Está en la página 1de 20

Universidad Católica Santo Domingo

Carrera de Psicología clínica

Nombres:
Ivette Cesarina Melo Alfonso:20220911
Francheska Morillo: 20220719
Tema:
Desarrollo evolutivo en la primera infancia
Materia:
Psicología del desarrollo 1
Código:
PSI 201
Sección:
203
Maestra:
Monica Mendez
Fecha:
20/07/2023
Índice

Introducción…………………………………………………………………Pag 3
Desarrollo cognoscitivo: 0-6 años………………………………………Pag 4
Desarrollo psicosocial del niño de 3 a 6 años…………………………………..Pag 5
Conducta adaptativa: 3-7 años.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Pag 6
Mundo emocional…………………………………………………………. Pag 11
Juguetes 1-6………………………………………………………………. Pag 12
Conclusión………………………………………………………………. Pag 18
Bibliografías………………………………………………………………… Pag 20
Introducción

Todo ser humano nace con una biblioteca genética y filogenética impresionante que
sirve como punto de partida para nuestro desarrollo posterior a medida que nos
exponemos a los diferentes escenarios que componen nuestro entorno de vida.

A partir de ese momento se inicia un notable proceso de desarrollo evolutivo, marcado


por la incorporación de información genética a nuestro organismo, pero que, de nuevo,
estará condicionado por el contexto físico, social y cultural en el que vivimos e
influirá fuertemente en nuestro crecimiento personal.

En este sentido, desde la perspectiva de la psicología evolutiva, podemos pensar el


desarrollo humano en la niñez y la adolescencia en tres áreas básicas:
● Desarrollo físico
● Desarrollo cognitivo
● Desarrollo psicosocial
Desarrollo cognoscitivo: 0-6 años.
De 0 a 1 año
En el primer año, los bebés aprenden a enfocar la vista, a estirarse, a explorar y
también aprenden sobre las cosas que los rodean. El desarrollo cognitivo, o cerebral,
se refiere al proceso de aprendizaje relacionado con la memoria, el lenguaje, el
pensamiento y el razonamiento. Aprender el lenguaje es más que balbucear o decir
“ma-má” y “pa-pá”. Escuchar, entender y saber los nombres de personas y cosas son
parte del desarrollo del lenguaje. Durante esta etapa, los bebés también forman lazos
de afecto y confianza con sus padres y otras personas como parte de su desarrollo
social y afectivo. La manera en que los padres abrazan, cargan a su bebé o juegan con
él definirá la forma en la que el niño interactúa con ellos y con los demás.
De 1 a 2 años
La imitación diferida depende menos de entornos y estímulos específicos. El infante
busca objetos en el último sitio donde se les ocultó y comprende las relaciones
causales. Participa en juegos constructivos.
El infante utiliza representaciones mentales y símbolos. Se alcanza la permanencia del
objeto. El infante puede formar conceptos y categorías. Surge la memoria episódica.
De 2 a 3 años
Comienza la etapa preoperacional. El niño puede contar y conoce las palabras con
colores básicos. Comprende las analogías sobre elementos familiares. Puede explicar
relaciones causales conocidas. Adquiere mayor precisión para evaluar los estados
emocionales ajenos.
De 3 a 4 años
El niño comprende la naturaleza simbólica de las ilustraciones, mapas y modelos a
escala. Es posible que comience la memoria autográfica.
El niño participa en juegos imaginativos. Puede realizar cálculos pictóricos que
involucran números enteros. Es posible que las pruebas de CI pronostiquen la
inteligencia posterior.
De 4 a 5 años
• Puede contar diez o más objetos
• Dice correctamente el nombre de por lo menos cuatro colores
• Comprende mejor el concepto del tiempo
• Tiene conocimiento de lo que se usa cada día en casa (dinero, alimentos,
electrodomésticos)
De 5 a 6 años
El niño aprende a través de hacer y explorar activamente, poniendo en juego sus
sentidos mediante la adaptación y la manipulación del entorno que le rodea.
Demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos –gestos, palabras, números e
imágenes- con los cuales representa las cosas reales del entorno

Desarrollo psicosocial del niño de 3 a 6 años.


Se entiende por desarrollo psicosocial el proceso de transformaciones que se dan en
una interacción permanente del niño y la niña con su ambiente físico social.Este
proceso empieza en el vientre materno, es integral, continuo y acumulativo.Las
relaciones entre iguales ofrecen el contexto idóneo, para aprender a cooperar,negociar,
regatear, intercambiar y resolver conflictos de manera creativa.Las relaciones entre
iguales resultan fundamentales para el desarrollo del yo y el desarrollo del sentimiento
de pertenencia al grupo.

Características:
Aumenta su vocabulario ya que la parte intelectual es la primera en desarrollarse
Es un periodo donde el niño/a se pueden hacer muchas preguntas como por ejemplo:
¿Qué es eso? ¿Por qué ?.
Los niños tienen más conciencia de sus propios sentimientos y pensamientos.
Tienen mucha habilidad física: correr, saltar, rodar, trepar, etc. Además aumentan su
vocabulario de 300 a 1000 palabras en el transcurso de un año, empiezan a conocer
letras y a prestar atención a la escritura.

