Está en la página 1de 3

Jasmín: Hola, Vicente, es un gusto tenerte aquí.

Vicente: ¡Hola Jasmín! Para mí también es un gusto estar en este lugar para
dialogar.

Jasmín: Esta tarde hablaremos sobre un tema que ha generado controversia en los
últimos años. Estoy hablando sobre la eutanasia. Para entrar en contexto, ¿qué sabes
tu sobre la eutanasia, Vicente?

Vicente: Estoy consciente que es un tema que ha sonado en los últimos años, ya que
es un tema que juega con la vida y la muerte. Sé que es cuando una persona elige
morir; como un suicidio, pero con adornos.

Jasmín: Muy bien. Es cierto que la eutanasia es una elección personal, o familiar y
que puede sonar a suicidio, pero suceden en contextos diferentes. El suicidio es la
decisión de muerte derivada de problemas mentales, económicos y, en general,
personales. La eutanasia, de igual modo, es la decisión de muerte (esa es la definición
por la cual muchas personas confunden la eutanasia con el suicidio), pero esta es
derivada por padecer alguna enfermedad incurable.

Vicente: Es cierto, pero mis dudas sobre ese tema siguen intactas, al igual que mi
opinión.

Jasmín: Refiriéndonos a opiniones, ¿alguna vez has reflexionado sobre la eutanasia;


si es ética, moral o ninguna?

Vicente: Sí, realmente he pensado en ese tema últimamente. Creo que hay
argumentos a beneficio de esta, como también se encuentran otros en su contra, los
cuales por obvias razones deben de ser tomados en cuenta.

Jasmín: Es cierto. Los puntos y opiniones se encuentran divididas. Hay personas


que creen que es un acto inmoral y negligente (especialmente por los médicos) al
darle fin a una vida sin pensar el tratamiento oportuno que se le puede brindar al
paciente. ― Vicente interrumpe―.

Vicente: Aquí me quiero detener. Esas aseveraciones tienen un punto claro y real. A
los pacientes que sufren enfermedades `incurables` sí es posible brindarles un
tratamiento para que puedan sanar.

Jasmín: Eso es cierto, pero hay que tener en cuenta, por ejemplo, los tumores,
muchas veces son benignos, pero muchos otros son malignos. Los malignos, si son
detectados temprano, pueden curarse, pero si son detectados tarde, muchas veces no
son curables y afectan la salud de quien lo posee, llegando inclusive a hacerlo sufrir.
Vicente: Eso es cierto, pero realmente ¿qué opinas tú?
Jasmín: Personalmente, pienso que la eutanasia puede llegar a ser totalmente ética
si se toma como opción en casos extremos de sufrimiento insoportable. Creo que
puede llegar a ser un acto de compasión y respeto respecto a la autonomía de cada
individuo.

Vicente: Tu argumento es comprensible hasta cierto punto, ya que esta atenta


directamente contra los derechos humanos. Es por eso que yo pienso que la vida es
sagrada y que no tenemos derecho a discernir entre si vivir o morir.

Jasmin: Eso es cierto, pero hay que tener en cuenta que la calidad de vida es otro
punto a considerar. La dignidad personal es otro, y no creo ético que una persona en
una situación deplorable, como puede llegar a ser algún tipo de cáncer avanzado, viva
en depresión y miseria. ¿Qué sentido tiene prolongar el sufrimiento de una persona
si no hay esperanza de mejora?

Vicente: Pienso que no deberíamos jugar a ser Dios. Como humanos no tenemos el
derecho ni raciocinio para decidir quién vive y quién muere. Así que me cuestiono: Al
permitir que la eutanasia se legalice, ¿no estaríamos abriendo la puerta a posibles
abusos y decisiones precipitadas?

Jasmín: Es un punto válido, Vicente. Es por esa razón que hay que tener en cuenta
la regulación de esta 'solución'. Se deben generar procesos y garantías para evitar
cualquier tipo de abuso y que la decisión sea personal.

Vicente: Aunque comprendo tu punto, me carcome mentalmente que el ver la


eutanasia como solución nos lleve a vivir en una sociedad con creencias amorales,
donde la vida humana sea menospreciada y que futuros temas derivados de la
eutanasia sean tomados a la ligera.

Jasmín: Tu preocupación es comprensible, pero pienso que la eutanasia no es un


modo de desprecio a la vida humana, sino un modo de amor al prójimo donde se
pone fin a una vida por temas complejos. Velo desde el otro lado de la moneda; se
permitirá una muerte digna en casos de sufrimiento extremo. Además, no sería
impuesto como obligación, sino como opción.

Vicente: Pero, ¿qué pasa con los casos en los que la persona no puede expresar su
deseo de morir, como en el caso de pacientes en estado vegetativo?

Jasmín: En esos casos es importante establecer un protocolo de investigación, para


evitar asesinatos por casos `X` donde se indague en el contexto familiar y
antecedentes, y, de igual modo, instaurar un protocolo riguroso que garantice que la
decisión tomada haya sido establecida de forma ética y respetuosa. Por ejemplo, se
podría requerir el consentimiento previo por escrito o la opinión de un comité
médico independiente.

Vicente: Independiente tus respuestas expuestas, sigo teniendo mis dudas sobre si
la eutanasia es realmente ética y moral. Pienso que es un tema que no debe ser
tomado a la ligera y se requiere una reflexión y consideración previa.

Jasmín: Estoy de acuerdo contigo, especialmente en que es un tema complejo que


no debe ser tomado a la ligera. Creo que es importante el escuchar opiniones
externas y diferentes a la personal para llegar a una conclusión personal.

Vicente: En definitiva, es un tema donde hay que cuestionar nuestras creencias y


valores personales para reflexionar sobre el valor de la vida y sufrimiento de las
personas.

Jasmín: Finalmente, ¿puedo considerar que esta charla te sirvió para reevaluar tu
punto de vista y opinión personal?

Vicente: Realmente, sí, creo que me sirvió para indagar y descubrir opiniones y
perspectivas nuevas que seguramente me ayudaran a reflexionar y tener en cuenta
otras visiones para tener una opinión nueva, teniendo en cuenta esta nueva
información.

Jasmín: Eso es excelente. Y estoy de acuerdo con las opiniones que me has
formulado: a mí también me han servido para tener en cuenta otra visión y mejorar
mi modo de ver este tema.

Vicente: Pienso que este tema se nos ha dado muy bien, ya que al ser controversial
nuestras opiniones han chocado, pero el tema y la conversación fluyó y se dio bien.
Además, es un tema que nos hace reflexionar y debatir sobre la búsqueda de
soluciones que sean únicas: quizás en un futuro hallemos soluciones más
innovadoras que no atenten contra la vida humana: soluciones que den segundas
oportunidades a la vida.

Jasmín: Eso es verdad, la eutanasia es un tema ético que nos desafía a pensar sobre
la dignidad humana. Creo que, para finalizar, tenemos que tener en cuenta que el
seguir reflexionando y debatiendo es importante para encontrar un equilibrio entre
la autonomía y la protección de la vida.

Vicente: Eso es cierto, la conclusión que has sacado de este diálogo es excelente.
Has logrado expresar lo que no he dicho yo… Muchas gracias por haberme invitado a
dialogar: fue un momento ameno.

También podría gustarte