Está en la página 1de 33

ÍNDICE

- Actividades para favorecer el Desarrollo Afectivo con niños y niñas de 0 a 6 años…….Pág 3


- Actividad
1…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
3
- Actividad
2…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
4
- Actividad
3…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
4
- Actividad
4…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
5
- Actividad
5…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
5
- Actividad
6…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
6
- Actividad
7…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
6
- Actividad
8…………………….…………………….…………………….………………………..Pág
7
- Actividad
9…………………….…………………….…………………….…………………….….Pág
7
- Actividad
10…………………….…………………….…………………….…………….………..Pág 8
- Actividades para favorecer el Desarrollo Social con niños y niñas de 0 a 6 años………...Pág
10

1
- Actividad
1…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 10
- Actividad
2…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 10
- Actividad
3…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 11
- Actividad
4…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 11
- Actividad
5…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 12
- Actividad
6…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 12
- Actividad
7…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 13
- Actividad
8…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 14
- Actividad
9…………………….…………………….…………………….…………………….P
ág 14
- Actividad
10…………………….…………………….…………………….………………….Pá
g 15
-Actividades para favorecer el Desarrollo Moral con niños y niñas de 0 a 6 años……….Pág
16
- Actividad
1……………..…………………….…………………….…………………….…….Pá
g 19
- Actividad
2…………………….…………………….……………….………………………...Pá
g 17

2
- Actividad
3…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 17
- Actividad
4…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 18
- Actividad
5…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 19
- Actividad
6…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 19
- Actividad
7…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 20
- Actividad
8…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 21
- Actividad
9…………………….…………………….…………………….…………………...Pá
g 21
- Actividad
10…………………….…………………….…………………….………………....Pá
g 22

-Actividades para favorecer el Desarrollo Sexual con niños y niñas de 0 a 6


años.…………………....Pág 24
- Actividad
1…………………….…………………….…………………….…………………………………
…..Pág 24
- Actividad
2…………………….…………………….…………………….…………………………………
…..Pág 25
- Actividad
3…………………….…………………….…………………….…………………………………
…..Pág 25

3
- Actividad
4…………………….…………………….…………………….………………………….………
….Pág 26
- Actividad
5…………………….…………………….…………………….………………………………….
….Pág 26
- Actividad
6…………………….…………………….…………………….………………………………….
….Pág 27
- Actividad
7…………………….…………………….…………………….…………………………………
…..Pág 27
- Actividad
8…………………….…………………….…………………….…………………………………
…..Pág 28
- Actividad
9…………………….…………………….…………………….…………………………………
…..Pág 28
- Actividad
10…………………….…………………….…………………….………………………………..
….Pág 29

4
❖ ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO AFECTIVO
NIÑOS/AS 0-6 AÑOS (María del Mar Andújar Bernal)

-OBJETIVOS GENERALES DEL DESARROLLO AFECTIVO:

● Conocer las diferentes emociones que tenemos y cómo representarlas.


● Descubrir el significado y la utilidad de cada emoción o sentimiento.
● Identificar cada emoción.
● Diferenciar las emociones que se pueden tener.

-ACTIVIDAD 1
TÍTULO “Diccionario de Emociones”
FINALIDAD ● Identificar las emociones
● Clasificar las imágenes

EDAD A partir de los 2 años

DESARROLLO Buscaremos fotografías en internet y las imprimimos o las buscaremos


junto a los niños con revistas o periódicos donde van a tener que
recortar. Pegaremos las fotografías en las páginas de una libreta y se
escribirá en grande la emoción que representa. Mientras vamos
haciendo la actividad aprovecharemos para hablar de alguna emoción
en concreto (cómo se manifiesta físicamente en nuestro cuerpo, que
nos produce dicha emoción, que pensamientos provoca….)
En el aula haremos lo mismo pero en forma de mural para que lo
tengan reflejado en clase y también en la libreta.

DURACIÓN 1 hora

RECURSOS ● Pegamento
● Tijeras
MATERIALES
● Revistas o periódicos
● Lápices

5
● Libreta

-ACTIVIDAD 2
TÍTULO “Cuento de Emociones”
FINALIDAD ● Reconocer emociones
● Identificar emociones

EDAD A partir de 1 año

DESARROLLO Escoge bien el cuento para que nos ayude a trabajar las emociones de
forma correcta pero sin perder de vista la función básica de la literatura
en la infancia que es entretener, divertir y enganchar al lector. La
simple lectura del libro ya es suficiente pero puedes maximizar el
potencial educativo del cuento si haces preguntas de curiosidad sobre
aspectos emocionales del libro, por ejemplo: “¿Qué crees que siente el
personaje?” “¿Cómo crees que podría actuar?” “¿Qué harías tú en su
lugar?”

DURACIÓN 30 minutos

RECURSOS ● Libro sobre las emociones


○ “El monstruo de los colores”
MATERIALES
○ “Las emociones de nacho” (+ 3 años)
○ “El bestiario de las emociones” (+2 años)

-ACTIVIDAD 3
TÍTULO “El Teatrillo de las Emociones”
FINALIDAD ● Realizar un pequeño guiñol o teatro
● Diferenciar las emociones

EDAD A partir de 3 años

DESARROLLO Crearemos un pequeño guiñol o teatro donde representaremos


historias inventadas por los niños y niñas y donde aparecerán

6
diferentes emociones. Necesitaremos algunos personajes, que pueden
ser juguetes o figuritas (que se encuentren en el aula) o marionetas o
peluches o títeres de palo que podemos hacer de forma casera.
También tendremos dos dados, uno tendrá las emociones básicas y
otro con objetos y lugares. El niño o la niña tendrá que tirar los dados y
según le salga en los dados tiene que representarlo en el lugar indicado
y con la emoción que le salga en el dado y tendrá que inventarse una
historia donde aparezca lo salido en los dados.

