Está en la página 1de 19

Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino

Profesor: RIVADULLA, Pablo


Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

1. Caracterice cada período de intervención del estado sobre el sistema educativo según
la propuesta para la construcción de la Justicia Educativa, justificando cada paradigma
desde la legalidad. Como mínimo 5 leyes de cada período y justificar por qué
corresponde al mismo.

LINCK texto AXEL RIVAS https://g.co/kgs/mV7Bf3

El modelo de justicia que se propicia no comienza de cero, sino que retoma y revisa las
herencias y las conquistas del sistema educativo argentino, es preciso partir de su historia para
contextualizar la propuesta, comprender mejor los obstáculos actuales e identificar los
criterios de justicia utilizados en el pasado. El modelo de justicia se plantea como una cuarta
vía para enfrentar las desigualdades. Se distingue de tres vías o modelos previos de abordaje
de las desigualdades socio-educativas. Las profundas transformaciones sociales y culturales
del país acontecidas en los últimos 30 años han puesto en jaque los tres modelos de abordaje
previos. El contexto del sistema educativo cambió. El aumento de la pobreza, la desigualdad y
la fragmentación social crecientes, son signos del deterioro social particularmente crítico que
atravesó la Argentina entre 1975 y 2003.

La construcción de la Justicia Educativa no propone el modelo de una escuela perfecta y


utópica pero delinea el plan de una acción posible orientada a construir una escuela mejor y
más justa. Este modelo de Justicia Educativa exige revisar las condiciones del aprendiz, la
organización institucional, las pedagogías y el Curriculum desde la perspectiva de todos los
sectores sociales.

Principios para la construcción de la justicia educativa

Se propone un modelo de justicia educativa para repensar la política educativa. Este modelo
tiene siete principios generales:

1) Considerar a la educación como derecho humano:

Los derechos humanos son universales, sitúan a todos los sujetos en un plano de igualdad. No
pueden comprarse ni venderse, ni dependen del talento o esfuerzo individuales. Considerar la
educación como derecho humano supone desplazar a la meritocracia como principio central.
La meritocracia ignora que el talento y el empeño no son dotes naturales sino que están
moldeados por las condiciones sociales. Una vez que se garanticen derechos educativos
fundamentales (una obligación del Estado frente a cada individuo) podrá usarse la
meritocracia como criterio.

2) Incluir a los sectores populares en el centro del sistema educativo:

Las políticas compensatorias (que básicamente ofrecen más recursos a los que menos tienen),
si bien han tenido efectos positivos, han generado dependencias y han definido a los sujetos
de los sectores populares como sujetos de necesidad en vez de como sujetos de derecho. No
se han analizado las razones estructurales de las dificultades educativas que viven. Se les
brinda recursos materiales pero no han cambiado las concepciones pedagógicas ni las
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

prácticas de enseñanza. Es un trabajo en los márgenes del sistema educativo, sin modificar su
centro.

Es necesario revisar tanto las condiciones materiales de enseñanza como la organización


institucional, la pedagogía y el currículum desde la perspectiva de los sectores populares. Es
decir, usar un modelo común que alcance a todos los sectores sociales y reconozca sus
especificidades.

3) Combinar las dos dimensiones de la justicia: redistribución y reconocimiento:

La redistribución (de recursos y de riqueza) actúa sobre las desigualdades económicas


enraizadas en la estructura social, el reconocimiento actúa sobre la discriminación (menor
respeto, estima y prestigio de ciertos grupos) en el plano simbólico y cultural. La primera busca
que las diferencias económicas sean abolidas o reducidas, la segunda que las diferencias
culturales sean celebradas o revaluadas. Un modelo de justicia que integre ambas dimensiones
requeriría ir más allá de la redistribución (políticas compensatorias) y propiciar el
reconocimiento de la diversidad de contextos y culturas. Esto se lograría revisando los
“patrones institucionalizados de valoración” a través de los cuales el sistema educativo valora
únicamente a la cultura dominante y desestima a las demás.

4) Habilitar las capacidades de los sujetos para actuar:

Este enfoque desplazaría a los de “igualdad de oportunidades” y de “calidad educativa”.


Mientras que el primero parte del supuesto falso de que todos los alumnos gozan de igual
acceso y trato en el sistema educativo, el segundo entiende a los resultados del aprendizaje
como un fin en sí mismo, sin importar si pueden ser usados en la vida real. El enfoque
propuesto se centra en lo que las personas son capaces de hacer en libertad y no en lo que
poseen o en lo que finalmente eligen hacer. Potencia a los sujetos a expresarse social y
políticamente de diversas maneras y a tener una capacidad real de acción. En términos
educativos, implica mantener lo más abierto posible el horizonte de cada alumno y mantener
abiertas sus posibilidades de revertir trayectorias (escolares, culturales, profesionales).

5) Construir una concepción de justicia basada en el mundo real:

Antes que proponer una escuela idealmente justa, es preferible buscar pasos concretos para
mejorar la justicia educativa en Argentina en su contexto y en el día a día. Esto implica tomar
decisiones en contextos de negociaciones, presiones y escasez de recursos, pero no es pasar a
un enfoque fragmentario sin sustentos teóricos. Es operar con las definiciones teóricas en la
vida real sin esperar la llegada de un estadio ideal.

6) Concientizar a la política educativa y redefinir sus dispositivos de intervención:

Hay que revisar las concepciones implícitas en la forma de pensar y hacer política educativa
que obstaculizan la justicia educativa, lograr una reflexión autocrítica y explicitación de los
criterios de justicia utilizados.
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

7) Articular compromisos y escuchar la voz de los excluidos:

Poseer una mirada de la construcción de la justicia que no vaya de arriba hacia abajo, sino que
se logre en articulación, con diálogos democráticos entre los diversos sectores sociales. 

2. Principales Maestros y docentes en latinoamerica, sus corrientes pedagógicas, en


particular en el proceso de la conformación de los Estados Nacionales, vinculación con
la educación racionalista. Principales expresiones de estas pedagogías políticas en el
congreso educativo de 1882. Sarmiento y Alberdi, sus diferencias con la iglesia católica
en materia educativa. La posición de Sarmiento respecto de los pueblos originarios,
que significó y significa, la concepción política “población no educable”. Que
vinculaciones puede establecer con la película Soy Meztizo?

LINCK Soy Mestizo.   https://g.co/kgs/cRGwva  

LINCK texto Adriana Puiggros https://g.co/kgs/eC57sc

 La película refleja el sometimiento de los pueblos originarios a través de la historia de una
niña proveniente de una comunidad indígena del chaco paraguayo de principios del siglo XX. El
Museo de Ciencias Naturales de La Plata, (Argentina) tuvo indígenas cautivos como objeto de
estudio, y sus esqueletos fueron exhibidos durante décadas. La historia de (Damiana) fue un
disparador para indagar sobre algunos enfoques ideológicos.

