Está en la página 1de 52

1

MODELADO EN EL NIVEL INICIAL ....................................................................................... 3

Introducción: El Arte y La Educación ...................................................................................................... 3


actividad práctica nº 1 ......................................................................................................................... 4
actividad práctica nº 2 ....................................................................................................................... 10
Recetas De Distintos Tipos De Masas Para Modelar .............................................................................. 11
actividad práctica nº 3 ....................................................................................................................... 15
actividad práctica nº 4 ....................................................................................................................... 18
Materiales Y Sus Posibilidades ............................................................................................................... 19
actividad práctica nº 5 ....................................................................................................................... 22

¡A DISFRAZARNOS! .......................................................................................................... 23
actividad práctica nº 6 ....................................................................................................................... 26

........................................................................................................................................ 27

PROYECTOS DE ARTE EN NIÑOS PEQUEÑOS .................................................................... 27


actividad práctica nº 7 ....................................................................................................................... 30
Proyecto: "Piedra Libre A Los Cuentos Y Las Poesías" ........................................................................... 31
Proyecto: Mi Historia Personal .............................................................................................................. 36

Contenidos de Lengua.......................................................................................................................... 36
Comunicación Oral : ............................................................................................................ 36
Comunicación Escrita: ...................................................................................................... 36

Cs. Sociales .......................................................................................................................................... 36


Sociedad, Economía y Naturaleza : ............................................................................. 36
Campo tecnológico: ............................................................................................................ 37

Matemática ......................................................................................................................................... 37
Número: ..................................................................................................................................... 37
Medida: ...................................................................................................................................... 37

Ciencias naturales ................................................................................................................................ 37


La tierra y el espacio exterior. ..................................................................................... 37
Eje tecnológico: .................................................................................................................... 37
2

Plástica ................................................................................................................................................ 37
unidad Didáctica: ¿Con Quién Vivo? ...................................................................................................... 40
Conociendo Mi Cuerpo .......................................................................................................................... 42

¿Por Qué? Fundamentación:................................................................................................................ 42

¿Para Qué? .......................................................................................................................................... 42


Proyecto: “Los Alimentos” ..................................................................................................................... 44

Fundamentación: ................................................................................................................................. 44

unidad Didáctica: "Nos Visita Una Mamá Pediatra" ............................................................................. 47

........................................................................................................................................ 50

PROYECTO: CÓMO CUIDARNOS MEJOR ........................................................................... 50


3

MODELADO EN EL NIVEL INICIAL

INTRODUCCIÓN: EL ARTE Y LA EDUCACIÓN

El arte desempeña un papel vital en la educación de los niños. El dibujo, la pintura, o el


modelado constituyen un proceso complejo, en el cuál el niño reúne diversos elementos
de su experiencia para formar un conjunto con un nuevo significado. En este proceso
de seleccionar, interpretar y reformar estos elementos, el niño da algo más que un dibujo
o una escultura, proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, como siente y cómo
se ve. Para el arte es una actividad dinámica y unificadora.

Es por esto que a través de este trabajo reuniremos datos extraídos de apuntes y libros
que hacen a lo teórico y material obtenido de nuestra propia experimentación.
Esperamos que sirva a los fines antes planteados y que hagamos un abordaje aunque
superficial del tema de gran importancia.
4

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 1

¡A investigar!

Busca información relevante para responder a las siguientes consignas:

 ¿Cuál es la importancia del arte en el desarrollo de los niños?

 ¿Qué dimensiones de la conducta están implicadas? Justifica tu respuesta

Observaciones: No olvides de colocar al final de la resolución de la actividad las


referencias bibliográficas o recursos de internet utilizados para dar respuesta a la
misma.
5

Materiales Necesarios Para Modelar:

Cuando se trabaja con masas, de diferentes tipos es importante utilizar diferentes


materiales, que se va a adecuar a las diferentes edades de los niños y además a las
características de los grupos a los que nos enfrentamos.

Algunos de estos materiales pueden ser:

 Palos de escoba cortados: sirven para estirar la masa, se puede utilizar si está
al alcance palos de amasar de tamaño pequeño.
 Estacas: se utilizan los juegos que se encuentran en los comercios y también,
todo tipo de herramientas caseras como cuchillos, tenedores, cucharitas,
siempre teniendo en cuenta que no sean peligrosos para los niños. Cualquier
tipo de palito, ya sea de helado o cualquiera que consideremos útil para el
propósito que buscamos.
 Crema para manos, o vaselina: se utiliza para que la masa no se pegotee en las
manos de los niños ni en el palo de amasar, o la superficie de trabajo.
 Superficie de trabajo: algo que sirva de base para proteger la mesa sobre la que
se trabaja. Puede ser goma eva, una plancha de color, o cualquier tipo de
madera que sea lisa. Se puede utilizar en reemplazo cualquier elemento que sea
impermeable o antiadherente.
 Témperas, acrílicos, ferrite, óxidos, anilinas, colorante de tortas o velas: sirven
para teñir las masas o pintar las piezas una vez secas. Hay gran variedad de
colores y de elementos. Quizás dejamos sin nombrar alguno que podría servir,
pero hay que utilizar la imaginación.
 Palillos: según la edad pueden servir para realizar las uniones. O formar el
esqueleto de las piezas y sostenerlas.
 Marcadores escolares: se utilizan para hacer las caras una vez que la pieza está
seca.
 Biromes que no funcionen: estas al igual que los palillos sirven para que los niños
hagan texturas, o que hagan agujeros en la masa, las utilicen como su
creatividad se los permita.
 Brillantina, gibré: se utilizan tanto para colocar en la masa como para pegarlas
una vez que estas están secas.
6

 Bolsitas para freezer, bolsas de nylon: sirven para conservar las masas, y evitar
que se sequen, en algunos casos deben ir a la heladera. Deben ser lo más
herméticas posibles.
 Palitos de 1 cm de altura: pueden servir para colocarlas como base para hacer
masas de determinado grosor, se hace rodar el palo de amasar sobre ellos.
 Esponjas: pueden provocar determinadas texturas sobre la pieza, según el tipo
de esponja.
 Cola vinílica: es útil para pegar masas como las de sal, o aquellas que tienen
más dificultad para mantenerse unidas.
 Barniz: protege las piezas una vez secadas, hay que tener en cuenta que la pieza
debe estar completamente seca. En caso de no contar con este material se
puede reemplazar con cola vinílica, que le da un brillo muy especial.
 Moldes: si se quiere hacer piezas en serie, o en mucha cantidad, se recomienda
que los niños prescindan lo menos posible de ellos, ya que coartan su capacidad
creadora.
 Elementos que sirvan de moldes: permiten que los niños los utilicen como molde
en el que el niño arme bloques con diferentes formas.
 Formol: cuando se hace una masa casera permite que se conserve por más
tiempo.
 Bandejitas de telgopol: sirven para dejar las piezas secar, hace que no se
pierdan las producciones.
 Papeles de revista o papeles blancos: siempre es útil tenerlos a mano para evitar
que la masa ensucie las mesas o el lugar donde se trabaja, masas como la de
polenta quedan muy pegajosas y tienden a manchar. Se recomienda evitar el
papel de diario ya que mancha con la tinta las producciones.

Algunos Consejos Útiles a partir de la Experiencia Personal

Es importante que cuando se trabaja una masa se la amase muy bien, antes de
comenzar a modelar para que no queden grietas. Para evitarlas es conveniente empezar
a trabajar con una bolita. Si no se eliminan las grietas después se raja la pieza.

No se debe acelerar el proceso de secado de los trabajos modelados colocándolos bajo


el sol, dentro del horno o frente a ventiladores o estufas. Hay que dejarlos secar en
ambientes cerrados a temperatura ambiente. Así se logra un secado parejo. De lo
7

contrario se seca con rapidez solo la capa externa, pero el interior permanece húmedo
y la pieza puede rajarse.

Es importante saber que cuando las masas se secan se reducen en un 15 por ciento,
por lo que si la docente es quien trabaja, según la pieza que quiera lograr la haga un
poco más grande del modelo terminado.

Para sellar las grietas o eliminar las uniones, se recomienda mojar los dedos en agua y
frotar en el lugar deseado.

Para una terminación prolija y uniforme, se recomienda que el barniz mate sea en
aerosol.

Es probable que el color manche las manos, o la ropa, por lo que se recomienda el uso
de algún elemento (delantal, camisa vieja) que proteja la ropa de los niños.