DURACIÓN 30 minutos

RECURSOS ● Figuras escogidas del aula


● Un dado con lugares o situaciones
MATERIALES
● Un dado con emociones básicas

-ACTIVIDAD 4
TÍTULO “Dibujamos Emociones”
FINALIDAD ● Interpretar emociones en el espejo
● Dibujar emociones en un papel
● Explicar cuando hemos sentido esa emoción

EDAD A partir de los 3 años

DESARROLLO Pondremos un espejo delante del niño y le ayudaremos a representar


las expresiones de cada emoción. Luego las tendrán que dibujar en un
papel y explicaran ya sea hablando o escribiendo cuando sintieron esa
emoción. Luego podremos hacernos fotos trabajando expresiones
faciales de las emociones. ¡Será divertidísimo!

DURACIÓN 30 minutos

RECURSOS ● Un espejo
● Folios
MATERIALES
● Lápices
● Cámara de fotos

-ACTIVIDAD 5
TÍTULO “Memori de Emociones”
FINALIDAD ● Construir un memori casero
● Localizar la foto de cada emoción

7
EDAD A partir de los 2 años

DESARROLLO Con las fotos que tenemos de la actividad anterior haremos un


memori. Imprimimos un par de fotografías del niño expresando cada
emoción. Plastificamos las fotografías para que no se desgasten con el
roce de la mesa al ponerlas boca abajo. Las piezas se colocaran boca
abajo y cada participante las va levantando de dos en dos. Si son
iguales, se las quedará y volverá a tirar. Podemos aumentar la
dificultad del juego añadiendo más emociones o colocando fotos de
niños distintos para una misma emoción.

DURACIÓN 30 minutos

RECURSOS ● Fotos de la actividad anterior


MATERIALES

-ACTIVIDAD 6
TÍTULO “Domino de los Sentimientos”
FINALIDAD ● Practicar las emociones

EDAD A partir de los 5 años

DESARROLLO Sería un dominó especial donde en cada ficha tenemos en una parte el
nombre de una emoción y en la parte izquierda una situación que
puede provocar otra emoción. Se trata de ir juntando las situaciones
con la emoción concreta que nos producen, de forma que el juego se
cierra sobre sí mismo y no sobra ninguna ficha.

DURACIÓN 1 hora

RECURSOS ● Fichas del dominó ya imprimidas


MATERIALES

-ACTIVIDAD 7
TÍTULO “Mímica de Emociones”
FINALIDAD ● Interpretar emociones
● Reconocer la emoción

8
EDAD A partir de 3 años

DESARROLLO Se preparará varias tarjetas y se escribirá en ellas varias emociones.


Luego el niño o la niñas cogerá una tarjeta y debe representar la
emoción mimicamente y el resto de niños y niñas deben de adivinarla.
Quien acierte la emoción será el siguiente en salir. Si son muchos niños
y niñas podemos hacer grupos. Para incrementar la dificultad a la
actividad lo podemos hacer sería poner emociones o sentimientos
menos conocidos por los niños y las niñas.

DURACIÓN Entre 45 minutos y 1 hora

RECURSOS ● Cuadraditos de papel con diferentes emociones. Para hacerlos


necesitamos:
MATERIALES
○ Tijeras
○ Papel
○ Bolígrafo

-ACTIVIDAD 8
TÍTULO “Bingo de Emociones”
FINALIDAD ● Identificar la emoción

EDAD A partir de los 4 años

DESARROLLO Cada niño y niña tiene un tablero y se van sacando las tarjetas de
emociones y poniendo una marca en la que es igual en nuestro tablero.
Gana quien tiene primero una línea horizontal o vertical llena.

DURACIÓN 1 hora

RECURSOS ● Tablero de emociones fotocopiado


(https://dorkydoodles.com/blogs/the-blog/77917445-free-print
MATERIALES
able-bingo-game-about-feelings#content)
● Diferentes tarjetas de emociones

-ACTIVIDAD 9
TÍTULO “Rueda de Opciones”
FINALIDAD ● Actuar ante emociones desagradables

9
EDAD A partir de 3 años

DESARROLLO Debemos sentarnos con el niño o la niña en un momento relajado y


que esté receptivo y elaborar una lista con las cosas que puede hacer
cuando se enfada en lugar de gritar o pegar. Es importante que
dejemos al niño participar activamente y que procuremos solo
acompañar sin darle las soluciones. Lo que haremos será hacer un
círculo y escogeremos entre 4 y 8 opciones y dividiremos el círculo en
tantas porciones como ideas hemos escogido. Luego las dibujaremos
y/o escribiremos en las porciones y armaremos la rueda. Cuando se
sienta desbordado y a punto de explotar puede recurrir a su rueda para
escoger una manera de gestionar esa emoción y ponerla en práctica

DURACIÓN Para realizar la rueda: 30 minutos


Para ponerla en práctica: cada vez que el niño se sienta en su límite.

