Está en la página 1de 15

ℕ𝕖𝕣𝕧𝕚𝕠𝕤

Plexo Lumbar
Constituido por ramos anteriores de los 4 primeros nervios lumbares.

CONSTITUCIÓN
Rama Anterior del 1er Nervio Lumbar
● Recibe ramo comunicante del ramo anterior del nervio intercostal 12.
● Da ramo comunicante al ramo anterior del 2do nervio lumbar.
● Se divide en 2 ramos:
○ N. Iliohipogástrico
○ N. Ilioinguinal

Rama Anterior del 2do Nervio Lumbar


➔ Recibe ramos comunicantes del ramo anterior del 1er nivel lumbar.
➔ Da origen a:
◆ N. Cutáneo femoral lateral
◆ N. Genitofemoral

➔ Se divide en 2 ramos:
◆ Anterior
◆ Posterior

Ramo Anterior del 3er Nervio Lumbar


● Se une a los ramos anteriores del 2do y 4to nervio lumbar por asas comunicantes.
● Se divide en 2 ramos:
○ Anterior
○ Posterior

Rama Anterior del 4to Nervio Lumbar


➔ Comunicado con los ramos anteriores de los nervios lumbares 3ro y 5to.
➔ Se divide en dos ramos:
◆ Anterior
◆ Posterior

Los ramos anteriores de los nervios lumbares 2do, 3ro y 4to, se unen y forman:
❖ N. Obturador

Los ramos posteriores, se unen y forman:


❖ N. Femoral

FORMA, SITUACIÓN Y RELACIONES


➔ Triangular (Estrecho en su parte superior y Ancho en su parte inferior)
➔ Está:
◆ A lo largo de los cuerpos vertebrales
◆ Anterior a las apófisis costales
◆ Entre los fascículos del M. Psoas Mayor.
COMUNICACIONES
➢ Entre los ramos anteriores para formar el plexo como tal.
➢ Con el tronco simpático por medio de ramos comunicantes.

RAMOS
Da origen a:

● Ramos colaterales: van hacia;


○ M. Cuadrado lumbar (nacen de los 2 primeros nervios lumbares).
○ M. Psoas mayor (nacen de los 4 primeros nervios lumbares).

● Ramos terminales:
○ Iliohipogástrico
○ Ilioinguinal
○ Cutáneo femoral lateral
○ Genitofemoral
○ Obturador
○ Femoral

Nervio iliohipogástrico
★ Va oblicuamente, lateral e inferior, a través del M. psoas mayor y después sobre la cara
anterior del M. cuadrado lumbar.
★ Llega a la cresta ilíaca.
★ Perfora el M. transverso del abdomen
★ Da un:
○ Ramo cutáneo lateral:
■ Termina en los tegumentos de la parte superior de la región glútea.

★ Después, va a lo largo de la cresta ilíaca, entre M. transverso del abdomen y M. oblicuo interno
del abdomen.
★ Se divide posterior a la espina iliaca anterosuperior en 2 ramos:
○ Rama abdominal:
■ Se distribuye en músculos y tegumentos de la parte inferior de la pared
abdominal.

○ Ramo genital:
■ Desciende y termina en;
● Ramos mediales.-
○ En los tegumentos del pubis y escroto o labios mayores
● Ramo lateral.-
○ En la piel de la parte superomedial del muslo

Nervio ilioinguinal
● Va inferior al nervio iliohipogástrico y tiene su mismo trayecto y relaciones.
● Se divide en dos Ramos: abdominal y genital
Nervio cutáneo femoral lateral
Origen
Nace del 2do nervio lumbar.