Evitar el uso de materiales que puedan ser cortantes o peligrosos, y prestar atención a
los niños mientras trabajan es indispensable.

Algunas Recomendaciones Para Que El Docente Moldee O Enseñe:

Las formas más comunes que pueden servir de base para las diferentes partes de la
pieza:

Bolita:

Tomar una porción de masa y luego amasarla bien en las palmas de las manos.

Lágrima:

Poner una bolita de masa entre las palmas de las manos, colocándolas en forma de v.
mover ambas manos para delante y para atrás, formando una especie de pera.

Rollo:

Partir desde una bolita y sobre la superficie de trabajo, hacerla rodar hacia delante y
atrás con la palma de la mano. Utilizar los dedos para que quede parejo. Los chicos
pueden utilizar estos rollos para construir diferentes elementos, apilar de a varios, hacer
vasos, o aquello que deseen.

Esfera de telgopor forrada:


8

Amasar una bolita a la mitad de la esfera que se desee formar. Aplanarla en la palma
de la mano, colocar la pelota arriba y con la mano presionarla y hacerla girar al mismo
tiempo. Cuando la masa cubra la mitad del telgopor subir el resto hasta cubrirla
totalmente. Para alisar hacerla girar en la palma.

Algunas cuestiones a tener en cuenta:

Para modelar se puede utilizar todo material que por su consistencia permita al niño:
amasar, triturar, aplastar, estirar, pellizcar, extraer y agregar material, unir partes
logradas por separado y obtener partes de un todo.

Es aconsejable que el material sea monocromo, de esta manera los niños resuelven
accidentes formales del objeto mediante recursos propios del modelado: extrayendo y
agregando materiales, y no mediante "manchas de color" como si estuvieran pintando.

Se puede hacer las masas en la sala con los chicos, trabajarlas en la sala, anotar la
receta, de manera que se va articulando con alfabetización, que los chicos sean
partícipes activos de la producción. Para que todo no se torne un caos, siempre hay que
tener él cuenta que la maestra pueda ir acompañando a todos en la fabricación de la
masa, y que haya un baño o un lugar donde lavarse.

En lo posible hay que permitir que el niño pueda llevarse la producción que la pueda
mostrar a los demás, porque es su propio producto de lo que está orgulloso.

Algunos Objetivos Importantes Para Trabajar Con Masas

Los objetivos principales de trabajar con materiales tridimensionales son:

 Desarrollar la sensibilidad hacia la forma y el espacio.


 Liberar cargas emotivas.
 Desarrollar el control viso motor.
 Contribuir al desarrollo perceptivo.
 Desarrollar la actividad de ambos hemisferios y de ejercitación muscular.
 Favorecer la conquista de la tercera dimensión.
 Discutir la transformación de los materiales.
 Desarrollar el sentido del ritmo y del movimiento.
 Descubrir la luz y la sombra en el volumen.
 Desarrollar el sentido táctil.
9

 Descubrir las características de los diferentes materiales: plasticidad,


resistencia, temperatura, peso, color, textura, sonido o reacción al tacto.
 Afirmar la voluntad modificando y sometiendo el material.
 Incrementar las facultades sensoriales racionales, buscando un equilibrio entre
la creación artística y el razonamiento con su lógica exactitud.

Modelado A Los Tres Años:

 El niño necesita practicar y experimentar sensaciones kinestésicas, los


materiales empleados deben estimular la expresión espontánea.
 Las masas son un material excelente para esta edad. El manejo de un material
tridimensional le permite utilizar los dedos y músculos de forma diferente.
Golpear y amasar cualquier masa que sea blanda (arcilla, masa de sal, etc.) sin
ningún propósito aparente es una etapa paralela al garabateo desordenado. La
fabricación de bolitas y chorizos lo es al garabateo controlado. Cuando el niño
realiza una producción y dice lo que es, incluso en algunos casos lo acompaña
de ruidos, es lo que denominamos garabato con nombre.
 La masa puede conservarse por largos períodos de tiempo. Hay que tener en
cuenta que el niño no tiene mayor control sobre sus músculos por lo que la
cantidad de masa es importantísima.

Modelado de Los 4 A 7: (Etapa Preesquemática)

 La masa es un excelente material tridimensional para esta etapa.


 Aquí se busca un concepto definido de la forma. Búsqueda que hace que el niño
busque varios modos de representación.
 Se puede observar la formación de partes del trozo de masa como la unión de
partes para llegar a una forma.
 En esta etapa más que en la anterior se puede utilizar plastilinas que según
varían las marcas comerciales, lo hace su consistencia.
10

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 2
A- Plantea una actividad para niños de 4 años de modelado. Para ello
recuerda establecer:
 Objetivo:
 Actividad:
 Recursos:
11

RECETAS DE DISTINTOS TIPOS DE MASAS PARA MODELAR

Masa Básica

Ingredientes:

 2 tazas de harina común.1 taza de sal fina. agua suficiente para unir los dos
elementos.

Preparación:

 Unir la harina con la sal Agregar agua hasta obtener una masa suave que no se
pegotee en las manos. Se puede preparar blanca o agregar témpera, o colorante
vegetal al agua.

Masa Básica Y Arena

Ingredientes:

 2 tazas de harina común.1 taza de sal fina. Agua suficiente para unir los dos
elementos.

Preparación:

 Unir la harina con la sal y agregar agua hasta obtener una masa suave que no
se pegotee en las manos. Se puede preparar blanca o agregar témpera al agua.
 Agregar arena a la masa básica. La arena puede ser gruesa, tener pequeños
elementos de caracoles, ostras, conchillas, diferentes elementos del mar, etc.
 De esto dependerá la aspereza de la masa.

Papel Maché (Receta I)

Ingredientes:

 Papel preparado: 1 taza. Engrudo cocido: 1/2 vaso. Aceite: 1 cucharadita. Tiza
en polvo.
12

Papel Preparado:

 Cortar el papel higiénico con trozos. Colocarlos en una olla con agua, llevar a
fuego lento y dejar hervir 1 hora. Dejar enfriar, licuar en la procesadora y retirar
el exceso de agua apretando con la mano.

Engrudo Cocido:

 Agua: 4 partes. Harina: 1 parte. Formol: 2 gotas.


 Preparación: Cocinar todos los elementos revolviendo hasta que quede espeso,
sin grumos.

Preparación Del Papel Maché:

Colocar en un bols el papel preparado, agregar el engrudo y el aceite, mezclar bien con
la mano hasta que se forme una pasta homogénea, consistente, elástica, no quebradiza
y que no se peque en las manos.

Masa Básica Y Telgopor

Ingredientes:

2 tazas de harina común.1 taza de sal fina. Agua suficiente para unir los dos elementos.

Preparación:

Unir la harina con la sal y agregar agua hasta obtener una masa suave que no se
pegotee.

Cerámica De Sal

Ingredientes:

 1 taza de sal fina ½ taza de almidón de maíz ¾ taza de agua.

Preparación:

 Mezclar la sal fina, el almidón de maíz y el agua fría Se coloca la mezcla en


baño María, revolver constantemente.
 Luego de dos o tres minutos se pone espesa.
13

 Cuando adquiere consistencia, colocarla sobre papel encerado o en papel de


aluminio y se deja enfriar.
 Cuando se ha enfriado, como para poder trabajarla, se amasa varios minutos.

Recomendaciones:

 La cerámica de sal endurece hasta tomar una consistencia de una piedra.


 Se puede pintar con cualquier tipo de pintura.
 No se encoge cuando se seca.
 Para conservarla, guardarla en bolsitas de polietileno. Las manos.
Se puede preparar blanca o agregar témpera al agua.

A la masa básica agregar telgopor totalmente desgranado.

Los nenes pueden realizar el desgranado del telgopor, es muy divertido jugar con las
pequeñas pelotitas del material que se pegan a la ropa.

Carta Pesta

Materiales:

 Papel de diario o higienico, o de cocina pegamento para empapelar agua.


 Recipiente para mezclar cola de conejo tiza en polvo.

