Está en la página 1de 9

Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del

Práctico de la Prof. Milena Cevallos

Encuesta

Introducción

La técnica de recolección de datos como la encuesta, la encontramos dentro de la


estrategia de investigación cuantitativa. Esta técnica utiliza el cuestionario como
instrumento para relevar los datos. Si bien en la mayor parte de los etxtos sobre
Metodología de la Investigación se habla de técnicas de recolección de datos, es
necesario aclarar que si decimos recolectar estamos suponiendo que los datos
están ahí para ser medidos, que existen independientemente del acto de medición.
En realidad, debemos cuestionar esta denominación ya que todo dato deviene de
un proceso de construcción, no existe por fuera del proceso de construcción del
investigador. En este sentido, por ejemplo, la “desocupación” no existe,
estrictamente, de por sí, se construye a través de un proceso de medición en
función de nuestra definición conceptual y nominal de lo que es la desocupación.

A través del cuestionario, se busca obtener información relacionada con los


propósitos de investigación buscando la confiabilidad y validez del instrumento. Es
decir, cada uno de los ítems incluidos en el cuestionario debe estar relacionado con
alguna dimensión de interés a ser indagada por el investigador, no corresponde
agregar, o dejar sin incluir, cuestiones que hayamos concebido como importantes
al comienzo de nuestro planteo del problema. La encuesta como técnica de
recolección de datos es un medio a través del cual obtenemos la información que
planteamos en nuestro planteamiento del problema para poder responder a
nuestros interrogantes y objetivos de investigación.

Por otro lado, el cuestionario que diseñemos va a ser aplicado a nuestra muestra o
población de estudio. Si decidimos aplicarla al total de nuestra población,
constituirá un censo, de lo contrario, trabajaremos sobre una muestra.

Dentro de la técnica de encuesta, pueden encontrarse diferentes variantes, entre


las que podemos enumerar: cuestionario con encuestador, entrevista telefónica,
cuestionario autoadministrado completado en grupo y el cuestionario por correo.

Independientemente de los tipos de encuestas, el cuestionario conforma un


instrumento estandarizado y estructurado que será aplicado a nuestras unidades
de análisis (muestra o universo) de la misma manera.

El supuesto de la objetividad, confiabilidad y validez del instrumento se basa


principalmente en el hecho de que si aplicamos a todas unidades un mismo
instrumento de una misma manera, no introduciremos sesgos en las respuestas de
nuestros encuestados, las distintas respuestas serán atribuidas no a cuestiones del
instrumento sino a otras variables que no podemos controlar. Asimismo,
considerar a la encuesta como instrumento de recolección de datos supone creer
que es posible medir determinadas variables a través de la respuesta de las
personas (se basa en el supuesto de que lo real se asimila a la respuesta, al ser un
supuesto no se cuestiona, al menos para poder aplicar este tipo de técnica).
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

Los cuestionarios están conformados por preguntas de distinto tipo y siempre


están en un mismo orden, es decir que todos los encuestados deberán responder
un mismo cuestionario. Sin embargo, es posible que haya preguntas que algunos
encuestados no deban responder, a ello se le llamarán preguntas filtro.

Tipos de encuestas

Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de encuesta:

Cuestionario con encuestador

Ventajas Desventajas
- La presencia del encuestador aumenta - Es costoso (pago de entrevistadores,
las posibilidades de que el individuo a supervisión, etc)
entrevistar entre ene el estudio. - Si los tópicos son muy personales,
- La motivación para dar respuestas puede que el entrevistados e sienta
completas y precisas es mayor. inhibido.
- Existe mayor flexibilidad en el
cuestionario, que si no hay presencia de
un encuestador (autoadministrado)
- No importa el grado de alfabetizaciòn
del entrevistado.

