Está en la página 1de 31

DERECHO PROCESAL

LABORAL
Unidad 2. Semana 6. Comparecencia. Reglas especiales de la comparecencia.
Legitimidad especial. Defensa Pública a cargo del Ministerio de Justicia.
M G . V I V I A N A H AY D E É C É S P E D E S C A R B A J A L
INICIO
¿Subsisten dudas de la clase pasada?
¿Qué podemos recordar de los temas abordados la
semana pasada?
¿Qué aporte académico podemos brindar de la sesión
anterior?
***Participaciones
LOGRO DE LA SESIÓN N° 06
Al final de la presente sesión, los estudiantes conocerán la forma y modo de
comparecer ante una instancia judicial como persona natural o jurídica,
pública o privada. Asimismo, lograrán identificar las principales diferencias
entre la capacidad de ser parte y la capacidad procesal en materia laboral.
Además de ello, podrán reconocer los supuestos de legitimidad especial, así
como, los supuestos donde aplica la defensa pública a cargo del Ministerio
de Justicia mediante el análisis e interpretación del desarrollo doctrinal y
normativo vigente.
IMPORTANCIA
¿Por qué es importante conocer los temas de esta sesión?
Porque la adecuada aplicación de la teoría sobre comparecencia en
materia laboral contribuirá en el impulso de un determinado proceso;
además, el estudio de esta sesión nos permitirá identificar las
diferencias más notorias entre capacidad de parte y procesal,
teniendo en cuenta lineamientos en materia civil, procesal civil y
laboral. Aunado a ello, reconoceremos los supuestos de legitimación
especial y cuándo interviene la defensa pública a cargo del Ministerio
de Justicia, lo cual, coadyuva en el correcto desarrollo a nivel
procesal.
UTILIDAD DE LA SESIÓN N° 06
Conocer y estudiar los temas de esta sesión contribuye con el
desarrollo de nuestra carrera universitaria y desempeño
profesional, debido a que no solamente el alumno se hará
acreedor de teoría, sino que se nutrirá de la práctica procesal
laboral, mediante la cual, logrará comprender la aplicación de
la comparecencia en materia laboral a nivel doctrinal y
normativo.
¿Qué temas trataremos en la sesión de hoy?
¿Cuáles son nuestros saberes previos?

1. ¿Qué significa comparecencia?


2. ¿Quiénes son las partes que intervienen en un proceso laboral?
3. ¿Cuáles son las reglas de comparecencia en materia laboral?
4. ¿Qué diferencias encontramos en capacidad de parte y capacidad procesal?
5. ¿Qué diferencias encontramos en la anterior norma procesal con la NLPT en cuanto a la
comparecencia?
6. ¿En qué supuestos hablamos de legitimidad especial?
7. ¿En qué supuestos se dará la defensa pública a cargo del Ministerio de Justicia?
TRANSFORMACIÓN:
TEMARIO EN VIRTUD DEL SÍLABO:
1.Comparecencia.
2.Reglas especiales de la comparecencia.
3.Legitimidad especial.
4.Defensa Pública a cargo del Ministerio de Justicia.
Sin perjuicio de ello:
5. Las partes en el proceso laboral.
6. Capacidad de ser parte y capacidad procesal.
7. Diferencias de la anterior norma procesal con la NLPT en cuanto a la
comparecencia.
COMPARECENCIA

¿Qué implica?
Según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Mientras que, el mismo diccionario la La comparecencia en un proceso
la palabra comparecencia tiene la palabra comparecer le otorga como implica que se presenten para
acepción siguiente: “acto de significado “presentarse participar del mismo todas aquellas
comparecer las partes de un proceso personalmente o por poder ante un personas naturales o jurídicas que
ante un juez o tribunal” órgano público, especialmente ante un puedan tener la calidad de parte, sea
juez o tribunal”. como demandantes, o como
demandados e incluso como terceros
LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL

¿Quiénes son?
Son las personas naturales que tienen o han tenido la calidad
de prestador de servicios personales y subordinados, o las
personas jurídicas o patrimonios autónomos que tienen o han
tenido la calidad de empleadores.

Prestador de servicios El empleador


Es la persona física que brinda o ha brindado
personalmente sus servicios subordinados de naturaleza Es la persona natural o jurídica que ha
laboral, formativa o cooperativista; por lo general, es la recibido los servicios personales y
parte demandante en el proceso salvo casos
excepcionales, como sucede cuando es demandando
subordinados del prestador de
para el pago de indemnización por daño patrimonial o servicios, por lo general constituye la
extrapatrimonial parte demandada
• Cuando el empleador es una persona natural, para participar válidamente en el proceso como parte procesal, debe ser
mayor de edad y gozar de capacidad civil.

