Está en la página 1de 19

G14:2017

G14:2017

Guía para una Atención Limpia

Tegucigalpa, diciembre 2017


G14:2017

APROBACIÓN

Elvia María Ardón, Directora General de Normalización, mediante


resolución N° 47 del 2 de mayo del 2018, me permito aprobar la Guía
para una Atención Limpia, código G14:2017.

1
G14:2017

AUTORIDADES

Dra. Delia Rivas


Secretaria de Estado en el Despacho de Salud

Dra. Karina de los Andes Silva


Sub-Secretaria de Redes Integradas de Servicios de Salud

Dra. Elvia María Ardón


Directora General de Normalización

Dr. Roberto Enrique Cosenza

Director General de Redes Integradas de Servicios de Salud

Dra. Roxana Aguilar


Directora General de Recursos Humanos

Dra. Silvia Yolanda Nazar


Directora General de Vigilancia del Marco Normativo

2
G14:2017

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4
2. OBJETO ...................................................................................................................... 5
3. CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................ 5
4. DEFINICIONES. ........................................................................................................... 5
5. TÉRMINOS ABREVIADOS ........................................................................................... 7
6. DOCUMENTOS RELACIONADOS ................................................................................ 7
7. LA HIGIENE DE MANOS ................................................................................................. 8
7.1 Los 5 momentos de la higiene de manos ............................................................... 8
7.2 Oportunidades para la higiene de manos............................................................... 9
7.3 Entorno en que se realiza la asistencia en salud .................................................... 9
7.3.1 El área de asistencia ......................................................................................... 9
7.3.2 La zona del usuario ........................................................................................... 9
7.4 Beneficios de la higiene de manos (lavado de manos y fricción) ......................... 10
7.5 Consideraciones importantes para la higiene de manos ..................................... 10
8. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 12
9. ANEXOS ................................................................................................................... 14
Anexo 9.1. – Los 5 momentos para la higiene de manos. .......................................... 14
Anexo 9.2. Fig. 1 Áreas espaciales virtuales del entorno en que se realiza la asistencia
en salud de los usuarios. ............................................................................................. 15
Anexo 9.3. La higiene de manos a través de la fricción de manos con un preparado
de base alcohólica. ...................................................................................................... 16
Anexo 9.4. La higiene de las manos a través del lavado con agua y jabón. ............. 17

3
G14:2017

1. INTRODUCCIÓN

Esta guía contiene las directrices esenciales para una correcta higiene de manos y la
metodología para llevar a cabo su implementación y es una adaptación de la Guía de
OPS/OMS.

Las infecciones asociadas a la atención en salud (IASS) pueden transmitirse a través de


las manos. Estas representan un problema que afecta aproximadamente 15% de los
usuarios ingresados en los hospitales y 34% de los usuarios en unidades de cuidados
intensivos en países en desarrollo. La higiene de las manos durante el cuidado de los
usuarios es la medida individual efectiva para prevenir las IASS.

En los Estados Unidos de América, uno de cada 136 usuarios hospitalizados se enferma
gravemente a causa de una infección contraída en el hospital; esto equivale a 2
millones de casos y aproximadamente 80.000 muertes al año. Además, generan un
costo entre 4,500 millones y 5.700 millones de US $.

En un hospital de Guatemala, el costo de la neumonía nosocomial asociada a la


ventilación mecánica ascendió a US$ 1,758 por caso, es decir, 2,5 veces más del costo
del cuidado de un usuario que no adquiere esta infección.

En el Instituto Hondureño de Seguridad Social se ha reportado una tasa de incidencia


de 5.2 infecciones nosocomiales por mil días de hospitalización y una prevalencia de
1.8 por cien ingresos. En el Hospital Escuela de Honduras la prevalencia de infección
intrahospitalaria en servicios sujetos a vigilancia puntual fue del 10%.

Para afrontar las IASS, la Secretaría de Salud de Honduras ha identificado la higiene de


manos como una intervención costo-efectiva para disminuir las mismas.