Cuestionario autoadministrado:

Ventajas Desventajas
-Es poco costoso - Son menos flexibles, ya que se debe
- Si los temas son personales o asegurar que los encuestados entiendan
embarazosos, el encuestado puede todos lo mismo y que sea contestado en
constestarlo con mayor libertad. determiando orden.
- Se puede abarcar una gran cantidad de - Los encuestados pueden no seguir el
casos. orden de las preguntas o leerlas con
- Al haber alguien presente, genera antelación y modificar sus respuestas,
mayor motivación para la respuesta. las pueden consultar con otros.
- Al no existir un encuestador, la poca
motivación en la mayoría de las veces
redunda en la no respuesta.
-Depende del grado de alfabetización y
de comprensión del entrevistado.
Entrevista telefónica

Ventajas Desventajas
- Tiene muchas de las ventajas de la - Dificultad para establecer la misma
encuesta personal sin ser tan costosa. relación que en la encuesta personal.
- Para evitar el rechazo, el cuestionario - Es más facil para el entrevistado dar
debe ser más corto y menos exigente. por terminada la entrevista.
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

- Son muy exitosas en el seguimiento de - Pueden generar desconfianza en el


entrevistas personales. caso de preguntas delicadas.

Cuestionario por correo

Ventajas Desventajas
-Muy bajo costo -Baja tasa de respuesta

En el caso de la baja tasa de respuesta del cuestionario por correo, , es necesario


que exista una buena carta de presentación que argumente la necesidad de
respuesta y explicite la importancia de la colaboración del entrevistado. Por otra
parte, se trata de evitar dificultades, enviando sobre con franqueo pago, la
posibilidad de una llamada telefónica de seguimiento para incentivar la respuesta .

Tipos de preguntas

Un investigador, además de las decisiones en cuanto el tipo de encuesta a utilizar,


también debe tomar la decisión sobre el tipo de preguntas que se van a utilizar.

En principio, podemos hablar de las preguntas abiertas que son aquellas que no
le ofrecen al encuestado las opciones de respuesta, sino que tiene la libertad y la
espontaneidad para responder. Estas preguntas permiten indagar sobre aspectos
cualitativos de un problema y nos permiten determinar los campos de variación de
las respuestas (cuando tenemos un interés de tipo exploratorio, por ejemplo, no
sabemos mucho de ese tema y queremos tener cierta información para luego
reelaborar la pregunta en un futuro cuestionario)

Las preguntas abiertas nos ofrecen algunas ventajas:


- Nos permiten añadir variedad, para no tornar tan aburrido un cuestionario.
-Nos permite indagar sobre la relevancia que puede tener un problema para el
entrevistado.
- Nos permiten dar un enfoque humanista a la investigación, dando lugar a los
entrevistados a expresarse con sus propias palabras.
- No siempre sabemos el rango de diversidad de las respuestas, una pregunta
abierta no limita de antemano.
- Permite estimular la producción de citas y transmitir mucho mejor el sentido
que los entrevistados le dan a sus respuestas.

Para conservar las ventajas de este tipo de preguntas, debemos ser muy
cuidadosos con su uso, el mismo debe ser moderado ya que responder a ellas
implica un gran esfuerzo y tiempo por parte del encuestado. No debemos empezar
con ellas, conviene empezar con respuestas cerradas, acostumbrar al entrevistado
al tema que estamos tratando, para luego seguir con las abiertas.

Por otra parte, tengamos en cuenta el espacio destinado a ellas, por lo que el
mismo no debe ser muy extenso para no presionar al encuestado a creer que es
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

mucho lo que se le pide, ni muy acotado, ya que el mismo puede significar que no le
estamos dando la importancia que se merece.

Las desventajas de las preguntas abiertas son:

- Dificultades en la respuesta, ya que se pide a los encuestados que piensen sobre


temas sobre los que no tienen una respuesta clara, además que el hecho de escribir
requiere más tiempo y esfuerzo.

-Es más difícil la codificación, ya que las categorías de respuesta no están


precodificadas (como si lo están en las preguntas cerradas). Se le llama código al
número asignado para cada una de las categorías de respuesta, por ejemplo, en una
pregunta cerrada, sobre el género, las respuestas puede ser masculino (Cód 01),
femenino (Cód 02) y Ns/ Nc (99). En el caso de las preguntas abiertas estos
códigos no existen previamente porque no sabemos justamente cual es el marco de
variación que puede tener esa variable.