Trayecto y Relaciones
❖ Va inferior y lateral.
❖ Atraviesa el M. psoas mayor y emerge en su borde lateral.
❖ Luego; desciende oblicuamente, lateral, anterior e inferior, hacia la espina iliaca anterosuperior.
❖ Emerge de la cavidad abdominal.
❖ Pasa inferior al músculo sartorio, a la altura de la escotadura innominada anterior.
❖ Luego, penetra en el espesor de la fascia lata y cruza la cara anterior del músculo sartorio.
❖ Después, atraviesa la fascia y se vuelve superficial.
❖ Se divide en dos ramos terminales;
➢ Ramo glúteo:
■ Va inferior y posterior hacia el trocánter mayor.
■ Se pierde en los tegumentos de la nalga y en la cara posterior del muslo.
➢ Ramo femoral:
■ Se subdivide en varios ramos; que descienden hacia la rodilla, y se distribuyen
en los tegumentos de la región anterolateral del muslo.

Nervio Genitofemoral
Origen
Nace del 2do nervio lumbar.

Trayecto y relaciones
➔ Va inferior y anterior.
➔ Atraviesa el M. psoas mayor y emerge en su cara anterior, a la altura de la 3ra vértebra
lumbar.
➔ Desciende anterior al M. psoas mayor.
➔ Sigue a lo largo de la cara lateral de la arteria iliaca común e ilíaca externa.
➔ Se divide en 2 ramos terminales:
◆ Femoral
◆ Genital

Distribución
➔ En su trayecto, da un filete vasomotor a los vasos ilíacos externos.
➔ Ramo femoral:
◆ Es lateral.
◆ Acompaña a la arteria ilíaca externa hasta la laguna vascular.
● Da un ramo delgado a la Arteria epigástrica inferior.
● Otros ramos van a la parte inferomedial de los M. transverso del abdomen, M.
oblicuo interno del abdomen y M. cremáster.
◆ Atraviesa la laguna vascular.
◆ Perfora fascia cribiforme.
◆ Se ramifica en la piel que cubre el triángulo femoral.
➔ Ramo genital:
◆ Es medial.
◆ Penetra conducto inguinal.
◆ Discurre lateral al cordón espermático.
◆ Se distribuyen en el escroto o labios mayores.
Nervio obturador
Origen
Formados por la unión de los ramos anteriores de los nervios lumbares 2do, 3ro y 4to

Trayecto y relaciones
★ Desciende posterior, y después medial; al M. psoas mayor.
★ Cruza la articulación sacroilíaca.
★ Pasa a la cavidad pélvica.
★ Luego; va inferior y medial, aplicado a la fascia del M. obturador interno.
★ Penetra conducto obturador.
★ Se divide en 2 ramos terminales:
○ Anterior
○ Posterior

Ramos colaterales
● Ramos articulares (2):
○ Nacen superior al conducto obturador.
○ Luego, se separan para ir hacia la parte anteromedial de la articulación de la cadera.

● Nervio del M. obturador externo:


○ Nace del tronco del nervio obturador en el conducto obturador.
○ Va lateral.
○ Se divide en 2 ramos que abordan al M. obturador externo, por su borde superior y por
su cara anterior.

Ramos terminales
1. Ramo anterior:
➢ Desciende, aplicado al M. obturador externo y después al M. aductor corto.
➢ Cubierto por M. pectíneo y M.aductor largo.
➢ Después, se divide en 3 ramos:

○ Nervio del M. aductor largo:


■ Da ramo cutáneo:
● Que perfora el músculo aductor largo.
■ Atraviesa la fascia.
■ Desciende hasta la articulación de la rodilla.
■ Aquí se comunica con el nervio safeno o nervio accesorio.
■ Da; ramos cutáneos y un filete articular a la porción medial de la articulación
de la rodilla.

○ Nervio del M. aductor corto:


■ Penetra en la porción media del M. aductor corto.

○ Nervio del M. grácil:


■ Termina en la cara profunda del músculo grácil.
2. Ramo posterior
➔ Desciende entre M. pectíneo y M. obturador externo.
➔ Da un ramo al M. obturador externo y un filete a la articulación de la cadera.
➔ Éste ramo posterior atraviesa la porción superior del músculo obturador externo.
➔ Luego penetra entre M. aductor mayor y M. aductor corto.
➔ Aquí da ramitos terminales a los 2 fascículos del M. aductor mayor.
Comunicación
Con el N. femoral.

Nervio obturador accesorio (inconstante)


Nace de los nervios lumbares 3ro y 4to.

