Está en la página 1de 69

1

CAPITULO I

MARCO INTRODUCTORIO

1.1 INTRODUCCION

El sector agrícola muestra una alta demanda en recursos de tecnología


mecanizadas, para el desgranado, los procesos de cosecha y pos cosecha de
manera artesanal no presentan los resultados de producción adecuados ya que no
cumplen con los requerimientos tecnológicos en los procesos y tienen una baja
eficiencia. Actualmente, varios sectores de la agricultura no cuentan con la
herramienta adecuada para los procesos de siembra, cosecha y pos cosecha de
quinua. Debido a que en el país no existen fabricantes que se dediquen al diseño
y construcción de máquinas agrícolas, esto se ve reflejado en los procesos de
producción ocasionando pérdidas económicas y dejando fuera de competición al
mercado nacional. Ante la falta de maquinaria de fabricación nacional los
pequeños y medianos productores de quinua buscan máquinas desgranadoras
importadas con tecnología de punta que cumplan con todos los procedimientos
agroindustriales. Los altos costos para adquirir maquinaria importada son factores
que no permiten al agricultor de quinua mejorar los procesos de producción,
afectando significativamente a la hora de cumplir con la demanda del mercado
nacional e internacional. El alto costo que demanda adquirir una desgranadora
importada y la ausencia de fabricantes nacionales, que presenten soluciones de
diseño y construcción que pueda estar al alcance de los pequeños productores se
busca ofrecer una alternativa de máquina desgranadora que ofrezca

facilidades para la compra del mismo. que esté al alcance económico de los
pequeños y medianos productores y que cumpla tecnológicamente con el proceso
del desgranado de manera eficiente.
2

1.2 ANTECEDENTES

El siguiente proyecto fue diseñado y construido en el año 2021 para la


representación del 3er Encuentro Departamental de Innovacion e Investigacion
aplicada de los Institutos Técnicos y Tecnológicos del departamento de La Paz.
Con el título Diseño y Construcción de una Maquina Trilladora y Venteadora de
Quinua; a través de un análisis de diseño mecánico se tiene como resultado
rediseñar el proyecto que pueda realizar el proceso de desgranado de los
diferentes cereales que se producen en la región andina del departamento de La
Paz con el titulo Mejoramiento de Una Maquina trilladora y Venteadora de Quinua
a una Maquina desgranadora de Cereales de la Región Andina.

El proceso de desgranado de cereales en las comunidades se realiza de


forma rustica en lo cual se realiza un esfuerzo físico en los productores, por lo
tanto, es necesario desarrollar la mecanización de la industria agrícola para la
producción del grano de oro andino. Según Alvarado Chávez (2004) define al
desgrane en la acción de separar o desprender los granos de las espigas o vainas
de las plantas. El desgranado mediante cosechadoras combinadas se realiza
mediante un cilindro y un cóncavo, la fricción se produce debido al espacio entre el
cilindro y el cóncavo, si el espacio entre ellos es reducido, la fricción es mayor y
viceversa, sin embargo, no todos los granos son resistentes a grandes impactos y
no todos los granos son tolerantes a la fricción para esto se debe calibrar la
velocidad 6 del cilindro desgranador y el espacio entre el cilindro y el cóncavo, de
acuerdo con el tipo de semilla.

El origen de los granos andinos debió estar localizado en uno o varios


valles interandinos y el altiplano (León, 1964).

El origen y la diversificación de los granos andinos se debieron a la


variación genética, la variación eglógica y la participación del hombre.
3

El proceso de domesticación que debió iniciarse hace unos 6000 años,


evolucionó hacia el desarrollo de etapas de producción cada vez más laboriosas
(Engel, 1982).

Actualmente, las especies cultivadas presentan una diversidad genética


amplia y de la misma forma sus parientes silvestres que no siempre es fácil
distinguir entre silvestres y domesticadas, existiendo además formas intermedias
en proceso de domesticación.

Las principales especies alimenticias andinas que producen granos son la


quinua (Chenopodium quinoa), Cañahua (Chenopodium pallidicaule), amaranto o
millmi o Jatako o alegría (Amaranthus caudatus), tarwi (Lupinus mutabilis) que es
una leguminosa de grano.

Según Gandarillas (1979), la quinua se originó mediante el cruzamiento


natural entre

dos especies silvestres seguida por un proceso de poliploidizacion, en la


que el hombre andino ha participado seleccionando las plantas de grano blanco y
de tamaño grande en comparación a las silvestres que son de grano negro y
pequeño.

La domesticación de la cañahua es más específica, teniendo origen en las


tierras más elevadas y frías de los Andes (la Puna al sur del Perú y altiplano norte
de Bolivia). Actualmente, la cañahua tiene adaptación a altitudes mayores que la
quinua.

Hay evidencias para afirmar que el origen de la cañahua ocurrió en forma


independiente al de la quinua y que aún hoy continúa su domesticación (Tapia,
2000).
4

El amaranto es una especie que tiene su origen en los valles donde se


cultiva con propositos diversos como grano alimenticio, verdura y adorno u ofrenda
a los dioses.

