Está en la página 1de 14

Procesos Psicologicos Basicos 1

Psicología Cognitiva
Memoria: Función cognitiva vinculada con los procesos mentales.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR MEMORIA? La memoria como un espacio de almacenamiento. La
memoria como la capacidad para adquirir, retener y utilizar información o conocimiento. Cualquier
sistema de memoria requiere tres elementos:
● La capacidad para codificar o agregar información al sistema.
● La capacidad para almacenar la información.
● La capacidad para encontrar y recuperar esta información almacenada
A lo largo de la historia se intenta dar explicaciones sobre cómo funciona la mente a través de
metáforas y a la psicología cognitiva se la compara con una computadora.

Antecedentes epistemológicos y empíricos de la memoria:


- Hermann Ebbinghaus (1850-1909 filósofo y psicólogo alemán): Emprendió por primera
vez en la historia el estudio experimental de la memoria humana, y la estudió de forma
pura, sin estar condicionado por lo que ya se sabía. Su material experimental eran sílabas
sin sentido conformadas por consonante + vocal + consonante y los llamó TRIGRAMAS
(C+V+C) Ebbinghaus desarrolla el paradigma llamado “Método de los ahorros”:
Estudia listas de estas sílabas hasta cumplir con el criterio de aprendizaje por él prefijado
consistente en repetirlas dos veces consecutivas en el mismo orden dado, luego de un
intervalo de minutos, horas o inclusive días, trataba de re-aprender la lista hasta cumplir
con el criterio de aprendizaje original y notó que le llevaba menos cantidad de ensayos que
cuando lo aprendía originalmente, esto se debe a que el sujeto mantiene la información en
su memoria inconscientemente.
Ejemplo: si la primera vez la memorización perfecta de la lista le costó 40 ensayos, y luego
se produce un intervalo de una hora, al momento de re-aprender el sujeto sólo necesita 10
ensayos, esto significa que se ahorró 30 ensayos con respecto al aprendizaje original de
40 ensayos.
A medida que transcurre el tiempo, se requiere un mayor número de ensayos de
re-aprendizaje por lo que implica un mayor olvido de la información. Este olvido, al
principio, es más pronunciado y luego, Ebbingaus encontró que tiende a estabilizarse
alrededor de un cierto valor sin llegar nunca a olvidar por completo. Éste hecho indicaría
que la información permanece en la mente por lo que, siempre es de esperar que se
produzca algún grado de ahorro.

- Frederick Bartlett (1932 psicólogo inglés): Plantea que el recuerdo es una reconstrucción
de la información pasada en el cual influyen las actitudes del sujeto hacia el objeto de
recuerdo así como sus expectativas y conocimientos previos. A estos factores los agrupa
bajo el concepto “esquemas de memoria”. Estos esquemas son estructuras cognitivas
que, junto con una determinación cultural, vienen a compilar información respecto a clases
específicas de acontecimientos.
La memoria es un subproducto de la comprensión. Recordamos lo que comprendemos y
comprendemos en base a nuestros esquemas, creencias. Por ello, al recordar,
transformamos o cambiamos las huellas mnémicas correspondientes a los sucesos
originales entonces el recuerdo no necesariamente es un reflejo fiel de los
acontecimientos.
Plantea que el estudio de Ebbinghaus carece de validez ecológica, es decir, que en un
experimento no se debe desnaturalizar el funcionamiento cognitivo de los procesos en
estudio. Estudiar sin entender el significado de memoria no sirve.
Por ello, para Bartlett era importante que el material estimular sea significativo para los
sujetos experimentales. Su interés consistió en averiguar cómo se almacenaba el material
significativo y para ello utilizaba fragmentos de pros o historias que se parecía a las fábulas
escolares o a las noticias del periodico. Les pide a los sujetos que lean los materiales por
única vez y luego, en diversos momentos del tiempo, les pide que relaten lo que
recordaban. Así encontró que no sólo los sujetos proporcionaban versiones cada vez más
reducidas que la original sino que, además, le introducían sistemáticamente una serie de
modificaciones. Estas modificaciones eran intentos de los sujetos por hacerlas “encajar” en
sus esquemas mentales previos y hacerlas más comprensibles y lógicas. Fue así como
Bartlett encontró apoyo empírico para su concepción de que el recuerdo es una
construcción.
Algunas de las modificaciones que encontró en su método de la reproducción serial:
1. Omisiones: los sujetos omiten detalles o partes de la historia que por sus
esquemas culturales no pueden asimilar o comprender bien.
2. Racionalización: pasajes o partes del texto que carecen de sentido para el sujeto
son transformados por el añadido de nueva información.
3. Transformación de detalles: palabras y nombres poco familiares para el sujeto
son sustituidas por otras más familiares a su propia experiencia.
Bartlett estaba interesado en los errores de los sujetos, lo cual plantea que los sujetos
reconstruyen activamente la historia durante sus intentos de recuperación.Observó que
muchas de las transformaciones y distorsiones de los sujetos eran intentos para conseguir
que la historia fuera más coherente y racional.
- Esquemas (organización activa de las acciones o experiencias pretéritas”
Barlett recurre al esquema para describir los errores de los sujetos. El sujeto era incapaz de
separar los acontecimientos codificados del esquema anterior en el momento de la recuperación.
Contexto: lo utilizamos en un sentido general para describir cualquier estímulo ambiental o
interno que pueda estar presente en el momento que estamos intentando aprender y recordar
algo. variables contextuales que influyen en el tipo y en la capacidad de recuperación de la
memoria.

3.¿Qué se entiende por memoria?