Nervio Femoral
ORIGEN: es el ramo más voluminoso del plexo lumbar.Nace de los nervios lumbares 2do, 3er y 4to
mediante los ramos posteriores que se unen cerca del musc. psoas mayor.

TRAYECTO Y RELACIONES:
● Desde su origen se extiende en el borde lat del músculo.psoas mayor
● Desciende por un surco que se encuentra entre el M.psoas mayor e ilíaco hasta la proximidad
del lig.inguinal donde este surco desaparece y el nervio se aplana
● llega a la región del muslo cuando pasa inf al lig.inguinal acompañado de la art.femoral donde
se termina dividiendo en sus 4 ramos terminales principales.

RAMOS COLATERALES: En el curso de su trayecto en la fosa iliaca, el nervio da origen a :


★ Ramos ilicos: estos ramos se dirigen inf y lat para el M.iliaco
★ Ramos del M.psoas mayor: se dirigen al M.psoas mayor por su cara post.
★ Ramo de la art.femoral: este ramo nace un poco sup al lig.inguinal y acompaña a la
art.femoral hasta la parte media del muslo.
★ Ramo cutáneo femoral ant lat: este se dirige ant,inf y lat pasa inf al lig.inguinal cerca de la
espina iliaca ant sup y se distribuye en los tegumentos de la región antlat del muslo.

RAMOS TERMINALES: ramos terminales del n. femoral se encuentran en 2 planos (superf y prof)
➢ N.cutáneo anterior lat: Este nervio se divide en ramos musc. y cutáneos.
a) Ramos musc: el número de estos ramos es variable, pero se encuentran destinados
al M.sartorio donde llegan por su cara profunda y en su mitad superior.

b) Ramos cutáneos: estos ramos se dividen en 3:


● ramos cutáneos anterior sup y medio: estos 2 ramos se encuentran profundo al M.sartorio o
en algunos casos a los largo del borde medial de este M. desde su ubicación estos 2 ramos
rodean el borde med del M.sartorio o lo atraviesan
- El 1er ramo ant sup lo atraviesa o bordea en el tercio sup
- El 2do ramo ant medio lo atraviesa o bordea en la parte media del muslo
- Ambos ramos terminan perforando la fascia y se ramifican en los tegumentos de la región ant
del muslo hasta la región prerrotuliana(antes de entrar a la rótula)

● Ramo cutáneo accesorio del n.safeno: este ramo se divide en 2 ramos secundarios (super y
prof)
- ramo superf.o ramo satélite de la vena safena Mayor: este ramo desciende a lo largo del
borde med del M.sartorio perfora la fascia y acompaña a la vena safena mayor hasta la cara
medial de la rodilla.
- ramo prof o ramo satélite de la art femoral: acompaña a la art femoral hasta el conducto del
aductor , emerge de este conducto se hace subcutáneo y se termina ramificando en la cara
medial de la rodilla.
- Estos 2 ramos se comunican en su terminación con el ramo cutáneo del N.obturador y con el
N.safeno
➢ N.cutáneo ant med: desde su origen se divide en 2 ramos
a) Ramos Musc: son entre 1 a 3 ramos aprox., cruzan la cara post de los vasos
femorales y se dirigen al M.pectíneo y aductor corto.
b) Ramos cutáneos: estos filetes nerviosos son 2: 1 pasa ant y el otro post a los vasos
femorales estos 2 se unen medialmente a la art.femoral se vuelven un mismo ramos
que atraviesa la fascia y se distribuye en la piel en la parte superomedial del muslo.