Sarmiento: En el año 1845, durante su exilio en Chile, es enviado por encargo del presidente
Montt a recabar información sobre diferentes sistemas educativos en varios países. Ese viaje
es el punto de partida para la construcción de uno de sus escritos fundamentales: Educación
Popular.

Se puede leer allí:


"La educación ha de preparar a las naciones en masa para el uso de los derechos que hoy no
pertenecen ya a tal o cual clase de la sociedad, sino simplemente a la condición de hombre."
"El poder, la riqueza y la fuerza de una nación dependen de la capacidad industrial, moral e
intelectual de los individuos que la componen. Y la educación pública no debe tener otro fin
que el aumentar esta fuerza de producción, de acción y de dirección, aumentando cada vez
más el número de individuos que las posean".

Para Sarmiento, educación popular equivale a educar a todo el pueblo: la educación de todos


los habitantes es tarea prioritaria para la construcción de la nación. La pregunta, entonces, es
por el método, por la forma de poner en práctica su proyecto.

En ese viaje crucial de 1945, Sarmiento visita los Estados Unidos y se vincula de manera
estrecha con el pedagogo Horace Mann. Mann había sido el impulsor, en la década del 30, del
llamado "movimiento de las escuelas populares" en el estado de Massachussets. La pedagogía
de Mann deslumbra a Sarmiento, quien mantendrá con firmeza, años después, varias de sus
ideas.
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

Figura controvertida, el movimiento creado por este educador buscó, en su propuesta, generar
acceso masivo a la escolaridad para los niños en edad de asistir a las aulas. Entendía a la
educación como el gran igualador de las condiciones del ser humano y "volante de la
maquinaria social". Pero, a su vez, sus críticos sostienen que fue un pedagogo cuya máxima
preocupación se centró en crear y desarrollar instituciones capaces de generar y mantener el
control social, y alguien para quien el tiempo y su eficaz utilización eran máxima prioridad.

La cuestión del control social puede rastrearse en la concepción sarmientina de educación


como actividad "socialmente estabilizadora". Al respecto, dice Sarmiento en Educación
Popular: "Las masas están menos dispuestas al respeto de las vidas y de las propiedades, a
medida que su razón y sus sentimientos morales están menos cultivados". En este sentido, la
preocupación de Sarmiento se centra en organizar a la población más antigua del territorio, y a
dos actores sociales en particular: el indio y el gaucho. Su proyecto -como se sabe, diseñado a
partir de la oposición antinómica entre las categorías de civilización y barbarie - tendrá
entonces, en la educación y en el enorme impulso que Sarmiento le imprime, quizás su
principal pilar. Para él, la educación es el elemento prioritario para el cambio social y la
modernización de la sociedad. En ese punto discrepa con Alberdi -quien lo acusará luego de
ser en extremo intolerante con las ideas ajenas- que consideraba menor la eficacia
modernizadora de la educación formal.
Sarmiento sostenía también en su discurso que consideraba a algunos actores sociales como
"culturalmente irrecuperables". Se refería, centralmente, a las poblaciones mestiza y aborigen.
Así, aunque consideraba que la educación era central para formar ciudadanos capaces para el
trabajo -en particular el trabajo industrial- pensaba también que existía una "incapacidad
natural" en los habitantes de los pueblos americanos para realizar este trabajo. Este
argumento será central para definir su política inmigratoria, que buscó en particular atraer
ciudadanos de países sajones.
La fascinación por la forma de llevar adelante acciones educativas en los Estados Unidos, en
particular a partir de Mann, será una influencia decisiva para Sarmiento. Esto implicará, como
se sabe, llegar hasta el punto de traer maestros desde aquel país: no es sólo lo educativo lo
que fascina a Sarmiento, también el modo de organización de la sociedad norteamericana. Es
por eso que busca de forma inclaudicable sentar las bases de un sistema educativo que él
entendía como inclusivo, siguiendo el modelo norteamericano, aunque otorgando al Estado un
rol diferente. Sarmiento buscó que el Estado regulara la provisión de educación, generando
una oferta que no se agotara en las profesiones tradicionales como el derecho o la medicina y
que apuntara a cuestiones más vinculadas a la producción. Esta es una de las claves que
permiten entender su política educativa: creó un enorme número de escuelas y aumentó
notablemente la tasa de alfabetización a partir de este modelo. Para él, la educación debía ser
utilitaria, racional y científica.
Sin embargo, para algunos, el proyecto en alguna medida fracasó en tanto la escuela
argentina priorizó lo tradicional por sobre la innovación y el mundo del trabajo.

Entre sus influencias, también es importante destacar el papel de Francois Guizot, un liberal
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

responsable del crecimiento extraordinario del sistema educativo francés durante la


convulsionada Francia del siglo XIX. Sarmiento toma de él muchos elementos que hacen a la
estructura y conformación del sistema educativo argentino, tanto desde lo pedagógico como
desde lo administrativo: el modelo de las escuelas normales, los consejos escolares, el sistema
de inspección, etc.

Resulta notable que muchos aspectos de la organización del sistema educativo ideado por
Sarmiento permanezcan con cambios leves hasta la actualidad.

Las escuelas argentinas han recibido siempre en sus aulas a una población heterogénea,
diversa. El mestizo y el aborigen, los hijos de los inmigrantes europeos y el criollo, y hoy, los
inmigrantes de países limítrofes y también los migrantes internos.
La mayor riqueza que tiene el colectivo escolar radica allí, en las diferencias que se manifiestan
día a día en las aulas. Nos preguntamos: ¿Qué significa trabajar la heterogeneidad, en la
escuela? ¿Qué significa reconocer al otro? ¿Son ambas cuestiones acaso resultado de una
moda que se origina en discursos floridos pero que finalmente no tienen correlato en las
prácticas áulicas?
Creemos que trabajar la heterogeneidad es más que respeto y cuidado por el otro, por la
diferencia. Es repensar la idea de diferencia. Es entender que todos tienen las mismas
posibilidades de ser educados, y de manera activa no poner en duda su educabilidad.

La tradición de la escuela normalizadora es la que nos lleva a "tolerar" la diferencia.


Y tolerancia a la diferencia es, cuando menos, una idea compleja. Respeto a la diferencia, es
aquello que debe existir siempre, forma parte de una ética de mínimos. Riqueza a partir de la
diferencia es a lo que tenemos que llegar.

3. Indique algunos de los artículos del marco legalidad aplicable al sistema educativo que
guarden congruencia con los 7 principios para actuar en concreto sobre la política
educativa y construir la justicia educativa, justificar la relación.

La política educativa es responsabilidad del Estado, esto es: asegurar el rendimiento del
Sistema Educativo, su eficiencia, y su calidad. Se trata de la teoría y práctica de las actividades
del Estado en la materia educación, la manera como el Estado organiza la Educación tomando
decisiones basadas en un conocimiento científico de la materia. Este conocimiento científico
está apoyado por una concepción antropológica determinada, como así también de la
sociedad y de la cultura.