En el año 2015, a través de la Encuesta sobre Intervenciones Costo-Efectivas para


mejorar la Calidad y Seguridad del Usuario (aplicada a los Directores y Coordinadores
Técnicos de Calidad de 18 hospitales públicos), se identificó la necesidad y factibilidad
de implementar la higiene de manos como una intervención costo-efectiva. El 87% los
encuestados consideró que era un problema frecuente en el hospital, el 96% creía que
su aplicación sí incidiría en la mejora, el 100% que sí existían condiciones para el
cambio y, el 85% refirió que si se podía costear la intervención.

Entre el 2015 y 2016, se realizó la capacitación de los Coordinadores Técnicos de


Calidad y los Sub Directores Asistenciales de 28 hospitales públicos del país (de 32) en
4
G14:2017

la intervención costo-efectiva de Atención Limpia, para que la implementaran de


manera voluntaria.

A través de la sistematización del reporte mensual de los indicadores de esta


intervención, se observó en el 2016 un 44.3% de cumplimiento de notificación
mensual por parte de 12 hospitales públicos (enero 2016-septiembre 2017). Los
hospitales participantes reportaron un aumento paulatino (mes a mes) del
cumplimiento de la higiene de manos por los profesionales de la salud desde su
implementación, sin embargo, se observó un descenso notable del 43.22% en el
cumplimiento global de la higiene de manos en julio del 2017, posiblemente debido a
una disminución de los insumos para realizar la correcta higiene de manos.

Las Directrices de la OMS sobre la higiene de las manos en la atención sanitaria ponen
de manifiesto que, prácticamente en todos los entornos, debería ser relativamente
sencillo para los profesionales de la salud comenzar a evaluar y mejorar la fiabilidad de
las infraestructuras y las prácticas de la higiene de manos y continuar haciéndolo.

2. OBJETO

Disminuir las infecciones asociadas a la atención en salud en los establecimientos de


salud de Honduras a través de la correcta higiene de manos.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Todo el personal de salud vinculado con la atención clínica de usuarios en todos los
establecimientos de salud públicos y no públicos de Honduras, del primer y segundo
nivel de atención del Sistema Nacional de Salud.

4. DEFINICIONES.

 Área de atención en salud: Es el área de atención en salud que fue seleccionada


para implementar y supervisar la intervención costo-efectiva para mejorar la
calidad y seguridad de la atención en salud, que puede ser un área variable, ya sea
reducida o extensa, según su capacidad de implementación y supervisión. Por
ejemplo, un establecimiento de salud seleccionó solamente la sala de mujeres de
medicina interna y otro establecimiento de salud seleccionó todas las salas de
hospitalización de Medicina Interna.

5
G14:2017

 Atención limpia: Es una serie de acciones que todo el personal de salud debe
conocer perfectamente y aplicar de manera correcta en todos los usuarios
independiente de su diagnóstico. Tiene como fin el evitar la transmisión de
infecciones nosocomiales y nuestra exposición a patógenos de diferentes tipos.
 Calidad de la atención: Consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médica
en una forma que maximice sus beneficios para la salud, sin aumentar en forma
proporcional sus riesgos.
 Fricción de las manos: Aplicar un antiséptico para manos para reducir o inhibir la
propagación de microorganismos sin necesidad de una fuente exógena de agua ni
del enjugado o secado con toallas u otros artículos.
 Higiene de manos: Término genérico que se refiere a cualquier medida adoptada
para la limpieza de manos.
 Infecciones asociadas con la atención sanitaria (IAAS): Infecciones que se
producen en un usuario durante el proceso de atención en un hospital u otro
centro sanitario que no estaban presentes o no se estaban incubando en el
momento del ingreso. Se incluyen las infecciones contraídas en el hospital pero
que se manifiestan tras el alta hospitalaria y también las infecciones profesionales
entre el personal del centro sanitario.
 Lavado de manos: Es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir
enfermedades y es imprescindible para asegurar de que las manos estén
completamente limpias. Lavado de manos con agua y jabón corriente o
antimicrobiano.
 Momentos de oportunidad para el lavado de manos: Es el momento durante la
actividad asistencial en el que es necesario realizar una higiene de manos para
interrumpir la transmisión manual de microorganismos. Constituye el denominador
para calcular el grado de cumplimiento de la higiene de manos, es decir, el
porcentaje (%) de ocasiones en que los profesionales sanitarios realmente realizan
una higiene de manos con respecto a todas las ocasiones observadas que lo
requerían.
 Procedimiento limpio – aséptico: Cualquier actividad de asistencia que entraña un
contacto directo o indirecto con mucosas, piel no intacta o un dispositivo médico
no invasivo. Durante este procedimiento no debe transmitirse ningún germen.
 Microorganismos multirresistentes: La resistencia a los antimicrobianos (o
farmacorresistencia) se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus,
hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados
para curar las infecciones dejen de ser eficaces. Los microorganismos resistentes a
la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes. El fenómeno
es muy preocupante porque las infecciones por microorganismos resistentes
pueden causar la muerte del usuario, transmitirse a otras personas y generar
grandes costos tanto para los usuarios como para la sociedad.