RECURSOS ● Folios
● Lápices
MATERIALES
● Colores
● Cartulina

-ACTIVIDAD 10
TÍTULO “Probando Emociones”
FINALIDAD ● Realizar emociones
● Diferenciar emociones

EDAD A partir de 4 años

DESARROLLO Se le pide al niño unas series de características como las siguientes:


a. Fruncir el ceño:

● Como una persona enojada


● Como una bruja malvada
● Como una nube de otoño

b. Sonreír:

● Como un gato al sol


● Como el sol mismo
● Como un zorro astuto
● Como una persona alegre
● Como si viera un milagro

10
c. Enojarse:

● Como un niño al que le quitaron su helado


● Como dos toros en un puente
● Como una persona que ha sido golpeada

d. Asustarse:

● Como un niño perdido en el bosque


● Como un conejito que ve un lobo
● Como un gatito al que le ladra un perro

e. Cansarse:

● Como papá o mamá después del trabajo


● Como una persona que levantó una gran carga
● Como una hormiga que trajo una gran mosca

f. Descansar:

● Como un viajero que dejó una mochila muy pesada


● Como un niño que ayudó mucho a su mamá
● Como un bombero después de apagar un incendio.

Este juego se puede realizar en grupos pequeños de varios niños siendo


una actividad muy divertida.

DURACIÓN 1 hora

RECURSOS No necesitaremos ningún recurso material ya que la actividad se realiza


a través de gestos que se hacen con la cara y vamos hablando con el
MATERIALES
vocabulario que tenemos de las emociones y los sentimientos.

11
❖ ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO SOCIAL
NIÑOS/AS 0-6 AÑOS (Amanda Bonachera Sánchez)

-ACTIVIDAD 1
TÍTULO “Ruiditos, gestitos y palmitas”
FINALIDAD Diferenciar sonidos, ruidos, gestos… para desarrollar la percepción sensorial
a través de diferentes opciones e interactuar socialmente con la persona que
esté interactuando con el niño o niña.

EDAD 0 años.

DESARROLLO Sentamos al bebé en nuestro regazo, frente a nuestra cara y


empezamos a jugar con él/ella, tratando de estimular sus sentidos.
Utilizaremos la serie que sea más adecuada según las necesidades del
bebé.

DURACIÓN De 3 a 5 minutos con cada bebé.

RECURSOS Una manta para ponerse en el suelo o una silla cómoda, una persona
adulta y bebés y este juego puede desarrollarse tanto en interior como
MATERIALES
en exterior.

-ACTIVIDAD 2
TÍTULO “La caja del tesoro”
FINALIDAD Desarrollar la curiosidad por el conocimiento y la manipulación de objetos de
uso cotidiano, sintiendo y compartiendo experiencias con compañeros.

EDAD 1 año.

12
DESARROLLO Colocamos en el fondo de la caja los objetos elegidos y los cubrimos
con el material seleccionado. Le decimos a los niños y niñas que se
coloquen alrededor de la caja y les contamos una pequeña historia que
incite al juego:” Nuestra ha traído esta caja con un montón de cosas
para jugar, vamos a buscarlas”. Antes de sacarlas tenemos que sacarlas
bien para intentar descubrir qué son.

DURACIÓN 10-15 minutos.

RECURSOS Una caja de cartón rígido, objetos de formas y texturas variadas y


arena, confeti o bolitas de papel de periódico para rellenar la caja.
MATERIALES

-ACTIVIDAD 3
TÍTULO “Pequeños pescadores/as”
FINALIDAD Usar objetos de la vida cotidiana para aumentar la precisión en su manejo
con fines lúdicos.

EDAD 1 año.

DESARROLLO La profesora presenta la caja a los niños y niñas y les muestra algunos
modos de manipular los objetos, haciendo caminos con las piedras,
transportándolas en los camiones, haciendo montones… Luego les
dice que sean ellos los que manejen los materiales y les da tiempo para
desarrollar las ideas que se les vayan ocurriendo.

DURACIÓN 25-30 minutos.

RECURSOS : Varios cubos, una cubeta grande y plana, corchos de distintos


tamaños, piedras, coladores, escurridores de cocina con mango largo y
MATERIALES
agua.

-ACTIVIDAD 4
TÍTULO “Peque-orquesta”
FINALIDAD Desarrollar la capacidad auditiva, la memoria y la percepción a través de
experiencias sonoro-musicales y producción de ritmos y sonidos sencillos, con
el fin de favorecer el proceso de aprendizaje.

EDAD 2 años.

13
DESARROLLO Con los niños y niñas sentados en círculo y la profesora entre ellos,
sacamos la caja donde guardamos pequeños instrumentos musicales y
vamos mostrándolos uno a uno, nombrándolos y haciéndolos sonar.
Después, vamos pasando por turno cada instrumento musical de
manera que todos los miembros del grupo los manipulen y los hagan
sonar. Por último, repartimos un instrumento a cada criatura y los
hacemos sonar mientras cantamos una canción que ya conocen.

DURACIÓN 15-20 minutos.

RECURSOS Instrumentos musicales sencillos: maracas, tambor, trompeta,


campanilla, panderetas, cascabeles etc
MATERIALES

-ACTIVIDAD 5
TÍTULO “Desfile de pequeños modelos”
FINALIDAD Desarrollar la capacidad de representación mediante la imitación de roles
semejantes a los de las personas adultas, simulando situaciones, acciones,
deseos y sentimientos, ya sean de tipo real o imaginario para así fomentar la
creatividad y la imaginación.

EDAD 2 años.

DESARROLLO Colocar en una caja diversas prendas de vestir fáciles de poner y quitar,
llamativas y divertidas, pelucas, algún disfraz, gafas, gorros etc.
Ponemos la caja cerca de un espejo y vamos curioseando y nombrando
las diferentes prendas. Posteriormente la persona adulta y los niños y
niñas nos vamos probando algunas prendas y nos miramos en el espejo
a la vez que las vamos nombrando. Una vez puestos los disfraces
haremos una pasarela de modelos desfilando al ritmo de alguna
música e intercambiarán disfraces unos con otros ayudando a
ponerselos entre ellos/as.