El sistema educativo argentino está regulado por la Ley de Educación Nacional, sancionada en
el año 2006. Allí se asigna al Estado la responsabilidad de garantizar la igualdad y la gratuidad
de la enseñanza. Esta ley permite que toda la población pueda acceder a una educación de
calidad, que garantice la igualdad de oportunidades y la equivalencia de los resultados, más
allá de las diferencias de origen

En este sentido, el Estado debe crear las condiciones necesarias para que esto sea posible.
Tiene que asegurar tanto el sostenimiento de la educación pública y gratuita, como la
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

unificación nacional del sistema educativo con respecto a la organización y a los contenidos
que se enseñan en las escuelas de todo el país.

La Ley de Educación Nacional busca consolidar un sistema educativo integrado en todo el país,
lo que resulta de gran importancia en muchos sentidos:

 Permite que todos los alumnos —con independencia de su condición social, cultural
geográfica o de género— reciban propuestas formativas equivalentes; de este modo,
se puede superar el problema de la desigualdad educativa.

 Promueve la articulación entre los distintos niveles y modalidades, facilitando la


movilidad de los estudiantes de una escuela a otra.

 Asegura la validez nacional de los títulos y certificados emitidos por las instituciones
del nivel inicial, primario, secundario, superior y universitario.

Para que la unidad del sistema educativo sea posible, el Estado nacional debe fijar la política
educativa en todo el territorio argentino y controlar su cumplimiento.

Esto no implica dejar de lado las particularidades regionales y provinciales. Es importante que


las distintas jurisdicciones puedan definir sus propuestas educativas de acuerdo con sus
realidades y necesidades, pero deben hacerlo dentro de los límites impuestos por las pautas y
objetivos comunes establecidos para todo el país. 

Asimismo la Ley de Educación Nacional establece en el artículo 3 que la educación es una


prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa,
reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía
democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el
desarrollo económico – social de la Nación

4. Principales diferencias entre la Ley 1420, Ley Federal de Educación y Ley 26206
Nacional de Educación y sus modificaciones.

Ley 1420 Ley 24195 Ley 26206


Ley de educación laica, gratuita, Reglamentaria, doctrinaria, Se basa en 4 pilares: Identidad
gradualidad y obligatoria. programática. nacional, la democracia,
productividad y crecimiento,
Justicia social.
Objetivos Favorecer y dirigir Incentivar el proceso de Fortalecer la identidad nacional,
simultáneamente el desarrollo estructuración del basada en el respeto a la diversidad
moral, intelectual y físico de pensamiento, de la cultural y a las particularidades
todo niño de 6 a 14 años de imaginación creadora, las locales. Brindar una educación
edad. Homogeneizar, crear formas de expresión integral, igualitaria y equitativa.
conciencia de Nación formar personal y de comunicación Formación ciudadana
ciudadanos verbal y gráfica. Favorecer el comprometida con los valores
proceso de maduración del éticos y democráticos. Garantizar la
niño/a en lo sensorio motor, inclusión educativa a través de
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

la manifestación lúdica y políticas universales. Respetar y


estética, la iniciación atender a la diversidad cultural y
deportiva y artística, el social
crecimiento socio-afectivo, y
los valores éticos.
Alumno Se lo considera ser a instruir. No La educación para el alumno Se lo considera sujeto con derechos
se lo considera sujeto de es obligatoria en cada nivel y deberes. Se hace mención
derecho. No se menciona en de la estructura del sistema explícita de los mismos. Se
forma explícita al alumno y sus educativo, tiene una reconoce y se tiende la preserva
deberes y obligaciones. No se duración dependiendo las para enriquecer la diversidad de
respeta las particularidades de instituciones y para capitales culturales.
su capital cultural determinada edad. Tiene
una estructura Del Sistema
Educativo Argentino La cual
será implementada en
forma gradual y progresiva:
educación inicial, general
básica, polimodal, superior,
cuaternaria.
Concepción de Formar ciudadanos, El sistema educativo Educación integral, que facilite la
educación homogéneos que se adapten al posibilitará la formación integración social plena de todos y
modelo de país que se integral y permanente del para todos. Se considera a la
pretendía. Conservando los hombre y la mujer, con educación y al conocimiento un
preceptos de la higiene, vocación nacional, bien público y un derecho personal
rigurosidad y el trabajo. El proyección regional y y social. Pretende formar
modelo educativo no atendía a continental y visión ciudadanos críticos, para la toma de
la diversidad ni a las universal, que se realicen decisiones, la inserción laboral o en
necesidades individuales. La ley como personas en las el mundo del conocimiento. Se
1420 es una ley de educación dimensiones cultural, social, reconoce a la educación como un
primaria, su finalidad es estética, ética y religiosa, medio para el progreso social y la
Alfabetizar. De esta manera se acorde con sus capacidades, posibilitadora del despegue de la
marcan dos clases sociales y dos guiados por los valores de condición de origen El Estado se
circuitos educativos bien vida, libertad, bien, verdad, comprometo a respetar y garantizar
diferenciados. paz, solidaridad, tolerancia, la diversidad cultural
igualdad y justicia. Capaces
de elaborar, por decisión
existencial, su propio
proyecto de vida
Centralización Si bien es una ley nacional, Es una ley centralizada en el Estado
presenta circuitos Nacional que fija la política
diferenciados, de acuerdo a la educativa circuitos de evaluación y
ubicación geográfica. Y al desarrollo respetando las
realizarse los diseños particularidades provinciales.
curriculares en Buenos Aires
provoco la perdida de las
identidades culturales
regionales
Financiamiento Se financia a través del Tesoro El Poder Ejecutivo nacional Se financia con el 6% o más del PBI.
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

Común de las Escuelas, financiará total o Además se atenderá a las


denominado Fondo Escolar parcialmente programas necesidades particulares ya sea de
permanente, y la retención por especiales de desarrollo la familia, alumno o escuela.
ventas de tierras nacionales. El educativo que encaren las
50% de los intereses de los diversas jurisdicciones con
depósitos judiciales de la Capital la finalidad de solucionar
Federal y el 40% de la emergencias educativas,
Contribución directa de la compensar desequilibrios
Capital, territorio y colonias educativos regionales,
nacionales. enfrentar situaciones de
marginalidad, o poner en
práctica experiencias
educativas de interés
nacional, con fondos que a
tal fin le asigne anualmente
el presupuesto, o con
partidas especiales que se
habiliten al efecto.

Podemos afirmar que existen muchísimas diferencias entre las leyes anteriormente
mencionadas. Por otro lado al hacer esta comparación claramente se puede decir que los
derechos, los objetivos-fines, la fecha de promulgación, la fecha sancionada de cada ley, son
muy diferentes. Podemos afirmar que una ley es una norma jurídica dictada por el legislador,
es decir un precepto establecido por la autoridad competente en que se manda o prohíbe algo
en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

5. Marco normativo de la educación primaria de Adultos, hay cambio de paradigmas?.

La Ley de Educación Nacional 26206 hace referencia a la educación y el conocimiento como un


bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.