Procedimientos:

Se coloca el pegamento en un recipiente preferentemente


chato. Se mezcla con agua, de manera que quede con una consistencia babosa. Se
corta el papel de diario en cuadrados, irregulares. Se elige el formato que se quiera
hacer, por ejemplo un vaso, un globo inflado, un rollo de papel higiénico, etc. Se coloca
el papel en el wepel y se va colocando bien empapado sobre el molde, no importa la
prolijidad, deben ir colcandose capas parejas. Después de tres capas, se deja secar, y
se vuelve a colocar otras capas más una vez seco. Se realiza el mismo procedimiento.
Cuando esta duro, se pincha el globo o se quita el vaso de adentro de la estructura
formada, hay que tener en cuenta que debe poder desmolarse.
Se pinta o si se quiere que quede más firme, se prepara con la cola de conejo, agua y
tiza en polvo a medida en un frasco a baño María, una especie de yeso que luego de
lijar se aplica a la pieza obtenida. Se deja secar, se lija nuevamente para quitar
imperfecciones y se pinta o se deja así.
14

Edades recomendadas:

Este trabajo se recomienda para niños de sala de 5


años, o más, es un trabajo que requiere paciencia, y ser realizado en etapas. Hay que
analizar las características del grupo.

Observaciones:

Si se trabajó con un globo, antes que se termine de secar se le hunde el fondo de


manera que se forme una base. Es recomendable que el globo para el secado se deje
colgado. Además tener en cuenta que cuando se va secando el globo se achica o puede
reventarse, si esto sucede antes que la pieza se seque, hay que evaluar la forma que
va a tomar la pieza.
15

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 3

¡Con las manos en la masa!

1. La propuesta consiste en elegir dos de las recetas anteriores y que las lleves a la
práctica. En muchas ocasiones somos las asistentes quienes debemos probar la
viabilidad de las recetas para ver si son factibles de utilizar con los niños.

Ten atención en la puesta en práctica de la receta y, detecta aspectos positivos y


negativos de la misma.

Te invito a dejar registro de la actividad por medio de fotos o videos

2. ¿Conoces otra receta para masas? ¿Cuál?


16

Modelos De Cajas Para Armar

Las cajas pueden ser realizadas en cartulina acartonada, cartón microcorrugado, goma
eva, panamina, lámina de corcho, acetato, etc...

Las líneas punteadas significan que hay que doblar y la línea recta donde hay que
recortar. Los modelos se pueden imprimir y ampliar a gusto. Por eso no tienen las
medidas escritas.

Modelos De Cajas Para Armar

Las cajas pueden ser realizadas en cartulina acartonada, cartón microcorrugado, goma
eva, panamina, lámina de corcho, acetato, etc...

Las líneas punteadas significan que hay que doblar y la línea recta donde hay que
recortar. Los modelos se pueden imprimir y ampliar a gusto. Por eso no tienen las
medidas escritas.
17

Otra opción para realizar este cono es pegarle la cabeza de un animalito, las manos y
pies. Se puede rellenar con pochoclos. (Palomitas de maíz)
18

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 4

Llegando la primavera, la docente planifica proyectar un video sobre plantas, y solicita


a la asistente armar cajas para entregar a los niños con pochoclos.

¡Tú misión es crearlas!

Teniendo en cuenta los modelos y sugerencias arma “cajitas pochocleras”

Esperamos las fotos con tus creaciones.


19

MATERIALES Y SUS POSIBILIDADES

Tizas

 Blancas secas de colores secas sobre superficies húmedas.


 Humedecidas en agua. humedecidas en leche azucarada. que el niño humedece
en leche azucarada.

Crayones

 Gruesos. Finos con témpera aguada (técnica mixta).


 Con anilina (técnica mixta) blancos sobre hoja blanca con témpera aguada.
(técnica mixta) blancos sobre hoja blanca con anilina. (técnica mixta) anilina con
hisopo grueso, lavandina con hisopo fino. (técnica mixta) frotado sobre distintas
superficies.
 Blancos frotados sobre distintas superficies y témpera. (técnica mixta) derretido
sobre cartulina.

Marcadores gruesos finos sobre témpera aguada.

Bolígrafos de colores.

Lápices negros de colores.

Modelado

 Con arena húmeda con elementos (moldes, palas, baldes, envases, etc.).
 Masa blanda sin color con agregado de color con elementos (cortantes de masa,
palitos, rueditas, tapas, etc.).
 Masa que endurece preparada por los niños preparada por el asistente.
 Papel maché sin elementos con elementos.
 Arcilla sin elementos con elementos.
 Macilla sin elementos con elementos.
 Plastilina blanca de colores.

Témpera

 Uno o varios colores con pinceletas brochas de afeitar pinceles medianos o


gruesos hisopos finos o gruesos.
20

 Esponjas rodillos sogas sorbetes lanas gruesas cordones cepillos de dientes


sobre superficies amplias, papeles blancos papeles negros – colores cartulinas
afiches.
 Cartón papel corrugado placas radiográficas telas lijas.

Recortes y pegado

 Papeles trozados con los dedos sin revé con revés y derecho Pegado de formas
geométricas sin revés Pegado de telas lisas estampadas con diferentes texturas
y transparencias.
 Papeles recortados con tejer en forma libre siguiendo una línea o contorno.
 Pegado de elementos de diferentes texturas.

Sellado

 Con témpera espesada con harina, fécula o gelatina.


 Utilizar: esponja vegetales telgopor corcho formas con goma espuma trozos de
neumático elementos de la sala.
 Sobre: superficies amplias, cajas, cartulinas, maderas, etc.

Plasticolas

 Blanca sobre hoja de color blanca sobre hoja blanca y pomada de zapatos de
colores con el dedo dibujar con el envase con plegado de papel (simetría).

Plegado

 De hojas de diario de papel glasé de papel glasé y algunos cortes con tijera de
tiras de papeles de colores de papeles y uniendo para armar una guirnalda.

Collage

 Con papeles (de diarios, revistas, glasé, crepé, celofán, felpina, barrilete, afiche,
cartones, etc.).
 Telas, puntillas, hilos, lanas, cintas, cordones, etc.
 Café, yerba, azúcar, té, polenta, lentejas, porotos, fideos, etc.
 Follaje (pasto, tréboles, ramitas de helecho, flores, tallos, semillas, etc.)
 Elementos del mar: (algas de diferentes colores y texturas, caracoles, trozos de
almejas, estrellas de mar, erizos, etc.).
21

 Sobre: Cajas, maderas, cartulinas, cartones, afiches, etc.

Tinta china

 Con hisopo grueso Con hisopo fino Dibujar con tinta china y cubrir con anilina
(técnica mixta) Anilina y lavandina (técnica mixta).

Anilina

 Con hisopo grueso o con un color con hisopo grueso o medianos con varios
colores, con hisopo fino con 1 color con hisopo fino con varios colores teñido de
telas con ataduras.

Decoloración

 Sobre papel resistente decolorable sobre papel barrilete teñir hojas con anilina y
dibujar con lavandina dibujar con lavandina sobre telas decolorables.

Grabado

 Sobre arena húmeda con y sin elementos sobre barro con y sin elementos sobre
papel metalizado sobre telgopor esgrafiado (técnica mixta).

Un Móvil De Pájaros

Materiales:

 Una rama de árbol con varias ramificaciones, cartones, pinturas, lanitas, plumas
de cotillón.

Procedimiento:

 Muchas veces el frío y el invierno se extiende demasiado y los nenes no tienen


la posibilidad de estar en contacto con los pájaros.
 Es linda la idea de que ellos mismos creen sus pájaros imaginarios (los más
grandecitos podrán copiarlos de distintos libros) dibujándolos sobre cartón y
pegándoles plumas y todos los materiales que se nos ocurran.
 Una vez terminados se los colgará de la rama con tanza.
 Ubiquen el móvil cerca de la ventana y a disfrutarlo.
 Se pueden adquirir plumas de hermosos colores y diferentes tamaños en las
casas de cotillón o mercerías a muy bajo costo.
22

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 5

¡Manos a la obra!

Te han asignado para trabajar en la sala de niños de 2 a 3 años, y te solicita la maestra


que prepares una caja con materiales de arte para los niños.

¿Qué materiales agregarías? ¿Por qué?

Te solicito que pongas a prueba tu habilidad y armes la caja teniendo en cuenta los
modelos del presente bloque y anexes fotos/video del proceso de construcción del
mismo.

Esperamos la resolución de la actividad y tu evaluación de la misma.


23

¡A DISFRAZARNOS!

Materiales:

 Bolsas de consorcio.
 Bolsas plásticas de distintos colores.
 Papel de diario.
 Cinta adhesiva ancha.