DURACIÓN 30-45 minutos.

RECURSOS Prendas de vestir: gorros, guantes, pantalones, corbatas, disfraces...


MATERIALES

-ACTIVIDAD 6
TÍTULO “¡Nos tocamos!”

14
FINALIDAD Descubrir sensaciones como forma de conocer el mundo, desarrollando la
confianza entre iguales a través de una actividad dirigida.

EDAD 2 años.

DESARROLLO El juego consistirá en sentar a los niños y niñas en semicírculo, el adulto


se posicionará en el centro frente a ellos y ellas, con una caja en la que
tenemos varios materiales. El adulto, irá sacando de uno en uno los
objetos que serán de diferentes tamaños, texturas, olores…En un
primer momento el adulto dirá:
-Esto es una cuchara y está fría porque es de metal" se lo pasará a los
niños y niñas por las manos.
Y así sucesivamente con diferentes objetos que estén preparados con
anterioridad. Estos pueden organizarse por temáticas.
Se concluirá verbalizando las sensaciones que más nos gustan y las que
menos y haciéndose cosquillas unos a otros como fin de partida.

DURACIÓN 10-15 minutos.

RECURSOS Cubeta o caja, colador de algodones, papel de lija, mitad de un limón,


cuchara de madera.
MATERIALES

-ACTIVIDAD 7
TÍTULO “Poner la cola al burro”
FINALIDAD Trabajar términos relacionados con los desplazamientos en el espacio y en el
tiempo del niño/a en relación con los objetos y de los objetos en relación con
el niño/a para aprender y conocer los nombres de los animales.

EDAD 3-6 años

DESARROLLO La profesora dibujará en una pizarra o recortará en papel de embalar


un burro y, aparte hará de papel o de cuerda, una cola, donde en el
extremo superior irá una cinta adhesiva o una chincheta. El niño/a con
los ojos vendados, y después de haber dado varias vueltas sobre sí
mismo, para desorientarle, deberá colocar la cola al burro en el lugar
debido. Los compañeros/as le orientan indicando: arriba, abajo, ala
derecha, etc. Una vez que ha pinchado, si acertó gana y si no lo hizo
pasa la cola a otro niño/a. Los niños/as pueden dividirse en equipos y
gana el que menos jugadores haya necesitado para colocar la cola al
asno. Al poder dividirse en equipos se facilita la integración de niños/as
con discapacidad motora.

15
DURACIÓN 15-20 minutos.

RECURSOS Pizarra, papel de embalar, cinta adhesiva, pictogramas...


MATERIALES

-ACTIVIDAD 8
TÍTULO “La Bomba”
FINALIDAD Relacionarse entre iguales para desarrollar vínculos fluidos de relación a
través del juego.

EDAD 3-6 años.

DESARROLLO Todo el grupo sentado en el suelo en círculo y un niño/a en el centro. El


niño/a del centro empezará a contar del uno al diez en voz alta. Entre
tanto, los niños/as del círculo se irán pasando el objeto (la bomba).
Cuando llegue a 10, gritará "¡BOMBA!" y el niño/a que en ese
momento tenga el objeto tendrá un punto de penalización y pasará al
centro. Pierde quien más puntos tenga.

DURACIÓN 10 minutos.

RECURSOS Una manta para ponerse en el suelo o una silla cómoda.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 9
TÍTULO “Atrapadas y atrapados”
FINALIDAD Confiar en uno mismo y en los compañeros y compañeras para aumentar la
autoestima y el autoconcepto a través de iguales.

EDAD 3-6 años.

DESARROLLO Los niños y niñas se cogen de las manos y forman un círculo y se elige a
uno de ellos para que se coloque dentro del mismo. El objetivo es que
los niños y las niñas situados dentro de cada círculo consigan salir de él
en un tiempo determinado, por ejemplo en un minuto. El niño o la niña
que consiga salir del círculo tendrá un punto y el niño o niña del círculo
le sustituirá en el centro de éste. Al resto de participantes les tocará el

16
turno considerando el sentido de las agujas del reloj a partir del primer
niño elegido o niña elegida. No podrán salir del círculo si algún niño/a
le toca con las manos; podrá realizar tantos intentos como quiera
dentro del tiempo límite. Se considerará escapado de la cárcel cuando
tenga todo el tronco fuera de ésta. La cárcel puede moverse en el
sentido de las agujas del reloj.

DURACIÓN 10-15 minutos.

RECURSOS Tizas de colores.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 10
TÍTULO “Balón de cascabeles”
FINALIDAD Activar la capacidad de establecer estrategias para respetar pequeñas normas
a través de la realización de actividades en grupo.

EDAD 3-6 años.

DESARROLLO Se eligen a dos niños/as que actuarán como "puntas" y se sitúan uno a
cada lado del espacio de juegos. El resto de los niños y niñas se sitúan
en el centro y formando una fila a lo ancho del terreno de juego. El
objetivo del juego es tocar al resto de los niños/as lanzando el balón de
cascabeles rodando por el suelo. Gana aquel que aguante más tiempo
sin ser tocado. Cuando un participante punta toca en los pies a uno
central, éste se une a él para lanzar balones y el balón pasa al campo
contrario. Los "puntas" pueden llamar por su nombre a un central y
éste debe contestar. De no hacerlo pasará a ser "punta". Para evitar el
balón los participantes centrales deben dar pasos laterales o saltar.

DURACIÓN 10-15 minutos.