De 3 a 4 años
• Le interesan nuevas experiencias
• Coopera con otros niños
• Juega a “mamá” o “papá”
• Tiene cada vez más inventiva en juegos de fantasía
• Se viste y se desviste
• Negocia soluciones para los conflictos
• Más independiente
• Imagina que muchas imágenes no familiares pueden ser “monstruos”
• Se ve a sí mismo como una persona plena, que implica cuerpo, mente y
sentimientos
• A menudo no puede distinguir entre fantasía y realidad.
De 4 a 5 años
• Quiere complacer a los amigos
• Quiere ser como sus amigos
• Es más probable que acepte reglas
• Le gusta cantar, bailar y actuar
• Muestra más independencia y hasta puede visitar solo a algún vecino
inmediato
• Está consciente de su sexualidad
• Puede distinguir la fantasía de la realidad
• Algunas veces es exigente, otras es sumamente colaborador
De 5 a 6 años
La relación familiar sigue siendo muy positiva, centrada especialmente en la madre,
aunque el padre adquiere cada vez mayor importancia para el niño. Se muestra
servicial, tiende a agradar porque es muy dependiente. Además, es capaz de mantener
un diálogo con cualquier persona adulta. Con sus hermanos pequeños adopta una
actitud proteccionista, con los otros niños juega y empieza a aceptar las normas y
reglas de los juegos. Siente fascinación por la televisión, especialmente por los
programas infantiles.

Conducta adaptativa: 3-7 años.

Investigaciones actuales han permitido entender al desarrollo humano como el proceso


de cambio a través del tiempo, implicando esto, por un lado, el concepto de
diferencias individuales dadas en momentos sucesivos, y por otro, los procesos
ambientales que sirven de estímulo para generar dichos cambios. Entendido así, el
desarrollo es un proceso que se da en forma continua, ordenado y secuencial, de forma
tal, que si el niño no desarrolla sus habilidades de forma adecuada o no alcanza las
metas esperadas de acuerdo a su periodo evolutivo, serán evidentes alteraciones que
afectarán su desempeño en las etapas posteriores, por esto, el periodo comprendido
desde su nacimiento hasta los siete años se considera fundamental por la influencia
que ejerce en su desarrollo posterior a nivel intelectual, psicosocial y emocional.
En la misma línea de análisis, es la etapa de niñez temprana un momento vital y
decisivo para el desarrollo individual, personal, motor cognoscitivo y social, tal
como lo define Mesa, lo que reafirma la importancia de investigar sobre esta etapa del
ciclo vital, vista como un período de amplio desarrollo, crecimiento y evolución,
además de ser justamente aquí donde se da inicio a la edad escolar, con nuevos retos y
exigencias para el niño.
El niño a través de su proceso de desarrollo, va adquiriendo habilidades gradualmente
más complejas que le hacen posible su interacción con las personas y la adaptación a
objetos y situaciones de su medio ambiente en diversas formas, estas habilidades con
repercusiones adaptativas, incluyen «las funciones de la inteligencia y el aprendizaje,
por medio de las cuales entiende y organiza su mundo, amplía la capacidad de
comprender, hablar su idioma, desplazarse, manipular objetos, relacionarse con los
demás, y el modo de sentir y expresar sus emociones».
En relación con lo anterior, «el aprendizaje tiene como producto la adaptación a su
medio sin embargo los trastornos, deficiencias y carencias limitan la interacción con el
medio físico y social del niño, su adaptación será deficiente acentuando retrasos,
carencias o falta de habilidades sensorio-motrices cuyo producto en el ámbito
individual se expresa en el niño como un retraso en el desarrollo, y una alteración en
su núcleo familiar debido que requiere de mayor atención y trabajo» .
Al respecto, Piaget concibe al desarrollo humano, como un proceso de construcción
activo, en el cual cada niño a través de sus propias actividades logra construir
estructuras cognitivas cada vez más diferenciadas y completas cuyo fin será permitirle
la adaptación al medio, concebido por el autor como el ajuste a nueva información del
entorno a través de los procesos complementarios de la asimilación y la acomodación
Para Piaget, «la vida, en efecto es, una creación continua de formas cada vez más
complejas y un establecimiento en equilibrio progresivo entre estas
formas y el medio» En ese sentido, se entiende como desarrollo adaptativo las
destrezas y habilidades de las que el niño hace uso de una manera funcional en su
diario vivir al enfrentarse a todas las demandas que su contexto le exige. Frente a esto,
es necesario destacar la relevancia del desarrollo adaptativo en niños y niñas menores
de 7 años, debido a que en este periodo el niño debe ser capaz de realizar tareas que
demandan su autonomía en cuanto a la práctica de sus habilidades de atención,
alimentación, vestido, responsabilidad personal y aseo.
A medida que los niños maduran física, cognitiva y emocionalmente son impulsados a
buscar la independencia de los adultos a quienes están más apegados, alcanzando un
equilibrio entre la autodeterminación y el control por parte de otras personas. En este
proceso de internalización, el niño acepta como propios estándares sociales de
conducta fundamentales para la socialización y lograr desarrollar el control propio de
comportamiento para adaptarse a las expectativas sociales asimiladas en lo que se
conoce como autorregulación. En este orden de ideas, se entiende por hábito al
conjunto de habilidades complejas que le permiten al niño su adaptación al medio.
Surgen en este punto, los hábitos de autonomía personal, cuya creación es muy
importante para el desarrollo del niño, pues le permitirán disfrutar de independencia
respecto a las demás personas e incrementar la seguridad y confianza en sí mismos.