Muchas veces el Rincón de Dramatización está pobre y aburrido y los chicos ni siquiera
se acercan a jugar a él. Una buena forma de renovarlo es hacerlo con ayuda de los
nenes.

Procedimiento:

 Con bolsas de consorcio negras podemos hacer la base de cualquier disfraz,


recortando en los laterales los orificios para los brazos y en la parte superior el
agujero para la cabeza (no se olviden de cortarlas por la mitad como si fuese un
saco porque puede ser peligroso).
 Después pueden agregarse detalles como bolsillos, volados, botones, flecos,
colas de animales.
 Todo esto lo podemos hacer con bolsas plásticas de otros colores, cartones,
cartulinas, recortes de tela, goma.
 Para adornarnos la cabeza podemos simplemente utilizar papeles de diario
atados con cintas.
 Otra opción es hacer coronas con distintas formas (castillos, flores, picos,
edificios, etc.) y que los nenes las decoren con papel celofá, aluminio o papeles
glasé metalizado.
 Con las bolsas de residuo amarillas se pueden fabricar las pelucas de manera
muy fácil.
 Recortamos muchos rectángulos (calculen que cubra la cabecita), luego las
cosemos justo por el medio y luego le recortamos finas tiras hacia la costura.
 Para ajustarlas a la cabeza podemos usar hilo elástico.
24

Piñata De Cartón

 Son las que podemos encontrar en los cotillones.


 Se construyen a partir de un cilindro de cartón que contendrá las sorpresas y
cuya base será tapada con papel barrilete para luego romperla.
 Esta es la piñata que puede usarse una y otra vez, solo cambiando el papel de
abajo.
 El cilindro puede ser decorado al estilo mejicano con flecos tupidos de papel
crepe, simulando pollitos, perros, etc.
 Puede ser la cara de un payaso, el cuerpo de algún personaje o simplemente
decorarlo con papeles de colores.
 Te recomiendo usar un cartón de montar para hacer la estructura principal y usar
una engrampadora.

Tarjetas De Invitación

Siluetas

Recortar siluetas preferiblemente en acetato o placas de radiografía, referidas a la fecha


que recordaremos. (Soldados, diligencias, casas coloniales, elementos de la época,
caballitos, montañas, banderas, tambores, etc.). También pueden ser siluetas de
animales, flores, motivos navideños, etc.

Recortar un rectángulo o círculo doble de cartulina, doblarlo por la mitad formando una
tarjeta. Colocar detrás de la silueta, cinta de papel o de pintor para adherirla a la tarjeta
y que no se corra mientras realizamos la técnica, pero no demasiada cinta que después
no podamos despegarla. Una buena técnica es pegar y despegar varias veces la cinta
en la ropa, de esa forma se irá de a poco el pegamento y será más fácil retirarla de la
silueta. Esta actividad les agrada mucho a los chicos. Aquí hay sólo algunas sugerencias
de técnicas que podemos realizar.

 Con una esponjita mojada con pintura, pintar como si la esponja estuviera dando
saltitos sobre la silueta y la cartulina o papel resistente, hasta cubrirla por
completo.
25

 Con un cepillito de dientes que ya no usemos y témpera de color, lo sacudimos


con el dedo, o lo frotamos sobre un colador fino, formando así una lluvia de
gotitas de colores sobre la tarjeta. Podemos combinar dos o tres colores.
 Con rodillos pequeños (de goma espuma) pintamos sobre toda la superficie de
la tarjeta.
 Pintar con adhesivo vinílico sobre la cartulina, tiramos en forma de lluvia sobre
la tarjeta los círculos que nos quedan en la perforadora, (celestes y blancos),
también pueden ser pedacitos muy pequeños de crepe o restos de papeles
multicolores.
Esta lluvia de papel picado se pegará a la tarjeta.
 Rallamos los crayones cortitos que ya no usamos para dibujar, utilizamos
cuchillitos descartables o un rayador, ¡Cuidado con los deditos! También
podemos usar un sacapuntas.
Cubrir toda la tarjeta con los restos de las ceritas. Colocamos sobre la tarjeta
una hoja y con ayuda de la seño pasamos la plancha. De esta manera el
crayón se derretirá y formarán betas de diferentes colores.
Como en la hoja que utilizamos para cubrir la tarjeta también se imprimirán las
betas podemos guardarla como hoja soporte para ser utilizada en otra ocasión.
 Con ayuda de un gotero lleno de témpera, cubrir con gotitas la tarjeta, y con un
sorbete de plástico soplarlas. Quedarán muchas líneas de colores o líneas de
acuerdo al color de nuestra bandera o de la fecha especial que queremos
recordar.

Una vez que secó la técnica se retira la silueta, y quedará así un lindo efecto.

Garabatos, Dibujos, Pinturas Y Pegamento


26

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 6

Se acerca el 17 de agosto y para recordar al Gral. San Martín se prepara un pequeño


acto.

Dentro de la secuencia didáctica desarrollada por la docente de sala de 2 años se


encuentra la siguiente actividad: “Confeccionar, con ayuda de las familias, la
indumentaria de los soldados”

Para ello, la docente te solicita preparar un modelo de invitaciones para trabajar con los
niños y un modelo de disfraz a implementar luego con los padres.

¡Esperamos las fotos e indicaciones de ellos!


27

PROYECTOS DE ARTE EN NIÑOS PEQUEÑOS

Los niños pequeños son artistas naturales y los proyectos de arte pueden despertar las
imaginaciones y alentar la expresión de los niños. Hacer garabatos también los prepara
para expresar sus ideas con la escritura.

Qué necesita:

 Crayones, marcadores de agua con punta de fieltro Diferentes tipos de papel


(incluyendo cartulina y papel grueso).
 Cinta adhesiva Pinturas para niños Tijeras para niños (sin puntas filosas).
 Retazos de tela u otros objetos que se pueden pegar al papel (cuerda, bolitas de
algodón, palitos, hilaza).

Qué hacer:

 Dele varios tipos de papel y materiales para escribir y hacer garabatos. No


necesitan libros para colorear. Es bueno comenzar con crayones de cera. Los
marcadores de agua son divertidos para el niño porque no hay que hacer
demasiada presión para obtener un color brillante. Cubra la mesa con papel "de
carnicero" para que su niño se dé gusto pintando a sus anchas.
 Ponga periódicos o plástico sobre la mesa o el piso y péguele un pedazo de
cartulina o papel grueso. Póngale un delantal al niño para que se divierta con las
pinturas sin mancharse.
 Dele retazos u otros objetos como hilaza, cuerda o bolitas de algodón para
pegarle a sus dibujos (en cualquier patrón). Déjelo tocar las diferentes texturas
y pídale que le hable sobre lo que siente.

Estas son algunas sugerencias para introducir al niño al arte:

 No le diga qué debe dibujar o pintar.


 No le "arregle" sus dibujos.
 Dele muchos materiales distintos con qué trabajar. Demuéstrele cómo trabajar
con materiales nuevos.
28

 Busque una actividad artística que esté al nivel adecuado para su niño y déjelo
que haga la mayor parte del proyecto, tanto como sea posible.
 Exhiba los trabajos de arte del niño en su casa. Señáleselos a las visitas que
llegan a la casa cuando su niño los pueda escuchar elogiando su trabajo.

Los proyectos artísticos ayudan a los niños a desarrollar la coordinación entre los ojos
y las manos, que les será muy útil cuando aprendan a escribir.

Construcción De Instrumentos Con Material Descartable

FORMAS BÁSICAS DE
MATERIALES ARMADO
EJECUCIÓN

CLAVES

Entrechocar.
Palos de escoba. Calas Percutir uno, sobre el piso u
Cortar segmentos de 20cm de
de diferente tipo y otra superficie.
longitud.
diámetro. Percutir dos sobre el piso u
Lijar los bordes.
Maderas cilíndricas. otras superficies en forma
simultánea o alternada.

GÜIROS

Deslizar un palillo sobre la


Cortar segmentos de 30 cm a superficie estriada.
Maderas cilíndricas 35 cm de longitud y hacer pasar Explorar con otros
por un torno de carpintero. elementos: lápices, biromes,
caños de metal.

Deslizar un palillo sobre la


Trozos de tablas de Cortar rectángulos de 6 a 8 cm superficie estriada.
lavar de maderas o de de ancho por 30 a 35 cm de Explorar con otros
plástico. largo. elementos: lápices, biromes,
caños de metal.