Asimismo la Ley Provincial 13688 en su Artículo 41 define a La Educación de Jóvenes, Adultos,


Adultos Mayores y Formación Profesional como la modalidad que garantiza el derecho de la
educación a lo largo de toda la vida, posibilitando cumplir la obligatoriedad escolar estipulada
por la presente Ley y la continuidad de la formación integral.

La existencia de un corpus normativo a escala nacional (Ley Nº 26.206) y provincial (Ley Nº


13.688) que define a la educación como un derecho humano que implica obligatoriedad; es en
este marco que el Estado debe garantizar las condiciones materiales y simbólicas del derecho a
la educación, promoviendo la existencia de escuelas, como el acceso, la permanencia y el
egreso de los estudiantes.

En las últimas décadas, se han producido cambios en el conjunto social que afectan tanto la
composición como las demandas en torno de la educación de adultos, sin que se hayan
producido modificaciones estructurales en sus aspectos organizativos y curriculares
concomitantes. En ese sentido, la educación de adultos, definida en la actualidad como
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

educación de jóvenes y adultos, incorpora en sus instituciones cada vez un número mayor de
estudiantes que traen consigo un conjunto de prácticas sociales propias y que interpelan a las
instituciones otrora pobladas casi exclusivamente por adultos.

Es preciso que la escuela de jóvenes y adultos sea promotora de espacios sociales y centro de
la vida cultural de la comunidad dentro de la cual está inmersa. Al mismo tiempo, es necesario
profundizar articulaciones en dos sentidos: por un lado, entre la propuesta educativa y los
saberes ligados al mundo del trabajo, no sólo con criterios de inserción en la estructura
ocupacional sino con saberes más generales vinculados al ámbito de la ciudadanía, en tanto los
sujetos que la transitan y aquellos a quienes aún se debe incorporar, son portadores de
derechos sociales; por otro lado, entre esa propuesta y la continuidad con otras ofertas
educativas que se abren después de obtener la finalización de la primaria, en especial, con los
estudios secundarios.

Esta nueva propuesta guarda continuidad con la concepción política-pedagógica de los sujetos
destinatarios –siempre diversos, múltiples, portadores de prácticas, saberes, valores y hábitos
diferentes entre sí- y se traduce en una nueva estructura para la educación primaria de
jóvenes y adultos, que garantiza la inclusión, la permanencia con aprendizajes y la acreditación
del nivel para todas las personas mayores de 14 años de la provincia de Buenos Aires. A la vez,
marca un profundo cambio dado que se aprueba un diseño curricular propio de la modalidad.
Para el logro de los propósitos que persigue, se impone la necesidad de una propuesta de
enseñanza, acorde con los lineamientos de política educativa vigentes, que sea capaz de
incorporar también a todos quienes hoy no están en sus aulas.

En ese sentido esta propuesta retoma la Ley Nacional de Educación Nº 26206, que ratifica el
carácter federal de la educación estableciendo que el Estado Nacional como las provincias
tienen la responsabilidad principal e innegable de proveer una educación integral, permanente
y de calidad para todos los habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y
equidad en el ejercicio de ese derecho

El nuevo paradigma educativo significa EDUCACIÓN PARA TODOS, CON CALIDAD, CON
EQUIDAD Y MÁS COSTO EFICIENTE.

6. Identifique y justifique desde aspectos estadísticos las principales condiciones


estructurales en el sistema educativo, en los distintos períodos propuestos por el texto
La construcción de la Justicia Educativa y Radiografía de la Educación Argentina. Que
relaciones podemos establecer con la Ley 26075?

LINCk https://youtu.be/N2fLPXqS5WA

Radiografía de la educación argentina: condensa un trabajo de diagnóstico a partir de la


sistematización de diversas fuentes estadísticas nacionales e internacionales. Sintetiza los
datos disponibles, los traduce en imágenes (infografías, gráficos), y ofrece una mirada integral
del sistema educativo argentino. Es un trabajo orientado a la acción, que combina abordajes
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

políticos, sociológicos, económicos y pedagógicos, ámbitos desde los cuales CIPPEC confía
pueda conjugarse el cumplimiento integral del derecho a la educación.

El análisis se presenta en cuatro capítulos: las grandes tendencias del sistema educativo
argentino; la comparación internacional; la dimensión provincial de un sistema educativo
federal; y las cuestiones cruciales de nuestra actualidad educativa.

No es un trabajo más. El enfoque me parece relevante, buscando, como se menciona en la


introducción, construir un diagnóstico que no sea “incompleto o errado”, que “derive en
decisiones erradas o prioridades mal asignadas”. Axel y sus colaboradores buscan, en sus
propias palabras, “contar la situación de la educación argentina a través de imágenes de
números y rodearlas de palabras que generen y extraigan sentido de ellos. Buscamos un
diálogo, un contagio…

La presentación de datos en forma visual, sintética e incluso a veces provocativa, busca


estimular la acción. En tiempos de espectáculos que paralizan e imágenes tan aceleradas de las
que no llegamos a hacer sentido, este libro intenta algún punto de equilibrio.” Mi opinión es
que esto se consigue de manera extraordinaria: la información es presentada de manera
inteligente y los gráficos e imágenes no sólo facilitan entender las estadísticas sino que ayudan
a seguir el razonamiento y el análisis.

ASISTENCIA ESCOLAR

Argentina ha sido el país de América Latina con un desarrollo más temprano de su educación,
en particular la educación de nivel primario. Esto se sigue reflejando hoy en la dimensión del
sistema: 11 millones de alumnos y más de 825 mil docentes repartidos en 48 mil
establecimientos educativos de distintos niveles.

CANTIDAD DE ALUMNOS (2008) 11.060.005


CANTIDAD DE DOCENTES (2004) 825.250
CANTIDAD DE ESTABLECIMIENTOS (2008) 48.730

No obstante, según el último censo nacional de población y vivienda del año 2001, la cantidad
de niños, niñas y jóvenes que no asistía a la escuela en ese momento era más de 1,5 millones
(aproximadamente el 15,2% del total de población de 3 a 17 años). La reducción de este
número es sin dudas el más significativo desafío de la política educativa ya que como se dice
en el más reciente informe de CIPPEC “cada uno de ellos resume las deudas pendientes por
lograr no sólo mayores niveles de financiamiento y acciones que generen una oferta educativa
inclusiva, sino también la gran batalla por un modelo de desarrollo económico más igualitario,
fuente de toda inclusión educativa verdadera”. Siguiendo con los datos del Censo 2001,
además se destaca la disparidad regional existente ya que en las provincias con mayor
exclusión educativa (Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, Formosa y Corrientes)
más del 20% de su población en edad escolar se encontraba fuera del sistema educativo