RECURSOS Una manta para ponerse en el suelo o una silla cómoda


MATERIALES

17
❖ ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO MORAL
NIÑOS/AS 0-6 AÑOS (HANANE BRIOUIKA )
-OBJETIVOS GENERALES DEL DESARROLLO MORAL:

● Conocer los valores, a partir de su uso en diferentes situaciones


cotidianas y cercanas a la realidad del niño.
● Descubrir el significado y utilidad de los valores, diferenciándolos Y
aplicarlos en diversas situaciones.
● Reflexionar sobre problemas éticos de nuestra sociedad.(ampliar )

-ACTIVIDAD 1
TÍTULO “A REGAR LAS FLORES”
FINALIDAD -Desarrollar en el niño o niña amor a la naturaleza.
-Participar en actividades de grupo.
-Respetar a los componentes del grupo.

EDAD La actividad va dirigida a niños y niñas de 5-6 años.

DESARROLLO -La maestra o maestro invita a los niños y niñas a pasear al campo, donde
se encuentran un jardín, la maestra les hace preguntas para desarrollar el
lenguaje y amor a la naturaleza,como por ejemplo , ¿qué debemos hacer
para cuidar la naturaleza?, ¿de qué color son las regaderas y las macetas?.
Luego juegan a regar las plantas, que consiste en hacer 4 equipos de 5
personas cada uno y cada grupo tendrá asignado un color:
-1 equipo: Color amarillo.
-2 equipo: Color rojo.
-3 equipo:Color azul.
-4 equipo: Color verde.
-Cuando la maestra o maestro dé la señal salen corriendo, eligen una
regadera del color que pertenezca a su grupo(rojo, azul, verde y amarillo) y

18
van a regar la planta del mismo color.
Una de las principales normas del juego es no empujar. Tampoco se debe
burlarse de un compañero porque no corre tan rápido como otro.
Finalmente se dará la puntuación del juego y los maestros y maestras
dejaran un ratito libre para jugar en el campo sin alejarse mucho.

DURACIÓN -30 minutos aproximadamente.

RECURSOS -20 regaderas divididas en 5 regaderas de 4 colores (5 regaderas rojas, 5


azules,5 verdes y 5 amarillas) y 20 macetas también divididas en cada 5
MATERIALES
macetas de un color de los 4 que hay.

-ACTIVIDAD 2

-TÍTULO ¡QUÉ LINDA SONRISA!


-FINALIDAD -Adquirir valores relacionados con la higiene y la salud.
-Reflexionar sobre la importancia del lavado de los dientes.
-Participar a la hora de cantar.
-Debatir acerca de la higiene.

-EDAD -20 niños y niñas de 4 años.

-DESARROLLO -Con los niños y niñas sentados en la sala múltiple frente a una
pizarra digital, la persona educadora pondrá una canción
llamada ¡QUÉ LINDA SONRISA!. Es una canción que habla sobre
la importancia de lavarse los dientes, y cuando se los tienen que
lavar. Al finalizar la canción la maestra o maestro hará un breve
resumen de la canción y preguntará ¿Quién se lava los dientes
todos los días?, y los niños irán respondiendo si o no, y con qué
frecuencia lo hacen. Al finalizar la actividad los niños y niñas
volverán a su aula.

-DURACIÓN -30 minutos.

-RECURSOS MATERIALES -CANCIÓN: Youtube, Power Up Kids.


https://youtu.be/j_vXN1KUQh0
-Pizarra digital para reproducir la canción.

-ACTIVIDAD 3
-TÍTULO “El bien y el mal”

19
-FINALIDAD -Reflexionar ante los diferentes comportamientos.
-Identificar los colores de cada comportamiento.
-Comprender el mal y el bien.

-EDAD -20 niños y niñas de 4-5 años.

-DESARROLLO -Los niños y niñas sentados en círculo en la zona de asamblea, y


una maestra se pondrá a leer un cuento. Al finalizar el cuento la
maestra que ha leído el cuento le preguntará a los niños que han
entendido. Les dará unas ficha donde salen dibujos de ese
cuento, de niños que hacen o algo bueno o algo malo y los niños
tienen que identificar eso poniendo una línea verde en lo bueno
y una línea roja en lo malo.

-DURACIÓN -30 minutos.

-RECURSOS -1 cuento, 20 Fichas de actividades,20 bolígrafos rojos y 20


bolígrafos verdes.
MATERIALES

-ACTIVIDAD 4
-TÍTULO
-FINALIDAD -Concienciar a los niños de los malos
comportamientos.
-Enseñar a los niños la importancia de pedir perdón.
-Comparar las dos escenas.

-EDAD -20 niños y niñas de 5 años.

-DESARROLLO -Con los niños y niñas sentados en las sillas de sus


pupitres en el aula, visualizarán un vídeo donde salen 2
escenas:
-En la primera escena salen 2 niños jugando y uno de
los niños le pega con la pelota al otro niño, el primer
niño le pedirá perdón y le dirá que ha sido sin querer.

-En la segunda escena salen 2 niñas niñas jugando en la


arena de la playa, haciendo castillos, una de las niñas
no tiene material para jugar, entonces se lo pide a la
compañera pero no se lo quiere prestar.

-Entonces se les dará a los niños y niñas una ficha


donde salen estas 2 escenas y ellos tendrán que
reflexionar sobre cada escena, tienen que identificar
que se debe hacer en cada caso y decir el por qué.

20
-DURACIÓN -15 minutos.

-RECURSOS -20 Fichas de actividades y 20 lápices.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 5
-TÍTULO “¡Soy muy importante!”

-FINALIDAD -Valorar el autoestima de los niños/as.


- Fomentar la importancia de la familia y la escuela.
-Desarrollar una imagen positiva de ellos mismos.