Método

Participantes:
En este estudio participaron 312 niños de edades comprendidas de 3 a 7 años
distribuidos en los grados de párvulo, pre jardín, jardín, transición, y primero de
educación básica primaria en instituciones educativas de carácter oficial de estrato
socioeconómico 2 y 3 de la ciudad de Barranquilla, matriculados entre el año 2007 y
2010.
De manera puntual, el total de niños de niños y niñas evaluados se distribuye así:
cinco años 33,3%, seguido por los niños de seis años 30% y cuatro años 23,2%,
por último los niños de 3 y 7 años con un promedio de 6,8% para ambos grupos de
edad. En cuanto al grado de escolarización se distribuyen así: 3,2 % en párvulo, 11,2%
en pre jardín, 18,6% en jardín, 34,9% en transición, 32,1% en primero.
Como se pretende que este estudio sea generalizado la muestra fue probabilística
porque todos tuvieron la misma posibilidad de ser escogidos y por racimos porque
ya que los sujetos se encuentran encapsulados en lugares específicos.

Instrumento
Para identificar las características del desarrollo adaptativo se utilizó el Inventario de
Desarrollo Battelle que permite identificar la capacidad del niño para dar uso a los
nuevos concepto y habilidades en otras áreas del desarrollo humano, en la que se
encuentran en general las destrezas para resolver problemas o autoayudarse, y realizar
tareas que le permitan desenvolverse correctamente en el medio que lo rodea.
El Inventario del desarrollo de Battelle fue creado por Newborg, Stock y Wnek
(1998), es un instrumento de evaluación de las habilidades en desarrollo y de
diagnóstico de posibles deficiencias en distintas áreas dirigido a niños de hasta 8 años
de edad cronológica. Evalúa el desarrollo del niño sin deficiencias e identifica a los
que presentan dificultades en áreas del desarrollo.
Se trata de una batería diseñada para evaluar las habilidades fundamentales del
desarrollo en niños en edades comprendidas entre el nacimiento y los 8 años. Su
aplicación es individual y comprende 341 ítems para el total del rango de edades al
que está destinada. En conjunto examina las siguientes áreas del desarrollo: personal
social, adaptativa, motora (fina y gruesa), comunicativa (expresiva y receptiva) y
cognitiva. El tiempo de aplicación de esta prueba varía entre una hora u hora y media
para realizarla completamente. El procedimiento para su aplicación se reduce a tres
pasos: Primero la obtención de información por parte de sujetos relacionados con el
entorno del sujeto, tales como padres, tutores, profesores, seguido por la aplicación del
examen estructurado, y posteriormente un análisis observacional de la conducta que se
lleva a cabo en el ambiente del niño objeto de prueba.
El área adaptativa se aplican en una entrevista a la que acuden los padres, esta
entrevista es altamente estructurada y en ella se sigue de modo estricto el
procedimiento indicado por el manual del Inventario, siguiendo criterios objetivos y
rigurosos en la puntuación de los ítems evaluados.Su formato de aplicación y
puntuación poseen alto grado de objetividad y rigor. Los ítems se presentan en un
formato normalizado que especifica la conducta que se va a evaluar, los materiales
necesarios, los procedimientos de administración y los criterios para puntuar la
respuesta El intervalo de calificaciones directas son dos puntos si responde de acuerdo
al criterio establecido, Un punto si intenta realizar lo indicado pero no consigue
alcanzar totalmente el criterio establecido, 0 puntos si no puede o no quiere realizar lo
indicado. Los resultados, obtenidos en edades equivalentes de desarrollo en cada área,
se transforman en cocientes de desarrollo, los cuales permiten comparar los resultados
obtenidos por sujetos de distintas edades. En cuanto a la confiabilidad, la prueba
arrojó una consistencia interna equivalente de 0.78 a 0.96 y un inter-anotador
equivalente de 0.97 a 0.99. De igual modo la prueba fue sometida a cálculos de
validez y confiabilidad, mediante cálculos del índice Alpha de Cronbach que arrojaron
un índice equivalente de 0.689 a 0.836.