Diferencias y desigualdades por niveles


Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

El sistema educativo argentino estuvo dividido históricamente en dos niveles con culturas
educativas distintas: la primaria que desde sus orígenes fue definida como obligatoria y
gratuita, y la secundaria que con la intención de formar cuadros para la administración pública
marcó un carácter elitista de origen al nivel medio. El reconocimiento del derecho a la
educación secundaria termina de sellarse en el plano legal recién con la sanción de la Ley de
Educación Nacional (Ley 26.026) en 2006, que establece la obligatoriedad del nivel. Quizás otro
de los desafíos actuales para la política educativa consista en modificar ese mito fundacional
de la escuela secundaria para la selección social. La evolución histórica de la matrícula de los
niveles primario y secundario da cuenta de esta distinción. Mientras la primaria sostuvo tasas
de escolarización creciente, creció más que la población, hasta los años sesenta y llegó a casi el
98% en el año 2001, la expansión de la educación secundaria se inició más tarde y
observándose grandes saltos o “explosiones de acceso” hasta alcanzar una tasa neta de
escolarización de 71,5% en 2001, es decir que siete de cada diez jóvenes (de 12 a 17 años)
asistían al nivel secundario (INDEC). La etapa posterior a la crisis de 2002 dejó un panorama
más incierto para el nivel secundario, dado que la matrícula total del nivel decae levemente
(16.000 estudiantes menos entre 2003 y 2007), lo cual tiene un correlato en el aumento de la
educación de adultos (31.000 alumnos más entre 2003 y 2007). Aquí se plantean desafíos
diferentes respecto de cómo escolarizar a los jóvenes que han dejado el secundario, ya sea
porque encontraron posibilidades de trabajo o porque no ven en la escuela un valor social
relevante como para finalizar sus estudios.

La etapa posterior a la crisis de 2002 dejó un panorama más incierto para el nivel secundario,
dado que la matrícula total del nivel decae levemente (16.000 estudiantes menos entre 2003 y
2007), lo cual tiene un correlato en el aumento de la educación de adultos (31.000 alumnos
más entre 2003 y 2007). Aquí se plantean desafíos diferentes respecto de cómo escolarizar a
los jóvenes que han dejado el secundario, ya sea porque encontraron posibilidades de trabajo
o porque no ven en la escuela un valor social relevante como para finalizar sus estudios.

No obstante, vivimos aún una etapa de masificación de la educación secundaria. Un dato


ilustra este punto: en el año 2006 el 39,4% de los jóvenes que asistía a la escuela secundaria
era primera generación de acceso a este nivel (CIPPEC). Sus padres, pertenecientes a los
estratos sociales bajos, no habían logrado superar la barrera de la escuela primaria. “Este dato
resume un inmenso proceso social de acceso al derecho a la educación, que todavía cuenta
con una deuda pendiente con numerosos jóvenes, pero que debe ser valorado como una gran
conquista. Esto no quita que el sistema educativo siga generando circuitos de reproducción de
las desigualdades sociales, pero le otorga dimensión a una transformación sociológica muchas
veces marginada en el diagnóstico de la educación.” Pero además, se observan graves
desigualdades relacionadas con el rango de ingreso del que forman parte. Mientras 97,8% de
los jóvenes de 13 a 17 años pertenecientes al 40% de hogares de mayor ingreso se encuentran
escolarizados, en el 10% de hogares de menor ingreso la escolarización de los jóvenes es de
84,1% (CEDLAS, 2006).

En el caso del acceso al nivel inicial se profundiza la brecha entre las familias de mayores y
menores ingresos. De los niños y niñas de 3 a 5 años, sólo el 47,0% de los pertenecientes al
quintil (20% de población) de menores recursos asiste a algún establecimiento educativo,
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

mientras que ese porcentaje aumenta al 79,2% en el quintil de mayores ingresos. (CEDLAS,
2006). En la sala de cuatro años, que también se planea universalizar según el Plan Nacional de
Educación Obligatoria (PNEO), la cobertura es 92,2% para aquellos pertenecientes al primer
quintil y 40,8% para los del último. En los niños de tres años, la cobertura es de 63,9% y 13,6%,
respectivamente (Vera, 2005). Si bien el aumento de la matrícula observado en los últimos
años ha sido muy importante, los objetivos para el nivel inicial del PNEO, requieren aún de un
gran esfuerzo: entre 1998 y 2008 la matrícula del nivel inicial creció 22,4%, aproximadamente
318.000 alumnos se sumaron al mismo, hasta alcanzar un total de 1,5 millón de alumnos
matriculados..

Al interior del nivel inicial, fueron mayormente las salas de tres y cuatro años las que
explicaron la expansión ya que la sala de cinco años se mantiene estancada en torno a los 700
mil matriculados (DiNIECE). Según el propio PNEO falta escolarizar aproximadamente unos
33.000 niños y niñas que no asisten a la sala de 5 años y garantizar el acceso de 236.000 niños
y niñas de 4 años. Las posibilidades de acceso tienen una estrecha relación con las condiciones
socioeconómicas y las limitaciones de la oferta educativa pública para ese nivel, y presentan
además una gran dispersión entre provincias ya que por ejemplo en Mendoza, Misiones,
Tucumán, Salta y La Pampa, la proporción de niños de 4 años escolarizados es menor al 50%
(Vera, 2007). En la Argentina del presente se suman a los desafíos vinculados a la complejidad
propia del sistema educativo, aquellos que son consecuencia del abandono por parte del
Estado nacional durante el decenio posterior a la reforma de 1992. Recordemos que para no
pocos de sus impulsores esa reforma intentaba adaptar el sistema educativo al modelo
económico neoliberal imperante. Tal como lo recuerda la entonces Ministra de Educación, el
debate de la Ley Federal de Educación coincidió con las discusiones acerca de la
transformación del rol del Estado y el proceso de privatizaciones de las principales empresas
públicas. En ese contexto “ideológicamente confuso, contribuyeron las concepciones que
sostenían algunos miembros del Ministerio de Economía y la actividad de centros de
investigación económica cercanos al mismo, que soñaban con dejar a cargo del Estado
únicamente los servicios de educación básica para los sectores populares mientras se pensaba
en un financiamiento por lo menos compartido entre el Estado y los 'usuarios' para el resto de
los servicios”. Pero a eso debemos agregar los nuevos desafíos que plantearon las
consecuencias económicas y sociales de ese modelo neoliberal: desigualdad social, pobreza y
fragmentación del mercado de trabajo con un inédito nivel de desempleo. Ese proceso de
carencia de empleo y desigualdad creciente resultó un condicionante central de la
escolarización de quienes ingresaron en ese mismo período a la escuela. La precariedad laboral
se transformó en un elemento que modificó la estructura familiar, los hábitos y la autoestima
del trabajador. Las consecuencias educativas de esta transformación en la estructura social
fueron inevitables. Las escuelas vieron desjerarquizar su rol pedagógico en atención a las
problemáticas sociales de los alumnos. Desde entonces, la política educativa se complementó
con diversas políticas de contención social y se masificó el servicio de comedor en las escuelas,
donde aproximadamente 1,8 millón de niños y niñas almuerzan cada día, lo que representa el
25% de la matrícula de la educación básica en el sector de gestión estatal (CIPPEC, 2007). Es
decir, uno de cada cuatro alumnos accede al servicio de almuerzo en los comedores escolares.
Sin duda, las circunstancias descriptas de expansión de la escolarización, descentralización y
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