6
G14:2017

 Usuarios/clientes: Son los receptores finales de la calidad, que organizados


participarán activamente en el diseño y gestión de los servicios de salud,
incluyendo el control de la calidad y la adecuación de los mismos a sus necesidades
y expectativas.

5. TÉRMINOS ABREVIADOS

OPS/OMS: Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud.

SESAL: Secretaría de Salud.

UGC: Unidad de Gestión de la Calidad.

PBA: Preparado de Base Alcohólica

6. DOCUMENTOS RELACIONADOS

1. Secretaría de Salud de Honduras. Plan Nacional de Salud 2021. Brindar servicios


de salud adecuados y de calidad. Pág. 39-41. Tegucigalpa: 2006.
2. Secretaría de Salud de Honduras. Modelo de Gestión Hospitalaria. Comités de
apoyo a la gestión: Comité de calidad, Comité de mortalidad, Comité de
bioseguridad, emergencias y desastres (Sub-Comité de infecciones asociadas a
la atención en salud y Sub-comité de seguridad del paciente) y Comité de
compras. Pág.: 15-31. Tegucigalpa: 2014.
3. Secretaría de Salud de Honduras. Unidad de Gestión de la Calidad.
Lineamientos de Mejora Continua de la Calidad. Tegucigalpa: 2014.
4. Secretaría de Salud de Honduras, Departamento de Gestión de la Calidad.
Diseñando tu propio proyecto de mejoramiento en las Unidades de Salud”.
Tegucigalpa: 2010.
5. Secretaría de Salud de Honduras. Lineamientos nacionales para la prevención,
control y manejo de las diarreas y el cólera. Tegucigalpa: 2010.
6. Secretaría de Salud de Honduras, Dirección General de Vigilancia de Salud.
Protocolo nacional para la vigilancia de la influencia y otros virus respiratorios
en unidades centinelas. Tegucigalpa: 2009.
7. Secretaria de Salud, Departamento de Gestión de Calidad. Manual para la
vigilancia y control de infecciones nosocomiales en las unidades de salud.
Tegucigalpa: 2006.

7
G14:2017

7. LA HIGIENE DE MANOS

Es un término genérico que se refiere a cualquier medida adoptada para la limpieza de


manos (Lavado de manos y fricción de manos). Esta estrategia multimodal de
promoción de la higiene de manos de la OMS, que acentúa la importancia en la mejora
de esta práctica, sea cual sea el sitio en que los cuidados de salud se otorguen, ha
llamado la atención en el mundo entero. Esta estrategia se basa en cinco elementos
fundamentales, permitiendo a las personas implicadas en brindar los cuidados al
usuario, llevar a la práctica la higiene de manos en el momento oportuno y en el lugar
donde los cuidados se llevan a cabo.

Los momentos para la higiene el lavado de manos son fundamentales para proteger al
usuario, al profesional sanitario y al entorno sanitario de la proliferación de patógenos
y, por consiguiente, reducir las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS).
Una higiene de manos apropiada es uno de los métodos más simples y eficaces para
disminuir las IAAS. No obstante, el personal sanitario omite esta práctica en un 60% de
las situaciones en las que es necesaria, por estar en contacto con los usuarios.