• Si el empleador fuera una persona jurídica, su intervención procesal deberá hacerse a través de sus representantes
legales previstos en las leyes que regulan su naturaleza jurídica o representada por apoderados especialmente
designados conforme a ley

Respecto de la representación procesal del empleador, podemos señalar algunos supuestos regulados por
la legislación:

a. Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada: Son representadas por su gerente (Decreto Ley N°21621,
art. 50, inc.).
b. Cooperativas: Son representadas por su gerente (D.S.N°074-90-TR, art. 35. inc.1).
c. Sociedades Mercantiles: Son representadas por su gerente (Ley N°26887, art. 188, inc.2, Ley N°26539, art.1).
d. Personas jurídicas previstas en el Código Civil: Son representadas por su administrador o presidente del consejo
directivo (Ley N°26789, Artículo Único)
e. Los Poderes del Estado y Organismos Constitucionalmente Autónomos: Su defensa jurídica se encuentra a cargo de los
Procuradores Públicos de dichos poderes y organismos (Decreto Legislativo N°1068, art. 12 numeral 12.1).
f. Los Gobiernos Regionales: Son representados por el Procurador Público Regional (Ley N°27867, art. 78).
g. Los Gobiernos Locales: Son representados por el Procurador Público Municipal (Ley N°27972, art. 29).
h. Los patrimonios autónomos: Son representados por la totalidad de quienes lo conforman (Código Procesal Civil,
art. 65).
Art. 8°de la NLPT: Reglas Especiales de
Comparecencia
▪8.1. Los menores de edad pueden comparecer sin necesidad de representante legal. En el caso de que un menor
de catorce (14) años comparezca al proceso sin representante legal, el juez pone la demanda en conocimiento del
Ministerio Público no interfiere en el avance del proceso.
▪8.2. Los Sindicatos pueden comparecer al proceso laboral en causa propia, en defensa de los derechos colectivos
y en defensa de sus dirigentes y afiliados.
▪8.3. Los Sindicatos actúan en defensa de sus dirigentes y afiliados sin necesidad de poder especial de
representación; sin embargo, en la demanda o contestación debe identificarse individualmente a cada uno de los
filiados con sus respectivas pretensiones. En este caso, el empleador debe poner en conocimiento de los
trabajadores la demanda interpuesta. La inobservancia de este deber no afecta la prosecución del proceso.
La representación del sindicato no habilita al cobro de los derechos económicos que pudiese reconocerse a favor
de los afiliados.
CAPACIDAD PARA SER PARTE Y
CAPACIDAD PROCESAL
Aquella que se reconoce a
todo el que posee capacidad
jurídica, a fin de que pueda
ser considerado como sujeto
de una relación jurídica
procesal.
PARA SER PARTE
Por ende, pueda ser
titular de derechos, cargas
y obligaciones que se
derivan del proceso.
CAPACIDAD También llamada capacidad
para comparecer en juicio ha
sido definida como la
proyección en el proceso de la
capacidad para obrar.

PROCESAL Es definida como la aptitud para realizar activa o


pasivamente actos jurídicos procesales con
eficacia, en nombre propio o por cuenta ajena.
Entonces, quienes posean capacidad para obrar
podrán realizar con eficacia los actos procesales, y
quienes no la posean podrán suplirla mediante la
representación
Comentarios a los Supuestos regulados
en el art. 8 de la NLPT
MENORES DE EDAD:
▪De conformidad con lo señalado por el artículo 65 del Código de los Niños y Adolescentes (CNyA), la NLPT
menciona que los menores de edad pueden comparecer en el proceso laboral, contarán con capacidad procesal,
pudiendo realizar todos los actos procesales válidamente sin necesidad de dicho representante.
▪Adicionalmente, la norma menciona que en el caso de los menores de edad de catorce años que acudan al
proceso sin representante legal, el juez deberá poner la demanda en conocimiento del Ministerio Público con el
fin de que actúe según sus atribuciones. A diferencia de lo establecido en el artículo 142 del CNyA, la falta de
comparecencia del Ministerio Público no detiene ni interrumpe el avance o desarrollo del proceso laboral. De lo
antes mencionado se hace evidente el principio socializador del Derecho Procesal de Trabajo, el mismo que,
permite que ciertas circunstancias estén especialmente protegidas a fin de velar por la efectiva tutela de los
derechos de las personas que no tienen posibilidades de acceder al patrocinio de un abogado; por ejemplo, los
menores de edad.
SINDICATOS:
▪En este caso, los sindicatos contarán con capacidad para comparecer en causa propia, cuando se discutan
derechos colectivos cuya titularidad se les atribuya; y, en calidad de representantes procesales, cuando se
discutan derechos individuales de sus dirigentes y afiliados.
FORMA DE REPRESENTACIÓN DE SINDICATOS:
▪La capacidad procesal trata respecto de la capacidad de la parte para generar actos procesales válidos en el
proceso, de manera que esta puede ser ejercida por quienes tengan capacidad de ejercicio, los cuales
pueden ser delegados a otra persona. Este fenómeno puede ocurrir voluntariamente o por disposición legal
expresa.
▪En el caso de los sindicatos, estamos ante un supuesto de representación procesal por disposición legal
expresa no necesaria o facultativa; es decir, se presume la representación procesal del sindicato. Sin
embargo, con la finalidad de procurar un adecuado ejercicio de los derechos a la tutela jurisdiccional
efectiva y al debido proceso de los representados del sindicato, es necesario que se identifiquen por medio
de su firma y/o huella digital en la demanda en señal de conformidad. Lo contrario podría generar no solo
desconcierto en el supuesto representado, sino también en el juzgador quién no tendrá certeza de si
realmente el sindicato está actuando como representante procesal
•La representación procesal es de suma importancia en la NLPT, pues con ella se elimina
la exigencia de contar con un poder especial de representación que contenía la LPT. En
efecto, como se señala en la exposición de motivos, esta exigencia limitaba que los
sindicatos cumplan su función de representación y defensa de sus afiliados en las
controversias o reclamaciones de carácter individual, a pesar de que ya estaba
reconocida en el artículo 8.c) de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo.
•Finalmente, debemos tener presente que el artículo 8.3) de la NLPT, determina
expresamente que: “la representación de esta disposición normativa refuerza el
principio socializador del Derecho Procesal del Trabajo, pues los sindicatos actuarán en
defensa de sus afiliados con el objetivo de tutelar sus derechos y no de obtener
beneficios económicos”.
CAPACIDAD PARA COMPARECER EN EL PROCESO LABORAL
ANTERIOR NORMA NUEVA LEY PROCESAL
PROCESAL-LEY 26636 DE TRABAJO-LEY 29497