aumento de la desigualdad y la pobreza constituyen factores condicionantes de la calidad


educativa que no pueden dejar de soslayarse

Calidad educativa

En cuanto a la calidad educativa, a fines de la década de los noventa, nuestro país se incorporó
en la agenda internacional en materia de evaluaciones de calidad estimulada por los
organismos internacionales de crédito, en especial el Banco Mundial, con el argumento de
buscar indicios para mejorar la eficiencia del sistema y consecuentemente la competitividad
global, y también el mejoramiento de las capacidades locales para evaluar. La evaluación más
rigurosa a nivel internacional es la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de
Alumnos). Se trata de un proyecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos), cuyo objetivo es evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al
final de la etapa de enseñanza obligatoria, hacia los 15 años de edad. El último informe PISA (el
siguiente corresponderá a la encuesta de 2009 pero aún no se dieron a conocer los resultados)
es del año 2006, es decir que los alumnos argentinos que rindieron la prueba ese año
ingresaron al sistema educativo a mediados de los noventa. En esa oportunidad, además de los
países de la OCDE, participaron 27 países invitados entre los que se encontraba la Argentina.
Los resultados de dicha prueba colocan a laArgentina en los últimos lugares de rendimiento. El
Gráfico muestra los resultados de 2006 en todas las áreas evaluadas (Ciencias, Lectura y
Matemática) como prueba de rendimiento y la varianza de los resultados por escuelas como
indicador de las desigualdades de calidad para una serie de países participantes. Allí se observa
que la Argentina obtuvo resultados de calidad muy por debajo del promedio de los países
desarrollados de la OCDE, e incluso claramente por debajo del promedio deAmérica Latina.
Según esa información, en la Argentina se combinan el bajo rendimiento en promedio y la
fuerte dispersión en los resultados, lo cual da cuentas de las desigualdades al interior del
sistema también en materia de calidad.

Privatización

Mayor compromiso Otra de las consecuencias del abandono del Estado y la merma en la
calidad de la escuela de gestión estatal fue una mayor polarización social entre la escuela
estatal y privada: cuanto más alto es el nivel socioeconómico, mayor resultó el pasaje al sector
privado. En efecto, el 92% del tercio de menores ingresos de la población asiste a escuelas de
gestión estatal mientras que el 58% del tercio de mayores ingresos asiste a escuelas privadas
(CIPPEC, 2006), con grandes disparidades entre provincias. Según los datos del relevamiento
anual de 2007, la matrícula que asiste al sector de gestión privada asciende en promedio al
27,5% de la matrícula total, con porcentajes en torno al 50% para el caso de la Ciudad de
Buenos Aires (CABA) y en un rango aproximado de entre 34% y 30% para las provincias de
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El resto del país presenta una incidencia de la gestión
privada inferior a la media del país con un mínimo en los casos de Formosa y Chaco donde
asisten a escuelas privadas menos del 10% de la matrícula de alumnos

El mayor porcentaje de asistencia a instituciones de educación privadas se da en el nivel inicial


y en la educación superior no universitaria. Hace cincuenta años la educación primaria privada
era la opción de las élites o de sectores que preferían una oferta religiosa particular, mientras
que en el presente constituye una opción para cerca de un cuarto de la población.
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

Mayor compromiso

La Argentina ha asumido compromisos internacionales con los Objetivos de Desarrollo del


Milenio para (1) asegurar que para el 2015 todos los niños y adolescentes estén en condiciones
de completar 10 años de educación obligatoria y (2) promover que en el año 2015 todos los
adolescentes estén en condiciones de completar la Educación Secundaria. Recientemente, en
el marco de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), también se acordó con los
Ministros de Educación de los países que la conforman, un conjunto de once metas educativas
para el año 2021 entre las que se encuentra “universalizar la educación primaria y secundaria
básica y mejorar su calidad”.

Además, existen compromisos nacionales vinculados a la sanción desde 2003 de las leyes “de
Educación Nacional” (Ley N°26.206, 2006), “de Financiamiento Educativo” (Ley N°26.075,
2005), “de Educación Técnico Profesional” (Ley N° 26.058, 2005), “Nacional de Educación
Sexual Integral” (Ley N°26.150, 2006), “de Garantía del Salario Docente y 180 días de clase”
(Ley N°25.864, 2003), “del Fondo Nacional de Incentivo Docente” (Ley N°25.919, 2004) y “de
Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños yAdolescentes” (Ley N°26.061, 2005).

Resulta claro entonces que para dar cumplimiento a los compromisos internacionales en la
materia y a la política educativa plasmada en las leyes nacionales y garantizar una educación
de calidad para todos, el sistema educativo argentino debe atender un conjunto de problemas
y desafíos. No es tarea fácil. Revertir las tendencias desintegradoras sobre el sistema educativo
no será fácil.

Desandando el camino de la desigualdad educativa

Se necesitarán años de políticas educativas, pero también económicas y sociales que resulten
coherentes y acompañen -en términos de equidad en el acceso, equiparación de las
desigualdades regionales y de las evaluaciones de calidad , para que las mejoras en los
resultados se produzcan. Es decir políticas de largo plazo, sustentadas en una inversión
educativa constante y que formen parte de una decisión de Estado. Aquí es donde hay lugar
para la esperanza, porque así lo empiezan a demostrar los hechos. En lo que se refiere al rol
del Estado nacional como garante del derecho a la educación, se puede apreciar un cambio
sustancial a partir de la evolución del financiamiento educativo en el último quinquenio, con el
cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, sancionada en
diciembre de 2005. Como puede apreciarse en el GRAFICO el Gasto público consolidado (GPC)
en la función educación, cultura y ciencia y técnica, había caído luego de la última dictadura
militar a 2,3% del Producto Interno Bruto (PIB). Con el regreso a la democracia en los años
ochenta, la inversión educativa volvió a subir a 3,9% del PIB durante el bienio 1986-87, luego la
crisis de finales de los 80´s significó una nueva caída que se recuperó recién para 1992-94, años
en los que se llevó a cabo la reforma. Cinco años después, a finales del gobierno de Menem, el
GPC se había incrementado 0,3 p.p. incumpliendo la propia Ley Federal de Educación (Ley
24.195) que planteaba un incremento del 20% por año (sólo se cumplió en 1993) en el
financiamiento a la educación a partir del piso del 4% del PIB. A partir de la trasferencia de
servicios educativos nacionales a las provincias entre 1992 y 1994, se agudizaron las
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

desigualdades entre las provincias. La disparidad de recursos fiscales tuvo un correlato directo
en la inversión educativa. Esto implicó que las provincias más pobladas (Buenos Aires) fueran
perjudicadas, en comparación con aquellas que contaban con recursos fiscales propios (la
Ciudad de Buenos Aires). Más aún, fueron las provincias más pobres las que recibieron menos
recursos del Estado para invertir en Educación, reproduciendo y ampliando las desigualdades
de origen. Finalmente, volvió a caer el financiamiento a la educación (incluso en valores
nominales) durante la recesión y crisis de principios de los años 2000 y volvió a estabilizarse en
4,1% del PIB en los años previos a la sanción de la Ley 26.075.