Cortar por el medio. Deslizar un palillo sobre la


Cañas de 1/2 cm de Pegar o clavar sobre una superficie estriada.
diámetro y de 3 a 6 cm madera de 6 a 8cm de ancho Explorar con otros
de largo aprox. por 30 a 35 cm de largo y 1/2 de elementos: lápices, biromes,
grosor. caños de metal.
29

Deslizar un palillo sobre la


Cañas de 3 a 6 cm de Practicar cortes transversales superficie estriada.
diámetro y de 30 a 35 dejando 4cm al comienzo y al Explorar con otros
cm de largo. final elementos: lápices, biromes,
caños de metal.

PALILLOS Y/O BAQUETAS

Cortar segmentos de 15 cm de
Agujas de tejer.
largo.
Pelotitas de ping pong.
Quitar la punta. Pegar en un
Algodón Se emplean para frotar o
extremo una pelotita forrada o
Fieltro. Paño lenci. percutir.
no.
Plush.
En su defecto fabricarlas con los
Bolitas de madera.
elementos indicados.

COCOS

Golpear entrechocando las


partes convexas.
Entrechocar juntando
bordes.
Golpear chocando una mitad
Extraer todas las fibras dentro de la otra.
exteriores. Lijar. Rotar una mitad sobre la otra
Coco
Cortar transversalmente. juntando bordes.
Quitar la pulpa. Colocarlos sobre el piso y
percutir con baqueta de
madera.
Percutirlos sobre el piso
simultánea o
alternadamente.
30

ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Nº 7

Escribir un Proyecto Áulico

Lee el material anexo que te indica cómo realizar la escritura de un proyecto.

Lee los siguientes modelos de proyectos.

Escribe un proyecto de Arte y Ciencias Naturales para niños entre 2 y 3 años de un


jardín maternal, donde en la sala hay 9 niños, la docente y tú, la asistente. Considera
los componentes enunciados en los materiales de lectura del punto 1 y 2.
31

PROYECTO: "PIEDRA LIBRE A LOS CUENTOS Y


LAS POESÍAS"

Justificación

Este proyecto propone revalorizar la biblioteca del jardín, e iniciar a los niños en el
ejercicio práctico del uso cotidiano de la biblioteca de la sala y el jardín, partiendo de
crear un clima agradable, confortable y significativo. Poner al niño en contacto directo
con los libros favorecerá el ir convirtiéndose gradualmente en lectores competentes,
sensibles y críticos.

Fundamentación

La lectura frecuente de cuentos contribuye en el desarrollo del vocabulario, en la


adquisición de conocimientos sobre el libro y su manejo y sobre la orientación de la
escritura, potenciando el interés y placer por la lectura, además de incentivar la escucha
comprensiva.

Promueve el reconocimiento de palabras escritas y el desarrollo del esquema narrativo,


el cual facilita la comprensión y producción de relatos expresivos. Esto proporciona al
niño la oportunidad de descubrir la potencialidad del lenguaje para conocer y explorar
mundos.

Narrar y leer

Estrategias diferentes para que el acercamiento del niño a la lectura sea placentero.

Entre el vínculo del niño pequeño y el texto literario hay siempre un adulto mediador y
en las buenas experiencias de iniciación a la lectura hay siempre registrado un matiz de
afecto. De ahí la importancia de los espacios de lectura placentera que se construyan.

Alguien que narra, que "dramatiza" los rasgos más notables de un personaje, que
representa un conflicto, propicia la escucha atenta y la identificación. Alguien que lee,
se muestra como modelo lector fluido, expresivo, que disfruta al compartir con otros las
lecturas que prefieren.
32

Enfatizar los conceptos claves del texto de la literatura escrita (cuentos, poesías,
leyendas) pone a los niños en contacto con modelos de lengua escrita.

La Biblioteca debe estar en la mente infantil como un recurso, una herramienta para su
despertar imaginativo, “una caja de tesoros”, de donde no sólo pueda sustraer sino
sumar, lo cual implica participación y protagonismo.

Objetivos

 Disfrutar de la lectura y narración de cuentos.


 Familiarizar al niño con el libro a través de la Biblioteca y del momento literario.
 Enriquecer el lenguaje hablado y la imaginación a través de la literatura.
 Incorporar hábitos fundamentales para la utilización y manejo de la Biblioteca y
los libros.
 Fomentar la participación de las Familias de manera comprometida en las
diferentes actividades literarias propuestas.
 Promover el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el uso de la
biblioteca.

Propósitos

 Seleccionar para leer y narrar textos literarios de calidad para que los niños
disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien, convirtiéndose
gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.

Contenidos
 Formación personal y social.

 Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.

Literatura

 Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.


 Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto
literario produce.
 Comentar con otros lo que se ha escuchado leer: intercambiar opiniones acerca
de la historia contada, sobre las actitudes o las características de los personajes
de un cuento o una novela y su modo de accionar, sobre un fragmento favorito
de un cuento o una novela, sobre el desenlace de la historia.
33

 Recuperar el hilo argumental del último capítulo leído al continuar la lectura de


una novela.
 Elegir un libro en la biblioteca de la sala –o en una visita de la sala a la librería–
de acuerdo con los propios gustos e intereses.
 Tomar en cuenta las ilustraciones, el título, la tapa y la colección para elegir un
libro.
 Tomar en cuenta el autor para elegir un libro.
 Pedir sugerencias acerca de obras literarias expresando sus intereses, sus
gustos.
 Iniciarse en la recomendación de obras literarias fundamentando, aunque sea
en forma parcial, la opinión.
 Las prácticas del lenguaje.

 Pedir al docente un cuento.


 Responder a una pregunta de un par o de un adulto.
 Seguir la lectura de quien lee en voz alta, por tiempos cada vez más
prolongados.
 Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando
opiniones.
 Elegir un texto teniendo en cuenta el autor, el género, la colección, el título, las
ilustraciones.

Duración

Durante todo el ciclo lectivo

Agentes Responsables

Preceptoras y auxiliares administrativos de ambos turnos.

Participantes

Comunidad educativa.

Actividades

 Se informará a los padres sobre el proyecto y se enviará una Nota informativa


acerca de la importancia de la lectura.
34

 Se confeccionará una lista de posibles recomendaciones de libros, autores para


niños.
 Se ordenarán los libros, teniendo en cuenta su contenido (Poesías- Rimas-
Cuentos-Informativos-etc.).
 Los niños observarán y manipularán distintos tipos de libros: enciclopedias, de
cuentos, etc.
 Se les solicitará a las familias la confección de pequeñas alfombras que serán
usadas en la hora del cuento.
 Se les contará los niños brevemente la vida de algunos autores.
 Anticiparán el contenido del libro según su título e ilustración de la tapa.
 Se leerán y narrarán cuentos.
 Se leerán novelas en capítulos, debiendo recuperar el hilo argumental, para
continuar con la lectura.
 Se abrirán espacios de conversación posterior a la escucha de un texto narrativo
para propiciar en los niños la interpretación de textos.
 Se invitará a los niños a elegir un libro según sus intereses: autor, trama,
personaje preferido, libro que desea volver a leer, etc.
 Se escribirán o grabarán recomendaciones.
 Se invitará a familiares para que vengan a contar cuentos al jardín.
 Se invitará a abuelos y abuelas a contar cuentos a los niños y niñas dentro de la
actividad "los abuelos y abuelas también cuentan".
 Se creará una carpeta de cuentos que recorrerá los hogares: cada familia deberá
anexar a la carpeta un cuento copiado o inventado.
 Se implementará la Jornada literaria: El primer día de cada mes se llevará a cabo
una jornada literaria en la que se realizaran diversas actividades relacionadas a
la literatura infantil, por ej. puesta en escena de cuentos tradicionales, obras de
títeres, creación de cuentos sonorizados, creación de cuentos a partir de
imágenes de personajes conocidos etc.
 Participará el jardín de la Maratón de Lectura.
 Se realizarán actividades en cada una de las salas, acordes a las edades y los
grupos.
 A fin de año se armará la “Antología de Cuentos de Los Abuelos del Jardín”, con
los cuentos narrados y contados por los mismos en el jardín durante el año.
 "Los abuelos y abuelas también nos cuentan".
35

Recursos Humanos Y Materiales

Familia, alumnos, docentes, profesionales invitados en relación con el Proyecto.

Biblioteca, diferentes portadores de textos, ficheros, bolsas, Material audiovisual.

