Está en la página 1de 3

Ilustración en el Río de la Plata

● Contexto: S.XVI-XVII. Buenos Aires estaba formado por pequeñas aldeas con
construcciones modestas y baja densidad poblacional y actividad intelectual
(la élite intelectual eran juristas y eclesiásticos).

Reformas Borbónicas
Estas reformas implementadas en el virreinato de la plata incluyeron:
● Nueva organización político administrativa.
● Tratado de libre comercio: generó aumento de la población (comerciantes,
funcionarios, militares), transformación social (culta y distintiva), declive de la
inquisición, educación (mejor educación común, educación superior e
institutos culturales) y mayor libertad de expresión.

Marco ideológico Histórico(S XVIII-S XIX)


● En este periodo predomina el despotismo ilustrado (variante del absolutismo
monárquico). Esto brindaba fe en la ciencia y la razón para lograr la mejor
forma de gobierno, donde se implementa el control autoritario de un rey
filósofo.
● En España predomina la ilustración católica, donde la tendencia de la
ilustración no admite las barreras de la razón. La ilustración intenta conciliar
los intereses como la fé, la monarquía y a los ilustrados
● Proceso de desacralización: trajo ciertas consecuencias como el cambio de
valoración de las profesiones, esto beneficio a los comerciantes e industriales
ya que obtuvieron cierto reconocimiento. También, hubo un cambio de
mentalidad social, la evangelización es reemplazada por las persecuciones
de la riqueza, el intercambio y la prosperidad económica. Por último, ocurre
una pérdida de importancia en dos tópicos como la teología y la filosofía; y se
reemplaza por la economía, con una mirada fisiocrática.
● Prensa escrita: medio de comunicación universal el cual reemplazó al libro.
La prensa inicia para informar los actos de gobierno, incitando a consolidar
una opinión pública. Esto brindaba cierta ventajas como son el bajo costo,
variedad de temas, brevedad y un foro de debate de ideas el cual crea una
opinión pública. Antecedentes: Gazeta de BSAS, cuyo director y director
principal son Alberti y Moreno. Nace con el objetivo de sostener la posición
de la primera junta y justificar ideológicamente la revolución. Surgen dos
momentos en base a la Gazeta: El primero fue antes de la guerra
revolucionaria, en la cual sostuvieron una postura apoyando a Fernando VII,
se reconocían como los verdaderos realistas y obtenían el derecho español.
El otro momento fue durante la guerra, ocurrió una radicalización de
discursos, hubo una disolución del pacto de la comunidad, se generó un
discurso militarista y binario contra la “tiranía”, se empezó a cuestionar la idea
de autoridad e individualidad (lo que plantea Rousseau).
Generación del ‘37
Figuras como Echeverría, Alberdi, Sarmiento, Mitre y otros fueron
fundamentales en la transformación de la identidad nacional. Ellos fueron hijos
ideológicos del proyecto rivadaviano (reformas de Rivadavia), que proponía la
creación de la UBA (laica, porteña e ilustrada), ejército nacional, asistencia social
(sociedad de beneficencia) y ley de enfiteusis . Tomaron como base ideológica el
romanticismo, caracterizado por idolatrar a la naturaleza local, tener una valoración
positiva de lo nacional y hacer una mitologización de los héroes nacionales (o mito
fundacional). Esta generación, que se concebía como hijos de la Revolución de
Mayo (herederos de los valores revolucionarios y en contra del “”), utilizó como
espacios de encuentro el salón literario, la asociación la joven Argentina y la
asociación de mayo.

Orígenes de la nueva generación


Fue formada por jóvenes intelectuales que encontraban el espacio cultural
vacío, los únicos antecedentes fueron los jesuitas y Rivadavia. En este contexto
había un estado institucionalizador que como agente social aportó: carácter nacional
(becarios del interior), tendencias secularizadoras y establecimiento de valores
universales como progreso económico (capitalismo), social (homogeneidad), cultural
(europa) y político (elites intelectuales). También había un estado
desinstitucionalizador (estado Rosista) que hizo una ruptura de las estructuras
burocráticas, desmantelamiento del poder académico y que instauró un espacio de
vacuidad para la “nueva sensibilidad argentina”.

Etapas
1. 1820-1839: llegada al país del romanticismo. Esteban Echeverría crea el
salón literario. Analizar la conducta irracional de los humanos. Palabra de lo
excepcional frente a lo convencional (individuo sobre lo colectivo,
revalorización de lo propio y distinto).
2. 1839-1844: romanticismo revolucionario (exiliados a Chile y Uruguay.
Objetivo derrocar a Rosas). Discurso faccioso. Discurso público violento.
“Guerra de exterminio” apoyo a Francia y UK. Apoyo a Lavalle y otros
unitarios.
3. 1844-1852: pérdida de la identidad común debido a la dispersión geográfica.
Desextremación de los discursos.
4. 1853-1862: caída de Rosas. Disolución facciosa. Aparecen nuevas facciones
tras imponerse sus ideas como hegemónicas

El federalismo argentino
Hubo un conflicto entre unitarios (urbano, estatalidad, propietarios) y
federales (rural, caudillismo, proletarios) y a causa de esto nacen las instituciones
coloniales, que son ciudades capitales de la provincia y localismos municipales.
Hubieron distintos grupos geográficos:
● Buenos Aires: encargado del comercio exterior, con predominio político,
formas liberales y centralistas.
● Litoral: productora de alimentos para el mercado local, con proyección
internacional y revueltas en contra del centralismo.
● Noroeste: antigua zona proto-industrial, vinculada con el alto perú y en
contraste con el centralismo.
Las consecuencias del conflicto fueron que: las posiciones unitarias
terminaron triunfando tras la victoria de Pavón (1862) pero adaptando un pseudo-
federalismo. Los unitarios más duros fueron excluidos ya que perdieron de vista las
situaciones locales y la fachada federal sirvió como instrumento de pacificación de
los conflictos interprovinciales.

Generación del 80
Tras la batalla de caseros (urquiza vs rosas) comienza un periodo de
unificación nacional y modernización del estado.
● 1853-1862: tensiones políticas confederación argentina en Bsas, lo cual
conlleva a que se independice
● 1862: Batalla de Pavón: Urquiza(Conf Arg) y Mitre(BSAS). Después de este
suceso, se crea la Rep Argentina ( Mitre,Sarmiento y Avellaneda)

Pre-Estado Nación:
Buenos Aires no lograba imponer su propio consenso hegemónico (¿Como
hacer un problema local nacional?). Causas: Caudillismo, asume la responsabilidad
del pueblo y desconocían prácticas democráticas. En base a estos sucesos, surgió
la pregunta de la disgregación argentina, la cual no tenía sentido porque no tenemos
la suficiente población para disgregarse, una precariedad institucional, pocos
recursos económicos y un modelo agroexportador.

Progreso: Lo necesario para progresar


● Reorganizar sistema productivo
● Organizar mercado interno
● Aumentar la población
● Articular el transporte de mercancías

Orden: Condición para el progreso


Requiere eliminar la iglesia, los indios y los caudillos y montoneras.

Tipos de penetración estatal


● Represiva: fuerza territorial, puede ser unificada o distribuida.
● Cooptativa: cooptación de apoyos locales. La élite local se vuelve nacional.
● Material: distribución de obras públicas, servicios y regulaciones.
● Ideológica: nuevos valores nacionales como símbolos y escolaridad.

También podría gustarte