Está en la página 1de 4

Resumen :Neurologico

Descartar causas de compromiso vital


H hemorragia subaracnoidea
E hipertension endocraneana
A artritis temporal
D desórdenes oftalmicos

C intoxicacion con CO
O
M meningitis

Valoración anamnesis:
C calidad o tipo; cantidad o intensidad
A aparición
L localización
M modificadores que alivian el dolor
A signos y síntomas asociados

Criterios de gravedad:
. Inicio súbito o durante el ejercicio
. Alteraciones en el examen neurológico
.edad mayor a 50 años
.alteración en los signos vitales
.cefalea de inicio en pacientes con sida
. Comvulsiones

Causas: cefaleas primarias y cefaleas secundaria:


Cefaleas primaria:
Migraña
Cefalea tipo tensión
En racimos
Misceláneas

Cefaleas secundaria:
Asociados a traumatismo de cráneo
Asociados a enfermedades vasculares
Asociados a enfermedades intracraneanas
Cefaleas Asociados a enfermedades metabólicas.
Cefaleas Asociados a dolor facial
Neuralgia
Contenido de C0 elevado en intoxicacion con co:
Más de una víctima existencia de posibles fuente de combustión incompleta síntomas gripales
cefalea náuseas vómitos dificultad para pensar inestabilidad emocional mareos parestesias
letargo somnolencia palpitaciones y potención convulsiones.

Hemorragia subaracnoidea :
Constituye el 1 % al 2 % de cefalea
25% mortalidad en las primeras 24 hs
40 a 50 % de mortalidad general
Vómitos
Pérdida transitoria de conciencia
Rigidez de nuca

Manejo inicial:
A b c ; 02 ev monitor oximetria de pulso signos vitales.
Manejo de la vía aérea intubación temprana ante deterioro grave del nivel de conciencia o
alteraciones en los reflejos de protección 30% requieren intubación lograr la estabilidad
hemodinámica manejo de la T A se sugiere mantener a 160 mmhg ; tam 110 mmhg.
Manejo de episodios convulsivo.

Escala de Hunt y Hess :


Grado 1 ausencia de síntomas
Grado 2 leve compromiso del sensorio cefalea moderada
Grado 3 obnubilacion ; confusión
Grado 4 estupor hemiparesia trastornos neurovegetativos .
Grado 5 coma rigidez de descerebracion.

Accidente cerebrovascular ACV:


Abc
Valorar si es conveniente aumentar la fisio endovenosa monitor cardíaco oxímetro de pulso
signos vitales interrogatorio dirigido si es posible sino obtener datos de terceros examen físico
focalizado el heliocardiograma laboratorio hemograma coagulación glucemia corregir la
glucemia Y tratar si presenta temperatura elevada inicialmente no trate la hipertensión arterial
solo aquellos en lo que está indicado.

Tac con signos de hemorragia 15% :


Consulta con neurocirujano revertir anticoagulación o desórdenes en la sangre monitoreo del
estado neurológico tratar la hipertensión.

Tac sin signos de hemorragia 85 % :


Revalorar tac y exclusiones para fibrinolíticos repetir el examen neurológico por cambios y
mejorías determinar que el comienzo de los síntomas fue en menos de 3 horas revalorar
riesgos y beneficios con el paciente y la familia obtener el conocimiento comenzar fibrinolíticos
antes de los 60 minutos del arribo r_ tpa 0; 9 mg / kg máximo 90 minutos. 10% en bolo y el
resto 60 min.
Monitoreo del estado neurológico.
No anticuagulantes ni antiplaquetarios. Durante las primeras 24hs.

Tratamiento de la T A :
Labetalol : 10mg ev en 1 2 min se puede repetir a los 10 min
Nitroprusiato : 0; 5 10 gambas.

Convulsiones:
Abc 02 ev monitor cardíaco oximetría de pulso estar preparados para una intubación
endotraqueal en cualquier momento signos vitales monitoreo de los mismos proteger al
paciente de lesiones especial protección de columnas cervical valorar que la boca esté libre de
secreciones o cuerpos extraños considerar caro nasal o definir sedación intubación si no hay
posibilidad de proteger la vía aérea.
Tiamina 100mg ev y magnesio 2 g ev en el paciente alcohólico.
Tira reactiva para glucosa en sangre Si en niveles bajo aportar un glucosado hipertónico de 50
mm de dextrosa al 50% antibióticos endovenoso en sospecha de meningitis con compromiso
general evaluar carbón activado en sospecha de intoxicación normalizar la temperatura si
presenta fiebre y ibuprofeno de 5 a 10 mg corregir los desbalances electrolíticos valorar posible
trauma de cráneo o cervical ante la sospecha inmovilizar y solicitar imágenes adecuadas.

Estado de conciencia alterado :


Abc; 02 ev monitor cardíaco; oximetria de pulso.
Signos vitales; escala de glasgow.
Alteración de conciencia presente intubación endotraqueal proteger la vía aérea considerar si
es adecuado indicar naloxona 2 mg endovenosa tiamina 100 mg endovenoso.
Ante sospecha de sepsis solicitar cultivos y comenzar el tratamiento antibiótico precoz
electrocardiograma radiografía de tórax laboratorio corrección rápida de causas hipoxicas
metabólicas.

Causas AEIOU tips:


A alcohol
E endocrinas
I insulina
O opiaceos
U uremia
T tóxicos trauma tumor
I infección
P psiquiátrica
S shock convulsiones.
Escala de Glasgow.
15 a 13 leve
12 a 9 moderada
Menor a 9 compromiso central.

Preguntas
1- ¿Qué causas de compromiso vital hay que descartar en CEFALEAS?
2- Que hay que valorar en el dolor ¿
3- ¿Cuáles son las posibles causas de cefaleas? De algunos ejemplos
4- Desarrollo cual es el manejo inicial ante un cuadro de CEFALEAS
5- Cuáles son los síntomas ante una intoxicación por monóxido de carbono
6- Cuáles son los posibles sintomas ante un cuadro de Meningitis
7- Cuál es el manejo inicial ante una hemorragia subaracnoidea
8- Que es el SINCOPE y cuáles son sus síntomas
9- Que hay que realizar ante un cuadro de convulsiones
10- Acciones en un posible cuadro de ACV

También podría gustarte