7.1 Los 5 momentos de la higiene de manos


Los 5 momentos para la higiene de manos son: 1) Antes del contacto con el usuario, 2)
antes de un procedimiento limpio/aséptico, 3) Después del riesgo de exposición a
fluidos corporales, 4) después del contacto con el usuario y 5) después del contacto
con el entorno del usuario (anexo 9.1).

7.1.1: Antes del contacto con el usuario: Antes y después de tocar al usuario.
7.1.2: Antes de un procedimiento limpio/ aséptico: Antes de manipular un dispositivo
invasivo para la asistencia al usuario, con independencia de que se empleen guantes o
no. Si hay desplazamiento de un punto del cuerpo contaminado a otro punto del
cuerpo durante la asistencia al mismo usuario.
7.1.3: Después del riesgo de exposición a fluidos corporales: Después del contacto
con excreciones o fluidos corporales, membrana mucosa, piel no intacta o vendaje de
heridas. Si hay desplazamiento de un punto del cuerpo contaminado a otro punto del
cuerpo durante la asistencia al mismo usuario. Después de quitarse los guantes
esterilizados o no esterilizados.
7.1.4: Después del contacto con el usuario: Antes y después de tocar al usuario.
Después de quitarse los guantes esterilizados o no esterilizados.
7.1.5: Después del contacto con el entorno del usuario: Después del contacto con los
objetos y las superficies inanimadas (incluyendo el equipo médico) en las

8
G14:2017

inmediaciones del usuario. Después de quitarse los guantes esterilizados o no


esterilizados.

7.2 Oportunidades para la higiene de manos


Son los momentos durante la actividad asistencial en que es necesario realizar una
higiene de manos (Lavado de manos o fricción de manos) para interrumpir la
transmisión manual de microorganismos. Constituye el denominador para calcular el
grado de cumplimiento de la higiene de manos, es decir, el porcentaje (%) de
ocasiones en que los profesionales sanitarios realmente realizan una higiene de manos
con respecto a todas las ocasiones observadas que lo requerían.

7.3 Entorno en que se realiza la asistencia en salud


Las indicaciones para la higiene de las manos no se corresponden con el principio y el
fin de una secuencia de actividades asistenciales. Se produce una indicación para la
higiene de las manos siempre que las manos de un profesional sanitario se desplazan
de una zona espacial a otra (del área de asistencia a la zona del usuario y viceversa), de
un punto crítico a otro punto del cuerpo en el mismo usuario (por ejemplo, de un
punto crítico con riesgo de exposición a fluidos corporales a un simple contacto con el
usuario) o lejos del usuario (por ejemplo, cuando pasan del área de asistencia a un
punto crítico para el usuario).

Si consideramos el espacio físico con relación a un solo usuario, el entorno en que se


realiza la asistencia puede dividirse en dos áreas espaciales virtuales, la zona del
usuario y el área de asistencia (anexo 9.2)

7.3.1 El área de asistencia


El área de asistencia hace referencia a las superficies del espacio en que se desarrolla
la asistencia fuera de la zona del usuario X, es decir, otros usuarios y sus respectivas
zonas, así como el entorno asistencial más amplio.

7.3.2 La zona del usuario


La zona del usuario incluye al usuario y algunas superficies y objetos destinados a éste
de forma temporal y exclusiva. Contiene al usuario X y su entorno inmediato. Esto
incluye normalmente al usuario y todas las superficies inanimadas que toca o que se
encuentran en contacto físico directo con él, tales como las barandillas de la cama, la
mesita de noche, la ropa de cama, tubos de infusión y otro equipo médico. Además,
incluye las superficies que suelen tocar los profesionales sanitarios cuando atienden al
usuario, como monitores, picaportes y botones y otras superficies de contacto.

La zona del usuario no es un área espacial estática (por ejemplo, el área que rodea al
usuario que incluye la cama con el mobiliario y el equipo asociados a la misma), sino el
área que rodea al usuario y que le incluye en cualquier momento. «Acompaña» al
usuario por el área de asistencia dondequiera que éste va o está.

