El sector se
encuentra en relación con la costa del Río de la Plata, sobre el cual se desarrolla y le da
origen. Se concentran sobre la barranca decenas de viviendas en grandes lotes, que
antiguamente desarrollaban actividades productivas, y con el tiempo se transformaron en
residencias de esparcimiento, algunas datan del período colonial. Delante de estas, el
relleno sobre la costa generó terrenos ganados al río que en la actualidad están ocupados
por paseos costeros y clubes náuticos de uso privado.

Caracterización del tipo en la parcela y manzana:

La localidad presenta una trama ortogonal, en el centro de la ciudad un damero de


aproximadamente veinte manzanas por quince, conteniendo en el centro una plaza desde la
cual se desarrollan cuatro diagonales, el resto del ejido urbano resulta de completamientos

2
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

también más o menos ortogonales, aunque


presentándose variaciones de las
dimensiones de las manzanas según los
diferentes loteos de las antiguas
propiedades. Solo generan situaciones que
interrumpen la continuidad de la trama las
trazas de los antiguos caminos y las vías
ferroviarias, de un desarrollo orgánico.

El terreno (un lote poligonal generado


por un rectángulo quebrado de medidas
generosas con orientación noroeste sobre
calle Domingo Repetto, en una manzana
rectangular) se ensancha diez metros
desde la mitad de su longitud, en esa
situación de quiebre se encuentra la casa,
ocupando la mayor dimensión transversal.
Así, el área de parque queda definida en
dos espacios claramente diferenciados, el jardín y el patio trasero, con tratamientos
diferentes: en su origen, al frente correspondía un planteo más tradicional, una superficie de
césped matizada por núcleos de arbustos, en relación a la calle –situación interrumpida en
la actualidad-, la zona posterior tenía una situación más cerrada, con un planteo orgánico
(como en el jardín) que integraba íntimamente las distintas estancias de la propiedad,
relacionando la casa con un pabellón de juegos, vestuarios y bar, con una pileta de natación
en el centro de la composición.

Relación con el entorno Casa 7 Jefes y Juan del Campillo y comparaciones con la
Casa Oks:

La situación del emplazamiento de la Casa santafesina y la Porteña es similar,


aunque a diferente escala: ambas están en una situación de “distancia” del centro
productivo, la de Santa Fe a 10 minutos del centro de la ciudad y la de Bonet a varios
kilómetros del microcentro porteño. Aquí operan situaciones de tamaño del propio contexto
urbano, en donde en el primer caso no hace falta moverse geográficamente más de unas
cuantas manzanas para vivir en un barrio de baja densidad y ocupación, en un barrio
puramente residencial. La obra de Bonet se sitúa en otro distrito, aquí la continuidad de la
metrópolis del Gran Buenos Aires no permite fácilmente considerar este tipo de proyectos
cerca del centro. La escala barrial se mezcla con la de la ciudad.

Ya haciendo obvia la diferencia de escala territorial los orígenes del barrio-localidad


son similares: ambos surgen de terrenos refulados ganados al río, de loteos de viejas
franjas productivas discontinuas por la traza ferroviaria. Con la presión de sectores de
mayor nivel económico se generan este tipo de urbanidades más asociadas con la vida en
contacto con la naturaleza y el esparcimiento. Así lo que en el comienzo eran casas de fin
de semana con la consolidación urbana se transforman en barrios unitarios ya no tan lejos
del centro de la ciudad (o la metrópoli) que ostentan grandes áreas de patios y jardines y
que pasan a ser relativamente más accesibles para más gente. En el caso de Santa Fe se
observa una mayor “democratización” del espacio público: la costanera está liberada

3
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

totalmente a los ciudadanos y aunque sirve a una escala metropolitana (la costa de
Martínez no) se diferencia mucho de la de la Oks que sirve más a clubes privados que a los
ciudadanos.

El lote de 7 jefes se ubica en esquina, lo que ya marca una diferencia respecto a la


Casa Oks, las dimensiones del lote son algo menores y presenta dos frentes a la calle.

Sintaxis de la unidad:

Casa Oks

La casa se resuelve mediante la


construcción de un entramado tridimensional
compuesto de líneas estructurantes, sobre las
cuales apoyan planos rectangulares que
terminan por determinar las envolventes y
definir los espacios interiores y los exteriores.

Dicho entramado se regula mediante


una modulación ortogonal diferente en los
dos sentidos (en planta). El arquitecto parte
de la división del ancho de la parcela en siete
crujías iguales, resultando una separación de
4,05 metros para cada módulo en el sentido
del ancho del terreno. Perpendicular a este
sentido el módulo adquiere un esquema
rítmico de A-B-C-B-A, lo que permite
diferenciar determinados usos como unas
pasarelas en los anchos A, locales
principales en las dimensiones B y un lugar
central de circulaciones y servicios en C.