Aspectos A Evaluar

 Las actitudes que asumen al escuchar narrar o leer textos narrativos, poemas.
 Los comentarios que realizan acerca de lo escuchado (emociones, opiniones,
fragmentos favoritos, etcétera).
 El intercambio de ideas y opiniones.

Material De Apoyo

 http://www.eljuglarinicial.com.ar
 http://www.educared.org.ar/infanciaenred/dilema/index.php?q=node/888
36

PROYECTO: MI HISTORIA PERSONAL

La propuesta de trabajo surge a partir del interés de los


niños por contar cosas, actividades o sucesos ocurridos en su familia.

Este recorte permitirá armar un rompecabezas del ambiente familiar y social, partiendo
desde el presente y mirando hacia atrás.

Objetivos

Que el niño:

 Se inicie en el conocimiento de la existencia del pasado y del paso del tiempo a


través de informantes familiares, biografía personal, etc.
 Identifiquen diversos roles que las personas desempeñan en diferentes
situaciones.
 Aprenda a formular preguntas a sus compañeros, al docente, a otras personas,
así mismo.
 Utilice con mayor precisión el lenguaje oral en algunos tipos de discursos.

CONTENIDOS DE LENGUA
Comunicación Oral:

 La lengua como elemento socializador.


 Los cambios de turno en el uso de la palabra.
 La producción y reproducción de juegos de palabras: rimas.
 Narración a partir de imágenes.
Comunicación Escrita:

 Lectura de imágenes. Construcción de significados y secuencias.


 Formas convencionales de escritura. El nombre propio (uso de referente).

CS. SOCIALES
Sociedad, Economía y Naturaleza:

 El trabajo y las ocupaciones de las personas. Diferentes tipos.


 Relaciones de semejanza y diferencia en la realidad social.
37

 Sociedad organización y participación.


 La historia personal. Las relaciones básicas entre familiares.
Campo tecnológico:

 Herramientas usadas en diferentes trabajos.

MATEMÁTICA
Número:

 La sucesión de números naturales.


 Cardinalización de colecciones.
 Relaciones contrarias (agregar-quitar) e inversas (Más pequeño que… más
grande que…).
 Funciones y usos en la vida cotidiana.
Medida:

 Ubicación temporal y comparación de duraciones de diferentes momentos en


actividades cotidianas Eje del Campo Tecnológico.
 El calendario y sus usos.

CIENCIAS NATURALES
La tierra y el espacio exterior.

 Cambios atmosféricos y características observables en el cielo.


 La exploración de diversos ambientes: hogar.
Eje tecnológico:

 Objetos y artefactos: usos y funciones en el hogar.


 La observación. Formulación de preguntas.

PLÁSTICA

 La mancha: distribución subjetiva del color.


 Diversidad cromática. Puros y sus mezclas.
 Soportes. Herramientas.

Actividades

 Les pedimos a las familias que envíen una foto familiar.


38

 Comentamos al grupo quienes están en las fotos: nombre, apellidos, relación


afectiva, etc.
 Hacemos el álbum de la sala: Cada niño se dibujara y le colocara su nombre.
Para esta actividad se les pedirá un espejo para que se dibujen detalles como
cejas, pestañas, etc.
 Buscamos en el diario información sobre el estado del tiempo.
 Los saca tintas: con que materiales podemos sacarles color a las tintas,
experimentar los distintos materiales. ¿Qué sucede?
 Pintamos diferentes cielos: pintamos con pinceles con tempera celeste sobre
cartulina negra, sellamos con esponjas dactilopintura amarilla y roja.
 Pintamos con agua decolorada mojamos la hoja y le apoyamos retazos de crepe,
dibujamos con hisopos y tempera negra sobre algún cielo.
 Dibujamos con fibras y luego le pasamos un algodón con alcohol.
 Armamos con dibujos un día de nuestra vida desde que nos levantamos hasta
que nos acostamos.
 Comparamos con algún compañero. ¿hay actividades que hacen todos?
 Armamos un cuadro para saber cuántos cumpleaños se festejan por mes en la
sala. Escribimos en él como podemos nuestro nombre. ¿en qué mes hay más
cumpleaños?, ¿en qué mes no hay cumpleaños? ¿cuántos nenes cumplen años
en el mes de mayo?
 “Cuestiones de moda”: observamos cómo se visten los papás, mamás, abuelos,
niños, etc. Pedimos a las familias colaboración para armar el ropero de la sala.
 Observamos imágenes de diferentes partes/ habitaciones de un hogar.
 Juego con tarjetones con números para la sucesión de la serie numérica.
 Juego de avance y retroceso con dados.
 Jugamos al bingo de los nombres.
 Unir los números por sucesión numérica para descubrir el dibujo.
 Escuchamos cuentos y poesías.
 Encontramos los números escondidos en la imagen.
 Armamos el horario de la sala.
 Ordenar secuencialmente las actividades realizadas en el día, antes o después
de la jornada.
 Juego trabajo:

o Dramatizaciones: polleras, collares, zapatos, carteras, corbatas, pantalones,


gorros, etc.
39

o Construcciones: material del sector, cajas.

o Ciencias: frascos con alcohol para decolorar papel crepe, fibras en desuso,
goteros, tubos de ensayo, etc.

 Arte: diferentes papeles, pinceles, fibras, etc.


 Juegos tranquilos: dados, bingo de nombres, tableros, tarjetones con números
del 1 al 10, etc.

Recursos
Humanos: padres, niños, docentes.
Materiales:

tarjetones, pinceles, hojas, temperas, papel crepé, cartulina, diferentes imágenes, cola
vinílica, tizas, fotos, vestimenta, fibras, alcohol, espejo, lápices, goteros, tubos de
ensayo, harina, cartulina, calendario, almanaque, afiche, diarios, álbumes de fotos,
potes, esponjas, trapos, etc.
40

UNIDAD DIDÁCTICA: ¿CON QUIÉN VIVO?

Duración aproximada:

3 semanas

Objetivos:
Que los niños:

- Reconozcan roles y relaciones de parentesco que se dan dentro de su grupo familiar.

- Comiencen a dramatizar situaciones de juego iniciándose en un juego socializado.

- Comiencen a observar los cambios que sufrieron con el paso del tiempo.

- Se inicien en el uso del número ante diversas situaciones cotidianas.

- Comiencen a crear cuentos oralmente, interactuando con sus pares en una


producción grupal.

- Se inicien en la exploración y manipulación de distintos materiales, herramientas y


soportes.

- Comiencen a reconocer los colores primarios.

- Respeten normas básicas de convivencia: orden de la sala y lavado de materiales


de trabajo.

Contenidos:
- Modos de organización y roles dentro de la familia. Iniciación en el juego
socializado La historia familiar: cambios producidos en ellos. Designación oral
en situaciones de conteo. Comparación de cantidades: muchos-
pocos Producción de cuentos en forma grupal. Exploración y manipulación de
distintos materiales, herramientas y soportes. El color: colores
primarios. Hábitos de orden e higiene: lavado de materiales de Actividades:
41

De inicio:

- Conversamos con el grupo sobre quiénes integran sus familias.

- Traemos fotos de nuestras familias, las miramos en subgrupos y luego armamos una
carpeta viajera que irá visitando todos los hogares con el objetivo de que los papás nos
cuenten en ella anécdotas, historias y travesuras de los niños.

De desarrollo:

 Conversamos con el grupo sobre los roles que desempeña cada integrante de
la familia. Lo registramos. Dibujamos a la familia.
 ¿Qué tareas realiza mamá? Cocinar, lavar, plancha, en una oficina, etc...
o Lavamos la ropa de la casita.
o invitamos a una mamá para que nos ayude a cocinar algo rico. (registro de receta,
recuento de materiales)
 ¿Qué tareas realiza papá? Lugares donde trabaja, si conocen qué realizan allí,
etc. invitamos a algunos papás para que nos cuenten de qué trabajan los papás
nos arreglan los materiales rotos de la casita. Nos disfrazamos de mamá y papá.
 Nos visitan los hermanos mayores: nos cuentan y enseñan sus juegos. Nos
ayudan a confeccionar juguetes de arrastre. Invitamos a los hermanos menores,
a los bebés: las mamás nos cuentan qué comen, qué usan (pañales, baberos)
dónde duermen, los cambiamos. Nos contamos: varones y mujeres ¿quién
ganó?
 Inventamos cuentos partiendo de figuras significativas. Lectura de imágenes.
 Escuchamos los cuentos de la colección. "Federico crece" Trozado de diferentes
papeles de colores primarios.
 Dáctilo-pintura con arena, polenta, etc.
 Pintamos con témpera y brochas.
 Nos lavamos las manos antes de desayunar.
 Después de actividades, ordenamos la sala.