Procedimiento
La investigación inició estableciendo convenio con las directivas y docentes de las
Instituciones seleccionadas, posteriormente se realizaron entrevistas semi
estructuradas directas a los padres o acudientes de los niños participantes del estudio,
para obtener tanto información relevante acerca de su estado general de desarrollo
como el consentimiento informado, necesario desde el punto de vista ético. Se
procedió entonces a la Aplicación del inventario de Desarrollo Battelle a la totalidad
de los niños matriculados en los grados de preescolar a primer grado en las
instituciones educativas de carácter oficial con las que se estableció inicialmente el
convenio. Por último, los resultados obtenidos fueron analizados de forma cuantitativa
y cualitativa a la luz del conocimiento científico y teórico que sustentará las
conclusiones del presente estudio.
El análisis de los datos se realizó mecánicamente con la utilización de SPSS 15 y para
el establecimiento de las correlaciones estadísticas se utilizó la correlación de Pearson.
Resultados
A continuación se presentarán los resultados arrojados en las áreas evaluadas
analizadas a la luz de los estándares básicos de desarrollo establecidos para cada edad
en los aspectos evaluados.
Se analizaron los puntajes generales de los niños en las pruebas y las diferencias
medias, mediante la prueba t de Student en puntajes de toda el área adaptativa y sus
subáreas.
En términos del desarrollo adaptativo, en relación a las habilidades de autoayuda y las
tareas que dichas habilidades requieren, la muestra evaluada arrojó en su mayoría
(56,7%) un puntaje de acuerdo a lo esperado para su edad, seguido por un 18,6% que
presentó rasgos por encima de lo esperado y un significativo 24,4% con un desempeño
por debajo de los parámetros establecidos en el total de esta área.
En términos de las habilidades sensoriomotoras activas del niño con respecto a su
entorno inmediato y la capacidad para discriminar las características de los objetos, si
bien el 60.9% de los niños evaluados muestran un puntaje de acuerdo a lo establecido
para la edad, es significativo el porcentaje (37,3%) de niños que presentaron en este
aspecto un desempeño bajo, en términos de la capacidad esperada para prestar
atención visual y auditiva a estímulos del entorno en tiempos variables. De igual
modo, al evaluar la capacidad del niño para comer, beber y realizar eficazmente las
tareas relacionadas con la alimentación, el 45,4% de los niños presentaron un
desempeño por debajo de lo esperado frente a un 53,3% que se encontraron acordes a
los patrones normativos para esta área y sólo 0,3% presentó un desempeño alto de
acuerdo a las exigencias de la edad.
Por otra parte, en lo relacionado la capacidad del niño para vestirse y ocuparse de todo
lo relativo a la vestimenta como abrocharse, desabrocharse o desvestirse, el 53,3% de
la muestra se encuentra en un rango de desarrollo esperado para su edad y sólo un
mínimo 1,3% presentó un desempeño por encima de lo esperado para su edad,
mientras el 45,4% se encuentra en un rango de inferior al esperado.
En términos de la responsabilidad personal entendida como la capacidad del niño para
asumir responsabilidades, moverse por la casa y el barrio realizando tareas sencillas,
así como para iniciar juegos y mantenerse ocupado en la realización de una tarea que
le permita a su vez obtener reconocimiento, el 73,1% de la muestra se encontró en un
rango de desarrollo acorde a lo esperado para su edad, mientras que un grupo de
17,6% niños se se ubican en rangos por debajo y un 9,3% por encima de lo esperado.
Por último, al evaluar el control de las necesidades físicas y la capacidad de realizar
aspectos básico de aseo y sueño, manteniendo un nivel personal de limpieza,
necesitando poco de la supervisión adulta, el 69,2% de la muestra presenta un nivel
adecuado para su edad, a diferencia de un porcentaje significativo 29,5% que presenta
un desarrollo por debajo de lo esperado en esta área y un 1,3% presentó un desempeño
por encima de lo esperado para su edad.
El análisis correlacional del desarrollo adaptativo mostró relaciones significativas
y directamente proporcionales entre diferentes aspectos del área. Se encontró una
correlación positiva entre el desempeño en la atención y las subáreas de comida,
vestido y aseo. Además, se halló una correlación significativa entre la subárea de
comida y las actividades de atención, vestido y aseo. Asimismo, la subárea de vestido
mostró una correlación significativa con la atención, comida y aseo. Por último, se
encontró una correlación significativa entre la subárea de aseo y las actividades
relacionadas con atención, comida y vestido.