-Mayor dificultad en el análisis, por los problemas de la codificación. Las preguntas


abiertas tienen una tasa mas alta de no respuesta.

Cuando hablamos de dificultad en la codificación y análisis, nos referimos a que sí


o sí en el marco de la técnica de encuesta, toda pregunta que en un principio fue
concebida como abierta, deberá “cerrarse” en algún momento. Es decir, vamos a
tener que hacer un trabajo de armar las categorías de esa variable que estábamos
midiendo a través de una pregunta abierta.

Por ejemplo, preguntamos de manera abierta “Cuales son los principales


inconvenientes que encuentra a la hora de aprobar una materia de la carrera?” y
obtenemos las siguientes respuestas en nuestro cuestionario:

a) El tiempo. Trabajo mucho y no tengo tiempo para dedicarme al estudio,


muchas veces tengo que faltar a clase y no termino entendiendo los temas.
b) Mi mayor problema son los textos, me resultan en general inentendibles, son
muy largos y conceptualmente inabordables.
c) El docente. Da muy malas clases, no explica nunca los textos, se sienta y lee un
powerpoint todas las clases.
d) Depende de los contenidos de la materia, en realidad me va mal en las
materias con las que no siento ningún tipo de afinidad.
e) Las malas explicaciones de los docentes.
f) La complejidad teórica de la bibliografía

Las respuestas obtenidas son muy diversas, dada la pregunta que hicimos,
podemos estimar que estamos midiendo la variable “Tipo de dificultades para
aprobar una materia de la carrera”. El proceso de codificación y análisis consistirá
en encontrar un sistema de categorías de esa variable que cumpla con el requisito
de mutua exclusión, exhaustividad y de coherencia. ¿Cuáles serán las categorías de
nuestra variable? Tenemos que clasificar las respuestas. En este caso encontramos
que se menciona:
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

-Dificultades de tipo laborales/personales (01)


-Dificultades atribuidas a la práctica docente (02)
-Dificultades vinculadas con la complejidad de la bibliografía (03)
-Dificultades por el desinterés con los contenidos (04)
-Otras dificultades (05)
-Ns/Nc (99)

Estas podrían constituir nuestro sistema de categorías. Esto requiere siempre leer
todas las preguntas para saber cómo varían y así poder codificarlas. Una vez que
armamos este sistema de categorías codificaremos cada una de las respuesta de la
pregunta según el código asignado. Es decir que a las respuestas b) y f) se les
asignará el código “03” para esa pregunta.

Esto requiere mucho trabajo ya que implica una codificación a posteriori, cuantas
más encuestas más trabajo para armar las categorías. Lo importante es que cuando
armamos un informe podemos luego citar las palabras de nuestros encuestados,
por ejemplo “ El 30% de los estudiantes atribuye sus dificultades para aprobar las
materias a la complejidad de la bibliografía: los textos, me resultan en general
inentendibles, son muy largos y conceptualmente inabordables”

Otro tipo de preguntas son las cerradas, las mismas son aquellas en donde las
respuestas están proporcionadas por el entrevistador. Entre sus ventajas, podemos
detallar:

- Son más fáciles de responder.


- Están en general precodificadas.
-Mayor facilidad en el análisis, es más facil comparar las respuestas

Dentro de las desventajas:


- No permite la espontaneidad ni la expresión del entrevistado
- Puede imponer determinados puntos de vista

Cabe señalar que en cuestionario se puede combinar respuestas abiertas y


cerradas así como debemos diferenciar que muchas veces las preguntas pueden
ser abiertas en su formulación pero cerradas en la respuesta (no se lee las
opciones al entrevistado, sino que la opción la marca el entrevistador). Tengamos
en cuenta también que puede existir preguntas con una sola opción o de respuesta
múltiple.