9
G14:2017

La zona del usuario también puede variar considerablemente en función del entorno,
la duración de la estancia y el tipo de asistencia que se presta.
Realizar la higiene de las manos aplicando los cinco momentos al tiempo que se
atiende a los usuarios en sus respectivas zonas contribuye a proteger el entorno
sanitario general frente a la contaminación por los gérmenes del usuario.

7.4 Beneficios de la higiene de manos (lavado de manos y fricción)

Con la higiene de manos con la técnica correcta, se pretende:

7.4.1 Interrumpir la transmisión de gérmenes por medio de las manos


a) Entre el área de asistencia y la zona del usuario.
b) Entre la zona del usuario y el área de asistencia.
c) A un punto crítico con riesgo infeccioso para el usuario (Por ejemplo, una
membrana mucosa, la piel no intacta, un dispositivo médico invasivo).
d) Desde la sangre y los fluidos corporales.

7.4.2 Prevenir:
a) La colonización del usuario por parte de patógenos potenciales (Incluyendo
los multirresistentes)
b) La diseminación de los microrganismos potenciales (Incluyendo los multi
resistentes) en el área de asistencia.
c) Las infecciones causadas principalmente por microorganismos endógenos.
d) La colonización e infección de los profesionales sanitarios.

Por consiguiente, esta guía se podría utilizar:

 En cualquier momento como esquema general para implementar una


estrategia de mejora.
 En cualquier momento como guía para desarrollar planes de acción locales
destinados a mejorar la higiene de las manos

7.5 Consideraciones importantes para la higiene de manos

7.5.1 La realización de una higiene de manos eficaz ya sea por fricción o por lavado,
depende de una serie de factores:
 La calidad del producto utilizado.
 La cantidad de producto.
 El tiempo que se dedica a la fricción o al lavado
 La superficie de la mano que se ha frotado o lavado (piel de las manos libre de
cortes o heridas).

10
G14:2017

 Uñas naturales, cortas y sin esmalte.


 Manos y antebrazos sin joyas y al descubierto.
7.5.2 La Higiene de manos se debe realizar con una de las 2 siguientes técnicas:
Fricción de manos o lavado de manos con agua y jabón (anexo 9.3 y 9.4)

7.5.3 La forma más efectiva y preferente según la OMS para asegurar una higiene de
manos óptima es realizar una fricción de las manos con un preparado de base
alcohólica (PBA) con Alcohol isopropílico al 75% (v/v) o el Etanol al 80% (v/v).

7.5.3 La cantidad de PBA recomendada es de al menos 5 ml por cada aplicación,


realizando la fricción de las manos durante 20 a 30 segundos hasta secar
espontáneamente.

7.5.4 Si se realiza la higiene de manos (lavado de manos) con agua y jabón, el jabón
deber ser antimicrobiano y el agua limpia.

7.5.5 El jabón y el preparado de base alcohólica no deben utilizarse conjuntamente.

7.5.6 Tras la desinfección de las manos durante 5 - 10 ocasiones con PBA, realizar un
lavado con agua y jabón o cuando estén visiblemente sucias.

7.5.7 Si ha ocurrido una exposición a fluidos corporales, realizar el lavado de las manos
con jabón antimicrobiano y abundante agua limpia. También hay que lavarse las
manos cuando existe una fuerte sospecha o evidencia de exposición a organismos
potencialmente formadores de esporas.

7.5.8 Secar las manos con papel toalla o con secador eléctrico, después del lavado de
manos con agua y jabón. La fricción de manos con PBA seca espontáneamente.

7.5.9 No usar toallas reutilizables para el secado de las manos.

7.5.10 Es conveniente utilizar cremas hidratantes de piel, después de la actividad


laboral, para aumentar la hidratación y prevenir la irritación y la dermatitis producida
por el contacto con los productos usados en la higiene de manos.