En el caso del tarwi (Lupinus mutabilis) existe un elevado número de


especies afines a la especie cultivada.

Su distribución se encuentra entre los valles interandinos y el altiplano. El


tarwi tiene adaptación a zonas más benignas del altiplano, especialmente en las
zonas circunlacustres de Perú y Bolivia y los valles interandinos del Ecuador.La
existencia en la región andina de numerosos valles ubicados sobre los 2000 m y
muy cercanos a montañas, quebradas y altiplanos, permite no sólo la presencia de
una alta diversidad de especies, sino que pudieron darse intensas actividades de
intercambio entre estas áreas y lograr de esta manera diversos procesos de
domesticación, lo que justifica la presencia de un elevado número de variedades
de cada cultivo (Tapia, 2000).

La importancia social de los granos andinos radica en que en el altiplano se


concentra la mayor población rural, donde los niveles de pobreza y desnutrición
son los más altos. Los granos andinos se cultivan principalmente en las zonas de
pobreza, de agricultura en pequeña escala, donde se emplea la mano de obra
familiar (padre, madre, hijos) y en suelos marginales. Estas caracteristicas de
producción constituyen el foco de las metas del milenio que acertadamente estaa
enfocando los programas de las Naciones Unidas.

La importancia económica de estos granos radica en las oportunidades de


mercado local y de exportación. Con la participación del agro industria, las
opciones económicas se acrecientan considerablemente.

Las pérdidas ocasionadas en el desgranado son alrededor de 5 a 8 %. Soto


(2008) afirma que, la pérdida de granos de cereales como ser la quinua, cebada, y
otros se ocasiona en las labores de pos cosecha, debido a las características del
grano y a la fragilidad de las panojas cuando alcanza la madurez fisiológica, para
5

esto plantea el diseño y la construcción de dos prototipos de desgranadora para


granos disminuyendo los rendimientos. Fuente: Soto,2008

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La máquina Trilladora y Venteadora de Quinua presenta la principal


limitación de no poder realizar el trillado y desgranado de los otros cereales que
también se producen en la región andina como ser: la cebada, la haba, tarhui,
trigo, la arveja, la avena, la cañahua, etc. Son sembradas y cosechadas en la
región del altiplano, en la cual por el esfuerzo físico humano que se realiza en la
actividad de la cosecha y desgranado de estos cereales nutritivos, por lo tanto,
existe mucha necesidad de minimizar los esfuerzos humanos y poder realizar de
forma mecanizada.

Una de las etapas críticas de la producción de cereales, es la cosecha.


Esta debe realizarse con la debida oportunidad para evitar no sólo las pérdidas por
vientos o ataque de aves, sino el deterioro de la calidad del grano al pasarse el
momento de cosecha; Si luego de la madurez del cultivo hay un exceso de
humedad ambiental, se produce la germinación de los granos en la panoja con la
consiguiente pérdida de la cosecha. Los cereales deben ser cosechada cuando
los granos han adquirido una consistencia tal, que ofrezcan resistencia a la
presión con las uñas, o las plantas se hayan defoliado y presenten un color
amarillo pálido. Es aconsejable hacer coincidir la cosecha con la época seca del
año para evitar pérdidas o deterioros del grano por efecto de la humedad
ambiental. A nivel de los pequeños agricultores no se ha desarrollado
herramientas y equipos adecuados para realizar esta labor de una manera
práctica, cómoda y efectiva; necesita urgente la mecanización a través del diseño
de desgranadora, venteadoras y seleccionadoras de mediana capacidad; donde
6

se debe tener especial consideración el tamaño de los granos y todas las


implicancias que va generar la obtención de un grano limpio y de buena calidad
para su posterior comercialización en un buen precio; de modo que el agricultor
pueda ahorrar tiempo y economía en la labor de cosecha de cereales.

1.3.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Como principal preocupación del agricultor y que siempre debería tener


presente, es que, para obtener granos de buena calidad en los cereales, es muy
importante efectuar las labores de cosecha en el momento oportuno y en forma
adecuada, ya que éstas influirán grandemente en la calidad y conservación del
grano; es común comprobar lo difícil que es para él tomar la decisión de cosechar,
muchas veces lo hace anticipadamente o demasiado tarde. En el primer caso, se
producen pérdidas por concepto de granos partidos, aplastados o deformados,
chupados, arrugados, etc.

Existen muchos lugares rurales productores de quinua, cebada y haba,


donde estas máquinas son puestas en venta para que la gente que quiera
desgranar sus cereales lo haga.

No obstante, la producción masiva de estos productos es gracias a la


creación de máquinas que desgranan toneladas de cereales andinos, teniendo
esta un elevado costo y de acceso selectivo para aquellos agricultores que
cuentan con el capital suficiente para su adquisición, de tal manera que las
personas que tiene una máquina de este tipo hacen uso de ella rentándola a las
personas que lo necesiten, pero este servicio tiene un costo que varia
dependiendo de el volumen de maíz.
7

Muchas de las personas que requieren este servicio no tienen el suficiente


dinero para pagarlo y el proceso de desgranado lo hacen manualmente.