En 2003 se inicia un nuevo ciclo de recuperación económica y la inversión educativa vuelve a


crecer con mucha fuerza, superando ya en 2007 todos los picos históricos, tanto en el gasto
educativo real, como en la inversión por alumno y en la relación con el PIB. El último dato
publicado sobre el GPC da cuenta de ello -al promediar en el bienio 2007-08- el 5,6% del PIB
destinado a educación, cultura y ciencia y técnica (que tiene además desde 2007 un Ministerio
propio a nivel nacional). Según la información del GPC, “durante el período 2007-08 se registra
un GPC superior en 3,2 p.p. del PIB al de la última dictadura (más del doble), 1,6 p.p. superior
al de principios de los noventa y 1,3 p.p. respecto de diez años atrás, al finalizar el segundo
mandato de Carlos Menem” (Selva e Iñiguez, 2009).

A pesar de no contar con datos oficiales a nivel consolidado, las estimaciones realizadas sobre
la ejecución del gasto público nacional y de las principales provincias, permiten afirmar que el
gasto público educativo no ha descendido en valores absolutos ni en términos del PIB, más
aún, ya estaría cumpliendo la meta del 6% del PIB establecida en la ley para este año, lo cual
significaría un hito de indudable importancia de cara al futuro. Sumado a que se realizó en el
marco de una crisis internacional que debilitó los ingresos fiscales.

Lo nuevo y más allá

En el aspecto estructural, la reforma de la escuela secundaria iniciada este año implica el


abandono de la estructura creada por la Ley Federal de Educación de Educación General Básica
(EGB) y Polimodal para volver a una primaria y secundaria de cinco o seis años, según cada
provincia decida dejar séptimo grado en la primaria o convertirlo en primer año del nivel
medio.

En el aspecto pedagógico, la reforma promueve nuevas modalidades para estimular una mayor
presencia docente y apoyar a los alumnos para contenerlos dentro de la escolarización
obligatoria de trece años.

Esta medida se complementa también con la Asignación Universal por Hijo (AUH) que
establece como condicionalidad para su cobro la presentación de la escolarización de los hijos
del beneficiario hasta los 18 años. Se espera que esta medida permita un crecimiento de la
matrícula en el nivel medio donde se registra el mayor nivel de exclusión y abandono, en
especial en los centros urbanos más poblados y marginales donde tendrá mayor impacto el
nuevo componente de asignaciones familiares.

Estas iniciativas se suman a la continuidad de otras ya vigentes, como los programas de becas
del Plan Nacional de Inclusión Educativa, destinado a favorecer la incorporación al sistema de
los niños que aún no se encuentran escolarizados y del Plan Nacional de Becas
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

Estudiantiles/POMEDU destinado a la retención y promoción de la terminalidad de la


educación secundaria.

En definitiva, la reconstrucción de la educación resulta de un proceso sostenido de políticas de


Estado, como la de Financiamiento Educativo, que ha permitido alcanzar una inversión en
educación, ciencia y tecnología superior al 6 por ciento del PIB, meta planteada como ideal por
la UNESCO.

7. La educación como derecho individual y social, caracterización. Art. 14 CN y 75 inc. 19


y 22. Art. 25 y ·6 de la Constitución de la Pcia. de Bs. As.

 Que vinculación podemos realizar con el documental Una clase dividida?

 El documental “Una clase dividida” dirigido y producido por Williams Peters en 1985, es una
propuesta para tratar el racismo y la intolerancia. Relata la puesta en práctica y los resultados
de un experimento que llevó a cabo en 1970 una profesora, Jane Elliot, con su grupo de
alumnos, mediante el cual pretendió dar a conocer las consecuencias del racismo. Se trataba a
grandes rasgos de que vivieran la discriminación, motivada por una falsa creencia, en su propia
piel. Otro aspecto importante que resalta esta película es, en mi opinión, el hecho de la
supremacía y  la discriminación, de esta forma reflejando la crueldad y la injusticia del
momento histórico en el que se encontraban, aunque creo que se puede aplicar
perfectamente también a la sociedad actual debido a la todavía gran cantidad de agresiones
racistas que se sufren en todo el mundo. 

Jane Elliot consigue que nos hagamos una profunda reflexión sobre la igualdad entre las
personas. Este tipo de experimentos nos ayuda a saber cómo y por qué se produce la
discriminación y se justifica la intolerancia entre grupos sociales. Hay que tener en cuenta,
como dice la propia maestra Jane Elliot, que se trata de un experimento muy controvertido y
puede resultar peligroso llevarlo a cabo si no se tienen los conocimientos necesarios para
hacerlo.

La educación coo derecho

Históricamente, la escuela funcionó como espacio para la homogeneización colectiva en el


proyecto de nación común. En este contexto, la escuela debía cumplir con su función de
“normalización” y “homogeneización” por medio de la escolarización de cada alumno más allá
de la familia que tuviera. La maquinaria escolar procesaba –muchas veces mediante la
negación y la persecución- las diferencias de origen de sus alumnos y docentes para
imponerles un imaginario “civilizado”. Quizá uno de sus mejores símbolos sea el guardapolvo
blanco, elemento que condensa posiciones estéticas, éticas y políticas, y que –como
demuestra Dussel (2003)- no fue una imposición del funcionariato sino un invento de los
propios maestros en sus campañas civilizatorias, surgido para ocultar y unificar diferencias
sociales y culturales de los alumnos que entraban a la escuela.
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

Poner el foco en comprender a la educación como derecho implica tener como punto de
partida la comprensión del otro como “sujeto de derechos”. El otro - alumno no es un sujeto
incompleto, un futuro peligro social o un “portador de intereses”, sino alguien que posee
ciertos derechos, con “derecho” a ejercerlos, ampliarlos, y sumar nuevos.

Entendemos, entonces, que la función de la educación es brindar herramientas, experiencias,


saberes, estrategias, etc. para llevarlo a cabo. las sociedades democráticas son aquellas que
garantizan a sus miembros el “derecho a tener derechos”, la educación debe ser entendida
como “un derecho que da derechos”.

-La igualdad que implica tanto valorar la singularidad de cada uno -sin por eso negar o
convalidar la desigualdad social- como reconocer un territorio común que nos une en términos
colectivos. En este sentido, sostenemos la idea de que la educación no sólo debe resistir a la
desigualdad sino que debe abrir en cada momento una oportunidad para construir una vida
más justa para todos. la educación se rebela y se resiste a ser cómplice de transformar las
diferencias en desigualdades.

