Está en la página 1de 28

Reacción ante el dolor, el

sufrimiento y la muerte
Facultad de ingeniería
Psicologia medica

Hernández Flores Carlos Leonardo


Trejo Martínez Betsabé Monserrat
El médico y la muerte
Juan Ramón de la
Fuente Objetivos de la práctica médica:
Salud mental y ● Preservar la salud.
medicina psicológica ● Curar.
2017 ● Aliviar
Tercera edición ● Apoyar y acompañar al paciente
Capítulo 34
Asunción Álvarez del Prolongar la vida
Río

Los médicos evitan el tema de la muerte


Negación de la muerte

La religión y cultura cambian la forma en la que sobrellevamos la muerte.

Relación del mexicano ante la muerte


● Modelo tradiciones -------------> pequeño grupo
● Modelo occidental ---------------> Población en general (médicos y pacientes).

Segundo grupo tiene la imagen pictórica de la muerte pero no tiene mecanismos para lidiar
con ella empobrecimiento de la relación con la muerte.

A mediados del siglo XX se hace evidente el cambio de actitud, hasta intentar ocultarle la
verdad al enfermo para evitar el sufrimiento
Intento de explicación
En el pensamiento del adulto siguen presentes
Factores del cambio de visión ante la muerte:
las:
● Ciencia y tecnología.
● Prolongación de la vida.
Ideas racionales y Pensamiento mágico
● Evasión del tema
Generan esperanzas del pensamiento mágico

La visión de la muerte de vuelve distante, proceso inusual, perturbador


y dramático.

Cuando la ciencia y la medicina se ocupan de alargar la vida la


sociedad retrocedio en su manera de enfrentar la pérdida.

Si no se habla del tema es posible evitarlo


Necesidad de un cambio

Negar la muerte tiene consecuencias más


preocupantes:
● Evitar el fallecimiento de un paciente
● Actuar frente a él como si aún tuviera
esperanzas

Se han empezado a realizar cambios en las


actitudes ante la muerte, lo que ayuda a los
médicos, enfermos y sus familiares.
En busca de una muerte mejor
➔ 1960-1969 Elisabeth Kübler-Ross

Clasificación de las etapas de la


muerte:
● Negación
● Ira
● Negociación
● Depresión
● Aceptación

Los pacientes querían que se les hablara y se


les siguiera tratando como personas que no
estaban desahuciadas, con necesidades y
deseos.
➔ 1970-1979 Aparecieron los primeros hospices, lugares destinados para
enfermos incurables.

➔ 1980-1989 Asociaciones por una muerte digna, sirven para que las
personas expresen sus preferencias sobre su tratamiento, por si llegan a
un punto donde ya no puedan hacerlo. En otros países las asociaciones
promueven que se permita la eutanasia y el suicidio asistido.
La muerte en la práctica médica

Existe una actitud social de negación que


causa sufrimiento innecesario.

La atención médica al final de la vida


resulta demasiado costosa y dolorosa
por no querer saber de la muerte.

Muertes imprevistas 10%


Enfermedades degenerativas 80-90%
Decidir ante la muerte

➢ La muerte forma parte de la vida, ser incapaz de evitarla no es un fracaso y no afecta sus
deberes profesionales Ayudar al enfermo a vivir de la mejor manera posible el tiempo
que le queda.

Factores:
● Aspectos médicos de la enfermedad (síntomas dolorosos o molestos)
● Personalidad del enfermo
● Experiencias previas ante las pérdidas
● Reflexiones a lo largo de la vida sobre su propia muerte
● Redes sociales de apoyo

Aspectos éticos:
★Derecho del paciente a recibir la mejor atención médica-> aliviar cuando no se pueda
curar.
★Derecho decidir sobre su atención médica -> respetar la autonomía de los pacientes.
Del paternalismo a la autonomía

En el pasado: Ahora:
El médico determinaba el El paciente tiene derecho a
tratamiento . participar en las decisiones, porque se está
afecta su cuerpo y su vida.

La autonomía del paciente logra que se comparta la responsabilidad por las


acciones del médico,

Cuando el paciente no tiene autonomía para decidir:


Pacientes menores: “asentimiento informado”

Pacientes mentalmente competentes que dejaron de serlo:


➢derecho a la autonomía -> beneficiencia
➢voluntad anticipada -> autonomía se mantiene
Comunicación con el paciente terminal

● Hablar con el paciente es la única forma para


que pueda tomar decisiones que le
conciernen.

● Cuando las personas no quieren saber acerca


de su diagnóstico, deben de asignar un
responsable que decida sobre su tratamiento.