Un trabajador en promedio desgrana 9 kg por hora, siendo esta una

cantidad muy pequeña si se tiene muchas hectáreas de producción, hacerlo

manualmente conlleva un trabajo de días o quizás semanas, ya que este tipo de

trabajo se hace grano por grano y al productor le consume tiempo y esfuerzo ya

que se tiene que aplicar una fuerza de friccion con una piedra para que esta se

desgrane, llegando a producir dolor en las personas después de un tiempo de

hacerlo.

1.3.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

Mejorar una maquina desgranadora de cereales de la región andina para


optimización del proceso de producción en la región del altiplano
1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar una maquina trilladora y venteadura de quinua a una maquina

desgranadora de cereales de la región del altiplano para optimizar la producción.

1.4.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Analizar el diseño mecánico de mejoramiento de la maquina trilladora.

 Diseñar elementos de mejoramiento de la maquina trilladora a una maquina

desgranadora.
8

 Mecanizar los elementos de mejoramiento de la máquina.

 Realizar pruebas del mejoramiento y producción.

1.5 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Los cereales son muy importantes por ser nutritivo, su calidad más aún
porque en este momento es un cereal que está tomando importancia en los
alimentos de uso masivo y exportable. Una de los inconvenientes de la producción
de este cereal en Bolivia es la falta de tecnología para la cosecha, ya que esta se
debe realizar en una temporada determinada para evitar la pérdida del producto
en el campo.

1.5.1 JUSTIFICACION TECNICA

Se presenta el siguiente proyecto de investigación con la finalidad de


aportar a la región y país una máquina que permita desarrollar la producción de
cereales a gran escala, ya que, especialmente en la región alto andina, las áreas
de sembrado de cereales son muy pequeñas, especialmente porque para las
diferentes labores, sea el sembrado, deshierbe, abonado, cosecha y desgranado
se requiere de bastante mano de obra, la cual es escasa para las labores
agrícolas, lo que conlleva a un alto costo de producción.

1.5.2 JUSTIFICACION ECONOMICA

La desgranadora de cereales optimizara la producción en las regiones


productoras, así aumentando los ingresos económicos a las familias del área rural.
9

1.5.3 JUSTIFICACION SOCIAL

Actualmente, los pequeños productores de cereales realizan desgranando

de forma artesanal. El proyecto de la “desgranadora de cereales” beneficia a la

sociedad en general, porque ayuda en la producción de los cereales en grandes

cantidades y en poco tiempo.


10

CAPITULO II

2 MARCO TEORICO

2.1 BREVE HISTORIA DE LOS CEREALES

Los granos andinos son ampliamente valorados a nivel mundial por su alto
contenido de proteína, mineral y vitaminas en comparación con otros productos.
Razón por la que algunas empresas bolivianas se han dedicado a su exportación
y, en menor medida, a fomentar el consumo interno. La Escuela de Hotelería y
Turismo de Bolivia organizó el VII Foro Gastronómico Andino denominado ‘El
Imperio de los cereales´ con la finalidad de abordar las bondades que ofrece el
amaranto, la quinua, la cañahua y el tarwi entre otros productos que se cultivan en
Bolivia.

Instituciones como la Organización de la Naciones Unidas para la


Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud
establecieron estándares para evaluar el puntaje químico de un alimento en base
a su cantidad y calidad de aminoácidos.

Basándose en estos valores, el amaranto obtuvo una elevada calificación


siendo considerado con un alto valor nutritivo para alimentación. “El amaranto fue
seleccionado por la NASA para alimentar a los astronautas por su alto valor
nutritivo, por su aprovechamiento integral, por la brevedad de su ciclo de cultivo y
por su capacidad de crecer en condiciones adversas. El grano fue designado por
la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos como el mejor alimento
de origen vegetal para consumo humano”, dijo Guillermo Iraola, director de la
Escuela Hotelera y organizador del evento.

Siendo el amaranto un grano de origen mexicano su consumo se ha


extendido por Bolivia pasando por Perú, China, Estados Unidos y la India. Entre
sus múltiples beneficios están: la absorción del calcio, como estimulante
11

neurológico, saciador del apetito y porque contiene lisina, uno de los aminoácidos
esenciales para el ser humano.

2.2 PROCESO DE DESGRANADO

El propósito fundamental de la operación del desgranado es obtener grano


recuperado en buen estado, libre de cualquier residuo de plantas y con un mínimo
de pérdidas. El desgranado tradicional en nuestro país consiste en friccionar a las
plantas sobre una piedra plana, sobre cuero seco, o también restregando entre las
manos del operario. Otras prácticas muy comunes es la de golpear con tiras de
madera a las plantas secas. En otros casos las panojas son almacenadas en
parvas o cebadas en el campo, en hileras junto a tapiales, cercas o paredes de las
viviendas, para luego ser desgranado.