De cierre:

 Invitamos a los papás a desayunar compartiendo algo rico que hicieron con las
mamás que nos visitaron.
42

CONOCIENDO MI CUERPO

¿POR QUÉ? FUNDAMENTACIÓN:

El niño se expresa y siente a través de su cuerpo, por ello, es importante que lo conozca,
explore y lo vivencie, no sólo sus partes externas y visibles, sino también, aquellas que
no ve pero siente y generan en él un gran interés, una gran fantasía.

¿PARA QUÉ?

Objetivos

Que el niño logre:

 Reconocer las diferentes partes externas de su cuerpo.


 Conocer la identidad propia.
 Cuidar su cuerpo y el de los demás adquiriendo paulatinamente hábitos y normas
de convivencia.
 Expresarse y comunicarse a través de diferentes lenguajes (Expresión Corporal,
Música, Plástica, etc.)

Contenidos Conceptuales:

 El cuerpo humano: diferentes partes externas. Características, funciones.


 La salud y el cuidado del cuerpo. Hábitos alimenticios y tipos de alimentación.
Prevención de accidentes en el jardín y en la casa.
 La historia personal y familiar.
 Número: funciones y usos en la vida cotidiana.
 Relaciones de igualdad (tantos como) y desigualdad (más que, menos que).
 Iniciación en el uso social de la medida y de los instrumentos de medición
convencionales.
 Movimiento de las distintas partes del cuerpo: extremidades, tronco, cabeza, etc.
 Representaciones en el espacio bidimensional: dibujo, pintura.
 Imagen global y segmentaria del cuerpo en movimiento y en quietud.
43

 Relaciones espaciales: cerca-lejos, arriba-abajo, adelante-atrás, a un lado al


otro.
 Texturas.
 Conocimiento de la producción sonora con su propio cuerpo, con palmas, dedos,
pies, etc.
 El cuerpo propio y el de los demás, diferencias y semejanzas.
 Repertorio de juegos y rondas infantiles.

Contenidos Procedimentales:

 -Reconstrucción de objetos y figuras.


 -Interpretación de consignas.
 -Obtención de información a través de conversaciones, intercambios.
 -Comparaciones.
 -Formulación de preguntas.
 -Aplicación de fórmulas sociales en el intercambio: normas de salutación,
agradecimiento y pedido de ayuda.
 -Interpretación de canciones.
 -Conocimiento del uso de las herramientas de medición.
 -Exploración de las posibilidades del movimiento propio del cuerpo propio y del
otro.
 -Orientación del cuerpo en el espacio: adentro, afuera, adelante, etc.
 -Hábitos de higiene y cuidado personal.

Contenidos Actitudinales
La valoración del trabajo en grupo.
 -El goce por la producción expresiva, por la creación.
 -El placer por el intercambio comunicativo.
 -La iniciación en el conocimiento y utilización de los lenguajes corporales
y plásticos.

Posibles Actividades

 Usar la balanza y el medidor de la sala para medirnos y pesarnos. Registro.


 Armar rompecabezas con la figura humana.
 Cuantificadores: nombrar alguna parte del cuerpo y preguntarles cuántas hay.
 Conversar sobre el cuerpo para conocer los saberes previos.
44

 Confeccionamos un muñeco: elegirle un nombre, vestirlo de acuerdo a la


estación en que se encuentre, nombrar las diferentes partes del mismo.
 Dialogar sobre los cuidados del cuerpo y sus posibles riesgos.
 Inventar un cuento o una historia a partir de imágenes.
 Creamos rimas con nuestros nombres.
 Observar y dialogar sobre imágenes que muestren a personas de diferentes
contexturas físicas y edades.
 Se hablará sobre la importancia de la higiene y cuidado del cuerpo.
 Jugar con el espejo, poner diferentes caras: triste, alegre, de susto, etc.
 Imitamos movimientos: jugamos a Simón dice, Manolo tenía una orquesta, etc.
 Realizamos collages.
 Dialogamos sobre que comidas les gusta más, como se realizan algunas de
ellas, etc.
 Reconocer partes duras y blandas del cuerpo.
 Lectura y descripción de imágenes.
 Escuchamos diferentes músicas para jugar con el cuerpo.
 Armamos un cuento entre todos.
 Fabricamos pinturas para la cara.
 Armamos la palmera de cumpleaños con la foto.
 Miramos fotos familiares traídas por los chicos.

PROYECTO: “LOS ALIMENTOS”

FUNDAMENTACIÓN:

Cuando el ser humano se alimenta lleva a cabo una actividad puramente instintiva.

Puede elegir con qué alimentarse motivado por diversos factores.

Poder elegir, tiene no obstante, el riesgo de equivocarse, de no optar por lo más


conveniente. Por ello es necesario conocer y seguir las orientaciones sobre qué
alimentos son mejores para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y distribución a lo
largo del día y tener en cuenta otros valores que pueden influir en la elección.
45

Es necesario incorporar hábitos y costumbres de alimentación desde niños y nada mejor


que comenzar a trabajar con esta problemática, que permita el día de mañana, una toma
de conciencia para mantener el equilibrio.

Diagnóstico:

 Se observa en muchos niños la falta de almuerzo.


 Varios de los niños almuerzan “comidas rápidas o chatarra”.
 En muchos de los casos las mamás aseguran que no quieren comer antes de
venir al jardín.
 Todo el grupo disfruta del momento de la merienda.

Posibles Actividades:

 Indagar sobre los saberes previos de los niños en cuanto a los temas a tratar.
 Registrarán información.
 Conversarán sobre: quiénes trabajan para que nosotros nos alimentemos, dónde
lo hacen, quiénes son el verdulero, panadero, carnicero, almacenero, cocinero,
etc. ¿Conocen alguno?, ¿Quién nos dice si la comida nos hace bien o mal?, etc.
 Confeccionarán un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
 Elaborarán mensajes apuntando a una buena alimentación.
 Dialogarán sobre: cuántas veces comemos por día, qué comemos, con quién
compartimos las comidas, etc.
 Confeccionarán un mapa conceptual con imágenes, sobre las necesidades
básicas de los seres humanos.
 Averiguarán en sus hogares qué sucede si no comemos, si comemos muchas
golosinas, frituras, etc.
 Elaborarán una Pirámide Alimenticia con recortes de revistas o folletos.
 Dibujarán qué comen en el desayuno, almuerzo, merienda y cena.
 Ejercitarán de normas de higiene antes de cocinar.
 Prepararán los panes para la merienda.
 Escucharán las instrucciones para preparar alimentos: gelatina, fideos con
manteca.
 Dibujarán los pasos de las distintas elaboraciones.
 Analizarán algunos de las transformaciones que suceden durante la elaboración.
 Desde la vaca a la taza: ordenarán una secuencia en imágenes.
46

 Pedir a los niños que dicten la receta de las distintas preparaciones y elaborar
un recetario con el fin de sistematizar las experiencias realizadas.
 Clasificarán y contarán envases de alimentos (por clase, tipo, marca), etc.
 Jugarán con dados, contar, acumular puntos, registrar.
 Agregarán el precio a los envases de alimentos.
 Clasificarán los alimentos según su origen: vegetal, animal.
 Clasificarán los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces o salados.
Realizar cuadros.
 Juego "A tomar la Sopa": Por turnos, tiran el dado y retiran de la cacerola, tantos
fideos como indica el dado. Gana el que acumuló más fideos. Variante: Retiran
de la cacerola, antes de comenzar, 10 o 20 fideos. Tiran el dado y sacan de su
plato tantos fideos como indica el mismo.
 Construirán una balanza con una percha y platos plásticos.
 Construirán una caja registradora con cajas.
 Armarán dominós y loterías de alimentos.
 Modelarán frutas y verduras con diferentes masas.
 Mezclarán masas de dos colores primarios para obtener el secundario.
 Pintarán con tinturas ecológicas (limón, remolacha, café, etc.).
 Pintarán y enhebrarán fideos.
 Recortarán figuras de alimentos de revistas y folletos de supermercados.
 Armarán rompecabezas con envases de alimentos, recortándolos.