Una característica distintiva es su gran versatilidad funcional: interviene en todas las actividades
de un organismo. Ejemplos:
● Percepción: esta compleja actividad mental no solo implica el ingreso de inputs
sensoriales en bruto sino también su categorización o interpretación posterior, cuando no
simultánea.
● Razonamiento y solución de problemas: interviene no sólo en calidad de espacio
(mental) de procesamiento on Une (memoria de trabajo) en donde se elaboran e integran
datos o premisas de un problema dado y las estrategias de abordaje al mismo sino
también como fuente de datos permanentes (memoria a largo plazo) a la cual se consulta
tanto para interpretar mejor la información del problema así como para evaluar la
pertinencia o aplicabilidad de estrategias de solución que fueron exitosas en el pasado.
● Aprendizaje: Si entendemos el aprendizaje como un proceso de adquisición de
conocimientos y destrezas, es impensable sin un sistema que almacene datos o
conocimientos declarativos (conocimiento referidos a nosotros mismos y el mundo que el
sujeto puede verbalizar o declarar) asi como conocimientos procedimentales (referido a
destrezas y habilidades cognitivas o motoras que el sujeto no puede verbalizar y
simplemente las ejecuta) que se incorporen en el curso del proceso de aprendizaje,
además de los cambios que se producen.
Además, la memoria juega un rol importante en la construcción de la identidad personal. Las
experiencias y acontecimientos de nuestra vida personal, se almacenan y se entrelazan en la
memoria dando una serie de continuidad a nuestras vidas.
Respondiendo a la pregunta central podemos efectuar las siguientes consideraciones:
● La memoria es una capacidad transversal de la mente porque su operatoria se extiende a
través de diferentes funciones o capacidades mentales.
● Es una base de datos de la mente en la cual guardamos y, eventualmente, actualizamos o
recuperamos información relativa a experiencias vividas o acciones realizadas,
conocimientos adquiridos en el curso de nuestra existencia, eventos o acontecimientos
percibidos, episodios de aprendizajes pasados, etc.
● Es una capacidad de los organismos por la cual pueden adquirir, retener y utilizar
información o conocimiento.
Está involucrada en todo ingreso de información, sea consciente, deliberado o completamente
involuntario, y además, en toda ejecución cognitiva o motora que refleje los efectos de la
experiencia pasada, efectos que, pueden o no,acompañarse del recuerdo consciente de dichas
experiencias.
La memoria es operativamente una base de datos en la que la mente conserva la
información del pasado y la actualiza cada vez que resulta necesario cuando ejecuta alguna
de sus múltiples actividades o funciones.

4.El funcionamiento de la memoria: Cuestiones cardinales


¿Cómo funciona nuestra memoria? Podemos responder a esta cuestión desde un plano
neurobiológico, identificando las estructuras corticales asociadas a la función mnémica así como
los procesos neuroquímicos que subyacen a ella.
También podemos centrarnos en las características psicológicas de la memoria en tanto que
estructura o proceso de la “mente” o del “organismo” situándonos en un plano psicológico de
descripción o explicación. Dentro de este plano, nos podemos inclinar por dos modelos teóricos
mentalistas o no mentalistas. Los primeros se identifican con el paradigma cognitivo en Psicología,
y los segundos con la tradición asociacionista del estímulo-respuesta en alguna de sus variantes.
Aquí se aborda el estudio de la memoria desde una perspectiva psicológica y mentalista. Desde
este punto de vista responder cómo funciona la memoria implica, a su vez, aclarar interrogantes
más puntuales y críticos como:
● El problema de la adquisición de la información. (¿Cómo se forma esa gran base de datos
de la mente que es la memoria?)
● El problema de la naturaleza unitaria o múltiple de la memoria. (¿Es la memoria una
estructura unitaria de la mente?).
● El problema de la organización de la información en la memoria. (¿Cómo se representa la
información en la memoria, es decir, bajo qué códigos se inscribe la información de la
mente?)
● El problema de recuperación de la información. (¿Cómo es que los datos del pasado se
actualizan aquí y ahora?)
● El problema del olvido. (¿Cómo y por qué a veces falla nuestra memoria?)
● El problema de la memoria implícita o de las relaciones entre la memoria y la conciencia.
(¿Es posible que en la mente haya información disponible que no resulte accesible a la
conciencia?)
● El problema de la memoria autobiográfica. (¿Cuál es el destino que la mente reserva a
nuestros recuerdos personales?).
5.¿Cuántas memorias hay en la mente?
Desde los inicios del estudio científico de la memoria, Ebbinghaus y James intuyeron la existencia
de varias memorias en la mente.
Ebbinghaus, (en su trabajo de 1885), distinguía entre formas voluntarias e involuntarias de
recuerdo, en las cuales las experiencias pasadas retornaban a la conciencia por un acto de
voluntad de forma completamente espontánea y, por el otro, casos de recuerdo en los cuales
las experiencias, a pesar de estar ocultas en la conciencia afectan en el curso actual del
pensamiento o de la conducta.
James (1890 - Principios de la Psicología) al establecer la distinción entre una “memoria primaria”
(transitoria) y una “memoria secundaria” (permanente) se erigió en el precursor de los modelos
estructurales o multi-almacén de memoria, que conocieron su esplendor en la década de los
sesenta.
Según James, la memoria primaria guarda, por un breve periodo de tiempo,los acontecimientos
sensoriales externos que ocupan el foco de nuestra conciencia así como las experiencias pasadas
que, por una u otra razón, se reactualizan en el aquí y ahora configurando lo que el autor
denomina “presente psicológico”.
Por otro lado, en la memoria secundaria se almacenan de forma más duradera las experiencias y
los conocimientos adquiridos por el sujeto en el curso de su vida.
Estas memorias son las equivalentes a lo que luego se llamarán a corto y largo plazo.
A pesar de las intuiciones de Ebbinghaus y las observaciones de James, los estudios psicológicos
de la memoria no exploraron a fondo la cuestión de la arquitectura unitaria o múltiple de la
memoria en tanto que estructura de la mente. Durante décadas, los psicólogos de la “Escuela de
Aprendizaje Verbal” - conductistas - soslayaron esta cuestión por su antimentalismo
doctrinario.Para ellos, la memoria era un tejido de asociaciones.
Durante la década del cincuenta, la metáfora del ordenador dio un giro de 180° a la investigación
psicológica ya que posibilitó el tratamiento de temas como la atención, la percepción y la memoria
bajo una óptica mentalista. Entendiendo a la mente como un mecanismo de procesamiento de la
información, la memoria pasó a concebirse como una estructura que almacena información y la
recupera cuando es necesario.
En un primer momento se postularon varios modelos teóricos: en el campo de la memoria se
destacan el “Modelo de Almacenes Sensoriales” de Sperling (1963), el “Modelo Dual”de Waugh y
Norman (1965) y tal vez el mas influyente de todos, el “Modelo Multi-Almacen” de Atkinson y
Shiffrin en 1968.
En un segundo momento, surgieron enfoques teóricos que enfatizaron los aspectos funcionales de
la memoria.El enfoque de los “Niveles de Procesamiento” de Craik y Lockhart y de la “Memoria
Operativa” de Baddeley y Hitch.
En un tercer momento surgieron una serie de enfoques teóricos que postularon que la memoria
humana se compone de una serie de sistemas o estructuras diferenciadas tanto desde el tipo de
información o datos que almacenan como también de las estructuras corticales a ellas asociadas.
Así, se destaca el “Enfoque Dual” de Squire (1986) y el “Enfoque Múltiple” de Tulving y Schacter
(1990).
En paralelo a estos enfoques, surgieron otros predominantemente “procesuales” los cuales
postulan procesos mentales diferenciados para explicar casi el mismo conjunto de datos
empíricos. Entre estos, el más destacado es el “Enfoque de la Transferencia de Procesos
Apropiados”de Roediger y colaboradores.