Existen otro tipo de preguntas que son las escalas que permiten medir “actitudes”
no hechos o características. Si nosotros queremos medir por ejemplo el grado de
discriminación hacia los migrantes limítrofes, no obtendríamos buenos resultados
si medimos directamente “Usted discrimina a las personas provenientes del países
limítrofes?”. La mayor parte de la gente aunque discrimine efectivamente puede
sentirse inhibido a responder eso, o quizás crea (con alguna razón) de que esa
actitud es repudiada por el encuestador o por la sociedad en la que se encuentra.
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

En su lugar, se procede a establecer este tipo de preguntas que, indirectamente,


miden la variable buscada.

Medición de actitudes (vean texto con ejemplos)

La escala Thurstone

- Se elige la variable de estudio y se pide a un grupo de personas que escriba sus


opiniones.
- Se seleccionar varios enunciados, incluyendo los neutros. Deben ser de 100 a 150
ítems.
- Los jueces tienen que reducir los ítems a 20 o 30 y asignarles un valor escalar en
función del grado de actitud que representen. La valoración de los jueces puede no
corresponderse con la población.
- Una vez armados los ítems, se pide a los encuestados que expresen el acuerdo o
desacuerdo con los mismos.

El escalograma de Guttman

- Aca se reduce el número de ítems (en torno a 30).


- NO existe la prueba de jueces (se hace una muestra a una población: prueba
piloto)
- Los ítems figuran ordenados en forma acumulativa y jerárquica, es decir
que la afirmación de uno de ellos, supone la corroboración de los
precedentes.
- A cada categoría de respuesta se le asigna una puntuación (pueden ser
dicotómicas o pueden tener mas tipos de respuesta)

Ambas escalan no son muy usadas ya que existe una tendencia, en el caso de las
opciones dicotómicas, a mostrar acuerdo.

Escala Likert

- Se eligen enunciados relacionados con la variable a estudiar y que expresen la


opinión sobre el tema en cuestión.

-Un grupo de personas elige a partir de una escala de cinco alternativas que
expresa un continuun “aceptación – rechazo”

- Se hace una escala de cinco posiciones ordenado de 0 a 4, dando a 4 la


máxima intensidad positiva.
- No tiene prueba de jueces.

Un problema es que se puede obtener una misma puntuación global de distintas


combinaciones.
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

El encuestado puede descubrir la actitud que se mide y cambiar la respuesta ( para


cualquiera de las escalas).

Diferencial semántico de Osgood

Se pide a los encuestados que marquen una de las posiciones (generalmente 7) que
median entre 2 adjetivos polares. Cada posición representa una opción de
respuesta. Se miden los sentimientos positivos o negativos hacia un objeto
concreto de actitud. Hay que alternarlos.

Algunos problemas que se presentan en la formulación de las preguntas:

Ambigüedad en los términos usados

Las preguntas deben ser formuladas en forma directa, clara y precisa, sin
ambigüedades que no presenten dudas al entrevistado sobre su significación,
asegurándonos que todos entiendan por el mismo término lo mismo.

Problemas sobre lo socialmente aprobado

Los encuestados tienden a dar respuestas socialmente aprobadas con el fin de


subrayar sus acciones correctas y ocultar las socialmente incorrectas. Para evitar
ello, debemos ser concretos, no preguntar sobre conductas hipotéticas sino sobre
lo que efectivamente se hizo. Se pueden hacer preguntas indirectas en vez de
plantear formalmente cuestiones delicadas. Dejar claro que se está investigando y
que no hay juicios sobre los entrevistados y que se preservará el anonimato.

Problemas sobre preguntas sobre el conocimiento de los entrevistados

Si se pregunta sobre lo que sabe el entrevistado, puede dar lugar a que el mismo
piense de que se quiere demostrar su ignorancia sobre determinados temas, por lo
que es mejor presentar las preguntas como preguntas sobre la opinión de los
entrevistados. Incluir siempre la categoría “no sabe”.

Evitar categorías superpuestas

Las categorías debe ser excluyentes entre sí.