-EDAD 4-5 años.

-DESARROLLO -Los niños y niñas sentados en la alfombra en círculo y les


enseñaremos a los niños/as una ficha donde se van a dibujar a
ellos mismos como se ven, cuando haya terminado se les
preguntará a cada uno que han dibujado y por qué han
dibujado eso. Estas preguntas sirven para ver las apreciaciones
hacia su propia persona. Una vez que hayan terminado, vamos
a reflexionar entre todos porque nos hemos dibujado de esa
manera, y finalmente como conclusión se les dirá la
importancia de cada uno en clase y en casa y que cada uno
tiene un espacio reservado para él/ella.

-DURACIÓN -35 minutos

-RECURSOS -Fotocopia de la actividad, lápiz, goma y colores.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 6
-TÍTULO “Mensaje en una botella”

-FINALIDAD - Valorar a sus compañeros/as.


- Recopilar información positiva de sí mismo/a.
- Aprender a expresar sentimientos positivos hacia los/las demás.

-EDAD -4-6 años.

21
-DESARROLLO -El maestro/a a través de esta actividad explicará al alumnado la
importancia de que cada persona sea querida por las personas de su
entorno (familia, amigos, escuela, etc.). Además se les hablará que
igual que nosotros queremos a nuestros padres, amigos, también es
muy importante que nos queramos a nosotros mismos/as. Con todo
esto, el maestro/a intentará que los alumnos reflexionen sobre sus
sentimientos positivos y aprendan a expresarlos a los demás. Entonces
cada día un niño/a recibirá un mensaje cariñoso en una botella de
plástico, que previamente habrá sido escrito por sus compañeros el día
anterior, un ejemplo de frase sería “Te quiero porque eres, haces,
dices…” y escribir el nombre de compañero/a de clase.

-DURACIÓN -No hay duración exacta hasta que todos los niños y niñas terminen de
escribir cartas cada día.

-RECURSOS -Botella de plástico, papel y lápiz


MATERIALES

-ACTIVIDAD 7
-TÍTULO “AL toque de la nariz”

-FINALIDAD - Recordar nuestras responsabilidades.


- Mantener el orden y cuidado de los materiales entre todos.
- Respetar a los compañeros/as en sus tareas.

-EDAD -20 niños y niñas de 3-4 años.

-DESARROLLO - El maestro/a intentará que los alumnos/as reflexionen sobre la importancia de


la responsabilidad por medio de la canción de Antón Pirulero. Para introducir la
actividad, realizaremos una asamblea inicial en la que explicaremos que el
maestro/a será el director/a y que cuando se toque la nariz todos/as los niños/as
tendrán que realizar sus tareas, que en este caso habrá un grupo de niños y niñas
recogiendo los libros en el mueble, otro grupo estará jugando a las muñecas, otro
grupo estará leyendo cuentos. Cuando el maestro/a se toque la nariz los grupos
irán rotando y de esta manera todos harán el trabajo de todos. Una vez realizada
la actividad, finalizamos con la asamblea en la que hablaremos con los niños/as
de la importancia de realizar las tareas correctamente y adquirir una
responsabilidad.

-DURACIÓN -45 minutos.

-RECURSOS -No se necesita ningún material.


MATERIALES

22
-ACTIVIDAD 8
-TÍTULO
-FINALIDAD -Responsabilizar a los alumnos/as sobre la importancia de la higiene
personal.
-Reforzar los hábitos de aseo personal.
-Cuidar su imagen y presencia como salud.
-Conocer productos de aseo personal.

-EDAD -20 niños y niñas de 4-5 años.

-DESARROLLO -Con los niño y niñas sentados en el aula, el maestro le explicara en qué
consiste la actividad, que consiste en reunir a los niños y niñas en el aseo
por grupos, en la que estará el maestro/a como modelo que le irá
indicando a cada niño y niña la forma correcta de cepillarse los dientes.
Hay 4 grupos de 5 niños y niñas.

-DURACIÓN - De 5 a 10 minutos

-RECURSOS -20 Témperas de diferentes colores .


MATERIALES

-ACTIVIDAD 9
-TÍTULO Valores con globos.

-FINALIDAD -Aprender jugando.


-Identificar nuevos valores.

-EDAD -20 niños y niñas de 4-5 años.

-DESARROLLO -Los niños y niñas sentados en zona de salas múltiples,los maestros


y maestras darán globos de diferentes colores, papeles de colores y
música. Dentro de cada globo se deberá colocar un papel con un
valor a destacar: Amistoso, amable, respetuoso/a, perdón. Por

23
ejemplo: los niños deben ser amistosos y tener buen trato entre
ellos. También, en vez de la frase se puede dibujar un valor moral.
Por ejemplo: un niño que dice la verdad o un niño que no quiere
hacer algo malo que le incitan otros niños. Luego, cada papel se
coloca dentro de uno globo. Se divide a los niños en parejas y se
coloca la música. Los niños deben cambiarse los globos entre las
diferentes parejas y, cuando la música se detiene los niños que
poseen los globos deben explotarlos y deberán explicar lo que dice
la frase.
Se divide a los niños en parejas y se coloca la música. Los niños
deben cambiarse los globos entre las diferentes parejas y, cuando la
música se detiene los niños que poseen los globos deben
explotarlos y deberán explicar lo que dice la frase.

Como opción también se puede pedir a los niños que den un


ejemplo de algo que les haya ocurrido y cómo lo resolvieron con
valores éticos o morales. La anécdota debe ser corta y acorde a la
frase que les ha tocado.

-DURACIÓN -35 minutos.