Mundo emocional

La vergüenza, que aparece en esta edad, actúa como elemento regulador de la


conducta En esta franja de edad suele aparecer también la vergüenza (aunque hay
autores que la clasifican como una emoción primaria). Esta tiene un origen externo,
proviene de saber que alguien podría ver y criticar lo que uno ha hecho. Es importante
resaltar que la vergüenza no tiene por qué ser negativa. Como consecuencia de la
vergüenza la persona puede limitar sus acciones, por lo que puede actuar tanto como
elemento regulador de la conducta, como de elemento represor. Aprendiendo a
controlar las emociones Sin duda, el logro fundamental entre los dos y los seis años es
la capacidad de inhibir, aumentar, dirigir y modular las emociones. La adquisición de
esta capacidad, llamada regulación emocional, permite a los niños ser más
competentes en todas las áreas de sus vidas. El sistema límbico forma parte del
encéfalo y es el encargado de la regulación y expresión de las emociones. Este sistema
es muy sensible a las expresiones faciales, especialmente a las de miedo, por lo que si
uno de los padres expresa temor ante una situación o un objeto, el niño para el cual
ellos son un referente va a interpretar ese estímulo como potencialmente peligroso.
Por el contrario, un niño podrá variar sus sentimientos iniciales respecto a una
situación que le provocaba, por ejemplo miedo, si observa que la expresión de sus
progenitores ante esa situación difiere emocionalmente (curiosidad o indiferencia).
Durante este periodo, las rabietas y los miedos terroríficos disminuyen a medida que
aumenta la capacidad de autocontrol. Esto responde en gran medida al desarrollo
neurológico que se produce en el sistema límbico. En las emociones, como en el resto
de áreas, hay que tener en cuenta las diferencias intersubjetivas, ya que a pesar de los
aspectos evolutivos, cada persona es única. Debido a la adquisición de la capacidad de
regularse emocionalmente, la educación emocional es muy recomendable en esta
etapa.
Juguetes 1-6:

La atención educativa a la primera infancia en Cuba se realiza por dos modalidades, la


vía institucional en los círculos infantiles y el grado preescolar en las escuelas
primarias y la vía no institucional con el Programa “Educa a tu Hijo”. Ambas
modalidades de atención se realizan a través de un solo programa educativo. En el
caso de la vía institucional, educadoras y maestros del grado preescolar son los
encargados de dirigir el proceso educativo. En el caso de la vía no institucional, quien
dirige este proceso es la familia, en las condiciones del hogar, preparados por los
agentes educativos.

Este proceso educativo de la primera infancia en ambas modalidades de atención tiene


como fin lograr el máximo desarrollo integral posible de cada niño y niña desde el
nacimiento hasta los seis años, de acuerdo con las particularidades propias de la etapa,
proporcionándole la preparación necesaria para su aprendizaje escolar exitoso.

La relación entre enseñanza y desarrollo, aportan una idea significativa para la


construcción de la categoría proceso educativo, al explicar el desarrollo del niño; con
ello reconceptualizar el término enseñanza, al sustituirlo por el de educación,
argumentando dos razones fundamentales.

La primera, consiste en fundamentar que la educación es una categoría que abarca


toda la personalidad, no solo el componente cognitivo y los aspectos vinculados a
este; y la segunda, es que se están refiriendo a los primeros años del desarrollo
infantil, en los que predominan los aspectos educativos en general. Un fundamento
importante lo constituye la relación entre enseñanza y desarrollo y el papel del otro, la
transmisión de experiencia histórica social acumulada por la humanidad.

En los primeros años de vida al niño de cero a seis años no resulta tan necesario
dotarlo de muchos conocimientos de manera aislada y sí de las herramientas (en
calidad de saber hacer) que le permitan vivir en constante relación con el mundo de
personas, objetos y fenómenos que le rodean.

La familia en las condiciones del hogar y de la comunidad, los educadores,


profesionales y otros agentes educativos que se encuentran en su entorno más cercano,
o de los medios masivos de difusión, son los encargados de su desarrollo, enseñándole
acciones, manteniendo una relación afectiva, satisfaciendo su curiosidad ante el
enfrentamiento a lo nuevo.
Relacionado con este aspecto, se hace necesario meditar cómo llevar a cabo la
preparación de todos los agentes educativos encargados de dirigir el proceso educativo
del niño de la primera infancia con el empleo de los juguetes como medio de
desarrollo del niño.

En la concepción del proceso educativo de los niños de la primera infancia se


estructuran todas las actividades educativas encaminadas a la formación de la
personalidad. La educación física de los niños se lleva a cabo mediante actividades
encaminadas a lograr un desarrollo sano del organismo infantil e incluye tanto el
desarrollo de los movimientos, como la formación de hábitos higiénico- culturales,
aspectos vitales para garantizar su salud.

La educación moral y laboral de los niños está encaminada a sentar las bases para la
formación ciudadana, a partir de la creación de premisas para desarrollar una
adecuada educación sexual, vial, formal, educación para la salud, la formación de
sentimientos patrióticos, solidarios, de amor al trabajo, entre otros. Concibe la
formación de las primeras representaciones, nociones y cualidades morales,
sentimientos, hábitos y relaciones que determinan el desarrollo moral del niño.