Evitar preguntas multidimensionales

Si se usa una pregunta tal como “¿A usted le gusta salir al cine o al teatro?” No
sabemos a que parte de la pregunta está respondiendo el entrevistado, por lo que
hay que hacerlas por separado.

Intencionalidad en la pregunta
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

Una pregunta intencionada o persuasiva impulsa al entrevistado en dirección de


una determinada respuesta. Debemos evitar las preguntas con palabras cargadas
de emotividad o enunciar parcialmente las respuestas.

Flujo del cuestionario. Secuencia de las preguntas.

Las preguntas iniciales deben ser agradables, interesantes, fáciles, estimulando el


interés del entrevistado e inspirando su confianza.

La secuencia de las preguntas debe ser armónica y coherente y es importante que


el entrevistado vea la relación que hay entre las preguntas. Cuando se trata de
indagar temáticas diferentes debemos recurrir a preguntas transicionales para
mantener el sentido de legitimidad. Las mismas pueden ser “Hasta el momento
hablamos sobre los aspectos generales de su vivienda, ahora me gustaría hacerle
algunas preguntas acerca de su trabajo…”

En el caso de las preguntas delicadas, las mismas las debemos introducir sólo
cuando se ha llegado al punto en que entramos en confianza con el entrevistado y
deben ser introducidas en forma gradual, para no comprometer la enteridad de la
entrevista.

Otro concepto referido a las preguntas tiene que ver con los pases entre preguntas.
Cuando la siguiente pregunta depende de lo que el encuestado haya preguntado
previamente, es conveniente especificar en el cuestionario los pases entre
preguntas. Si la persona responde “no” a pregunta “Ud trabaja?”, debe existir una
aclaración que al que responde “Sí” pasa a la pregunta siguiente que es “Qué hace
en su trabajo” y al que responde “no” pasa a otra pregunta, por ejemplo “Busca o
buscó trabajo en los últimos 3 meses?”

Otras preguntas que permiten discriminar a la población encuestada y hacerles


otras preguntas específicas, se las denomina preguntas filtro. Por ejemplo en un
censo, se puede hacer una pregunta filtro que diga “Ud tuvo hijos?” y así poder
aplicarle a la población que tuvo hijos toda una serie de batería de preguntas
referidas a la salud y cuidados de los hijos.

Una vez respondidas las encuestas por los encuestados, la información relevada
será pasada a una base de datos que, en metodología solemos llamar “matriz de
datos”, esta permite visualizar la estructura tripartita del dato y será el insumo
para realizar análisis de datos a partir de la conformación de cuadros que crucen
variables. La matriz de datos es una base, pero no permite analizar los mismos, ya
que no se encuentran agregados sino desagregados para cada unidad de análisis.

En cada fila a lo largo tenemos información de cada una de las unidades de análisis
para todas las variables que relevamos, en las columnas tenemos la información de
todas nuestras unidades de análisis para sólo una variable, por ejemplo, edad. Lo
que hay al interior de las celdas es el valor que asume cada variable en cada unidad
de análisis respectiva.
Material de uso para estudiantes de Metodología de la Investigación y la Evaluación del
Práctico de la Prof. Milena Cevallos

Ej. Matriz de datos

Edad Cantidad de Promedio gral


materias
aprobadas
Encuestado 1 21 04 8
Encuestado 2 25 13 4
Encuestado3 36 1 8
Encuestado… … … …

Bibliografía

-Lininger, Ch y Warwick, D:(1980) La Encuesta por Muestreo: Teoría y


Práctica..México C.E.C.S.A Capitulo. 6 (Diseño del Cuestionario).

-Diomede, H.(2004.) Encuestas Organizacionales –Métodos y Técnicas de


Investigación Aplicada a las Organizaciones- Buenos Aires: Dunken
Capítulo III -El Cuestionario-

-Galtung, J. (1973): Teoría y Métodos de la Investigación Social- Tomo I - Buenos


Aires: Eudeba Capitulo I: La Matriz de Datos

También podría gustarte