Está en la página 1de 1

EL REINO VISIGODO: ORIGEN Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

LOS CONCILIOS

Los visigodos fueron un pueblo germano que ayudó a Roma a expulsar de Hispania a pueblos
bárbaros durante el siglo V (Suevos, Vándalos y Alanos). A principios del siglo VI los visigodos,
derrotados por los francos, abandonan la Galia y se asentaron en Hispania fundando el reino
visigodo de Toledo. A pesar de contar con 200.000 efectivos lograron someter una población de 5
millones. La monarquía visigoda era electiva. Leovigildo asentó el reino con sus políticas y restauró
el derecho romano, aunque fracasó a la hora de acercar a católicos y arrianos. Su hijo Recaredo se
convirtió al catolicismo y logró el apoyo de la Iglesia. Con Recesvinto se logró un único código
judicial para toda la población: el Liber Iudiciorum o Fuero Juzgo. El rey gobernaba con la ayuda
del Officium Palatinum, en el que intervenían dos órganos de gestión: el Aula Regia o Consejo del
Rey y los Concilios de Toledo en las que los obispos de la Iglesia Católica colaboraban con los
reyes en tareas legislativas. De este modo la Iglesia se convertía en legitimadora de la monarquía.
Otros cargos importantes del Officium Palatinum fueron los Comes o Duces. Las disputas internas
entre facciones nobiliares provocaron la caída de la monarquía visigoda y la llegada de un ejército
beréber en 711.

También podría gustarte