-RECURSOS MATERIALES - 20 globos de diferentes colores, 20 papelitos con los
valores, ordenador con acceso a música.

-ACTIVIDAD 10
-TÍTULO
HABLANDO SOBRE LA HONESTIDAD

-FINALIDAD -Transmitir valores mediante juegos.


-Concienciar a los niños y niñas de las acciones buenas y malas.
-EDAD -20 niños y niñas de 4-5 años.
-DESARROLLO -En el aula, se sentarán los niños y niñas cada uno en su pupitre
y la persona educadora explicará en qué consiste la actividad.
Para este juego se necesitarán tarjetas dibujadas o impresas de
niños haciendo cosas correctas y otras de niños haciendo cosas
incorrectas. Por ejemplo:

Tarjetas con acciones buenas pueden ser:

24
Un niño regando las plantas del jardín
Ayudando a su madre a limpiar la casa
Ayudando a un anciano a cruzar la calle
Haciendo los deberes junto a sus compañeros

Tarjetas con acciones malas pueden ser:

Un niño robando algo


Un niño mirando la TV mientras toda su familia limpia la casa
Un niño peleando con otros
Se procede a colocar todas las tarjetas boca abajo sobre la
mesa. Cada niño deberá extraer una tarjeta.

Luego la maestra pregunta uno por uno si la tarjeta que tienen


representa algo bueno o algo malo que está haciendo el niño
del dibujo. El objetivo aquí es ayudarles a los niños a detectar
situaciones correctas e incorrectas.
-DURACIÓN -30 minutos.
-RECURSOS -Se necesitarán tarjetas dibujadas o impresas
MATERIALES

25
❖ ACTIVIDADES PARA FAVORECER EL DESARROLLO SEXUAL
NIÑOS/AS 0-6 AÑOS (SOUMIA)

OBJETIVOS GENERALES DEL DESARROLLO SEXUAL


● Desarrollar la capacidad de amar y ser amado.
● Fomentar la autonomía y el desarrollo de la confianza personal y
el respeto y la tolerancia en la relación con los demás.
● Favorecer un desarrollo igualitario entre los sexos.
● Facilitar un mayor conocimiento de las diferencias entre niños y
niñas .

-ACTIVIDAD 1
TÍTULO Todos somos diferentes
FINALIDAD ● Aprender que todos somos diferentes.
● Saber que nuestro género no depende de un corte de pelo,
vestimenta…

EDAD 1-2 años.

DESARROLLO Primero estaremos todos sentados en asamblea, de esta forma


explicaré lo que haremos a continuación, que es cantar y bailar una
canción muy divertida, “todos somos diferentes”.
https://www.youtube.com/watch?v=HgeTnFkpSIM

DURACIÓN 1-2 años

RECURSOS En esta actividad no hay recursos materiales


MATERIALES

26
-ACTIVIDAD 2
TÍTULO “SOMOS DIFERENTES”
FINALIDAD -Participar en la actividad
-Reconocer las diferentes partes del cuerpo.

EDAD -Niños y niñas de 3 años

DESARROLLO -Los niños y niñas se colocarán por parejas. Delante del espejo se
describirán cada uno y otro en cuanto al color del pelo, la altura, los
ojos.
Al finalizar les vamos a preguntar , la persona que estaba describiendo
es niña o niño.

DURACIÓN -Esta actividad duraría 30 minutos

RECURSOS -Se necesitará un espejo.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 3
TÍTULO “LOS COLORES”
FINALIDAD -Reconocer los diferentes colores.
-Diferenciar entre los distintos colores.

EDAD -Esta actividad está dedicada a niños y niñas de 2-3 años

DESARROLLO -Se les mostrará a los niños y niñas diferentes colores, dichos colores
estarán en una tarjeta mostrada por la educadora.
los niños y niñas tendrán que decir que color representa a una chica y
cual a un chico y por qué.
Al final de la actividad la educadora les dirá que todos los colores
representan a los niños o niñas .

27
DURACIÓN -La actividad dura 30 minutos.

RECURSOS -Tarjetas con los diferentes colores.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 4
TÍTULO “ESTE ES MI CUERPO”
FINALIDAD -adquirir el vocabulario sexual

EDAD -Niños y niñas de 5-6 años

DESARROLLO Esta es una actividad que nos ayudará a conocer el concepto que tiene
cada niño y niña de su propio cuerpo. Para ello, pediremos a los niños y
niñas que dibujen sus cuerpos sin ropa. Una vez que los ha dibujado les
daremos el nombre de varias partes del cuerpo (dependiendo del curso
en el que nos encontremos) incluyendo los genitales, de esta forma
podrán identificar las distintas partes que lo componen y sus nombres,
algo muy importante para su desarrollo y para conocer sus cuerpos con
respeto y naturalidad. Una vez que han puesto el nombre a todas las
partes, por la otra cara del folio o al lado dibujaran vestidos y distintas
prendas, incluso pueden dibujar o escribir lo que les gusta. Es una
forma de trabajar las diferentes feminidades y masculinidades que
existen en la clase: todo lo que tienen en común, las diferencias y de
cómo deben respetarse a ellos mismos y a los demás.

DURACIÓN -La actividad va a durar 1 hora.

RECURSOS -En esta actividada vamos a utilizar:


-20 folios
MATERIALES
-20 lápices
-Colores

-ACTIVIDAD 5
TÍTULO “ROL DE FAMILIA”
FINALIDAD ● Explicar las diferentes tareas que realiza cada miembro de la
familia.

28
● Aprender el significado de igualdad.

EDAD -Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 4-5 años.

