Está en la página 1de 7

TRANSCULTURACION: EL CASO ARGENTINO

TEORICA N°8
IAC MARCOS 16/10/2018

INTRODUCCION
Durante el desarrollo de este informe, se intentará dar una introducción al desarrollo de la
arquitectura en la Argentina, con la idea de transculturación, transportando de esta manera
lugares periferos y sistemas de ideas que fueron referencia para la misma.
Transculturación se refiere al concepto critico que intenta mostrar las relaciones entre
periferia en países como la argentina, en contexto de cultura dominante con respecto a los
países europeos, mas técnicamente es la adopción de una ciudad de formas culturales de
otra ciudad que sustituyen completa o parcialmente las formas propias.
Cuando la transculturación se hace mal, es cuando es copia, por lo contrario, si se hace
bien, es cuando se reflexiona críticamente, cuando uno mira hacia afuera con un ojo
crítico obtiene mejores resultados que simplemente copiando estilos.
La ciudad de Buenos Aires siempre fue un país de amplia diversidad cultural, y este
informe es un recorte 100 % porteño y optimista, mostrando lo interesante de lo que en la
ciudad podemos encontrar, en cuanto a su diversidad arquitectónica contemporánea y a la
vez clásico.
Para profundizar el tema, se recomienda el libro de “Vivienda y Ciudad” del arquitecto
argentino Wladimiro Acosta, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires en los
años 60, y quien en su libro enseña una reflexión sobre la relación entre espacios
arquitectónicos y las condiciones climáticas.
Otro libro también muy interesante es “Apolo y Dionisos en la arquitectura argentina”,
de los arquitectos argentinos Mario Roberto Álvarez y Clorindo Testa, considerados dos
máximos exponentes de la arquitectura argentina de la segunda mitad del siglo XX y han
encarnado maneras distintas de pensar, de diseñar y de sentir la arquitectura, en su libro
relatan como dos caras de una misma moneda, Apolo y Dionisos representan desde la
mitología griega la tensión entre el mundo del intelecto y el de los sentidos.

