Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA

PROFESIONAL DE DERECHO
--------------------------------

============================================================
LA FUNCION DEL ABOGADO EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
============================================================

Alumno : Cristóbal Lloclle Hancco.


Docente : Abg. Grimaldo Achahui Loaiza.
Curso : Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo
Semestre : XII
Asunto : Monografía

Puerto Maldonado – Perú- 2020.


LA FUNCION DEL ABOGADO EN EL SECTOR
PÚBLICO Y PRIVADO

1.- algunas precisiones sobre las facultades del

abogado.

En su ejercicio profesional, la labor de un abogado es

diversa: como por ejemplo elaborar contratos sobre

obtención propiedades, presentar o contestar demandas en

temas de derecho de familia o de responsabilidad civil;

elaborar informes sobre temas tributarios, laborales o

empresariales; solicitar un registro a la administración

pública; asesorar a individuos o empresas, entre otros.

En todos estos ejemplos, los abogados defienden el interés

de un cliente: ya sea el comprador o el vendedor, el

demandante o demandado, el inversionista o la

administración pública, en todos los casos existe un interés

que el abogado tiene que defender.

¿Qué valores deben guiar la conducta del abogado?

Una primera aproximación podemos tener revisando los

ámbitos donde ejerce la función un abogado y a las

personas o instituciones con las que se relaciona. El

abogado se desenvuelve, en primer lugar, dentro de un

sistema jurídico que debe respetar, dentro del cual busca

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


satisfacer el interés de su cliente en el marco de servicios

que involucran también a otros intereses y actores.

Así, valores como la justicia que guía al respeto del marco

legal o la diligencia, la lealtad, el secreto profesional y el

celo en el patrocinio, que aseguran una buena defensa al

cliente, son identificables en el marco de las relaciones con

el orden jurídico y el cliente, respectivamente.

Asimismo, el abogado es un actor en el mercado juridico,

donde ofrece sus servicios y compite con otros

profesionales del Derecho, y donde aspira a tener una

determinada imagen y contribuye a través de su accionar a

generar una imagen determinada de la profesión en la

sociedad. En este punto, valores como el respeto, la

veracidad y la competencia son esenciales para el logro de

la función de la profesión legal. El abogado se relaciona

con la sociedad, al ser un profesional que ejerce el derecho

en una realidad a la que no es ajeno. Valores como la

solidaridad, la justicia y la veracidad son, en este punto, de

gran importancia para que un abogado cumpla su función

de fortalecer el Estado Constitucional de Derecho.

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


El siguiente gráfico muestra los valores que nos guían a la

finalidad de la abogacía:

2.- El desempeño del abogado en el sector público.

Respecto a este punto vamos a tocar divergentes temas de

forma resumida si bien es cierto que el abogado, su

palabra misma proviene del latín advocātus. Abogado viene

a ser un licenciado en derecho graduado por una

universidad en la que haya estudiado la ciencia del

derecho, este se encarga de la defensa y la dirección de las

partes involucradas en procesos judiciales o

administrativos.

También puede brindar asesoramiento al sector público o

privado. El ejercicio profesional de esta profesión exige, en

la mayoría de los países, que el abogado tenga una

autorización estatal o que esté inscrito en un Colegio de

Abogados o institución similar. Ante ello vamos a ver el

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


desenvolvimiento de los abogados en este caso en el poder

judicial del Perú.

3.- El abogado como juez del Poder judicial

En este sistema de justicia en el Perú, entendido como el

conjunto de instituciones estatales vinculadas a la

resolución de los conflictos y a la defensa de la legalidad,

está organizado a partir de lo dispuesto por la Constitución

de 1993.

Los principios aplicables que los abogados como jueces del

estado deberán aplicar en la función jurisdiccional en el

Perú, son lo siguientes. la independencia en el ejercicio de

sus funciones, por el cual el juez como abogado del estado

sólo está sometido a la Constitución y la ley al momento de

resolver un proceso; la observancia del debido proceso

( due process of law ), que garantiza la defensa de los

derechos materiales en un proceso, equilibrado, con

normas preestablecidas que permiten el ejercicio del

derecho de defensa en toda su extensión; la publicidad de

los procesos, salvo las excepciones establecidas para

salvaguardar la intimidad de los participantes, que

proscribe la realización de procesos secretos; la pluralidad

de instancia, que asegura el derecho a obtener una

revisión de lo resuelto por un juez; la aplicación de la ley

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


más favorable al reo, que recoge el principio universal del

indubio pro reo; el derecho de defensa, que asegura entre

otras cuestiones, el derecho a ser citado y oído; la

gratuidad en el acceso a la justicia, que asegura que

ninguna persona se vea privada de su derecho a un

proceso justo por causas económicas; la motivación de las

resoluciones judiciales, que exige fundamentación expresa

de ellas en los hechos y en el derecho.