El modelo multi-almacén: Antecedentes


El fenómeno Sperling (probó que había una memoria transitoria en que las huellas mnémicas
decaerá con el paso del tiempo), El paradigma de Brown-Peterson y el efecto de posición serial
(probó la existencia de la memoria a largo y corto plazo).
FENÓMENO DE SPERLING: (George Sperling)
● Problema: ¿Cuánta información puede captar la mente en exposiciones
estimulares sumamente breves? ¿El recuerdo deficiente del material estimular se debe a
una memoria deficiente o a una percepción deficiente?
● Método: Informe parcial vs. Informe global: Basándose en manifestaciones de sus
sujetos, que durante breves exposiciones del material, podían captar la totalidad de los
estímulos pero luego no los podían recordar, Sperling diseño el Paradigma Del Informe
Parcial Vs. Global para explotar la cuestión de si el recuerdo deficiente debía atribuirse a
una memoria deficiente o a una percepción deficiente. Presentó una matriz de elementos
y luego de un intervalo de tiempo se pedía a los sujetos que reportarán o bien la
totalidad del material estimular (condición de informe global) o bien solo una parte del
mismo (condición de informe parcial). Para indicar cuál de las 3 filas, de la matriz los
sujetos debían recordar, utilizó 3 sonidos diferentes. Luego de concluida la exposición y a
un cierto intervalo de tiempo, un cierto sonido indicaba que fila debían reportar (los sujetos
no sabían de antemano cuál era la fila). En la condición de informe parcial, puesto que los
sujetos ignoraban sobre qué fila se les iba a preguntar, necesariamente debían tener
almacenadas en su mente la totalidad de las filas, lo que implicaría, la existencia de un
almacén mecánico de gran capacidad. En este almacén, el sujeto habría de retener la
totalidad de la información estimular que a juzgar por el pobre desempeño de los sujetos
en la condición de informe global persistía por muy poco tiempo.
● Resultados: el recuerdo inmediato es sustancialmente mejor en condiciones de informe
parcial en comparación con el informe global. La duración de la huella mnémica en el
interior del así denominado almacén sensorial es de unos 250 seg. aproximadamente.

Estructura de la memoria sensorial: se caracteriza por:


● Capacidad: ilimitada, registra fielmente todo lo que tenemos en nuestro campo visual
● Persistencia de la información: muy escasa, las huellas de memoria aquí
almacenadas duran 250 milisegundos aprox.
● Formato: el registro de la información estimular es pre-categorial, se efectúa
sólo al nivel de las características físicas.
● Función: retener por un corto período de tiempo los inputs que continuamente impactan
sobre el organismo.

EL PARADIGMA DE BROWN – PETERSON:


¿En qué medida una distracción momentánea puede generar que olvidemos información
incorporada en forma reciente?
Se presentan pequeñas cantidades de información, se presenta una distracción basada en
materiales estimulares poco semejantes a los ítems dados y luego de un cierto periodo de tiempo,
ordenar el recuerdo del material presentado.
● Resultado: escasa persistencia de las huellas mnémicas (a 18 seg recuerdo nulo).
● Interpretación: las huellas mnémicas que hacen posible el recuerdo se desvanecen
rápidamente con el paso del tiempo y por lo tanto el sujeto no puede recuperar la
información pertinente por haberse evaporado ese registro mnémico.
● Interrogantes: ¿Olvido por paso del tiempo o por el ingreso de nuevos ítems
que interfierendificultando la discriminación de los ítems pasados?
El efecto de la posición serial: Peterson utilizó el efecto de posición serial que
consiste en que la probabilidad de recordar una serie de ítems no relacionados varía en función de
la posición que los ítems ocupan en la serie. De esta manera se comprobó que los primeros y los
últimos ítems se recuerdan mejor que los intermedios, este efecto de la posición inicial y final de
los ítems se los llamó efectos de primacía y recencia. El aumento en la velocidad de presentación
de los ítems produce la eliminación del efecto de primacía. La introducción de una demora en el
recuerdo con tareas distractoras produce la eliminación del efecto de recencia, formando el
“modelo dual”
● Efecto de primacía: Ingreso de ítems a memoria primaria. Repetición de ítems permite
pasaje a memoria secundaria. La limitada capacidad de memoria primaria imposibilita el
pasaje a memoria secundaria de ítems ulteriores.
● Efecto de recencia: los últimos ítems de la serie quedarían en memoria primaria
y serían fácilmente accesibles en la tarea de recuerdo libre.
7.1 El almacén sensorial
Los inputs estimulares hacen su ingreso al sistema cognitivo mediante una serie de almacenes
sensoriales en los cuales quedan registrados según la modalidad de origen, esto es, la
información visual ingresa a un almacén sensorial visual también llamado memoria icónica, la
información auditiva hace lo propio a través del almacén sensorial auditivo o memoria ecoica y así
siguiendo con el resto de las modalidades. Ante un input estimular complejo con múltiples
características visuales, auditivas, etc o varios input de diferente tenor sensorial, los registros
sensoriales actúan simultáneamente.
La MS es un almacén anímico de capacidad ilimitada aunque de escasa persistencia temporal en
la cual se efectúa rápidamente un registro pre-categorial de la información siendo su función, la de
retener por un corto tiempo los múltiples patrones de información estimular que impactan sobre el
organismo. Los inputs que no ingresan a las instancias superiores-la huella icónica-ecoica, etc- se
perderían del sistema.
7.2 El Almacén de Corto Plazo (ACP)
continúa con el procesamiento de la información estimular con miras a evaluar su pertinencia
para el sistema en su conjunto y decidir su transferencia a un sistema de
almacenamiento de carácter más permanente.
Características:
● Capacidad limitada: el número de estímulos no relacionados que somos capaces de
recordar de modo inmediato es a 7 chunks de información. Un chunk es una pieza unitaria
de información cuya integración es una resultante de su aplicación de los conocimientos
adquiridos por el sujeto en el curso de su experiencia.
● Duración limitada: Las estimaciones en cuanto a su duración establecidas por los Peterson
son de aprox 18 segundos.
● formato: en un primer momento, se supuso que el ACP preservaba la información en un
formato de tipo acústico-articulatorio. En estudios posteriores, se vio que el ACP efectúa
también codificaciones de tipo visual y semántico. Se puede decir entonces, que la
información en este almacén, se estructura o formatea a través de procesos de
codificación diversos verbales, visuales y semánticos.
◦ Acústico articulatorio
◦ Visual
◦ Semántic
● funciones del ACP. la retención y el procesamiento de la información. operaria como una
estación de retención y de trasvasamiento efectuando en su seno procesos de codificación
e integración de la información.
7.2.1 El olvido de la información en el ACP
Afirmar que la persistencia temporal de la huella mnemica en ACP es limitada implica afirmar que,
al cabo de tantos segundos, no hay recuerdo de tales o cuales items. la cuestion es por que en el
ACP, al cabo de tantos segundos, no hay recuerdo de la información estimular.
7.2.1.1 la teoria del deterioro temporal
Según Peterson al cabo de 18 seg las huellas mnémicas correspondientes a los inputs
estimulares sufren un proceso de desvanecimiento o desintegración espontánea por lo que se
evaporan del ACP. Esta pérdida de información en ACP hace imposible que uno pueda recordar
los intups estimulares cuyas huellas se hayan evaporado.
7.2.1.2 La teoria de la interferencia proactiva
Keppel y Underwood (1962) demostraron que en el curso del primer ensayo, el olvido no se
producía al cabo de 18 segundos y sí en ensayos subsiguientes.Luego, si hubiera un decaimiento
en las huellas, el olvido debería haberse producido ya en el primer ensayo. Por esta razón, la
teoría del deterioro temporal no sería adecuada para explicar el fenómeno del olvido en el ACP. La
interferencia proactiva asume que los recuerdos “viejos” recobraron fuerza al punto de poder
competir, al momento de la recuperación, con los recuerdos nuevos
7.2.1.3 El olvido: producto de la interferencia por el ingreso de nueva información.El olvido
se produce debido al ingreso (al ACP) de nueva información. Hay 2 versiones de esta teoría, las
que difieren en cuanto a la forma en que se produce la interferencia:

a) La teoría de la interferencia por desplazamiento: el olvido se produce como consecuencia


del desplazamiento de las huellas mnémicas. Parte de la premisa que el ACP es un sistema de
procesamiento de capacidad limitada: puede retener la cantidad “mágica” de 7 más 2 unidades de
información. Entonces cada vez que ingresa un nuevo input lo que ocurre es que éste desplazaría
a alguno de los ya existentes por lo que el ítem desplazado no puede recordarse en absoluto.
Pero es cuestionable el hecho de que hay una cierta variabilidad intra subjetiva respecto a la
cantidad de cosas que podemos recordar y, además, suele ocurrir que el olvido no siempre es
completo, ya que en ocasiones recordamos restos de la información original.

b) La teoría de la interferencia por incremento del “nivel de ruido”: el olvido como


consecuencia de la pérdida de discriminabilidad de la huella de memoria. Esta teoría establece
una analogía entre el proceso de recuerdo y la detección de una señal sobre un fondo de ruido.

Según la teoría de la interferencia por ingreso de nueva información, una huella dada pierde su
fuerza de señal a medida que ingresan nuevos inputs. El fondo de ruido creado por las nuevas
huellas hacen que la huella correspondiente al Ítem que se pretende recordar – ítem crítico-
resulte menos discriminable (de dicho fondo) y, por lo tanto, de más difícil recuperación.

7.2.1.4 La teoría de la discriminabilidad temporal

Para ésta teoría, para poder diferenciar entre ítems provenientes de un mismo corpus estimular
(listas de trigramas, palabras, escenas, etc.), el único parámetro de que dispondría el sujeto sería
el tiempo de ocurrencia, esto es, el sujeto podría discriminar un recuerdo de otro siempre que le
sea posible ubicarlos en diferenctes momentos del tiempo. Este parámetro o clave temporal, a
medida que transcurre el tiempo, se va debilitando y, consecuentemente, la probabilidad de un
recuerdo correcto también. La discriminabilidad relativa de dos ítems puede expresarse como un
cociente o razón entre los tiempos de permanencia de los mismos en el sistema de memoria hasta
el momento del recuerdo. Cuanto más alta sea dicha razón, más discriminables resultaran los
ítems y más alta será la probabilidad de recuerdo.