➢ N. del M.cuádriceps femoral: este nervio da origen a 4 ramos que pueden nacer de un
mismo tronco o de manera independiente para las 4 porciones del M.cuádriceps femoral más
la porción del M.articular de la rodilla.

a) N. del M.recto femoral: se dirige en un sentido oblicuo inf y lat penetra en el musc en
la parte sup por su cara profunda donde se divide en 3 ramos
* ramo recurrente para inserción sup de este M.
*ramo medio para el cuerpo muscular
*ramo inferior para la parte media de este M.

b) N.del M. vasto lat: se dirige inf y lat cruza la cara profunda del M.recto femoral y
proporciona 2 ramos
*ramo para el m.vasto intermedio
*2 ramos principales que penetran en el M.vasto lat para su porción sup y media

c) N. del M.vasto med: este nervio desciende junto con el N.safeno luego se separa de
este nervio y termina sobre la cara medial del M.vasto medial donde proporciona
ramos para este M. y se termina perdiendo en la porción inf del M y proporciona un
ramo para el M.vasto intermedio.

d) N. del M. vasto intermedio: se dirige en un sentido inf y ant penetra en M. por su la


parte más superior y por su cara ant y recibe ramos del M.vasto med y lat.

e) N.del M.articular de la rodilla: el N.vasto med proporcionó un ramo destinado para el


M.vasto intermedio de este nace un ramo que atraviesa el M.vasto intermedio ,
desciende sobre el fémur hasta el M.articular de la rodilla y termina distribuyendose en
la articulación de la rodilla por ramos terminales pequeñitos.

➢ N.safeno: este nervio tiene el siguiente trayecto y relaciones:


- En la parte sup se encuentra lat a los vasos femorales y junto con el N. del M.vasto
medial hasta la porción inf del triángulo femoral ( es un espacio entre el lig.inguinal ,
M.sartorio y M. aductor largo)
- desde el triagulo desciende junto con la art.femoral hasta las proximidades del extr.inf
del conductor aductor
- termina descendiendo a lo largo del borde post del M.sartorio hasta la interlínea
articular de la rodilla donde se divide en sus 2 ramos terminales

a) Ramos colaterales: En su trayecto da origen a 3 ramos colaterales:


- Ramo cutáneo femoral: para los tegumentos de la cara medial del muslo y la rodilla
- Ramo cutáneo tibial: para los tegumentos o piel de la región medial de la pantorrilla
- Ramo articular: para porción medial de la articulación de la rodilla.

b) Ramos terminales: da origen esencialmente al ramo infrarrotuliano que se dirige inf y ant y se
termina extendiendo sobre la cara ant de la rodilla , luego este nervio se hace superficial y
atraviesa al M.sartorio por la parte inf y da origen a el ramo cutáneo ant inf
- El nervio safeno en su trayecto da ramos cutáneos en la mitad medial de la pierna y ramos
para los tegumentos de la porción ant med del tobillo para el maléolo medial y el borde medial
del pie (DATO EXTRA)

COMUNICACIONES
- Se comunican entre sí a través de sus ramificaciones terminales
- Con el nervio cutáneo femoral lat que se une con los ramos cutáneos anteriores del N.
femoral
- Con el nervio obturador
- Con el nervio peroneo superficial , ramo del nervio peroneo común que se une entre sí
en la parte de tobillo.
Plexo Sacro
CONSTITUCIÓN:

Está formado por la unión de:

● tronco lumbosacro, formado por el nervio L5 con una rama comunicante del nervio L4.
● los ramos anteriores de los 3 primeros nervios sacros

El tronco lumbosacro desciende hacia la cavidad pélvica, anterior al ala del sacro y articulación
sacroilíaca, dirigiéndose a la escotadura ciática mayor donde se reúne con las 3 ramas anteriores de
los 3 nervios SACROS que emergen de los agujeros sacros.

FORMA: de triángulo con base superior que son los agujeros sacros y su vértice apunta a la
escotadura ciática mayor.

RELACIONES: anterior al m. piriforme y cubierto por la fascia pelviana

RAMAS COLATERALES

1. Nervio del m. obturador interno, nace de la cara anterior del tronco lumbosacro y nervio S1,
emerge de la escotadura ciática mayor y penetra la escotadura ciática menor para inervar el m.
obturador interno.