DESARROLLO -La educadora les dará a cada niño y niña un folio , en el folio tendrán
que dibujar sobre su familia, el rol que cumple cada uno de sus
integrantes. Al finalizar cada niño y niña tendrá que comentarlo en voz
alta con sus compañeros, por ejemplo mi padre es el que lava los
platos y mi madre es la que trabaja.

DURACIÓN -Esta actividad tendrá una duración de 1 hora.

RECURSOS -Folios
-Lapíz
MATERIALES
-Colores (cera)

-ACTIVIDAD 6
TÍTULO “MUÑECAS”
FINALIDAD -Respetar las partes del cuerpo de nosotros y de las personas que nos
rodean.
-Participar en la actividad.

EDAD 20 niños y niñas de 3-4 años

DESARROLLO Esta actividad se realizara en la clase de usos múltiples, la


educadorales dará a cada niño o niña una muñeca(con sexo) y luego les
irá preguntando las partes del cuerpo haciendo de referencia la
muñeca, finalmente quien haya tenido más haciertos se les dará un
premio.

DURACIÓN -30 minutos

RECURSOS -20 muñecas (con sexo)


MATERIALES

-ACTIVIDAD 7
TÍTULO “¿DE DONDE VENGO?”
FINALIDAD ● colaborar en las distintas actividades.

29
● Mostrar curiosidad hacia los que les va a contar.

EDAD -Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 5-6 años.

DESARROLLO -La profesora les pedirá a los alumnos que pregunten a sus padres
donde se conocieron y que les agrado cada uno de su pareja,
comentárselo al niño o a la niña y esta información compartirla en el
aula con los compañeros.

DURACIÓN -Esta actividad duraría 1 hora y media.

RECURSOS -En esta actividad no hay recursos materiales.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 8
TÍTULO PEGATINAS DE COLORES
FINALIDAD ● Valorar el trabajo en equipo.
● Tener habilidades de coordinación y cooperación.
● Mostrar interés hacia la participación durante el juego.

EDAD Niños y niñas de 3-4 años

DESARROLLO 1. Se divide el aula en dos grupos que se colocan de cara a la pared. 2.


El educador/a pone a cada niño/a una pegatina en la frente de forma
que no vean de qué color es. A una mitad le pone un color y a la otra
mitad otro, menos a 3 o 4 que le pone pegatinas de colores diferentes
del resto de la clase.
3. Los alumnos comienzan a caminar por el aula buscando a los que
tengan las pegatinas del mismo color. Cuando lo encuentran se dan la
mano y siguen buscando. Se formarán dos grandes grupos, y algunos,
evidentemente se quedarán solos.
4. Nos sentamos de nuevo en forma de asamblea y explicaremos lo que
ha pasado.

DURACIÓN -Esta actividad tendrá una duración de 30 minutos.

RECURSOS Pegatinas de colores.


MATERIALES

-ACTIVIDAD 9

30
TÍTULO “EL RICO BIZCOCHO”
FINALIDAD -Participar en las diferentes tareas.
-Conocer los diferentes ingredientes.
-manejar adecuadamente los materiales que se van a utilizar.
-Demostrar que todos podemos realizar las tareas de casa y que da
igual el género.

EDAD 20 Niños y niñas de 4-5 años

DESARROLLO Esta actividad se realizará en el aula de usos múltiples, La educadora


prepara los ingredientes encima de la mesa.
los niños y niñas se pondrán en parejas mixtas para realizar esta
actividad.
La educadora les mostrará un video el cual deben seguir los pasos,
La educadora cogerá los moldes rellenos de masa que han realizado
los niños y niñas y los meterá en el horno, la profesora los sacará del
horno, los niños y niñas decorarán el bizcocho con chocolate.
Al finalizar la profesora le dará a cada uno un trozo y lo que ha sobrada
será repartido a las demás clases, y se recogerá el material utilizado.
https://youtu.be/zxCCe7x06Ds

DURACIÓN Esta actividad tendrá una duración de 1 hora.

RECURSOS En esta actividad se necesitará:


- ( cada grupo tendrá 3 huevos)
MATERIALES
-mantequilla
-5 tazas de yogur ( cada grupo tendrá un yogur)
- 2 kilos de harina( cada grupo tendrá 3 vasos y medio llenos de
harina)
- 1 litro aceite( cada grupo tendrá un vaso mediano de aceite)
-5 levaduras en polvo una para cada grupo.
-azúcar un vaso para cada grupo.
-un bol para echar los ingredientes.
-molde de bizcocho.

-ACTIVIDAD 10
TÍTULO “ A BAILAR”
FINALIDAD -Descubrir los caracteres sexuales de su propio y de los demás.

31
-Aceptar las características diferenciales de los demás por razón del sexo.

EDAD Niños y niñas de 3-4 años.

DESARROLLO Comenzaremos esta actividad haciendo que los niños/as expresen


verbalmente su sexo. Cada cual dirá: “Yo soy una niña”. Después lo
harán construyendo frases negativas: “Yo no soy un niño”. “Yo no soy
una niña”. Pondremos música, y niños/as se moverán libremente por la
clase. Trabajaremos la situación espacial dentro-fuera y las posturas.
Cada vez que paremos la música daremos una orden. Por ejemplo:
“Niños dentro de la alfombra, tumbados”, “Niñas fuera de la alfombra
de pie”… Les mostraremos una lámina o los muñecos que tenemos en
clase en los que observen las diferencias entre el niño/a. Después de
observados y comentarlos dibujarán un niño y una niña.

DURACIÓN Esta actividad tendrá una duración de una hora.

RECURSOS -folios
-lápices
MATERIALES
-colores

32

También podría gustarte