2.3 PRINCIPIOS DE UNA MAQUINA DESGRANADORA O TRILLADORA

Su principal trabajo consiste en separar los granos de las espigas y panojas


por acción de fricción, frotamiento y choque producidos por la velocidad de
rotación de un cilindro desgranador, contra una parrilla curva llamada cóncavo,
cuyas formas y medidas pueden variar. El funcionamiento de una maquina
desgranadora de cereales consiste en que un operador introduce el material al
espaciamiento de desgranado entre el cilindro y el cóncavo, que constituyen la
unidad de desgranado y donde se realiza el desgrane de las plantas.

La mayor parte de las plantas y granos desprendidos logran atravesar la


rejilla del cóncavo y llegan a la bandeja inclinada, el resto compuesto por una
pequeña parte del granos y paja larga, sale del estacionamiento de desgranado y
es golpeado por el batidor contra la rejilla de transmisión para separar parte de los
12

granos mezclados con la paja e impedir que estas salten muy atrás sobre el saca
pajas, el cual transporta el material para recuperar los granos por última vez y
alcanzar un mínimo de perdidas, al mismo tiempo que expulsa la paja fuera de la
máquina. El grano y el material recuperado de la saca pajas, junto con el proviene
de la unidad del desgranado, llega a través de la bandeja inclinada hasta el tamiz,
en donde se desecha la basura pequeña, gracias al vaivén del mecanismo
excéntrico, así como también debido al flujo del aire proveniente del ventilador. El
material así obtenido deberá ser recolectado en el canal de recolector por un
operario.

2.4 MECANISMO DE DESGRANADO

Su principal trabajo consiste en separar los granos de las espigas y panojas

por acción de fricción, frotamiento y choque producidos por la velocidad de

rotación de un cilindro desgranador, contra una parrilla curva llamada cóncavo,

cuyas formas y medidas pueden variar (Gil González, 1995).

2.5 PARTES DE UNA MAQUINA DESGRANADORA DE CEREALES

● Tolva principal.

● Mecanismo de desgranado

● Mecanismo de venteo.

● Motor de combustión interna

● Mecanismo de transmisión

● Acopiador
13

2.6 LOS CEREALES

Los cereales son granos andinos cultivado principalmente en la zona


altiplánica de la Cordillera de Los Andes de Bolivia. Tradicionalmente crece en
tierras áridas y semiáridas, con capacidad de adaptabilidad a las adversidades
climáticas y diversos pisos ecológicos. es un cultivo andino domesticado hace
miles de años por las antiguas culturas de la Región Andina de Sud América.
2.6.1 LA QUINUA

La Quinua es nativa del altiplano de los Andes que comparten Argentina,


Bolivia, Chile y Perú. Fueron las culturas prehispánicas las que la domesticaron y
la cultivaron.] Se cultiva, sobre todo, en la cordillera andina. Los principales países
productores son: Argentina, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos, Chile, Colombia y
Perú, aunque su cultivo se está extendiendo a diversos países de Europa y Asia,
con altos niveles de rendimiento. Es una planta resistente, tolerante y eficiente en
el uso del agua, con una extraordinaria adaptabilidad, pudiendo soportar
temperaturas desde −4 ℃ hasta 38 ℃ y crecer con humedades relativas desde el
40 % hasta el 70 %.

Su semilla provee todos los aminoácidos esenciales, equiparándose su


calidad proteica a la de la leche. Sus granos son altamente nutritivos, superando
en valor biológico, calidad nutricional y funcional a los cereales tradicionales, tales
como el trigo, el maíz, el arroz y la avena.

La quinua posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y


carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en
sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y
la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia.
Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales
como hierro, calcio y fósforo, y en vitaminas, mientras que es pobre en grasas,
complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.
14

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2013, año


internacional de la quinua en reconocimiento a las prácticas ancestrales de
los pueblos andinos, que han preservado la quinua como alimento para las
generaciones presentes y futuras mediante conocimientos y prácticas de vida en
armonía con la naturaleza. El objetivo es centrar la atención mundial sobre el
papel de la quinua en la seguridad alimentaria y nutricional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura actuó como secretaría del Año Internacional. Bolivia presidió el comité
de coordinación; Ecuador, Perú y Chile compartieron la vicepresidencia y las
relatorías estuvieron a cargo de Argentina y Francia.

Durante las civilizaciones Tahuanacota e Incaica la quinua tenía


importancia en la alimentación y como producto de intercambio con productos
producidos fuera de la zona altiplánica. En la colonia la quinua fue relegada a un
segundo plano, considerado como un cultivo y alimento de las clases pobres e
indígenas, situación que continuó en el periodo de la república. Sin embargo, con
el redescubrimiento de sus propiedades nutritivas sobresalientes, la quinua ha
recobrado su importancia conviviéndose en producto de exportación.

La producción de quinua es vital para seguridad alimentaria y la economía


de las comunidades campesinas del Altiplano peruano-boliviano como también en
los pueblos andinos de Bolivia y Perú.