2. Nervio glúteo superior, nace de la cara posterior del tronco lumbosacro y nervio S1, se dirige
superior y lateralmente entre los m. glúteo medio y menor. Se divide en 2 ramas:
- R. superior, inerva glúteo menor y medio
- R. inferior, inerva glúteo menor y medio, y m. tensor de la fascia lata

3. Nervio del m. piriforme, nace de la cara posterior del plexo y del nervio S2, se dirige
lateralmente a inervar el m. piriforme por su cara ant.

4. Nervio del m. gemelo superior, nace de la cara anterior del plexo o del n. obturador interno,
desciende anterior al n. ciático y penetra el m. gemelo sup.

5. Nervio del m. cuadrado femoral, nace de la cara anterior del plexo, pasa la escotadura ciática
mayor y se dirige a dar ramas al m. gemelo inferior, al cuadrado femoral y la articulación.

6. Nervio glúteo inferior, nace de la cara posterior del plexo y se dirige a la región glútea donde
inerva m. glúteo mayor.

7. Nervio cutáneo femoral posterior, procede del nervio S2 y desciende entre el m. glúteo mayor y
el nervio ciático, luego pasa posterior al bíceps femoral y discurre por la fascia lata hasta llegar
a la fosa poplítea y parte superior de la pierna. Dando ramas:
- Rama clúneo inferior, rodea el glúteo mayor y da ramas a los tegumentos de la nalga
- Ramo perineal, da ramas a la piel del periné, escroto y labios mayores.
- Ramas femorales y poplíteas, se distribuyen en los tegumentos de la cara posterior del
muslo y fosa poplítea.
RAMO TERMINAL
Nervio ciático
Es la continuación del plexo sacro y es voluminoso.

Trayecto: emerge de la pelvis a través de la escotadura ciática mayor, desciende a la región glútea,
luego a la región posterior del muslo y termina en la región poplítea donde se divide en 2 ramos
terminales: nervio peroneo común y nervio tibial.

Relaciones:
● En la escotadura ciática mayor, está lateral a los vasos pudendos y a. glútea mayor, cubre el
n. del músculo cuadrado femoral
● En la región glútea, desciende entre el isquion y el trocánter mayor. Está cubierto por el m.
glúteo mayor y descansa sobre los gemelos, obturador interno.
● En el muslo, desciende lateralmente cubierto por la cabeza larga del bíceps femoral y llega a
la fosa poplítea

Ramos colaterales

1. Nervio superior del m. semitendinoso


2. Nervio de la cabeza larga y corta del m. bíceps femoral
3. Nervio del m. semimembranoso
4. Nervio del m. aductor mayor
5. Ramo articular de la rodilla

Ramos terminales
El nervio ciático se divide en 2 ramos terminales en el ángulo superior de la fosa poplítea y son:

★ Nervio Peroneo Común.


★ Nervio Tibial.

- Nervio peroneo común -

Es el ramo de bifurcación LATERAL del nervio ciático.

Trayecto y relaciones: desde el ángulo superior de la fosa poplítea se dirige inferior y lateralmente,
sigue el borde medial del músculo bíceps femoral hasta el extremo superior de la cabeza lateral del m.
gastrocnemio donde pasa posterior a la cabeza y cuello del peroné para terminar dividiéndose en
ramos terminales:
- nervio peroneo superficial
- nervio peroneo profundo
Ramos colaterales

1. Ramo articular de la rodilla, nace en la fosa poplítea y se ramifica en la porción lateral de la


rodilla
2. Ramo comunicante peroneo, tiene su origen en el borde superior del cóndilo lateral del fémur,
se dirige inferior y medialmente terminando en la cara posterior de la pierna donde da una
rama comunicante al n. sural medial. Termina dando ramas a los tegumentos del maléolo
lateral y el talón.
3. Nervio cutáneo sural lateral, atraviesa la fascia y se distribuye en los tegumentos de la rodilla y
pierna.
4. Nervios superiores del m. tibial anterior, son dos y se dirigen medialmente y se pierden en los
fascículos del m. tibial anterior.