La duración de la información en ACP es ciertamente limitada a unos pocos segundos, lo que


podría explicarse apelando a la hipótesis de la discriminabilidad temporal. Esta hipótesis pretende
compatibilizar conceptos que parecían antitéticos como los de deterioro temporal e interferencia.

7.3. Almacén de Largo Plazo (ALP).


Según el modelo de Atkinson y Siffrin, éste sería el último eslabón en la cadena de
procesamiento humano de la información. Es una enorme base de datos permanente de la mente,
donde se encontraría almacenado todo el caudal de conocimientos que poseemos respecto del
mundo y de nosotros mismos (conceptos, episodios de nuestra vida personal, habilidades y
destrezas cognitivas y motoras que acumulamos durante nuestra existencia).

Desde el modelo modal, presenta las siguientes características funcionales distintivas:


(i) Capacidad (cuasi) ilimitada. Aún cuando nadie estableciera jamás el
límite exacto, a los efectos prácticos, se considera que la misma es ilimitada
o, al menos, enormemente grande.
(ii) Persistencia temporal (cuasi) indefinida. Su duración puede medirse en
término de años (todos tenemos recuerdos de nuestra infancia o de
episodios lejanos en el tiempo).
(iii) Formato de la información o estructura de la información
almacenada. Podría decirse que la ALP, aunque almacena las propiedades
semánticas de los inputs estimulares, preserva asimismo otro tipo de
información (visual, motora, musical, etc.) y que el “sesgo semántico”, en el
almacenamiento a largo plazo que, en los albores del modelo modal, se
suponía característico del ALP no deja de ser una construcción artificial
producto, quizás, del “sesgo verbal” en la elección del material experimental
propio de esas etapas iniciales.
(iv) Función del ALP: Desde el modelo modal, se asume que el ALP tiene
una función básicamente retentiva. Almacena de modo relativamente
duradero la información transferida desde el ACP haciendo posible que, nos
beneficiemos de los aprendizajes y experiencias pasadas. Nos sería muy
difícil operar de un modo eficiente sobre el mundo y orientar el curso de
nuestras acciones hacia direcciones productivas: sin esa enorme base de
datos, en la que se inscriben nuestros aciertos y yerros pasados, nuestra
vida sería un eterno “volver a empezar”.

7.3.1. El olvido de la información en el ALP

Hasta el momento actual, se carece de una explicación cabal al problema del olvido, quizás se
deba a que el tema fue abordado históricamente desde una teoría cognitivista que empezaba a
impregnar a la Psicología.

Algunas teorías sobre el tema:

7.3.1.1 La teoría del desuso.

Ebbinghaus propone que el olvido obedece a que la información no se usa, y entonces los
recuerdos pasados que no son evocados (“usados”) en alguna que otra ocasión, se van
erosionando gradualmente hasta desaparecer por completo.

Esta teoría fue reformulada por Bjork y Bork, quienes sostienen que la información que no se usa
de modo frecuente, solamente pierde su “fuerza de recuperación”, y sólo se resiente la
probabilidad de acceder a la misma. Sin embargo, esta información no recuperable puede llegar
eventualmente a reconocerse y reaprenderse.

7.3.1.2. La teoría de la interferencia


Surgió, inicialmente, como una alternativa a la explicación del olvido por desuso de la información.
Esta teoría sostiene que el olvido de una cierta información se produce básicamente porque otros
recuerdos dificultan o interfieren con la recuperación de dicha información. Cuando los recuerdos
viejos interfieren en la recuperación de los recuerdos más nuevos, se habla de 'interferencia
proactiva' y, cuando son los nuevos recuerdos los que entorpecen la recuperación de los
recuerdos más viejos, se habla de 'interferencia retroactiva'.

a) La interferencia retroactiva: Según la versión asociacionista de esta teoría, el olvido se


produciría porque los nuevos aprendizajes en el contexto de un cierto dominio estimular
debilitan o extinguen las huellas correspondientes a los viejos recuerdos haciendo que estos
no puedan ser recuperados. Conforme a esta teoría, si no hay nuevos aprendizajes, los viejos
recuerdos no habrán de sufrir ningún tipo de interferencia (retroactiva) y, por lo tanto, el olvido
no habrá de producirse.

b) La interferencia proactiva: Esta teoría vendría a postular que los recuerdos más viejos
recuperan espontáneamente su fuerza al punto de poder competir, al momento de la
recuperación, con los recuerdos más nuevos. En términos asociacionistas, se diría que las
antiguas conexiones E-R 'reviven', por decirlo de algún modo, al punto que las respuestas
viejas pueden llegar a primar sobre las nuevas respuestas

7.3.1.3 La teoría de las claves de recuperación

Un ítem dado no puede recordarse a consecuencia de que su huella respectiva se debilitó o


destruyó por la irrupción en el ALP de nuevos recuerdos. En esta teoría, el olvido vendría a
conceptualizarse como un fracaso en la recuperación antes que como una pérdida de información.