En alzado, todo el conjunto se separa


del suelo mediante una plataforma en altura,
además conforma distintos espacios
interiores mediante la diferenciación de
niveles de planta baja y planta alta.

Las estrategias compositivas permiten


una interesante generación de espacios
arquitectónicos donde dichos espacios están
determinados por elementos ordenadores.
Ocurre que no pueden conformar un espacio
del todo cerrado ya que al interior la
incorporación de planos opacos no cierra el
espacio totalmente, lo que permite la fuga
espacial; afuera, los mismos elementos

4
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

ordenadores controlan el espacio exterior. Este control del espacio propone una riqueza
típicamente moderna.

Casa 7 jefes y Juan del Campillo

La vivienda que tomamos para


establecer una comparación con la producción
local contiene también un sistema
estructurante de grilla ortogonal bastante
evidente en planta. Que se configura mediante
una modulación de 4 módulos A-B-B-A en el
sentido transversal, los externos de 3,70 y los
dos centrales de 3,85 respondiendo a criterios
prácticos –las funciones centrales ostentan
mayor espacialidad-, en el sentido longitudinal
el módulo intercala c-a-b-a-c (como en la oks)
y por razones similares: las franjas de los
extremos contienen balcones o voladizos, las
interiores (a) responden a locales de categoría
y la dimensión central b contiene circulaciones
y servicios. Aquí la grilla tridimensional no
está tan explícita como en la Oks, ya que
responden a lenguajes y estéticas
diferentes. Esta casa no llega a la síntesis
de los elementos ordenadores como la de
Bonet, más bien combina envolventes más
tradicionales que dan la impresión de
macizo y que conforman prácticamente
volúmenes dentro de un sistema de vigas y
columnas, logrando un conjunto que
desobedece los límites.

Relaciones espaciales:

Ambas viviendas someten la grilla


estructural a las necesidades funcionales.
Con requerimientos similares (las dos con
cinco dormitorios y grandes locales de
estancia social) los proyectistas resuelven
utilizar la planta alta para el uso íntimo y la
planta baja para lo social. Se puede
observar en los dos casos la intención de
generar permeabilidad de los espacios más
sociales conectando virtualmente con el jardín y el patio trasero, logrando resultados
diferentes: mientras la Oks interrumpe la permeabilidad en momentos por su desarrollo de
tipo doble peine (dejando la circulación al centro, con la consecuente discontinuidad
frente-atrás, la santafesina parece lograrlo al disponer los locales sociales paralelos a la
dimensión longitudinal del terreno (con una tipología en H), generando así la continuidad al

5
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

interior. Se observan también continuidad


entre los locales sociales de planta baja en
los dos proyectos.

Tanto la Casa Oks como la de 7 jefes


y Juan del Campillo poseen un interesante
espacio en doble altura donde la relación
interior-exterior es diferente a la que se
plantea en el resto de la vivienda. En
Martínez este espacio prácticamente
adosado lateralmente (en el otro extremo lo
flanquea otro, pero parece ser más de
sentido funcional) genera un hall que por
su dimensión y riqueza espacial es un
elemento de gran jerarquía en la vivienda,
parece haber sido para alojar todas las
situaciones domésticas, pero también sólo para ser observado y recorrido, los espacios
interiores principales parecen volcar más aquí que hacia el exterior. En la esquina de 7
jefes el espacio de mayor riqueza arquitectónica se ubica al centro, generando una especie
de “pórtico corrido” que también genera el ingreso, y actúa sobre todo como nodo
distribuidor hacia las dos alas de la casa y como expansión de los locales sociales de la
planta baja, a diferencia de la Oks este espacio es interior, el gran aventanamiento en sus
extremos menores crea la sensación de estar al exterior. La situación de un espacio
polifuncional “abierto”, que oficia de unión entre otros dos elementos recuerda a la tipología
de Culata Yobai o vivienda binuclear, quizás introducida a la obra por la corriente
regionalista presente en el momento de proyecto de la obra, esto no se pudo comprobar al
momento del análisis.

Otra diferencia en la distribución espacial de la obra es la compacidad de una y la


apertura de la otra: la Oks, si bien parece responder a una situación más libre por la
autonomía de los elementos recurre a la compactación del conjunto de locales interiores y lo
rodea de pasarelas para hacerlo recorrible en su perímetro. En Santa Fe la obra toma otro
partido más distendido, también entendible por su situación de esquina lo que le da dos
frentes.

6
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

Morfología de la unidad:

En su sintaxis formal la vivienda puede leerse como un prisma virtual sobre el cual
se disponen planos que forman el soporte para habitar. Los elementos bidimensionales que
forman la retícula espacial son también la estructura portante de la casa, entendiéndose la
obra como un sistema de estructura independiente de columnas y vigas metálicas
materializadas en perfiles de hierro de sección tipo “doble T”. Los planos que juegan en el
espacio se materializan de hormigón armado los horizontales y los verticales de cerámicos.
Planos virtuales de vidrio con carpintería metálica finalmente median las situaciones
indeseables de disconfort al interior.