La quinua presenta variación en las características de grano, pudiendo


encontrar grano de tamaño grande, mediano y pequeño. Por otra parte, la mayoría
de los ecotipos presentan granos con presencia de saponina que se conoce como
quinua amarga y otros ecotipos y variedades no presentan saponina lo que se
conoce como quinua dulce.

Entre estos dos extremos, existe una variación atribuible a mezclas


mecánicas o debido a cruzamiento entre variedades amargas y dulces.
15

La saponina le da el sabor amargo al grano quinua. Este compuesto se


concentra en la parte externa del grano o más propiamente en el pericarpio.

Previo al consumo, la saponina debe ser removida mediante métodos


apropiados.

La raíz de la quinua puede tener una profundidad de 0,50 a 2,80 m


dependiendo de la raza, el ecotipo, el tipo de suelo. En general la raíz es fuerte
como para soportar el peso de la planta.

El tallo de la planta es de sección circular en el cuello de la planta y


después es circular en la parte media con la corteza endurecida y la médula suave
en plantas verdes y es esponjosa cuando maduran. El tallo puede ser simple
(ecotipos del altiplano) o ramificado (ecotipos del valle) que frecuentemente es
influido por la densidad de siembra y la fertilidad del suelo. Los hábitos de
crecimiento ramificado o simple influyen en los métodos de cosecha.

Las hojas son polimorfas en la misma planta; las de la base son romboides,
triangulares las de la parte media y las hojas superiores son lanceoladas. La
lámina de las hojas tiernas está cubierta por vesículas de oxalato de calcio que
son giroscópicas.

Los bordes de las hojas son dentadas y este carácter es empleada para la
clasificación en razas (Gandarillas, 1982).

La inflorescencia de la quinua es una panícula y puede ser de tipo


amarantiforme, glomerulada e intermedia.
16

La inflorescencia glomerulada es la forma silvestre y la glomerulada la


mutante. El tamaño de la inflorescencia está asociado con el rendimiento del
grano.

En una misma inflorescencia se pueden encontrar flores hermafroditas y


femeninas o postiladas.

Las flores hermafroditas son las que predominan, aunque es posible


encontrar plantas andro estériles que son funcionalmente femeninas. La forma de
fecundación de la quinua es autogama con polinización cruzada frecuente. El
grano de quinua es un fruto del tipo aquenio cubierto por el perigonio con una sola
semilla. El perigonio se desprende con facilidad al frotarlo cuando esta seco. La
semilla está cubierta por capas de células conocidas como pericarpio y el
epispermo, este último a su vez cubre el perisperma almidonoso. El embrión rodea
al perisperma en forma de anillo.

En la diversidad genética de la quinua, particularmente en lo que


corresponde al grano, se puede distinguir quinua marga y quinua dulce debido a la
presencia o ausencia de un compuesto denominado saponina. (Gandarillas,
1982)

2.6.1.1 ESTRUCTURA ATOMICA DEL GRANO DE QUINUA

En las variedades amargas, la saponina se localiza en el pericarpio y cuyo


contenido varía según la variedad y el tratamiento dado en el desgrane.
17

En las variedades dulces, la presencia de saponina es nula. La presencia o


ausencia de saponina está determinado por un simple gen, siendo dominante la
presencia y recesiva la ausencia de saponina.

Aunque algunos autores sugieren que la herencia de la presencia de


saponina es poli génica en razón de una variación gradual en el contenido de
saponina observada en las variedades de quinua amarga.

Sin embargo, la variación gradual puede ser atribuible a mezclas mecánicas


o grados de pulimento ocurrido durante el desgrane o por la intemperización del
grano antes de la cosecha.

La distribución de quinuas amargas es amplia, se encuentra en distintas


zonas agro ecógicas del altiplano y valles interandinos, pero, las quinuas dulces
están concentradas a orillas del lago Titicaca, muy poco en los valles y ausente en
el altiplano Sur de Bolivia.
2.6.1.2 REQUERIMIENTOS AGROCLIMATICAS DEL CULTIVO

La quinua se encuentra adaptada a las condiciones climáticas y suelos del


altiplano y valles interandinos. La domesticación en ambientes poco favorables
para otros cultivos, hace de esta especie casi exclusivo de las partes altas de los
Andes.

Gonzales et al. (1994) y Vacher et al. (1994), al estudiar las quinuas del
altiplano sostienen que la quinua presenta características fisiológicas que le
confiere tolerancia a la sequía, aunque las quinuas de valle son relativamente
diferentes en cuanto a requerimientos hídricos.

Gandarillas (1968), agrupa a la quinua en razas, designando 18 razas


según las zonas de producción y rasgos morfológicos. Por su parte Tapia (200),
ha agrupado a la quinua según la zona agro ecológica donde se cultiva,
18

designándolos como quinua del altiplano, del valle, de los salares, quinua de la
costa y de los Yungas.