8. Problemas del modelo modal

La hipótesis de múltiples memorias (en la mente) con características funcionales diferentes


comenzó a ser cuestionada con la aparición de resultados empíricos que no encajaban del todo
bien con sus postulados básico:

a) Procesos de codificación diferencial en ACP y ALP. La suposición inicial de que el ACP


efectuaba una codificación exclusivamente acústico-articulatoria, luego diluyéndose. En cuanto
a la idea de que el ALP pre servaba exclusivamente los aspectos semánticos de la
información. la idea de estructuras mnémicas diferentes con procesos de codificación
diferentes fue perdiendo vigor.

b) Efectos de recencia y procesamiento concurrente en ACP. Como se vio, el modelo modal


asumió que el efecto de recencia era debido a que la información pertinente permanecía
momentáneamente en un almacén de capacidad limitada y fácilmente accesible, cualquier
sobrecarga en la capacidad de almacenamiento del ACP debería producir cierta atenuación
cuando no la eliminación del efecto de recencia. a pero ello no ocurrió lo cual, por cierto, viene
a socavar la consistencia del modelo modal como tal.

c) El ACP y la transferencia de información al ALP. Según el modelo modal, la permanencia de


los inputs estimulares en el ACP aumenta la probabilidad de que los mismos sean transferidos
al ALP.

Las inconsistencias empíricas precedentemente apuntadas llevaron a los investigadores de la


memoria a la búsqueda de modelos teóricos alternativos.
9. Alternativas al modelo multí-almacén

A finales de la década del sesenta (del pasado siglo) comenzaron a aparecer en la literatura una
serie de hallazgos empíricos que, en sí mismos, no eran del todo compatibles con el modelo
modal hegemónico. Tales como el Enfoque de los Niveles de Procesamiento (Craik y Lockhart,
1972) y el Modelo de Memoria Operativa (Baddeley y Hitch, 1974). Estos modelos, en su conjunto,
se caracterizaron por remarcar los aspectos funcionales antes que los estructurales de la memoria
comenzándose a abordar cuestiones tales como la incidencia de la forma o el modo en que se
procesa la información.

10. El enfoque de los niveles de procesamiento

Desde el punto de vista del modelo modal, la permanencia de un ítem de información en la mente
era una función de la estructura de almacenamiento en la cual se encontraba. El enfoque de los
niveles, por el contrario, se dirá que un procesamiento 'profundo' de un input estimular dado, esto
es, un tipo procesamiento en el cual el input es analizado en el nivel de sus características
semánticas, habrá de dejar en la mente huellas de memoria persistentes y fácilmente
recuperables con lo que, la probabilidad de olvido, se minimizaría al extremo. El enfoque de los
niveles de procesamiento, si bien tuvo un cierto predicamento en la década que lo vio nacer, fue
perdiendo paulatinamente popularidad, por un lado, un argumento empírico, los hallazgos de
Morris, Bransford y Franks (1977) referidos a la falta de correlación entre codificación semántica y
recuerdo y, por el otro, un argumento de tipo teórico, el cuestionamiento de Baddeley (1978) a la
naturaleza circular de la definición del concepto 'nivel de procesamiento. 'Baddeley (1978) efectuó
un serio cuestionamiento al concepto de 'profundidad de procesamiento', nuclear en el enfoque de
los niveles, arguyendo que carecía de una medida adecuada de la variable 'nivel o profundidad de
procesamiento' por cuanto el único indicador disponible para determinar si un ítem fue procesado
a un nivel profundo lo constituye el buen recuerdo del mismo.

11. El modelo de memoria operativa:


En sus investigaciones, Baddeley y Hitch (1974) partieron del supuesto, avalado por el modelo
modal, de que si el ACP es una memoria de capacidad limitada, no estaría en condiciones de
operar eficientemente como memoria de trabajo, cuando se le impone una tarea adicional que
absorba parte de su capacidad. Para corroborar su teoría realizan el paradigma experimental de la
doble tarea, pidiéndo al sujeto que realice dos tareas simultáneamente: una primaria de carácter
operativo y una secundaria de carácter retentivo. Con los resultados obtenidos se observó que no
hubo un deterioro drástico como cabría esperar según el modelo modal. Por lo tanto se puede
inferir que las tareas primarias y secundarias se ejecutarán en espacios de procesamiento
diferentes. Componentes:
A) El ejecutivo central. Sistema de naturaleza atencional cuya misión sería la de controlar el
curso general del procesamiento informacional y supervisar el funcionamiento de los
restantes sistemas a él subordinados. Constituye el núcleo de la memoria operativa.
B) El bucle o lazo articulatorio. Componente responsable de preservar información basada en
el lenguaje. Esta información puede provenir de inputs externos como del interior del
propio sistema cognitivo.
C) La agenda viso-espacial. Sistema responsable de preservar y procesar información de
naturaleza visual y espacial proveniente del sistema de percepción visual como así
también del interior de la propia mente.
11.1 El lazo articulatorio
Sistema periférico que captura del medio ambiente, información de tipo lingüístico exclusivamente
que conserva bajo un código fonológico por un breve período de tiempo. Se divide en 2
subsistemas:
● Almacén fonológico: encargado del mantenimiento de estos sonidos del habla. Además
activa información de tipo lingüístico del ALP
● Conversor fonológico: se activa cuando se incorporan los inputs del habla mediante la
lectura. Codifica la palabra escrita y la transforma en sonido para pasarla al almacén
fonológico.
El sistema de control articulatorio tendría por función 'reavivar' o 'refrescar' las huellas que allí se
preservan tanto las provenientes del exterior del sistema como las resultantes de la activación de
los contenidos del ALP. Características destacadas:
● Efecto similitud fonológica: palabras similares en sonido son más difíciles de recordar que
palabras semánticamente semejantes (Baddeley, 1966a; Conrad y Hull, 1964).
● Efecto de supresión articulatoria: El lazo articulatorio mantiene los inputs lingüísticos
mediante un proceso de repaso subvocal. El sistema de control articulatorio contribuye a
mantener las huellas en el almacén fonológico o bien, transforma el material (verbal)
escrito a un código de tipo fonológico. La tarea de repetir ítems irrelevantes durante el
aprendizaje complica el repaso del material relevante por lo que el recuerdo posterior de
dicho material se vería deteriorado.
● Efecto de la longitud de las palabras: el repaso de los inputs por parte del sistema de
control articulatorio es el factor determinante de su mantenimiento en el almacén
fonológico. Puesto que este proceso "implica, en cierto modo, pronunciar vocal o
subvocalmente un ítem de estudio, el tiempo que demanda dicho proceso va a depender,
hasta cierto punto, de la longitud de dicho ítem. Así, cabría esperar una cierta merma en el
recuerdo de palabras largas en comparación con palabras cortas.