El conjunto logra una


complejidad plástica que conjuga y
hace partícipe a todos los elementos de
una situación espacial muy activa y
dinámica, donde la luz natural, la
vegetación y el cielo son también
materiales imprescindibles. Junto con
los muros revestidos de cerámica
esmaltada de tonos cálidos, los pisos
del patio y galerías gris brillante y las
persianas de cerramiento, regulables y
enrollables, de aluminio pulido, donde
su movilidad y brillo; en conjunto crean
un juego dinámico encuadrado en
estrictas formas estructurales.

La especial atención al vacío


permite que el aire no quede
aprisionado sino simplemente limitado.
El diseño incorpora la posibilidad de
recorrido exterior mediante pasarelas y
escaleras que hacen partícipe a los
habitantes de la experiencia espacial,
que articula grandes espacios de
recepción con habitaciones menores, lo
que le confiere unidad al conjunto.

7
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

Su “par” Santafesina también goza


de atributos morfológicos destacables, no
responde con los mismos elementos en
términos estructurales –aquí se trata de un
sistema portante mixto de mampostería
tradicional con estructura de hormigón
armado, por lo que la lectura formal no
puede leerse como un prisma unitario virtual
(ya que ni siquiera lo es) sino como un
apilamiento con correspondencia entre lo
“de arriba” con “lo de abajo” mediante
elementos bidimensionales como líneas y
planos. El apilamiento consiste en la
sumatoria de planos verticales texturados
grises y líneas verticales (que conforman
los muros de cerramiento) con un plano
horizontal blanco por encima, luego otra
serie de planos verticales texturados y
encima otro plano blanco que oficia de
cubierta. Es destacable esto porque la
composición que podría leerse como dos
volúmenes apilados se entiende como
planos verticales y líneas sosteniendo
planos horizontales, ya que en los
encuentros de esquina la autora
desmaterializa el plano mediante aberturas
de plano a plano (piso a techo).

Significados y retóricas de los modelos:

La obra analizada es un ejemplo de arquitectura moderna racionalista, se puede


observar mediante el uso de la tecnología y la estructura como guías protagonistas del
desarrollo del proyecto. El entendimiento de la totalidad de la vivienda de una manera más
virtual y recomponiendo la morfología mediante el uso de la estructura compuesta de
elementos lineales en forma de vigas y columnas metálicas que van generando una retícula
tridimensional y donde algunos espacios permanecen vacíos y otros se delimitan mediante
el uso de cerramientos algunos transparentes y otros ciegos los cuales albergan funciones
de una manera compacta.
Otro de los puntos donde también se hace un contacto es en el ya mencionado
concepto de continuidad espacial, una estrategia utilizada principalmente por Mies Van der
Rohe, donde se desdibuja el límite del adentro y del afuera y comienza un juego en el que
vivencian diferentes experiencias y los espacios comienzan a mutar a partir de la ampliación
de visuales y la continuidad de la misma hacia otros espacios e incluso hacia el exterior.
Además la vivienda también responde al neoplasticismo ya que esta unidad es
reducida a sus partes más elementales las cuales la recomponen en un todo. Utilizando el

8
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

rojo amarillo y negro como colores predominantes y adoptando el cielo azul como una
materialidad más el cual queda enmarcado entre la estructura.

Bibliografía de consulta:
http://www.iaa.fadu.uba.ar/omp/index.php/iaa/catalog/view/diccarqarg/17/42
https://www.modernabuenosaires.org/arquitectos/antonio-bonet
https://hiddenarchitecture.net/oks-house/
https://www.youtube.com/watch?v=7IXdBCmHhGY&t=889s&ab_channel=AlejandroCsome
https://dbe.rah.es/biografias/8794/antonio-bonet-castellana
https://raco.cat/index.php/CuadernosArquitectura/article/view/109538/170643

9
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

Galería de imágenes.

10
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

11
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

12
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

13
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

14
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

CASA AV. 7 JEFES Y JUAN DEL CAMPILLO

E.M.

L.M
L.M. L.M.
N

.
11.81

L.M.
Comedor Estar -Living

3.79

9.87
1.57
Acceso principal

3.81

15.68
Patio

3.80
Comedor Cocina
Diario

Cochera Patio Serv.


3.68

6.25

E.M.
E.M.

L.M
L.M. L.M.

.
2.05

3.30
1.50

Baño
5.07

L.M.
3.79

0.61

0.81

4.95
5.98

Dormitorio Dormitorio
1.93

Dorm.
Serv.
2.70

2.00

3.75

1.30
2.52

1.43
1.42

Dormitorio
0.96

Dormitorio
3.68

4.07

Baño
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”
SEMINARIO DE HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
“LA HISTORIA DE LA VIVIENDA EN ARGENTINA”

También podría gustarte