Otras Actividades:

Producto:

 Elaboración de un mural con fotografías de las experiencias realizadas.

Recursos:

 Harina. Agua. Levadura. Asaderas. Sal. Recipientes y utensilios necesarios.


Gelatinas. Frutas. Recetarios. Láminas. Recetas aportadas por las familias.
Revistas. Tijeras. Envases de productos. Fideos. Platos. Cubiertos. Cajas. Etc.

Materiales para el juego-trabajo:


Juegos tranquilos: Envases de alimentos. Dados, billetes, fideos y otros
elementos para contar. Dominós. Loterías.
47

Biblioteca: Envases de alimentos. Folletos de supermercados. Recetas.


Afiches. Carteles con los Nombres.

Ciencias: Balanza. Frascos.

Arte: Masa de sal, aserrín, con lentejas, arroz, etc. Témperas, acuarelas, etc.
Papeles de diversas texturas. Fideos, cáscaras de huevo, té, yerba, etc.
Plasticola. Tijeras

Integrantes Del Proyecto:

Docente. Niños. Mamás que vendrán a cocinar.

Duración Aprox. Del Proyecto:

3 semanas.

UNIDAD DIDÁCTICA: "NOS VISITA UNA MAMÁ


PEDIATRA"

Duración
aproximada: 3 semanas.

Objetivos:

Que los niños:

 Afiancen hábitos de higiene en su hogar tales como: lavarse las manos antes de
las comidas, bañarse, cortarse las uñas, etc.
 Adquieran información clara y sencilla sobre la función del doctor y la importancia
del cuidado del cuerpo para prevenir enfermedades y accidentes.
 Se inicien en el conocimiento de la función de algunos órganos y estructuras del
cuerpo.
48

 Reconozcan en su propio cuerpo zonas blandas y duras.


Exploren las posibilidades de movimiento en relación con su cuerpo y el de sus
compañeritos.
 Escuchen activamente la lectura y narración de cuentos.
 Se inicien en el comentario acerca del contenido de una historia narrada.
 Continúen creando cuentos oralmente de manera grupal.
 Asuman roles de la vida cotidiana.
 Se inicien en el manejo de nuevas herramientas y materiales de la plástica.

Contenidos:

 Hábitos de higiene: lavado de manos, baño, corte de uñas, etc.


 Rol y función del doctor.
 El cuidado de nuestro cuerpo: prevención de enfermedades y accidentes.
 Órganos: corazón y pulmones. Estructura: huesos.
 Zonas blandas y duras del cuerpo.
 Posibilidades de movimiento del cuerpo: saltar, caminar, trepar, bailar con él y
con el otro.
 Lectura y narración de cuentos, comentarios de sus contenidos.
 Producción de cuentos de manera grupal.
 Dramatización de roles incluyendo al doctor.
 Pincel, lápices acuarelables, plasticolas de colores, hisopos.

Actividades:
De inicio:

 Conversamos con el grupo sobre: cuándo van al doctor, por qué, qué les revisa,
quién los lleva.
 Nos visita la mamá de Agustín quien nos trae diversos instrumentos que ella
utiliza en el consultorio: estetoscopio, bajalenguas, para observar los oídos,
inyecciones, remedios, termómetro, etc.
De desarrollo:

 Con el estetoscopio nos escuchamos los latidos del corazón, conversamos sobre
su función e importancia.
 Expresión corporal: "Somos globos" (respiración y relajación) Conversamos
sobre la función de los pulmones.
49

 Observamos placas radiográficas: ¿Qué vemos? Los huesos, conversamos


sobre su función.
 Buscamos en nuestro cuerpo partes duras y blandas, las comparamos con
elementos de la sala que tengan estas características.
 Conversamos sobre cómo comportarnos en el consultorio, cuidado que se debe
tener con los medicamentos (no tomarlos nunca sin que el adulto nos lo de), las
inyecciones.
 Nos pesamos y nos medimos, ¿Quién es el más alto? ¿Quién es el más bajo?
La seño nos hace una ficha para llevar a casa estos datos.
 La importancia de la higiene diaria, conversamos sobre el baño diario, el lavado
de manos antes de comer, el lavado de los oídos, la higiene de las uñas, etc.
 Bañamos un muñeco que traemos de casa y los de la sala.
 Jugamos a las estatuas.
 Jugamos al espejo, a hacer caras diferentes (expresión corporal)
 Jugamos a tomar y soltar elementos de la sala.
 Jugamos a copiar los movimientos que hace Don Ratón en las imágenes.
 Saltamos con una soga y distintos obstáculos.
 Escuchamos distintos cuentos y narraciones.
 Dibujamos con lápices acuarelables y le pasamos agua por encima con un
pincel, vemos qué sucede.
 Pintamos con plasticolas de colores sobre placas radiográficas e hisopos.
 Pintamos con témperas y pincel.
 Con plasticolas de colores hacemos sellos con diferentes elementos (dakis,
corchos, dedos, etc.)
 Construimos con cajitas de remedios.

De cierre: - Nos disfrazamos de doctores y jugamos a atender a los muñecos.


50

PROYECTO: CÓMO CUIDARNOS MEJOR

Introducción:

 Cada día ocurren cientos de accidentes en el hogar, a veces con serias


consecuencias para los niños.
 Prevención de los accidentes en la infancia depende de dos factores principales:
la protección, la educación.
 La educación debe estar orientada a desarrollar conductas preventivas en los
adultos, jóvenes y niños para evitar riesgos de accidentes.
 La protección debe estar orientada a proporcionar al niño un ambiente seguro
que reduzca al mínimo posibles riesgos de todo tipo de accidentes.
 Los nenes de sala de 4 años aprendieron a tomar medidas de prevención que
les permitieron elaborar estas pautas.
 Invitamos a todas las familias a reflexionar desde el punto de vista del adulto.

No tomar remedios solos, ni detergentes, Porque nos duele la panza y


lavandinas, venenos para bichos. vomitamos
Tampoco comer plasticola, ni papel, ni la
tela del delantal.

No tocar los enchufes, ni los cables ni las Porque se nos paran los pelos
cosas que tienen electricidad y nos quedamos pegados

No ponerse bolitas ni botones, monedas ni Porque nos ahogamos, no


cosas chiquitas en la boca. podemos respirar y nos
pueden cortar la panza.

No jugar con las tijeras, ni agujas, ni Porque nos pinchamos, nos


alfileres, ni cuchillos sale sangre y nos duele
cuando nos cortamos.
51

No subir a la escalera cuando están Porque nos golpeamos la


pintando, ni a los muebles de la cocina, ni cabeza y nos rompemos los
a la mesa, ni a la cama de arriba y saltar. huesos.

No subirse a las ventanas, ni a las Porque nos caemos a la calle.


barandas del balcón.

No tocar ni la estufa, ni la cocina, ni los Porque nos quemamos, se


fósforos, ni las manijas de las ollas, mamá hace un globito en la piel y ésta
las tiene que poner para atrás. se cae, duele mucho.

No subir o bajar las escaleras saltando, Porque nos caemos rodando.


hay que agarrarse de la baranda.

No jugar con botellas ni cosas de vidrio Porque se rompen, nos


cortamos y sale sangre.

No bañarnos parados sin agarrarnos de Porque nos patinamos, nos


donde se pone el jabón o donde hay una caemos y nos golpeamos la
manija. cabeza.

No mirar televisión muy cerquita, ni Se lastiman nuestros ojos


ponerse cosas en los ojos. mucho, y no vemos.

No ponerse lápices ni cosas en los oídos. Porque no podemos escuchar


y se infectan.

No ponerse pelotitas de papel u otras Porque no podemos respirar ni


cosas en la nariz. sentir olores.

No atarse cosas en el cuello. Porque no podemos hablar ni


respirar.

No poner bolsas de nylon en la cabeza. Porque no vemos y nos


ahogamos.
52

No tener piojos. Son molestos y nos comen la


sangre.

No usar las botellas de gaseosas para Porque nos podemos intoxicar


poner detergentes, lavandinas u otros creyendo que es otra bebida.
líquidos peligrosos.

Tener cuidado con los recipientes que Porque el mosquito del


tienen agua estancada, ponerlos siempre dengue pone los huevos en el
boca abajo. agua estancada, y transmite
una
enfermedad muy grave.

Pensemos con nuestra familia que otros peligros hay en nuestras casas y cómo
podemos evitarlos para tener una vida mejor.

También podría gustarte