11.2 La agenda viso-espacial: Sería el sistema encargado del procesamiento de información de


naturaleza visual, ya sea tanto la generada por el propio sistema cognitivo en forma de imágenes
mentales, o bien la proveniente de inputs externos mediante el aparato de percepción visual.
Paivio (1969), en un estudio clásico, demostró que las palabras que evocan fácilmente imágenes
mentales en el sujeto son, a su vez, más fácilmente aprendidas y recordadas. En la vida ordinaria,
interviene en la ejecución de tareas que impliquen manipulación de relaciones espaciales e
imágenes mentales, tales como construcción de planos, ensamble de piezas, etc.

11.3 El ejecutivo central: es el sistema encargado de administrar los recursos atencionales del
sistema cognitivo, otorgando prioridad de procesamiento a algunas actividades en desmedro de
otras. Desde el punto de vista funcional, tendría por cometido la planificación de las estrategias
de procesamiento que conviene aplicar en el tratamiento de una tarea dada o la elaboración de los
cursos de acción a seguir para el logro de un cierto objetivo, así como la coordinación de las
actividades llevadas a cabo por los sistemas subsidiarios de la memoria de trabajo, el lazo
articulatorio y la agenda viso-espacial. Desde el punto de vista fenoménico, las funciones de
monitoreo y control que ejerce el Ejecutivo Central son subjetivamente vividas como conscientes
por el sujeto.

Capítulo II - LA ATENCIÓN HUMANA Y SU NATURALEZA


La atención como mecanismo de filtro
Se comenzó a considerar la atención como un filtro con la función de seleccionar
información. Hubo distintos modelos bajo esta teoría.
● Modelo de filtro rígido: Broadbent en su experimento (paradigma de amplitud dividida
retomado de Cherry) presentó a los sujetos estímulos auditivos diferentes en cada oído,
pero del mismo tipo: 4-8-0 del lado derecho, 2-5-9 del lado izquierdo, por ejemplo. Los
resultados demostraron que los sujetos tienden a organizar los estímulos por canal
auditivo (se les daba por ejemplo 4-2-8-5-0-9 y ellos agrupaban por oído en vez de
cronológicamente). Estos resultados llevaron al autor a considerar que la atención
funciona como un filtro cuya función es impedir el paso de cierta información para no
producir un sobrecargo del canal central de procesamiento.
❖ Modo de funcionamiento: todos los inputs llegan a un almacén sensorial, luego
pasan por el filtro y si lo superan llegan a un canal central de procesamiento donde
se procesan sus características semánticas. Este filtro permite pasar solo un input a
la vez = es un filtro precategorial y rígido.
● Modelo de filtro atenuador – Treisman: Los descubrimientos de esta autora fueron que los
sujetos pueden distinguir su nombre cuando es mencionado en el canal auditivo no
atendido y además, seguir parte del mensaje de este mismo canal auditivo cuando estaba
relacionado con el mensaje del canal atendido (por ejemplo “una mesa...” en canal
atendido “de caoba” en no atendido. Decían “una mesa de caoba”).
Anne Treisman también consideró la atención como un filtro, pero NO rígido (a
diferencia de Broadbent) ya que creía que los inputs del canal no atendido no eran
bloqueados, sino que atenuados: propone que existe un diccionario mental donde se
almacenan las representaciones de inputs que se activan con la llegada de un estímulo
determinado (correspondiente con ese ítem del diccionario). Para que se active, el
estímulo debe superar un umbral de reconocimiento.
● Modelo de pertinencia - Norman: propone que después del procesamiento en paralelo de
la información entrante, se analizaría y se compararía ésta con las representaciones
almacenadas en memoria, sugiriendo un proceso de reconocimiento.
Los estímulos procedentes del exterior que llegan a los órganos sensoriales pasan al
almacén de memoria sensorial, donde son procesados y analizados a continuación en el
sistema analizador. Por ejemplo, ante un estímulo visual, los analizadores extraen
información sobre color, dimensiones, contornos, etc. Puede haber un reconocimiento
pasivo, automático o activado. Después del procesamiento en paralelo de la información
entrante, se analiza y se compara con las representaciones o huellas almacenadas en la
memoria, dando lugar a un procesamiento de reconocimiento.
De esta forma, la comparación o emparejamiento entre aquellas representaciones que
están más activadas, producto del emparejamiento de la información entrante y la
almacenada, será la elegida por el filtro. Simultáneamente al análisis de los estímulos
sensoriales procedentes del exterior, opera en tiempo real otro mecanismo de análisis
llamado dispositivo de pertinencia, que va a tener en cuenta, además de ciertas
características de los estímulos como su intensidad, expectativas o motivaciones del
sujeto.

La atención como capacidad mental


● Atención como recurso genérico de la mente: Kahneman considera la atención como una
capacidad mental y en su investigación se interesa por la habilidad de esta capacidad de
realizar varias tareas al mismo tiempo, ver hasta cuantas tareas puede realizarse sin que
se excedan los recursos disponibles.
❖ Paradigma de doble tarea: se le presentan al sujeto una tarea primaria (de mayor
importancia) y una secundaria. Se espera que como se precisa mayor
atención para la tarea primaria que es de mayor dificultad, en caso de que la
capacidad de recursos disponibles de la atención sea limitada, no alcanzarían los
recursos para una buena ejecución de la tarea secundaria (habría más errores en
esta). Una solución para el exceso de recursos atencionales que requiere la
tarea primaria sería la sistematización de la misma por ejemplo, manejar (al
principio re difícil después se hace sistemático y podes ir charlando mientras
manejas, escuchando música etc). Esto se debe a que gracias a un intenso
entrenamiento de la tarea, deja de consumir tantos recursos.
● La atención como un conglomerado de recursos específicos: se parte de la idea central de
que el sistema cognitivo contaría con múltiples recursos específicos y no con una única
fuente de insumos atencionales. El sistema cognitivo cuenta con varios ”depósitos” de
recursos y no con un único “pool'' genérico en específico. La idea es que cada tarea
requiere para su ejecución eficiente de varios de estos recursos por lo que, en una
situación de doble tarea, es esperado que se genere una interferencia en la medida en que
ambas tareas consuman y saturen los recursos provenientes de un mismo depósito.

