Está en la página 1de 2

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS ELEMENTOS.

Presentado por: Pizarro Sanjuan Diana Marcela.

La medicina es una ciencia, y un arte; el vínculo entre ambos está intrínsecamente


relacionado con la inteligencia emocional. Esta competencia, delineada por Daniel Goleman,
comprende cinco elementos cruciales: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía
y habilidades sociales. Relacionados a la profesión médica, estos componentes se vuelven
fundamentales para ofrecer atención de calidad y para comprender y apoyar a los pacientes
de manera eficiente en todas sus necesidades.

La empatía, como primer componente, se manifiesta cuando los médicos podemos


conectarnos emocionalmente con los pacientes. Esta habilidad nos permite comprender las
preocupaciones y miedos de los mismos. Investigaciones han demostrado que la empatía en
la atención médica está relacionada con una mayor satisfacción del paciente y una mejor
adherencia al tratamiento.

La autoconciencia, segundo componente, implica que los médicos tengamos una


comprensión profunda de las propias emociones. En un entorno médico, la autoconciencia
permite a los profesionales reconocer el estrés y el agotamiento, factores comunes en la
profesión médica. Este conocimiento es crucial para prevenir el agotamiento y mantener una
atención de alta calidad.

La motivación, como tercer componente, impulsa a los médicos a buscar la excelencia en


su práctica. La medicina es una carrera exigente, y la motivación interna es crucial para
mantenernos comprometido con el aprendizaje constante y la mejora continua.

La autorregulación, cuarto componente, es esencial para mantener la compostura en


situaciones de alta presión. Los médicos a menudo enfrentan emergencias médicas o
debemos comunicar noticias difíciles. La autorregulación les permite mantener la calma,
tomar decisiones informadas y brindar apoyo a los pacientes y sus familias.

Las habilidades sociales, como quinto y último componente, son fundamentales para
establecer relaciones efectivas con los pacientes y colaborar con otros profesionales de la
salud. La comunicación efectiva y la empatía son habilidades sociales que permiten a los
médicos brindar un cuidado de calidad y coordinar esfuerzos en equipos multidisciplinarios.
Para concluir, se puede decir que, la inteligencia emocional es un componente esencial de
la práctica médica. A través de la autoconciencia, la empatía, la autorregulación, la
motivación y las habilidades sociales, los médicos podemos no solo tratar enfermedades, sino
también cuidar a sus pacientes de manera integral. Esta competencia no solo beneficia a los
pacientes, sino que también protege la salud mental y el bienestar de los médicos, lo que
contribuye a una profesión médica más saludable y efectiva.

Referencias

Revista UTeCNoticias | No 49 | La inteligencia emocional como un componente del


liderazgo. (s. f.). https://www.frbb.utn.edu.ar/utec/49/la-inteligencia-emocional-como-
componente-del-liderazgo.html

Cornejo, V. (2021, 6 diciembre). Los componentes de la inteligencia emocional que


necesitas desarrollar y sus beneficios - Fundación continúa. Fundación
Continúa. https://fundacioncontinua.com/salud-mental/inteligenciaemocional/

Sabater, V. (2023, 6 agosto). Los 5 componentes de la inteligencia emocional. La Mente


es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/componentes-de-la-inteligencia-
emocional/

Rededuca. (s. f.). Los principales componentes de la inteligencia


emocional. https://www.rededuca.net/blog/atencion-temprana/componentes-
inteligencia-emocional

También podría gustarte