Ramos terminales

1. Nervio peroneo superficial o fibular superficial


● ramo de bifurcación lateral del nervio peroneo común
● se dirige inferior y medialmente sobre la cara lateral del cuerpo del peroné
● desciende entre los músculos peroneos, perfora la fascia y se vuelve subcutáneo y se
divide en 2 ramas terminales y muchas colaterales
- R. COLATERALES:
➔ ramos del m. peroneo largo
➔ ramos del m. peroneo corto
➔ ramos para el m. 3er peroneo
➔ ramos cutáneos para el maléolo lateral
- R. TERMINALES (2):
❖ El nervio cutáneo dorsal medial, en el tobillo se divide en 3 ramas
*un ramo dorsal medial digital para el dedo gordo
*un ramo que va al primer espacio interóseo y da ramo dorsal lateral digital del dedo
gordo y dorsal medial digital para el 2do dedo
* un ramo que va al segundo espacio interóseo y da rama dorsal lateral digital del 2do
dedo y una rama dorsal medial del 3er dedo

❖ El nervio cutáneo dorsal intermedio, va al 3er y 4to espacio interóseo del metatarso
a dar ramos dorsales mediales y laterales digitales para los dedos correspondientes

2. Nervio peroneo profundo o fibular profundo


● ramo de bifurcación medial del nervio peroneo común
● se dirige inferior, medial y anteriormente sobre la cara lateral del peroné
● Se adosa a la membrana interósea de la pierna y acompaña a la a. tibial anterior,
pasando entre el m. tibia anterior y extensores.
● llega al retináculo inferior de los extensores donde se divide en ramas terminales y
también da ramas colaterales en su trayecto
- R. COLATERALES:
➔ ramos musculares (extensores, tibial y 3er peroneo)
➔ ramo articular (articulación talocrural)
- R. TERMINALES (2):
❖ Un ramo lateral, se dirige lateralmente (junto con la a. tarsiana lateral) a inervar los m.
extensor corto de los dedos y del dedo gordo
❖ Un ramo medial, se dirige al primer espacio interóseo donde da ramas que se
anastomosan con ramas cutáneas del dorso del pie
- Nervio Tibial -

-El nervio tibial es el ramo de bifurcación medial del nervio ciático.


-Este nervio es más voluminoso que el nervio peroneo común.
-Está destinado a los M. de la pierna , la planta del pie y para los tegumentos de la región
plantar .
TRAYECTO Y RELACIONES:

-trayecto: desciende verticalmente desde el ángulo sup hasta el ángulo inf de la fosa poplítea , luego
desciende ant al M.gastrocnemio y pasa profundo al arco del M.soleo donde discurre casi vertical,
ligeramente oblicuo, inf y medial hasta el canal calcáneo donde se divide en su ramos terminales
(plantar medial y plantar lat)

- Relaciones: en su trayecto la art.tibial se relaciona:


● En la fosa poplítea: en nervio se sitúa profundo a la fascia
-en esta zona en nervio tibial se sitúa post y un poco lat a la art y vena poplítea
- luego el nervio cruza oblicuamente por el arco de la safena menor
- En la parte inf se encuentra cubierto por el M.gastrocnemio y post a los vasos poplíteos.
● En la pierna: desciende post a los vasos tibiales post y luego en su trayecto desciende sobre
los M. tibial post y flexor largo de los dedos junto a la art.tibial post (lateralmente) y cubierto por
el M.tríceps sural.
- en la parte inf se separa de este M. y desciende med al tendón calcáneo o tendón de aquiles.
● En el tobillo: se introduce profundo al retináculo de los m.extensores y discurre post a los
vasos en la misma corredera y frente a un intersticio que separa los tendones que separa a los
M. flexores largo de los dedos y del dedo gordo.

RAMOS COLATERALES EN LA FOSA POPLÍTEA: en esta región el nervio tibial da origen a 5 ramos
musculares ,ramos articulares post de la rodilla y un ramo sensitivo y al nervio cutáneo sural, estos
nacen de manera independiente
★ Ramos musculares: son 5 y los 4 primeros nacen en el triángulo sup de la fosa poplítea
- N.de la cabeza med y lat del M.gastrocnemio : se dirige a cada cabeza junto con la art
sural por su cara profunda.