Atención: una perspectiva esquemática – Neisser critica el modelo de filtro ya que tiene una
concepción pasiva de la mente, en cambio el autor considera la atención como un proceso activo
de la mente entonces no habría necesidad de atenuar los estímulos no necesarios: simplemente
no se seleccionan.
● Modo de funcionamiento: funciona a través de esquemas compuestos por
experiencias anteriores y expectativas del individuo. Estos esquemas guían la exploración
perceptual de inputs para seleccionar aquellos estímulos relacionados con los mismos.
● 2 conclusiones:
❖ La atención es una percepción selectiva. Frente a la doble tarea, Neisser considera
que la clave no es sistematizar una, sino adaptar a los esquemas de la atención los
procedimientos de ambas para que puedan ser realizadas a la vez.
❖ La ejecución correcta de tareas simultáneas depende no de recursos sino de
habilidades específicas (no existe un conjunto de recursos atencionales limitado)
Propone eliminar el constructo atención de la psicología.

La atención como mecanismo de control de la mente: Norman y Shallice consideran la


atención como un mecanismo de control de las acciones, donde hay 3 tipos de acción posibles
● COMPLETAMENTE AUTOMÁTICAS: se producen de manera inconsciente, sin que el
sujeto se percate del proceso que conlleva. Se generan esquemas de control que
tienen como función que las acciones automáticas se generen de modo preciso frente
al estímulo indicado que las activa. Estas actividades pueden realizarse en simultáneo con
otras sin que interfieran.
● PARCIALMENTE AUTOMÁTICAS: supone la existencia de un “dirimidor de conflictos” que
tiene por función seleccionar un esquema cuando se activan dos o más a la vez, y así
generar solo una acción concreta. Es inconsciente ya que se genera de manera
automática. Son parcialmente automáticas ya que no se activan directamente por la
presencia de un estímulo específico.
● DELIBERADAMENTE CONTROLADAS: utiliza el “sistema supervisor atencional” que
proporciona un nivel mayor de activación e inhibición de los esquemas activos
dependiendo si resultan adecuados para las tareas del momento.

VIDEOS
distorsiones de la memoria autobiográfica y memoria de testigos:
Memoria sensorial: ligada a la percepción, hay un almacén de información sensorial para cada
sistema perceptual. (visual, auditiva,gustativa, olfativa)
-transitorios, duran poco tiempo y no crean representaciones internas, se renuevan todo el tiempo.
memoria a corto plazo: común con los fenómenos atencionales y con la conciencia y la atención.
-Sistema largo plazo: no está activa, para usarla hay que reactivarla, dura permanentemente. se
puede recuperar la información. Se encuentra la memoria episódica, semántica, procedimental,
sistema de representación procedimental.
● episódica:central de lo autobiográfico(construcción basada en el conocimiento epis)
capacidad de rememorar procesos o hechos puntuales, sucesos de nuestra vida. nos
vienen imágenes. capacidad de recordar como un todo. Hay información que sabemos
pero no recordamos puntualmente.
● memoria semántica:conocimiento en general; significados, conocimientos que adquirimos
(lo que aprendemos en la universidad)
● memoria procedimental: también forma parte de la memoria a largo plazo, es un
aprendizaje no asociativo, podemos encontrar hábitos simples (estar parado) y hábitos
complejos (escribir, jugar al tenis)
● Memoria perceptual: no requiere esfuerzo, percibe y queda incorporado a largo plazo,
retiene imágenes de todo tipo, invisibles, perceptivas.

capacidad: memoria sensorial (dentro de lo que cada sistema capta) y a largo plazo
(funcionalmente no hay límite)
memoria: reconstrucción posterior. Todos los procesos cap forman parte de la memoria.
memoria corto plazo y working memory: década del 50, antecedentes memoria primaria:
La memoria a corto plazo dura de 20 o 30 segundos, tiene una capacidad limitada en cuanto a la
capacidad de información que puede mantener al mismo tiempo.
Al manipular la información puede durar de 20 a 30 segundos.
Como máximo podemos retener 7 chunks (trozos de agrupamientos de información) pueden
retener poca o mucha información.
chankin: nuestra mente agrupa la información en unidades morales.
Nos manejamos con 4 chunks.
modelo MCP fue cambiando, modelo unimodal (mucho apoyo empírico) información visual,
auditiva, si estamos tocando o viendo. si el estímulo se interrumpe la imagen desaparece de la
conciencia.
representaciones acústicas fonológicas (verbal) como sistema de retención.
no verbal: visual no fonológicas.
MCP control de lo que ingrese, información que se recupera a largo plazo. manipulamos
imágenes.
1970: working memory (memoria transitoria, memoria de trabajo operativa, evolución del concepto
de MCP)
foco en el que se retiene esa información para usarla: planificar, resolver problemas.
sistema vinculado con la conciencia y la atención, se procesa información.
cómo se produce el pasaje de la MCP a la MLP (redefinió el concepto)
1970: enfoque de los niveles de procesamiento.
respuesta: muy asociacionista. la repetición.
no solo es importante captar información sino que también ser capaces de usarla, aprender de
manera significativa.

También podría gustarte