● Si el médico considera que informarle al


paciente acerca de su situación le provocaría
un daño tanto físico como moral, privarlo de
la información se conoce como “privilegio
terapéutico”.
Atender el sufrimiento también es deber del
médico
Sufrimiento: experiencia subjetiva, solo la persona que
lo experimenta sabe realmente lo que está sintiendo.

Las enfermedades causan sufrimiento porque provocan


dolor, limitaciones, pérdidas, temor y en ciertos casos,
la muerte.

Médico -> atiende aspectos objetivos (que puede


observar y medir), considera que así puede ayudarlo
más.

Es importante que tenga claro que se atiende a una


persona y no a una enfermedad.
Decisiones médicas al final de la vida

Suspensión del tratamiento y limitación del esfuerzo terapéutico


La no implementación o la retirada de un tratamiento (ya que le puede
causar más sufrimiento), esto debe de ser acordado entre el médico y el
paciente.

Si el paciente no puede participar en la decisión, el médico debe tomarla con el


consentimiento de los familiares o del representante del paciente.

En este contexto se da la “orden de no reanimar”. Al dejar de impedir la muerte,


se le llama a esta decisión “eutanasia pasiva”

“Eutanasia”: es la que es activa, directa y voluntaria


Rechazo del tratamiento
Cuando el médico le ofrece al paciente un tratamiento que podría beneficiarlo, pero
el paciente no está obligado a aceptarlo, aún sabiendo que morirá.

Cuidados paliativos
Organización Mundial de la Salud:
“cuidado activo y total de los pacientes con enfermedad que no
responde al tratamiento curativo; su objetivo es atender el dolor y otros síntomas,
así como las necesidades psicológicas, sociales y espirituales.”

Equipo multidisciplinario que proporciona estos cuidados que buscan aliviar el dolor
y otros síntomas, sin embargo, pueden precipitar la muerte del paciente por lo
efectos secundarios. Preocupación por consecuencias legales.

Objeción de conciencia: el personal de salud considera que las acciones que va a


realizar están en contra de sus principios y valores y no las lleva a cabo.
Eutanasia y suicidio médicamente asistido
Los cuidados paliativos no consiguen aliviar el el sufrimiento del enfermo, por lo que
los pacientes consideran preferible adelantar su muerte. Solicitan al médico ayuda
para morir de manera segura y sin dolor.

➔ Eutanasia: si el médico realiza la acción que causa la muerte.

➔ Suicidio médicamente asistido: el médico proporciona los medios al enfermo.

➔ Suicidio asistido: fuera del contexto médico, la ayuda la puede dar cualquier
persona a través de diferentes medios.
La eutanasia y el suicidio médicamente asistido tienen lugar sólo en el contexto
médico cuando ya no existen otras alternativas para aliviar el sufrimiento del
paciente

En países donde están permitidas éstas prácticas son pocos los pacientes que
recurren a esta ayuda.

El médico debe seguir criterios muy estrictos que son supervisados por un comité
especial, alguno son:
● Que la decisión del paciente es completamente libre (que no está pasando por
un estado de depresión, desesperación o ningún tipo de presión)
● Estar convencido que el sufrimiento del paciente es intolerable y que no
existen alternativas de curación o alivio
● Un médico independiente del caso, debe confirmar los aspectos anteriores.
Suicidio racional y suicidio patológico

● Suicidio racional: se elige, la persona está lúcida y tiene dominio físico y


mental de si mismo.

● Suicidio irracional:cuando el individuo se encuentra en un estado de


depresión, desesperación o psicosis, la persona no está eligiendo, por lo que
se le debe proteger para impedir que se quite la vida.
Voluntades anticipadas
Declaración que hace un individuo (preferentemente de forma escrita) previendo que en
un futuro no pueda decidir acerca de los tratamientos médicos que querría o que
rechazaría y otros deban decidir por él. También puede dar instrucciones para después
de su muerte.

➢Se puede designar un representante para que tome las decisiones.

➢Revisar y actualizar periódicamente

➢El documento tiene las limitaciones que imponga la legislación del lugar.

“Juicio sustitutivo”: Cuando no se cuenta con la voluntad anticipada y los médicos y


familiares reconstruyen cuál hubiera sido la decisión del enfermo, con base a la
personalidad, valores, expresiones en vida, etc. O bien, por el “mejor interés”, actuar
considerando el máximo beneficio del paciente.
Situación legal en México

➔ 2008 Ley de la Voluntad Anticipada para el Distrito Federal: establecer y


regular las normas, requisitos y formas de realización de la voluntad de
cualquier persona. Se respalda el derecho a los enfermos a rechazar
tratamientos que prolonguen su vida.