Las quinuas del grupo de la Raza Real o quinua de los salares que se
cultiva en el altiplano Sur de Bolivia están adaptadas a condiciones xerófitas
extremas y no ocurre así con las quinuas de valle que tienen mayores
requerimientos de agua. Las quinuas de la costa están más adaptadas a climas
húmedos y con temperaturas más regulares. Las quinuas de los Yungas que es un
grupo muy reducido se han adaptado a las condiciones más húmedas y calurosas
a alturas entre los 1500 y 2000 msnm (Tapia,2000).
2.6.1.3 ZONAS DE PRODUCCION DE QUINUA

La quinua se cultiva ampliamente en la región andina, extendiéndose desde


Colombia hasta el norte de la Argentina ocupando los zonas altas y valles
interandinos, pero también se cultiva a nivel del mar en Chile (Tapia, 2001).

La diversidad genética de la quinua conduce a una adaptación en las


diferentes microzonas del altiplano. La quinua Real muy conocida y preferida en
ee mercado nacional y de exportación se cultiva en la zona Sur del altiplano de
Bolivia que es seca y árida donde solo la quinua puede ser cultivada. En esta
zona, existen unos 20 ecotipos que se cultivan para fines e exportación. Otro
grupo de ecotipos y variedades se cultiva en las zonas circundantes al lago
Titicaca (Perú y Bolivia) donde tradicionalmente se cultiva la quinua dulce y
amarga que presenta el grano mediano a pequeño que no es la mas preferida en
el mercado.

Otra zona de cultivo constituye la sierra del Ecuador y valles interandinos de


Bolivia y Perú donde se cultiva un grupo de ecotipos y variedades caracterizados
por el ciclo largo y tamaño de grano mediano y pequeño.
19

Bolivia y Perú poseen un gran potencial agro ecológico y tecnológico,


principalmente en manos de pequeños agricultores con una cultura agrícola
milenaria en la producción y consumo de quinua.

Los sistemas de producción tradicional se han adaptado durante miles de


años a las condiciones específicas de los ecosistemas que actualmente son
valoradas por la utilización racional, eficiente y diversificada en armonía con el
ecosistema y adaptados para soportar las inclemencias climáticas y factores
adversos de suelo.

La producción tradicional de quinua es compatible con la producción


orgánica.
2.6.1.4 LA CADENA PRODUCTIVA DE LA QUINUA

La cadena productiva de la quinua está conformada por actores directos


como los productores, acopiadores, procesadores y consumidores y otros actores
institucionales como el Estado y las instituciones de apoyo.

Los productores de quinua por lo general son nativos del altiplano y se


encuentran asociados en organizaciones cooperativas, asociaciones o son
productores individuales que manejan unidades familiares. Los productores se
caracterizan por tener el terreno y la técnica (tradicional o apropiada o mejorada)
pero que tienen escaso capital de operación o carecen simplemente de capital.
Algunos productores son residentes y delegan la labor agrícola a terceras
personas generalmente ancianos, mientras que el propietario solo llega a la finca
en épocas de siembra, control de plagas y a la cosecha.

Los acopiadores son personas que conocen las zonas de producción y a los
demandantes que generalmente son agroindustriales o acopiadores mayoristas.
Losacopiadores tienen el capital destinado para el acopio de la quinua. Los
acopiadores son los que establecen los precios de venta.
20

Las OECAS que tienen plantas de beneficiado propios son los que acopian
la producción de sus asociados y someten el producto a la transformación propia.

La agroindustria generalmente se encuentra alejada de las zonas de


producción, ubicándose principalmente en Oruro, La Paz, y Cochabamba, por lo
que se proveen mediante acopiadores o mediante contratos de entrega de materia
prima.

La agroindustria de la quinua está integrada por Unidades de tipos social


(ANAPQUI, CECAOT) y empresas privadas como JATARY, QUINUABOL,
ANDEAN VALLEY, QUINOA FOOD, ANFE, SAITE y otras pequeñas
agroindustrias.

Se observa una competencia entre las empresas y las OECAS por acceder
a mercados del exterior, hecho que ha conducido a rebajas en el precio de
exportación.
2.6.1.5 ANALISIS FODA DE LA QUINUA

2.6.1.5.1 Fortalezas

Cultivo originario y adaptado a las tierras altas de clima y suelo

• Existencia de una gran diversidad genética en la quinua

• Existencia de variedades con resistencia a plagas y enfermedades


que permiten reducir o evitar el uso de agroquímicos y plaguicidas.

• Cultura agrícola milenaria de los productores de quinua.

• Los costos de producción son bajos

• Producción tradicional se enmarca en los estándares de la


producción orgánica

• Agroindustria con equipos de alto rendimiento


21

• Experiencia de productores y procesadores en la exportación de


quinua orgánica

• Talleres equipados y habilidades de técnicos para la adaptación de


maquinas para pos cosecha

• Hábito de consumo de la quinua vigente en países andinos

• Producto imperecedero en las condiciones del altiplano

• Mayor demanda de productos orgánicos y limpios.

• Programas alimentarios nacionales (desayunos)

• Más de 150 mil familias de pequeños productores dedicadas al


cultivo de la quinua

• Producto de alto valor nutritivo

• Programas de sanidad e inocuidad alimentaria (certificación)

• Normas de calidad aprobadas y en vigencia.