DESARROLLO
Una de las herencias culturales más importante de la ciudad en estilos arquitectónicos, con
las viviendas coloniales, construidas en el siglo XVII a lo que hoy conocemos como el
barrio San Telmo, conformando el paisaje urbano característico.
Este tipo de arquitectura española, fue pensada inicialmente para hacer ciudad, con sus
fachadas sobre la calle, veradas angostas, sobre la línea que divide lo público de lo privado,
con sus muros perforados por una puerta y una ventana, consolidando así lo llamado como
una manzana, y generando un vacío por donde se movilizan las personas, dejando muy
claro cuáles eran los limites en cualquier aspecto.
Al estar cerca al rio La Plata, se podía extraer barro, que
servía para el típico sistema de tejas moleras españolas,
compuesta de barro, tierra y agua, con una cuenca cóncava
y otra convexa, lo que hacía de un sistema de evacuación
bastante eficiente para el desagüe de la lluvia, sistema aun
utilizado hoy en día.
Otra característica, era sus muros con revoques de cal
blanca que actuaba contra la humedad, impedía la
acumulación de bichos en el adobe, y además para refractar
al sol.
Además, contaban con un elemento en la parte superior de las ventanas y puertas, que
aparentemente era ornamental, pero lo que realmente hacia era impedir que las gotas de
agua de lluvia salpicaran por dentro de la vivienda, haciendo que estas se desviaran hacia
los costados.
Hoy en día, las fachadas tienden a ser cada vez más eficientes en factores como resistencia
a la temperatura, un tema que en la arquitectura tomo otra forma.
En el caso argentino, el clima es un factor importante
a considerar, en el que el esparcimiento y la relación
de calidad con el exterior definen notoriamente un
espacio, he aquí la importancia de entender y saber
sobre elementos como los patios y galerías,
espacios considerados semicubiertos que generan
una espacialidad del adentro y el afuera de
transición, muy eficiente en verano que brinda
frescura y protección del sol, donde espacialmente
no se siente ni afuera, ni adentro, si no en el medio
de los dos.
En la cultura islam, quien traspase la puerta de una vivienda sin ser invitado, el dueño tiene
la autorización de asesinarlo, una decisión extremadamente fuerte, por eso es necesario que
no quede en duda de donde empieza lo público y donde lo privado.
A partir de la independencia, los referentes cambiaron radicalmente, y estas casas coloniales
en su mayoría fueron destruidas para darle lugar a la arquitectura francesa e inglesa, en
la que consideraban la explotación de la pampa como actuación clave para la evolución a
nivel estructural del país y el aumento de capital, hecho evidenciado masivamente en
Buenos Aires.
La generación del 80, es quien decide construir un modelo económico, y es la Inglaterra de
la revolución industrial que funciona como modelo a seguir, comprando sus ferrocarriles,
puertos y demás modelos positivistas y capitalistas.
Paris, era considerada la capital del mundo, por su transformación en una ciudad de
espacios públicos, parques, comercios, etc., una arquitectura neoclásica que era
enseñada en Paris y que fue adoptada por la alta burguesía argentina, lo cual le permite
tener un puerto y una aduana que le permitiera tener un
intercambio de la Argentina con el resto del mundo.
La ciudad comenzó a llenarse de fachadas características del
Art Nouveau, propias de la aristocracia y de las familias
patriarcas de Buenos Aires, demostrando así su estatus social,
con un énfasis en el ornamento sin funcionalidad.
En el año 1889, Argentina asiste a la exposición de
arquitectura universal realizada en Paris, exponiendo el
proyecto urbanístico de la ciudad de La Plata, plasmada
como una ciudad nueva desde cero, impresionando y
siendo premiada con dos medallas doradas en las
categorías “Ciudad del Futuro” y “Mejor realización
construida”.
Lo que hoy son vistas como las alcaldías, cancillerías, círculos militares, etc., eran antes de
las casas de las familias burgueses, como por ejemplo el Palacio Anchorena, Palacio Paz,
Palacio Cepeda, etc.
La Argentina en la segunda mitad del siglo XIX, como
consecuencia de esa sustentabilidad económica,
logra comprar objetos en Paris para crear su nueva
arquitectura, como la antigua mansión de la familia
aristocrática Errázuriz que hoy es el Museo
Nacional de Arte Decorativo de estilo neoclásico
francés, diseñado por el arquitecto francés René
Sergent, sin embargo Rene nunca visito Buenos
Aires, si no que un estudio de arquitectos fue contratado para su interpretación de planos y
ensamble, exponiendo así los estilos decorativos desde el medieval al barroco y hasta el art
nouveau, por esta razón Buenos Aires es considerada la Paris del Sur.
Solo una sociedad fuerte y corpulenta puede darse el luego