11
G14:2017

8. BIBLIOGRAFÍA

1. OPS/OMS Honduras, UGC/SESAL. Rodríguez García YS, et al. Revisión


sistemática de intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y
seguridad de la atención en los establecimientos de salud de Honduras.
Tegucigalpa: 2015.
2. OPS/OMS Honduras, UGC/SESAL. Rodríguez García YS, et al. Encuesta sobre
intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del usuario
en 18 hospitales públicos de Honduras. Tegucigalpa: 2015.
3. OMS. Una atención más limpia es una atención más segura. Consultado en
junio 2015. Disponible en: http://www.who.int/gpsc/background/es/
4. OMS. Las infecciones asociadas a la atención e higiene de las manos.
Consultado en junio 2015. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10
788%3A2015-infections-associated-to-health-care-and-hand-
hygiene&catid=4669%3Anews-hss&Itemid=39594&lang=es
5. OMS. La higiene de las manos en la asistencia ambulatoria y domiciliaria y en
los cuidados de larga duración. Ginebra, Suiza: 2013. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/84918/1/9789243503370_spa.pdf?u
a=1
6. Padgett D, Tulio Luque M, Rivera DM, Zepeda LM, Hernandez AL. Vigilancia de
Infecciones Nosocomiales: experiencia en Hospital de Especialidades del
Instituto Hondureño de Seguridad Social, 2006-2012. REV MED HONDUR, Vol 8,
Nº 2-4, 2013. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2013/pdf/Vol81-2-4-
2013-3.pdf
7. Dore Reyes MC, Paguada E, Espinoza I, Padgett D, Alger J, Sierra M, Mandeghari
E, Rivera M, Tulio Luque M. Práctica de lavado de manos en la Sala de
Neonatología del Hospital de Santa Bárbara, Enero 2010-2011. Rev. Fac. Cienc.
Med. Julio-Diciembre 2011. Disponible en
http://www.bvs.hn/RFCM/pdf/2011/pdf/RFCMVol8-2-2011-4.pdf
8. OMS. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España (traducción).
Manual técnico de referencia para la higiene de manos: 2010. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/102537/1/WHO_IER_PSP_2009.02_s
pa.pdf?ua=1
9. OMS. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España (traducción).
Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la
higiene de manos: 2010. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/102536/1/WHO_IER_PSP_2009.02_s
pa.pdf?ua=1
10. OPS/OMS. Política y Estrategia Regional para la Garantía de la Calidad de la
Atención Sanitaria, incluyendo la Seguridad del Paciente. CSP27/16 (Esp.).
12
G14:2017

Washington, EUA: 2007. Disponible en:


http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Calidad%20y%20seguridad%2
0del%20paciente.pdf
11. Servizo Galego de Saúde. Xerencia Xestión Integrada A Coruña. Grupo de
Mejora de Mejora de Higiene de Manos. Protocolo de higiene de manos y uso
correcto de guantes. España: 2012. Disponible en:
http://enfermariacoruna.es/documentos/estudios/grado/7.1.Regulamentos_n
ormativas_de_estadias_clnicas/protocolo_higiene_manos_pendiente_aprobaci
on.pdf

13
G14:2017

9. ANEXOS

Anexo 9.1. – Los 5 momentos para la higiene de manos.

14
G14:2017

Anexo 9.2. Fig. 1 Áreas espaciales virtuales del entorno en que se realiza la
asistencia en salud de los usuarios.

Fig. 1. Tomado de: OMS. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España (traducción).
Manual técnico de referencia para la higiene de manos: 2010.

15
G14:2017

Anexo 9.3. La higiene de manos a través de la fricción de manos con un preparado


de base alcohólica.

La fricción de manos con un PBA presenta las siguientes ventajas inmediatas:


 La eliminación de la mayoría de los gérmenes (incluyendo los virus).
 El escaso tiempo que precisa (de 20 a 30 segundos).
 La disponibilidad del producto en el punto de atención.
 La buena tolerancia de la piel
 El hecho de que no se necesite ninguna infraestructura particular (red de
suministro de agua limpia, lavabo, jabón o toalla para las manos).

16
G14:2017

Anexo 9.4. La higiene de las manos a través del lavado con agua y jabón.

17
G14:2017

18

También podría gustarte