Menores de edad
NO SI

Sindicatos (causa
propia) SI SI

Sindicatos (en
representación de sus NO SI
dirigentes y afiliados)
Art.9 de la NLPT- LEGITIMACIÓN
ESPECIAL
▪9.1. Las pretensiones derivadas de la afectación al derecho a la no discriminación en el
acceso al empleo o del quebrantamiento de las prohibiciones de trabajo forzoso e infantil
pueden ser formuladas por los afectados directos, una organización sindical, una
asociación o institución sin fines de lucro dedicada a la protección de derechos
fundamentales con solvencia para afrontar la defensa a criterio del juez, la Defensoría del
Pueblo o el Ministerio Público.
▪9.2. Cuando se afecten los derechos de la libertad sindical, negociación colectiva, huelga,
a la seguridad y salud en el trabajo, y, en general, cuando se afecte un derecho que
corresponda a un grupo o categoría de prestadores de servicios del ámbito.
LEGITIMIDAD PARA OBRAR
O LEGITIMACIÓN PROCESAL es uno de los presupuestos
procesales esenciales para acceder al pronunciamiento sobre el
fondo del asunto del Juez laboral, que implica que las partes de la
relación material coincidan con las partes de la relación procesal.
Es tal su importancia que en su ausencia se debe RECHAZAR LA
DEMANDA.

Nace como un instituto que resguarda el hecho de que las partes de la


relación material no siempre coinciden con las partes de la relación procesal,
ya sea como demandante (parte activa) o como demandado (parte pasiva). En
ese sentido, se puede considerar que la legitimación procesal es una posición
habilitante para formular una pretensión contra alguien, que radique
necesariamente en la afirmación de la titularidad del derecho subjetivo
material y en la imputación de la obligación.

En esa línea, la LEGITIMACIÓN PROCESAL ORDINARIA es la que corresponde a


quien afirma ser titular del derecho subjetivo y a quien se le imputa la titularidad
de la obligación. En cambio, la LEGITIMACIÓN EXTRAORDINARIA, es la que
corresponde a quien demanda sin afirmar la titularidad del derecho subjetivo o a
quien es demandado sin que se le impute la titularidad de la obligación, siendo la
ley la que concede tal legitimación.
SUPUESTOS DE LEGITIMACIÓN ESPECIAL
O EXTRAORDINARIA
De acuerdo con Montero Aroca, existen distintos motivos por los que se
dispone la extensión de la legitimación más allá de la que afirma el titular del
derecho controvertido. Estos motivos pueden obedecer a razones de distinta
índole como los intereses particulares, colectivos, difusos e intereses que
pueden ser calificados como públicos, casos en los que generalmente se
otorga legitimación al Ministerio Público.

Defensa de Defensa de
intereses intereses
públicos colectivos
LA DEFENSA DE LOS INTERESES PÚBLICOS
Existen casos en los que la protección de determinados derechos subjetivos individuales es considerada por el
legislador como de orden público, razón por la que estima que la vulneración de los mismos pone en juego
intereses generales de la comunidad, ampliando así el ámbito de la legitimación procesal para su defensa.