- N. del M.soleo: discurre ant al M.a la cabeza lat del gastrocnemio y post al M.poplíteo
donde termina en el borde sup del M.soleo por numerosos ramos.

- N.del M.plantar: se dirige inf y lat para terminal en el M. por su borde medial.

- N. del M.poplíteo y de la membrana interósea: se dirige desde la interlínea articular de


la rodilla pasa post al M.poplíteo donde da ramos para este M.
*Da un pequeño ramo para articulacion tibioperonea
* El N.poplíteo termina como N de la membrana interósea donde desciende hasta el
extr.inf de la pierna y se pierde en el M. Tibial post.

★ Ramo articular post de la rodilla: penetra en la articulación de la rodilla por su cara post.

★ N.cutáneo sural medial: se dirige inf a la fosa poplítea y después en la cara post de la pierna.
- discurre a lo largo de un surco que separa a las 2 cabezas del M.gastrocnemio ant a
la vaina de la vena safena menor.
- atraviesa la fascia donde el N. cutáneo sural med recibe un ramo comunicante
peroneo y forman el N.sural
● N.sural : se dirige inf y lat a largo del tendón calcáneo, llega al tobillo rodea el maléolo lat
sobre el borde ant de la vena safena menor hasta el borde lat del pie hasta la base del 5
metatarsiana o 5to dedo y termina formando
- nervio digital dorsal lat y med del dedo pequeño
- nervio digital dorsal lat del 4to dedo donde se termina comunicando con el N.peroneo
superficial
*En el trayecto del Nervio sural proporciona ramos para los tegumentos de la pierna, la región
maleolar lat y filetes nerviosos para la art.talocrural.

RAMAS COLATERALES
● Nacen del N. Tibial, después de atravesar el arco tendinoso del M. soleo.
● Van a:
○ Músculos profundos de la región posterior de la pierna.
○ Articulación talocrural.
○ Piel del talón.
○ Planta del pie.

❖ Ramos musculares
➢ Nacen de la parte superior del N. tibial.
➢ Penetran en los músculos en su parte media.

➢ Nervios del M. tibial posterior y M. flexor largo de los dedos:


■ Discurren en sus caras posteriores.
➢ Nervio del M. flexor largo del dedo gordo:
■ Sigue el trayecto de la arteria peronea.
■ Penetra el músculo por su cara anterior.
➢ Nervio del M. tibial posterior:
■ Da ramo al M. soleo.

❖ Ramo articular
➢ Nace del nervio tibial altura del tobillo.
➢ Es un filete nervioso.
➢ Se pierde en la cara medial de la articulación talocrural.

❖ Ramo calcáneo medial


➢ Nace del N. tibial, superior al maléolo medial.
➢ Sigue el borde medial del tendón calcáneo.
➢ Desciende por la cara posterior de este tendón.
➢ Atraviesa la fascia.
➢ Se distribuye en la piel de la región medial y posterior del talón.

➢ Nervio cutáneo plantar:


■ Ramitos terminales unidos en un tronco común.
■ Termina en los tegumentos de la planta del pie.
RAMOS TERMINALES (2)
Nacen de la bifurcación del N. tibial, posterior al maléolo medial.

1. Nervio Plantar Medial


● Está cubierto por el M. aductor del dedo gordo.
● Va inferior y anterior.
● Después, continúa de posterior anterior.
● Acompañado por la arteria plantar medial
● Se divide, a la altura del hueso navicular, en 2 ramos terminales
○ Medial
○ Lateral

Ramos colaterales
➔ En su trayecto da:
◆ Ramos cutáneos:
● Para tegumentos del talón y de la parte medial de la región plantar.

◆ Ramos articulares:
● Para articulaciones vecinas.

◆ Ramos musculares:
● Van a;
○ M. abductor del dedo gordo.
○ M.Flexor corto del dedo gordo.
○ M. Flexor corto de los dedos.
○ M. Cuadrado plantar.