2.6.1.5.2 Debilidades

Debilidad o inexistencia de institutos de investigación de la quinua

• Ausencia de programas de asistencia técnica fuertes y continuos

• Dificultad en el acceso de crédito

• El monocultivo de quinua Real deteriora los suelos y estimula la


proliferación de plagas y enfermedades

• Suelos erosionados y en proceso de erosión.


22

• Incipiente tecnología poscosecha e infraestructura de


almacenamiento

• Falta de tecnología accesible al pequeño productor

• Exportación de materia prima sin valor agregado

• Organizaciones y asociaciones de productores con escasa capacidad


de gestión y negociación

• No hay instituciones de apoyo efectivo a los productores.

• Incumplimiento de contratos (volúmenes, calidad)

• Falta de decisiones empresariales y de competitividad

• Deficiente infraestructura de caminos y almacenamiento

• Oportunidades

• Suelos apropiados para la producción orgánica y convencional

• Apoyo del gobierno a los productores y organización económicas


campesinas

• Diversidad genética de usos actual y potencial

• Crecimiento del turismo y ecoturismo

• Mercado interno a nivel país

• Gran mercado en la región andina

• Mayor demanda por productos ecológicos en el mercado


internacional

• Opciones de dar valor agregado en países andinos


23

• Presencia de organismos nacionales e internacionales interesados


en seguridad

• alimentaria y soluciones a la pobreza.

• Diversificación de productos en base a quinua

2.6.1.5.3 Amenazas

Productos de donación

• Competencia de cereales producidos con subvención

• Productos importados sustitutivos de la quinua

• Promoción de productos exóticos en los medios masivos de


comunicación

• Riesgos climáticos adversos

• Producción en el Norte (Estados Unidos y Canadá)

• Producción en Sud América (Brasil y Argentina)

• Cambios climáticos adversos Opciones de dar valor agregado en


países andinos.

2.6.2 EL HABA

El haba tiene porte recto y erguido, con tallos fuertes y angulosos de hasta
1,6 m de altura. Sus hojas aparecen sobre el tallo en disposición alterna, son
compuestas paripinnadas. Los foliolos son de forma oval-redondeada, color verde
24

oscuro. Como en otras especies del género Vicia, tienen un zarcillo terminal, pero
en el haba este es rudimentario e inútil para trepar.

Las semillas son reniformes, de tamaño más o menos grande, dependiendo


también de la variedad, y de color verde amarillento que luego, al sobremadurar,
se vuelve bronceado. También hay variedades de grano negruzco y morado.

Está extendido su cultivo también en varios países de Europa y de América


Latina (especialmente Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela), especialmente
en zonas frías y templadas. La temperatura óptima está en torno a los 15 °C.

El haba se desarrolla bien en casi todos los tipos de suelo, pero prefiere los
que tengan un buen drenaje, aunque soporta también los arcillosos. Los suelos
muy ligeros, húmedos o secos no le van bien; prefiere un pH entre 6 y 7,5.
Requiere bastante humedad y unos 700 mm anuales de lluvia. No es
particularmente fotófila, y al ser tolerante a las heladas en su desarrollo temprano
se adapta a las condiciones de las zonas de montaña.

Las semillas inmaduras se consumen como legumbre o secas


como menestra. En algunas preparaciones suelen prepararse estofadas: un
ejemplo son los michirones. Son ricas en carbohidratos y proteínas. A medida que
maduran endurecen y ganan en almidón, por lo que se deben recolectar antes de
su maduración. El filum de color oscuro o negro indica que ya no es recomendable
para consumo humano.

En la zona andina de Bolivia, el cultivo del haba (Vida faba L.) es el más
importante entre las leguminosas; esta importancia radica en diversos factores: Su
rol en los sistemas productivos agrícolas (rotación, abono verde, fijador de
nitrógeno y otros); insumo alimenticio en ganado; Fuente proteica en la
alimentación de la familia productora; Fuente de ingresos por su venta en
mercados de consumo interno (haba verde y seca) y externo (haba seca); por
25

tanto, el haba es un componente relevante en las estrategias de seguridad


alimentaria campesina.

EI conjunto de ventajas (potenciales y reales) de esta leguminosa, ha


permitido que en la década de los años 90 se hayan hecho importantes
inversiones para investigar el haba, dichos fondos provenían del sector público,
privado y de los financiamientos externos; entre los cuales se puede mencionar al
Centro de Investigación Fitoecogenética Pairumani (CIFP); Programa Nacional de
Leguminosas de Grano del IBTA4 ; Fundación BOLINVEST; Carano.
Corporation/PROATEC; Developmet Alternatives; Inc. (DAI); Planning Assistance
(Henson,1995); Proyecto Rhizobiologia; empresas exportadoras; varias ONG's y
otros.

Durante el desarrollo de las actividades en la mencionada década, hubieron


diferentes grados de coordinación entre los adores comprometidos con el cultivo
de haba y en el proceso se definió dividir los esfuerzos, entre lo que significa el
haba verde para consumo interno y el haba seca para mercado externo. Como
consecuencia se segmento geográficamente las zonas de producción en lo que se
llamo el haba de altura y el haba de valles. Esta división permitió la concentración
de esfuerzos de las diversas organizaciones en una u otra zona (IBTA, 1996).