La educación estética de los niños está encaminada a desarrollar en ellos sentimientos


y gustos estéticos, las capacidades de apreciación artístico-culturales y de
comprensión de lo ético en lo bello, tanto en la naturaleza como en el trabajo, las
relaciones sociales, la actuación de las personas, o en el arte; y a la realización de
actividades dirigidas a estimular el desarrollo de la creatividad en las distintas
manifestaciones del arte.

La educación intelectual de los niños se alcanza mediante actividades encaminadas al


desarrollo de los diferentes procesos psíquicos, que les permitan la asimilación
consciente e independiente, de las propiedades y cualidades de los objetos y
fenómenos del mundo circundante, así como las relaciones que se establecen entre
ellos y el desarrollo de su lenguaje.

En estas actividades encaminadas a la formación de la personalidad, es significativo


que los agentes educativos conozcan la importancia de los juguetes como medio de
desarrollo en los niños, al asumir que su desarrollo está mediatizado por la cultura
plasmada en objetos concretos y en el otro, portador de cultura, organizador y guía, lo
que significa tener en cuenta el papel del educador y de otros agentes educativos,
incluidos otros niños en este desarrollo, ya que lo que el niño puede hacer hoy en
cooperación con el adulto u otro niño, mañana podrá hacerlo solo.
Concerniente a ello, mediante las acciones que el niño realiza con los juguetes y otros
objetos que el adulto sea capaz de proporcionarle, puede apropiarse, hacer suyos, los
logros de la cultura material y espiritual teniendo en cuenta sus intereses, producto de
las experiencias y vivencias previas. Muchas de ellas transmitidas al niño por el
adulto, con el uso de esos juguetes u otros objetos que en calidad de medios se utilizan
en el proceso educativo de la primera infancia en ambas modalidades de atención.

Haciendo una historia del origen del juguete, el hombre juega desde que es hombre y
con ello se piensa que en las cavernas se utilizaron objetos para jugar: juguetes. “En
Egipto se han encontrado en tumbas muchos juguetes como soldaditos de madera
policromada, muñecas de trapo, trompos, sonajeros, caballitos (...) e incluso pelotas
hechas con vejigas de ovejas o madera” los juguetes reflejaban la realidad de la
época”.

Hasta tal punto es significativo el juguete en estas edades que Loredo 2005, en el
estudio realizado, refiere que “los juguetes son un medio indispensable para que el
niño logre su óptimo desarrollo e impedir que las actividades se consideren como
“algo sin importancia” o “una pérdida de tiempo”. La selección de un juguete
dependerá de la edad cronológica y mental del niño así como la condición
socioeconómica de la familia. La selección de un juguete debe tener una finalidad y
no debe servir para cumplir un capricho del niño o de los padres.

Otro autor, define los juguetes como “objeto que se utiliza con un fin lúdico, objeto
que sirve para jugar”
Otra definición, plantea que los juguetes, “son herramientas esenciales para el buen
desarrollo del niño. Juega un papel importante en la formación de los conceptos,
aptitudes, expectativas y socialización en los niños”.
Las fuentes anteriormente citadas señalan al juguete como: portador de una época,
medio para el desarrollo del niño en dependencia de la edad cronológica y mental y
desde la condición socioeconómica de la familia, objeto lúdico y desde este punto de
vista recurso educativo y precursor del juego motor.
Además contribuye a la formación de conceptos, aptitudes, expectativas y
socialización. Sin embargo existen otras consideraciones que los contemplan como
herramientas indispensables en el proceso formativo, como método para el logro del
aprendizaje, para el conocimiento del mundo que les rodea.

La Asociación Española de fabricantes de juguetes, plantea que un juguete “no debe


ser visto apenas como un instrumento lúdico, sino como una herramienta
indispensable en la educación y desarrollo de los niños”.
Se señala que “todo lo que el niño utiliza para jugar puede ser considerado juguete. El
niño juega con su cuerpo, con objetos, con personas y con juguetes. El juguete es
cualquier objeto que el niño emplee para entretenerse y jugar (...) El juguete tiene un
contenido cultural y social”. Más adelante este autor refiere que “el recurso didáctico
por excelencia es el juguete, pero todos los materiales que usados de forma adecuada,
generen juego también lo son”.

Una vez analizado estos criterios, las autoras de este artículo, reafirman las ideas de
algunos de estos autores: (Loredo, 2005), (Rico S. , 2011)(Matallana, 2009)(Carrero
N. , 2009)(Bejerano, 2009)al entender que los juguetes son herramientas u objetos
esenciales para el desarrollo del niño, que incorporados a su actividad lúdica propician
el conocimiento y su desarrollo desde la creatividad, imaginación y la comunicación.

Las autoras consideran además que los juguetes son imprescindibles en el desarrollo
del niño de la primera infancia en tanto estimulen el conocimiento de las
características de los objetos que le rodean, sus diferentes formas, colores, tamaños y
texturas, olores y sabores. Permiten descubrir la función social de cada uno de ellos.
El uso de estos desarrolla en los niños hábitos, habilidades y capacidades. Aspectos
antes no señalados. En el caso de la computadora como medio de desarrollo de los
niños de la primera infancia, al interactuar con ella en el salón, aula o el hogar, según
(Cumbá & López, 2014, pág. 263) el ambiente no debe ser ruidoso, esta condición
puede influir sobre la carga mental y la disminución de la atención.