-Esta igualdad de base que implica pensar la educación como derecho se articula con generar
espacios de cuidado basados en una apuesta en confiar en las posibilidades de aprender del
otro -contra todo diagnóstico “objetivo” que pronostique lo contrario-, y con brindar
conocimientos como medios de orientación para interpretar los contextos y permitir la
comprensión de la propia historia.

-“Dar amparo” tiene que ver con instalar una red de significaciones ante una realidad
inexplicable que proteja, resguarde y posibilite el acceso a la sociedad y la cultura, que brinde
a los sujetos las herramientas necesarias para que pueda incorporar e incorporarse en ellas
aún en las situaciones más extremas y penosas. No tiene que ver con engañar, sino cono
ayudar a establecer una distancia necesaria con los hechos que permita aproximarse a ellos sin
sentirse arrasado por ellos.

Estamos proponiendo recuperar el horizonte de igualdad que implica la concepción del otro
como sujeto de derecho para pensar desde allí propuestas pedagógicas que no sólo
prevengan, sino que sobre todo habiliten situaciones que permitan la irrupción de algo nuevo,
no predecible de antemano, que aporte a la construcción de situaciones de mayor justicia.

8. Marco Normativo que recepta la inclusión educativa. Que vinculación podemos


realizar con el documental Una clase dividida?

LINCK Una clase dividida DOCUMENTAL. https://youtu.be/7JEwKNsIDBQ

Este documental resalta la importancia de valores como la empatía, la inclusión, la tolerancia,


la justicia, la comprensión... La maestra Elliot, para que lo niños de verdad entiendan la
importancia de estos valores, hace que sientan en sus propias carnes las consecuencias de la
falta de ellos: falta empatía, intolerancia, injusticia, incomprensión... y cómo eso puede influir
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

en la persona que lo sufre, que consecuencias personales reales tiene ser tratado bajo esa falta
de valores.

Así, Jane Elliot consigue que nos hagamos una profunda reflexión sobre la igualdad entre las
personas. Este tipo de experimentos nos ayuda a saber cómo y por qué se produce la
discriminación y se justifica la intolerancia entre grupos sociales.

 Siguiendo esta línea,  la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 propone garantizar la inclusión
educativa a través de políticas universales, estrategias pedagógicas y asignación de recursos
que otorguen prioridad  a los sectores más desfavorecidos; lo que da cuenta de un nuevo
paradigma, una nueva mirada y posición frente a la infancia y los niños, los niños son hoy
sujeto de derecho. Esta ley, brinda el marco normativo para orientar acuerdos sobre el diseño
e implementación de las políticas educativas y para llevarse a cabo es necesario no solo la
buena  voluntad política del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales, sino de acciones
concretas y tomar la decisión de hacerla efectiva. 

         La Ley de Educación Nacional establece que la educación y el conocimiento son un bien
público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado y que tiene que  brindar las
oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personas a
lo largo de toda la vida y promover en cada educando la capacidad de definir su proyecto de
vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad,
justicia, responsabilidad y bien común. En este contexto la idea sería pensar sobre que la
verdadera inclusión educativa puede ser una realidad si todos los niños pueden crecer y
educarse juntos, en un sistema que los aloje y acompañe respetando sus características,
necesidades y potencialidades, apuntando a una educación de calidad. 

        Desde cada región, provincia, municipio, escuela, y teniendo como eje la Ley Nacional de
Educación, se deberían hacer efectivas las diversas acciones que harían de este modelo de
inclusión una realidad; asegurando una educación de calidad con igualdad de oportunidades y
posibilidades sin desequilibrios regionales ni sociales;  garantizando  la inclusión educativa a
través de estrategias pedagógicas y recursos que permitan llevar a cabo las ideas;  donde las
condiciones de igual y respeto por las diferencias no admita discriminación de género ni de
ningún otro tipo. 

       La Educación Inclusiva considerada como derecho, en el marco de la legislación vigente,


implica el deber de su realización,  lo que depende de la capacidad del sistema educativo en
general  y de cada escuela en particular en  atender a todos los niños sin exclusión alguna, y
brindarles la oportunidad de aprender juntos más allá de sus condiciones personales, sociales
o culturales.  

        La inclusión hace frente a la exclusión, discriminación y desigualdad aún presentes en


muchas de las instituciones educativas; de allí la necesidad de modificar o transformar las
prácticas institucionales para atender la diversidad, de involucrarse participativamente para
comprender la realidad social y educativa, de crear oportunidades y considerar  a los niños en
su calidad de sujeto de derechos, lo que da cuenta a su vez, de  una posición no sólo política
sino ética hacia la infancia que respete la pluralidad de infancias.
Política, Legislación y Administración del Sistema Educativo Argentino
Profesor: RIVADULLA, Pablo
Alumnas: CABRAL, Yuliana
ZELARAYAN, Mirna
Curso: 3ro “A”  

        La inclusión educativa se basa en la diversidad como cualidad intrínseca del ser humano,
en la aceptación y valoración de las diferencias y en que es  la escuela, en tanto recorte de la
sociedad,  la que sienta las bases para la inclusión social. 

9. Establezca las relaciones posibles entre la construcción de la justicia educativa y el film


la  educación prohibida.

Esta película nos enseña sobre cómo debe ser en realidad la educación, siendo el sistema
educativo actual, simplemente un sistema esclavista en la que se oprime a la persona, donde
no se le enseña a ser un individuo, sino un elemento de una sociedad que debe adaptarse a
ella y ser igual a todos. Se usa una educación bancaria donde enseña a repetir una y otra vez
diferentes conceptos que el estudiante probablemente olvidará y no le servirá de nada en su
futuro, en lugar de enseñar valores y con amor.

La educación prohibida muestra las deficiencias, desventajas y aspectos negativos de la


educación actual, la cual no se preocupa por el bien de las personas sino por el bien del
gobierno, la sociedad y el sistema que nos domina. No se nos enseña a ser libres, se nos
enseña a ser esclavos, esclavos para una sociedad donde no somos individuos, somos un
número, solo existimos sin que nuestras opiniones provoquen ningún tipo de cambio en
ningún aspecto.

Por otro lado, la película motiva a los padres a formar parte del proceso de aprendizaje de sus
hijos, a involucrarse en él y no dejarle todo a los profesores por ser “profesionales”, nos dice
que la mejor educación que puede recibir un niño es la que viene de sus padres, los cuales, en
su mayoría, no se involucran en ella por no poseer un título universitario.

Ya es tiempo de cambiar estos conceptos de padres despreocupados por el aprendizaje de sus


hijos, tiempo de educar a las futuras generaciones con valores y con afecto. No se necesita de
un título para ser educador, solo se requiere amor, el título solo asegura un mayor dominio en
los temas científicos que se enseñaran, no existen títulos para educadores.

También podría gustarte