de tener el Teatro Colon, diseñado originalmente por el
arquitecto italiano Francesco Tamburini, y considerado uno
de los cinco mejores del mundo, desarrollado con cultura,
sustentabilidad económica y referencia francesa.
Otro referente lo es Inglaterra, con su logística de ferrocarriles, lo que volca las ideas a
sistemas más racionales, homogenizando la ciudad con imágenes que construyen una
identidad racionalista y demostrando los materiales sin ornamentos.
Para esto era necesario unificar factores que generaran
condiciones únicas, un buen ejemplo es el barrio Parques
Los Andes en Chacarita, diseñado por el arquitecto
argentino Fermín H. Bereterbide en 1928, un complejo de
viviendas de ladrillo a la vista, con sistema de ideas de
repetición y estandarización del módulo, que
principalmente que fue construido a través de la comisión de casas colectivas y
económicas.
He aquí a importancia de generar ciudad, unidades individualizables, generar esquina,
naturaleza integrada, idea de pérgolas, etc.
El Pasaje Dr. Rodolfo Rivarola es un muy particular
pasaje que se encuentra en el barrio San Nicolás,
construido por la empresa contratista Petersen, Thiele
y Cruz, se lo ha llamado la calle en espejo por ser
probablemente la única arteria porteña de aspecto
absolutamente simétrico en sus construcciones en
ambas veredas con un aspecto completamente
europeo, que forman una fachada homogénea y
unificada desde un extremo al otro. Los cuatro edificios
que se ubican en las cuatro esquinas del pasaje poseen una cúpula con mirador que alberga
un apartamento.
El callejón era de carácter totalmente privado, dedicado a la renta (alquiler) hasta el
surgimiento de la Ley de Propiedad Horizontal de 1948, que permitió a los habitantes de
las viviendas la compra de las mismas.
El Pasaje General Paz, ubicado en Ciudad de la Paz 561, fue un
ensayo de vivienda colectiva, producto de las transformaciones
sociales de las primeras décadas del siglo que dan surgimiento a
nuevas tipologías residenciales en los suburbios, diseñado por el
ingeniero Pedro Vinent y a la vez propietario del terreno, con un patio
de carácter privado, de losas flotantes y barandas con llevan a una
circulación peculiar, generando una atmósfera de claroscuros en
permanente recorte contra el cielo y la sociabilidad.
El arquitecto argentino Julián Jaime García Núñez, máximo
representante de la corriente del art nouveau en la Argentina, deja en
Chacabuco 78 una obra maestra que presenta innovaciones y un
aprovechamiento singular de los espacios comunes y la luz natural con
su piso y ladrillos de vidrio. En el interior se encuentra en el medio las
primeras experiencias de desmaterialización de la caja arquitectónica,
el ascensor.
En 1910 Buenos Aires ya tenía consolidada la imagen de una ciudad
que sorprendía a arquitectos internaciones como Le Corbusier.
El edificio de la Cervecería Munich, obra del arquitecto
Hungaro Andrés Kalnay, fue inaugurado en 1918 en la
ribera del Puerto Madero el Balneario Costanera Sur,
gran parque y balneario público. Ampliado durante la
siguiente década, el lugar se transformó en favorito de
los porteños para pasar el verano al aire libre. Hoy
funciona como Museo del Humor.
Otra obra relevante es el antiguo Palacio Noel, en el que
funciona el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac
Fernández Blanco en Suipacha 1422, un edificio de
arquitectura Neocolonial construido por el arquitecto
argentino Martín Noel, sus salas brindan un panorama de
los ámbitos culturales sudamericanos y sus jardines son de
inspiración española.
Entre 1930 y 1940 se vuelve al funcionalismo y a la honestidad dentro
de la arquitectura, con la llegada del hormigón armado y el racionalismo
alemán, generando obras como el Edificio Comega ubicado en la
avenida Corrientes con la avenida Leandro N. Alem, diseñado por los
arquitectos argentinos Enrique Douillet y Alfredo Joselevich, con sus
ideas de que la comodidad y la eficiencia pesaban más que cualquier
consideración de ornamento.
Anteriormente quien construía el edificio, era el único dueño, por lo que en sus
construcciones eran pensadas para que perduraran para siempre y demostraran
imponencia, normalmente eran dueños que vivían de la renta, al no existir aun la Ley de
propiedad horizontal.
Antonio Ubaldo, fue arquitecto argentino, uno de los principales exponentes de la primera
generación de arquitectos que se suscribe en la Argentina a los postulados modernos de la
renovación arquitectónica, y quien enseña los espacios de la sombre y las
intermediaciones entre el adentro y el afuera.
La casa Vilar posiblemente sea uno de los más
importantes ejemplos de la renovación moderna en
Sudamérica. El set-piece constituido por la enfilada del
salón y el comedor, expandidos en la terraza abierta al