➔ Ley general de salud en materia de cuidados paliativos: establece que al


suspender los tratamientos se ofrezcan al paciente cuidados paliativos, los
cuales incluyen dar medicación para aliviar el dolor o para disminuir la
conciencia.

Las dos leyes prohíben la eutanasia y el suicidio asistido.


Ansiedad y depresión, reacciones emocionales
frente a la enfermedad

M. I. López Ibor
2007 Organización Mundial de la Salud define la
An Med Interna
(Madrid) salud como aquel estado de bienestar
volumen 24
número 5 físico, psíquico y social y no sólo como la
página 209-211
ausencia de enfermedad.
Tratar de establecer relaciones entre
aspectos psicológicos, sociales y
biológicos como desencadenantes
de una enfermedad.
Cada individuo reacciona de manera diferente tras ser ingresado en un hospital.

Factores que intervienen en las


reacciones del paciente:
● La personalidad del paciente
● Su edad
● El tipo de enfermedad
● Situación vital
● La familia y los amigos
● El hospital Alivio Ansiedad
● La personalidad del médico y
demás profesionales de la
salud.

Reacciones
En general dificultades de un paciente en
un hospital:
● Ambiente impersonal.
● Despojo de sus ropas.
● Compartir habitación con otros
● Nueva rutina.
● Horarios de comidas, sueño y
visitas.
● Sin fin de desconocidos.
● Pruebas y Tratamiento.

Son lugares sumamente complejos pero están diseñados para


tratar físicamente a los pacientes más que a prestar atención
a las necesidades psicológicas y a la calidad de vida.
Actitudes del paciente:
● Ansiedad -----------------> miedo al dolor e incertidumbre
● Depresión ----------------> de acuerdo a las expectativas
● Rebeldía ------------------> frente a destinos no deseados
● Miedo ----------------------> frente a lo desconocido y a la muerte

Conviene señalar que en


ocasiones se confunde un
síntoma como es la tristeza, con
la depresión y ésta con un
diagnóstico psiquiátrico.
Personas con trastornos del estado de ánimo. Es mayor la mortalidad
● 1 de cada 5 en población presenta alguna de los pacientes con
alteración a lo largo de su vida. trastornos de estado de
● 10 a 20% en pacientes con patologías. ánimo (no solo por
● común en enfermedades cardiovasculares, suicidios).
oncológicas o neurológicas..
El sexo es uno de los factores
sociodemográficos más destacados en
trastornos depresivos:
Prevalencia en mujeres casi el doble en
comparación con los hombres, en
edades medias de la vida.
Mayor riesgo de que sea crónico en
mujeres.

Posibles factores que intervienen:


● Socioculturales (mayor frecuencia por obligaciones domésticas y
familiares).
● Biológicas (hormonas).
● Estado civil (previamente casado, separado o divorciado).
● Extensión de la red de apoyo.
La depresión y la ansiedad se consideran entidades autónomas.
Cuentan con clasificaciones diagnósticas diferentes.
Clínicamente ambas coexisten con frecuencia. Pero no es fácil
distinguirlas.

La depresión es un trastorno emocional.


Características:
● Alteraciones del humor.
● Tristeza.
● Disminución de la autoestima.
● Inhibición.
● Fatiga.
● Insomnio.
● Pensamientos negativos
● Impide desarrollar con normalidad las actividades diarias
La depresión varía escasamente de un dia para otro.
no responde a cambios ambientales. (en algunos casos puede responder a
cambios en el ciclo circadiano)

Puede estar enmascarada por síntomas como irritabilidad, consumo


excesivo de alcohol, comportamiento histriónico, fobias, obsesivos
preexistentes o preocupaciones hipocondriacas

requiere una duración de al


menos dos semanas, aunque
períodos más cortos pueden ser
aceptados si los síntomas son
excepcionalmente graves o de
comienzo brusco.
Ejemplos:
● Las enfermedades del corazón (arritmias enfermedades coronarias): ansiedad y miedo (constante a la
muerte).
● La insuficiencia respiratoria: ansiedad aguda (que se resuelve cuando la situación revierte).
● El diagnóstico de cáncer: miedo, depresión.
● Las enfermedades de transmisión sexual (como el SIDA): miedo, depresión y sentimientos de culpa.
● Las enfermedades crónicas (como una insuficiencia renal, artritis reumatoide, diabetes mellitus): producen
diversas respuestas que van desde su aceptación hasta su negación rechazando el tratamiento.
● Enfermedades neurológicas (demencias, accidentes cerebrovasculares) síntomas depresivos 25%de los
casos criterios de depresión mayor.

pa

También podría gustarte