Por ejemplo ante todas estas virtudes de ello tenemos

algunos apremios recibidos como buena función del juez,

por ejemplo en el siguiente sector

3.1.- Transparencia y prácticas anticorrupción

 Abg. JOSÉ TITO BARRÓN LÓPEZ Juez Mixto de

Oxapampa – Pasco del Distrito Judicial de Junín

 Abg. ALFREDO SALINAS MENDOZA Juez Superior de

la Corte Superior de Justicia del Distrito Judicial de

Moquegua

3.2.- Excelencia en la gestión del despacho:

 Abg. LISSET LORETTA MONZÓN VALENCIA DE

ECHEVARRÍA Juez Contencioso Administrativo (5º

JCA – Juzgados Contenciosos Administrativos) de

Lima del Distrito Judicial de Lima

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


4.- El abogado como Fiscal del Ministerio Publico.

Es importante subrayar que existe un documento que se da

en llamar “decálogo del abogado” y que se trata de un

conjunto de “mandamientos” que se considera que debe

cumplir a rajatabla todo profesional del Derecho. Entre

aquellas máximas se encuentran, por ejemplo, la de amar

su profesión, ser leal tanto al cliente como al adversario y

también a la propia ley, luchar por la justicia, trabajar

duramente, tolerar y tener paciencia.

En este rubro el abogado como fiscal ejercer la función de

investigador conforme a los artículos de su ley orgánica y

el condigo procesal penal, ante la comisión del delitos

tipificados en el código penal, su accionar como

funcionario lo ejecuta de oficio ante la persecución del

hecho punible, pues este vendrá recaudando elementos de

convicción y de en su etapa correspondiente vendrá a ser

parte en el proceso penal, quien defenderá los intereses de

la sociedad.

El Ministerio Público, pese a tener una función claramente

diferenciada de la jurisdiccional, posee una organización

que sigue los esquemas del Poder Judicial. La actividad de

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


los fiscales aparece atomizada, librada en gran medida a

criterios heterogéneos y carentes de coordinación.

Las diferentes jerarquías guardan mayor correspondencia

con las etapas del proceso, que con esquemas

diferenciados de responsabilidad funcional. El resultado

permite apreciar una clara debilidad de las agencias

fiscales primarias; es decir, aquellas por las que ingresa la

mayor cantidad de causas que debe gestionar el Ministerio

Público».

5.- El desempeño del abogado en el sector público.

En este aspecto el abogado debe ser responsable, debe

servir al estado desempeñándose ya sea como asesor legal,

(funcionario público o servidor público) rigiéndose bajo las

reglas del código de ética de la función pública, la norma

administrativa, y el tupa lo que implicara en concreto que

como funcionario estatal encomendado trabaje lealmente.

Ante ello Adela Asua Batarrita, expresa que los

funcionarios públicos, son aquellos que “ostentan lo que en

derecho penal denominamos “ámbito de dominio del bien

jurídico”, son esas personas que se insertan en el

organigrama de la Administración: de su actuación “desde

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


dentro” depende la preservación o el perjuicio de ese bien

jurídico”.

6.- El desempeño del abogado de forma

independiente.

Respecto a este rubro si bien es cierto los abogados no

solo pueden ser como tal funcionarios del estado sino de

forma independiente puede llevar acabo la defensa

privada, el asesoramiento a empresas privadas, ser un

capacitador en materia especializada, o un guía en el

derecho, dependiendo de la forma que se pueda

desenvolver.

Por ello “se admite pacíficamente que aunque los abogados

patrocinen los derechos privativos, por lo que estos se

encuentran también en alguna medida participando en rol

de estado, ya que cumplen una indudable y trascendente

función social, al cooperar ante toda incertidumbre.

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.


Conclusiones

En las hipótesis de este estudio se señaló, por una parte, la

existencia y el rol de los abogados, la profesión legal que

se conoce tanto en el sector público como el privado, por

tanto el ejercicio desarrollado por los abogados

mayoritarios en el Perú su conocimiento es superficial para

atender y servir el interés del cliente.

En cuanto al aspecto público como desempeño del abogado

pues el estado peruano en este campo le garantiza a través

de una co0ntrapestacion mensual en el caso que se a un

juez, fiscal o funcionario y servidor público, sin embargo,

el único instrumento que permite su legalidad en la

administración pública es la ética de este personaje.

En el otro rubro privado el abogado puede ser trabajador

independiente constituyendo su propia empresa o

asesorando a sectores privados, o siendo docente o

capacitado esta labor es importante porque contribuye al

afianzamiento intelectual de la sociedad.

Taller de Desempeño Profesional y Liderazgo.

También podría gustarte