Para identificar estos casos, Montero Aroca emplea como parámetro la atribución de legitimidad al Ministerio
Público, pues tal y como lo señala el artículo 1 de su Ley Orgánica, aprobada por el Decreto Legislativo N°052:

“(…) Es el organismo autónomo del Estado que tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, los
derechos ciudadanos y los intereses públicos, la representación de la sociedad en juicio, para los efectos de
defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés social, así como para velar por la moral pública; la
persecución del delito y la reparación civil (…)”
LA DEFENSA DE LOS INTERESES PÚBLICOS
De esta manera, la norma califica como derechos “publicitados por razones de
interés público” al derecho a la no discriminación en el acceso al empleo, el
quebrantamiento de las prohibiciones de trabajo forzoso e infantil.

Así pues, se identifica como sujetos legitimados para interponer las


pretensiones derivadas de su infracción a los afectados directos, una
organización sindical, una asociación o institución sin fines de lucro dedicada a
la protección de derechos fundamentales (con solvencia para afrontar la
defensa a criterio del juez), la Defensoría del Pueblo o el Ministerio Público.
LA DEFENSA DE LOS INTERESES COLECTIVOS
Los intereses colectivos se caracterizan por ser atribuibles a una serie de personas, más o
menos numerosas, que están o pueden estar determinadas, entre las que existe un vínculo
jurídico. Es el caso de los supuestos regulados en el numeral 9.2. de la NLPT.

Cabe hacer la precisión de que los derechos de libertad sindical son derechos que pueden
tener una fase colectiva y otra individual; sin embargo, concordando lo señalado con el
artículo 8 de la NLPT, en los que atañe a la comparecencia de los sindicatos, estos tendrían,
además de representación legal de sus dirigentes y afiliados, legitimidad para obrar respecto
de cualquier vulneración de este derecho.
LA DEFENSA DE LOS INTERESES COLECTIVOS
A mayor abundamiento el artículo 8.2 de la NLPT establece que “los sindicatos pueden
comparecer al proceso laboral en causa propia, en defensa de los derechos colectivos y en
defensa de sus dirigentes y afiliados”.

EJEMPLO: El derecho de huelga, el cual es un derecho individual de ejercicio colectivo, por lo


que se le otorga legitimación especial al sindicato; el derecho a la negociación colectiva, que
se encuentra directamente ligado al derecho de los sindicatos a formular diversas peticiones
a los empleadores sin obstáculos, por lo que su titularidad de cada una de ellas sería
colectiva.
Art. 10 de la NLPT- DEFENSA PÚBLICA A
CARGO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
▪La madre gestante, el menor de edad y la
persona con discapacidad que trabajan tienen
derecho a la defensa pública, regulada por la
ley de la materia.
Este artículo encuentra relación directa con lo mencionado en el artículo III de la NLPT, la
que tiene su fundamento constitucional en el artículo 23 de nuestra Constitución que
señala que:

“Artículo 23.- El trabajo, en sus diversas modalidades, es objeto de atención prioritaria del
Estado, el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que
trabajan(…)”

Mediante el presente artículo se señala que estos sujetos especiales de protección tendrán
derecho a la defensa pública de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 de la Ley
N°29360, del 14 de mayo de 2009. Esta disposición tiene como finalidad asegurar el derecho
de defensa proporcionado, asistencia y asesoría técnico – legal gratuita a personas sin
recursos económicos.
ESPACIO PRÁCTICO
PARTICIPACIÓN EN CLASE:
INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE Y ANALIZAR:
https://youtu.be/I1f9N0jwM6k
¿Qué podemos comentar acerca de este video?
¿Qué elementos de comparecencia podemos identificar?
¿Qué carencias podemos identificar?
¿Qué podemos mejorar en esta audiencia?
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy?
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
PARTICIPACIÓN EN CLASE:
El alumno deberá señalar (02) conclusiones acerca de
los temas tratados en la sesión del día de hoy.
***La docente establecerá sugerencias que motiven el
aprendizaje idóneo en los estudiantes.
LECTURA COMPLEMENTARIA:
LIBROS:
*Nueva Ley Procesal del Trabajo. Análisis y
Comentarios, Gaceta Jurídica, enero 2019.
*Tratado de Derecho Laboral: Derecho Individual,
colectivo, procesal y penal del trabajo, Instituto
Pacífico, febrero 2016.
CUALQUIER CONSULTA SOBRE EL DESARROLLO
DE LAS ACTIVIDADES DEL PRESENTE CURSO:

SE TRASLADA MEDIANTE:
*Correo: C25286@UTP.EDU.PE
*Delegado del aula.
Muchas gracias…

También podría gustarte