río y delimitada por la viga curva es un suceso
verdaderamente excepcional, en la que permite que la
naturaleza se haga paisaje cuando el hombre la
enmarca, su continuidad espacial en el techo hace
referencia a la arquitectura de Le Corbusier, siempre liso
y sin vigas. Vilar juega con las formas ondulantes haciendo alusión al rio, pero sin dejar de
ser un edificio racional.
El arquitecto español Antonio Bonet Castellana, incorpora en sus
obras elementos nuevos como el parasol, proponiendo una
renovación en la arquitectura moderna en temas de clima, ciudad
y construcción, su obra más característica es el Atelier para
artistas ubicado en Suipacha y Paraguay.
La casa de departamentos en Mar del Plata “Terraza Palace”,
del Arquitecto Antonio Bonet, hacer referencia también al
concepto de que la naturaleza se hace paisaje cuando el
hombre la enmarca, llenos y vacíos, estandarización,
repetición de modulo, dinámico y completo.
El Museo Casa sobre el Arroyo o mal llamada Casa
del Puente, construida por el arquitecto argentino
Amancio Williams, último representante del período
purista del Movimiento Moderno, que introdujo cambios
revolucionarios en la forma de entender y hacer
arquitectura en Argentina, esta casa ubicada en Mar del
Plata es una síntesis entre Le Corbusier y Frank
Wright, muy racionalista, pero a la vez orgánica, es una
evidencia construida de la capacidad de establecer un vínculo entre la racionalidad moderna
del ser humano con la naturaleza y su topografía.
La única obra del Arquitecto suizo Le Corbusier, es la Casa
Curutchet en la ciudad de La Plata, que al igual que René
Sergent, solo se encargó de su diseño y recomendó al arquitecto
Amancio Williams para su construcción. Esta obra es considerada
una de las cinco mejores obras de Le Corbusier al largo de su
trayectoria, que solo para construir su estructura de hormigón llevo
varios meses.
Le Corbusier proyectó la vivienda en un terreno de solo 180 m²,
entre medianeras, sin dejar de tener en cuenta el entorno de la
ciudad y la cercanía de su bosque.
El presidente militar Juan Domingo Perón fue uno de los
mayores impulsores de la vivienda de interés social, como
Ciudad Jardín Lomas del Palomar que recurren a la estética
del chalet californiano, consolidando barrios fuera del tejido
urbano, similar a los norteamericanos.
La más grande obra arquitectónica del siglo XX en Buenos Aires, puede
ser considerado el Banco de Londres construido por el Estudio SEPRA,
en pleno microcentro porteño, que consolida el concepto de hacer
ciudad, a través de su manejo de fachadas, manejo de volúmenes, y
sus encofrados que eran considerados como muebles trabajados con el
mas mínimo detalles, para lograr el color, temperatura y textura
deseada.
Otra obra destacada es el Teatro San Martin ubicado
en la céntrica Avenida Corrientes, con un dialogo de menos, es más, y
por su excelente manejo de líneas., se le atribuye al arquitecto argentino
Mario Roberto Álvarez, a quien también se le considera ser uno de los
que mejor había logrado manejar la línea horizontal y la fachada vidriada,
en su proyecto del Hotel Hilton.
El arquitecto argentino José Ignacio Díaz también conocido como
"El Togo", fue encargado de cambiar la fisonomía de la ciudad de
Córdoba, con sus edificios ladrilleros, modernos y clásicos, los
valores de la materia, del trabajo artesanal, de la luz, se develan
como fundamentales.
En el año 2011 un edificio de VPO de Mieres gana el primer
premio de la XI Bienal de arquitectura española, característico
de un patio interno, relación con la
ciudad y modernidad, y para el
siguiente año, en la Argentina el gran
premio de arquitectura a la casa unifamiliar fue otorgado por la
FADEA a la Casa Puerto Roldán, un acto que el arquitecto
Martin Marcos considera como Paradojas de un gran premio,
al ser una obra con falta de síntesis y materialidad.

CONCLUSION
Bien o mal, la diversidad lejos de ser casual, tiene sus motivos dentro de nuestra historia, y
es a ella a la que debemos acudir, al ejemplo que tenemos a la vista y alcance, para que de
una manera muy crítica aprendamos y entendamos lo que es más conveniente para la
ciudad pensando de manera colectiva.
Como arquitectos tenemos el desafío de formar una ciudad sustentable económica, social y
ambientalmente, y buenos Aires es una gran ciudad, por sus veredas, calles, árboles,
continuidad de fachadas, esquinas, etc.
Hay que ser conscientes de elegir entre mi arquitectura y la ciudad, porque la base de la
arquitectura es precisamente eso, como para Wladimiro Acosta en sus inspiraciones de
una arquitectura moderna y sana, como para Le Corbusier el hombre universal, si
pensamos desde ahí, la arquitectura argentina va a ser mucho mejor.

DIEGO FELIPE CAMPOS LOZANO


DNI. 95608448

También podría gustarte