Ramos terminales (2)


❖ Ramo medial:
➢ Acompaña a la A. plantar medial.
➢ Va anterior, a lo largo del borde medial del tendón del M. flexor largo del dedo gordo.
➢ Da un ramo al M. Flexor corto del dedo gordo.
➢ Termina formando:
■ N. Digital plantar medial del dedo gordo.

❖ Ramón lateral:
➢ Va lateral y anterior.
➢ Cruza la cara inferior del tendón del M. Flexor largo del dedo gordo.
➢ Atraviesa el tabique intermuscular medial.
➢ Da 3 ramos terminales:
■ Nervios digitales comunes de los espacios interóseos;
● 1ro del Metatarso
● 2do del Metatarso
● 3ro del Metatarso

★ N. Digital plantar común del 1er espacio interóseo del metatarso:


○ Va por la cara lateral del tendón del M. flexor largo del dedo gordo.
○ Da el nervio del 1er M. lumbrical.
○ En el extremo anterior del 1er espacio interóseo del metatarso, se divide en;
■ N. Digital plantar lateral del dedo gordo.
■ N. Digital plantar medial del 2do dedo.
★ N. Digital plantar común del 2do espacio interóseo del metatarso:
○ Va lateral, hacia el 2do espacio del metatarso.
○ Cruza cara inferior del tendón del M. Flexor corto del 2do dedo
○ Da el nervio del 2do M. lumbrical.
○ En el extremo anterior del 2do espacio del metatarso, se divide en;
■ N. Digital plantar lateral de 2do dedo.
■ N. Digital plantar medial del tercer dedo.

★ N. Digital plantar común del 3er espacio interóseo del metatarso:


○ Cruza la cara superficial de los tendones de los dedos; 2do y 3ro del M. flexor corto de
los dedos.
○ Alcanza el 3er espacio interóseo del metatarso.
○ Da;
■ N. Digital plantar lateral del 3er dedo.
■ N. Digital plantar medial del 4to dedo.
○ Se comunica con el N. Plantar lateral.

2. Nervio Plantar Lateral


● Cruza la A. Plantar lateral.
● Va a anterior y lateral, entre los M. flexor corto de los dedos y M. cuadrado plantar.
● Llega a la altura del extremo del 5to hueso metatarsiano.
● Se divide en 2 ramos terminales:
○ Superficial.
○ Profundo.
Ramos colaterales
➔ En su trayecto da:
◆ Ramo destinado al M. cuadrado plantar.
◆ Nervio del M. abductor del dedo pequeño.
Ramos terminales (2)
★ Ramo Superficial
○ Va anterior, a lo largo del M. Flexor corto del dedo pequeño.
○ Después, se divide en 2 ramos:

■ Ramo medial:
● Es el;
○ N. Digital plantar común del 4to espacio interóseo del
metatarso.
● Va anterior, a lo largo del borde lateral de los tendones flexores del 4to
dedo.
● En el extremo anterior del 4to espacio interóseo del metatarso, se
bifurca en 2 ramos:
○ N. Digital plantar lateral del 4to dedo.
○ N. Digital plantar medial del 5to dedo.
● Da ramo comunicante al N. Digital común del 3er espacio interóseo del
metatarso.

■ Ramos lateral:
● Da ramos a los M. abductor del dedo pequeño, M. Flexor corto el dedo
pequeño y M. oponente del dedo pequeño.
● Forma:
○ N. Digital plantar lateral del dedo pequeño.
★ Ramo Profundo
○ Va anterior y medial.
○ Rodea el borde lateral del M. flexor largo de los dedos.
○ Desaparece en el espesor de la cabeza oblicua del M. aductor del dedo gordo.
○ Forma:
■ N. de los M. lumbricales 3ro y 4to.
■ N. de las cabezas oblicua y transversa del M. aductor del dedo gordo.
■ Ramos para todos los M. interóseos plantares y M. interóseos dorsales.
~Inervación de los dedos
1. Todos los N. Digitales Dorsales de todos los dedos se ramifican hasta la falange distal.
2. Solamente la cara dorsal de esta falange distal, se halla inervado por un ramo procedente de
los N. Digitales Plantares correspondientes.

También podría gustarte