Los agentes educativos y la familia en la dirección del proceso en ambas modalidades


deben distinguir qué juguetes proporcionar al niño, teniendo como elemento
fundamental que sus características deben estar en correspondencia con las
particularidades de los niños, en consonancia con la actividad fundamental de cada
etapa de desarrollo, no debe provocar un peligro potencial, debe causar mucha
curiosidad, promover la relación y la comunicación entre los niños y el adulto y entre
niño y niño, ser atractivo, hechos de materiales que no sean nocivos para la salud con
colores llamativos, fácil de manipular, ocasionar placer, estimular el juego, fomentar
el desarrollo de las habilidades y destrezas básicas, estimular el pensamiento y la
resolución de problemas, favorecer la imaginación y creatividad, favorecer la
participación, ser simples y atractivos estéticamente, entre otras.

A continuación se presentan ejemplos de juguetes imprescindibles para el desarrollo


de los niños de la primera infancia y de acuerdo con los elementos planteados se
muestran por etapas del desarrollo lactancia, infancia temprana e infancia preescolar.
Lactancia: Juguetes con diferentes sonoridades (marugas, relojes, cascabeles,
campanillas, timbres, móviles, entre otros.
Juguetes de goma, representativos de muñecas sin pelo, gato, perro, gallo, pollito,
entre otros.
Juguetes que representen instrumentos musicales: guitarra, melodía, triola o de
percusión (triángulo, claves), sonajeros, flauta, piano, tambor, entre otros.
Juguetes que a partir de una cuerda se mueven y producen sonidos.
Juguetes con ranuras de diferentes tamaños y grosor (introducir objetos)
Carritos con ruedas y una cinta en el extremo delantero que permitan ser alados.
Pelotas de 5, 10 y 15 cm de diámetro.

Infancia temprana:Juguetes representativos de: personas, animales, muñecas,


plantas, prendas de vestir, medios de transporte, entre otros.
Juegos de cocina, diferentes muñecas, batea, tendedera, palitos de tender, tabla de
planchar, carros para alar, muebles (cuna, cama, escaparate, mesa, sillas, entre otros.
Muñecos de goma: gato, perro, conejo, gallina, pollo, gallo, vaca, entre otros.
Pirámides: dos y tres anillos, con un diámetro que favorezca el desarrollo de la acción,
y que se va complejizando, así como la cantidad de elementos a colocar (hasta 4
elementos)
Rompecabezas de madera o cartón grueso (de dos piezas), con cortes rectos
(horizontales o verticales) y de un tamaño que facilite la manipulación y las acciones
de los niños.
Juegos de ensartar: Aros, anillos, ruedas, carreteles, accesibles al niño y que den lugar
a una gradual complejidad.
Juguetes para abrir y cerrar: Cajas de diferentes tipos, tapar y destapar: Introducir
objetos: pomos plásticos de diferentes diámetros, cajas con ranuras, cajas con
orificios.
Juegos de dominó: forma, color, naturaleza.
Juguetes que representan instrumentos musicales (claves, panderetas, tambor, guitarra,
caja china, maracas, platillos, la marimba el güiro, la flauta, triángulos, maracas,
tambor).
Juguetes con ruedas y una cuerda para ser alabados por los niños.
Velocípedos, caballitos.
Pelotas de 15 a 20 cm de diámetro.
Títeres: de dedo, guante, varilla.

Infancia preescolar:Rompecabezas de diferente cantidad de partes (desde dos hasta


cinco a seis partes (animales, objetos, plantas, personajes de cuentos infantiles,
personas, juguetes u otros), con cortes (lineales: rectas o diagonales y curvas o
irregulares, iniciar por cortes rectos, tanto horizontales como verticales; luego con
cortes diagonales, curvos y de forma irregular. La complejidad también está en el
diseño del dibujo o ilustración, así como por la cantidad de elementos incluidos en la
lámina o dibujo.
Juegos de dominó: forma, color, naturaleza.
Juegos de ensarte: Aros, ruedas, anillos y carreteles, con cuerdas con el extremo poco
flexible que garanticen el ensarte.
Juegos para las acciones de costura sin aguja.
Títeres de diferentes tipos (de dedo, guante, varilla).
Juguetes con figuras planas que representan las figuras geométricas, en diferentes
colores y tamaños.
Bolos, aros, suizas.
Instrumentos musicales melódicos y percusión: claves, triola, panderetas, triángulos,
maracas, tambor.
Juego de cocina, muñecas, mesita y sillas pequeñas, cama, cuna, tabla de planchar,
escoba, trapeador, plumero, entre otros.
Pelotas de 15 a 25 cm de diámetro.
Raquetas, bolos.
Juegos de ensarte: Aros, ruedas, anillos y carreteles, con cuerdas con el extremo poco
flexible que garanticen el ensarte.
Juegos para las acciones de costura sin aguja.
Conclusión

En el desarrollo de esta actividad logramos comprender las diferentes teorías que


conforman la psicología evolutiva, ya que es muy importante para nosotros como
futuros profesionales para que comprendamos ese proceso de evolución de los seres
humanos ya que en esta se da en un proceso de aprendizaje que transcurren a lo largo
de toda la vida, en sus diversas etapas de desarrollo lo cual nos permite tener una
orientación, una comprensión del porqué los seres humanos cambian amedida que
envejecemos.La psicologia evolutiva es principalmente la especialidad de la
psicología que estudia la ontogenia o desarrollo del hombre, es por esto que el
llamado ciclo vital del ser humano es la forma de evolución de la distancia, desde el
mismo nacimiento hasta la muerte. Además logramos comprender las diferentes
teorías a través de los diferentes enfoque y teorías que realizaron estos teorías sobre el
desarrollo humano; lo cual fue y es gran importancia para entender este proceso de
evolución que se da en nosotros los seres humanos mediante queda evidenciado todas
las teorías hechas por esto.2. A lo largo de los tiempos sin duda han surgido diversas
ideas, teorías y conocimientos acerca del desarrollo humano en base a la infancia,
abarcando diversos contextos y circunstancias, y cómo estos han intervenido en su
cambio. Mucho de esto está fundamentado por diversos autores que se basan en
diversos estudios y análisis. No cabe duda que en un principio no se le daba la
importancia suficiente a los niños , ni se les daba el aprecio suficiente, al transcurso
del tiempo la sociedad ha ido evolucionando, y a la par las ideas , teniendo gran
influencia la educación, los valores y la cultura.

podemos ver que los niños van aprendiendo de acuerdo a la observación y la


repetición de esta forma es como van desarrollando el lenguaje, en los niños éste se
desarrolla de acuerdo al medio en el que están, imitando sonidos semejantes, mientras
que pasa el tiempo van sumando palabras, van formando un vocabulario, de manera
que posteriormente podrán ser capaces de combinar palabras simultáneamente
mientras hacen uso de la mente y de los conocimientos adquiridos, relacionando la
palabra de acuerdo a su contexto, una facultad que van adoptando conforme crecen y
adquieren el habla.

esta es la etapa más importante que a través del ser humano, donde se establecen los
lazos afectivos primordiales para el desarrollo de un apego saludable, para ello es
necesario que durante este proceso, la vinculación se inicia en el individuo que es un
neonato y se vaya fortaleciendo poco a poco en él a lo largo de toda su vida hasta la
vejez
Las distintas interacciones que tenga el niño depende mucho de su conducta y de su
propia imagen, deviene de acuerdo al modelo de crianza que tuvo, la conducta del
niño es condicionada por el ambiente, posteriormente actuación como también se
encuentra condicionada por la percepción que tenga dentro de una sociedad dada por
los estereotipos implantados a la temprana el niño muestra interés por otros niños para
las habilidades sociales necesaria para jugar con ellos se desarrollan de una manera
gradual, tienen contacto social que se de una manera directa para jugar con otros, sin
embargo conforme pasa el tiempo por parte de grupos de compañeros.

Es más fácil formar niños fuertes que reparar hombres destrozados.

– Frederick Douglass
Bibliografía:

https://prezi.com/e1ymkevahzdn/desarrollo-psicosocial-ninez-temprana-3-6-anos/
https://es.scribd.com/document/324696629/Desarrollo-Psicosocial-en-Ninos-de-Los-3
-a-Los-6-Anos-de-Edad
http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v5n2/v5n2a08.pdf
https://www.redalyc.org/journal/4780/478049736011/html/
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&ua
ct=8&ved=2ahUKEwje9Maj952AAxWwSzABHdUTC_0QFnoECA0QAQ&url=https
%3A%2F%2Fblog.institutoserca.com%2Fintroduccion-al-desarrollo-evolutivo-en-la-i
nfancia-y-la-adolescencia%2F&usg=AOvVaw1MShDxsZ0hYCXESY7v_L3w&opi=
89978449

FINALES.PDF (urbe.edu)

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved
=2ahUKEwibv5KJ-J2AAxWWtoQIHQ-vCOgQFnoECCUQAQ&url=https%3A%2F%2Fes.slid
eshare.net%2FMaxLabanSeminario%2Fconclusiones-del-desarrollo&usg=AOvVaw0qRUaKj
gOEzHlIimYcoukt&opi=89978449

Conclusion Psicologia Evolutiva | PDF (scribd.com)

El desarrollo cognitivo de 0 a 6 años - Entorno Estudiantil

El desarrollo psicosocial del niño de 3 a 6 años - Entorno Estudiantil

El desarrollo emocional del niño de entre 3 y 6 años (elconfidencial.com)

También podría gustarte