EI componente de generación de tecnología e investigación también


respondió a la segmentación de las zonas productoras. EI CIFP se hizo cargo de
la investigación del haba de valle y el IBT A asumió la investigación del haba de
altura; el primero de ellos concentro sus actividades en el valle de Cochabamba y
el segundo en Cochabamba (San Benito como sede central), La Paz, Tarija y
Potosí.
26

2.6.2.1 GENERALIDADES DEL CULTIVO DE HABA

Debe tomarse en cuenta que las clasificaciones botánicas basadas en


características fenotípicas de la semilla están fuertemente influenciadas por el
ambiente, por lo cual ciertos materiales clasificados en el grupo botánica Vida faba
L. variedad major en cierto lugar, pueden cambiar de grupo en otro lugar (Crespo,
1996).

En Bolivia existen diferencias en la nominación de los ecotipos7 Según la


zona de cultivo; los de grano grande se denominan habillas, estos corresponden a
la variedad botánica V. faba variedad mayor y los de grano mediano (cultivadas
principalmente en los valles interandinos) pertenecen a la variedad botánica V.
faba variedad equina (Crespo, 1996). En países desarrollados este cultivo es
usado para el consumo humano y como forraje de animales, mientras que en las
regiones menos desarrolladas del mundo, se usa para el consumo humano,
aprovechando su capacidad de almacenamiento como grano seco y contribuyendo
a la seguridad alimentaria de la familia campesina (Crespo, 1996). Respecto de
los rendimientos, existe un gran rango que va desde 0.24 tn/ha en Brasil a 9 tn/ha
en Argentina; los rendimientos medios se encuentran alrededor de 1.5 tn/ha en
África, China, Australia y Europa (Crespo, 1996).

En Bolivia se cultiva haba desde los 2000 msnm (valles mesotérmicos)


hasta las mesetas alto andinas (3800 msnm), alcanzando rendimientos promedio
de 0.8 tn/ha (Crespo, 1996); para otros autores el promedio llega 1.4 tn/ha
(Cardona, 2000). Sin embargo, debe tomarse en cuenta que los rangos en los que
se mueven estos valores son bastante amplios, por tanto, no deberían tomarse
como concluyentes, ya que en la zona andina de Bolivia existe una gran gama de
ecosistemas.

En la familia campesina boliviana, este cultivo es importante por su elevado


contenido proteico para la alimentación (24%); además el follaje es un suplemento
27

en la alimentación de ganado; paralelamente tiene muchas cualidades como


abono verde en las parcelas dentro de su sistema productivo (Cardona, 2000).

2.6.2.2 MERCADO INTERNACIONAL DE HABA

EI mercado internacional del haba se divide en dos grandes grupos: el haba


verde y el haba seca, el cual tiene mayor importancia debido a que los volúmenes
exportados mundialmente representan entre el 85 a 90% de las exportaciones
totales de hubo entre los años 1994 a 1998.

Es importante remarcar que en el periodo de análisis existe una tendencia


general a la disminución en las cantidades transadas de haba seca. Así, de 694
mil toneladas exportadas en1994; en 1998 se llegó a 244 mil toneladas
(exportaciones agregadas). Considerando las importaciones agregadas, en el
mismo periodo se produce una similar tendencia, de 654 mil toneladas en 1994 a
313 mil toneladas en 1998. Las discrepancias existentes entre importaciones y
exportaciones se deben a errores uomisiones en las declaraciones de comercio
exterior y a que también muchos países realizan re exportaciones.

No obstante, se puede evidenciar que, durante el lustro de análisis, el


comercio internacional de haba seca disminuyo en aproximadamente 50%.

2.6.2.3 MERCADO INTERNACIONAL RELEVANTE PARA BOLIVIA

Las exportaciones bolivianas de haba seca no llegan al 1 % del tamaño del


mercado internacional10, esta realidad provoca un conjunto de interrogantes en
busca del por qué.
28

Las respuestas tienen dos dimensiones: una interna y la otra externa; esta
última se circunscribe al comportamiento del mercado de los principales países
clientes, tomando en cuenta mercados consolidados, apertura de mercados
(segmentos específicos) y la búsqueda de nuevos mercados (potenciales). Por lo
tanto, de aquí en adelante se analizará el comportamiento de los principales
mercados para Bolivia, en el contexto internacional.

En el periodo analizado se realizaron exportaciones a 19 países (Anexo 5).


Sin embargo, en la mayoría de los casos las exportaciones no han tenido un
comportamiento regular.

2.6.2.4 CADENAS AGROALIMENTARIAS DE HABA EN BOLIVIA

Las cadenas agroalimentarias del haba seca en Bolivia, en forma general


tienen los siguientes componentes:

• Proveedores de insumos.

• Productores.

• Acopiadores.

• Agroindustria.

• Consumidores internos.

• Exportadores.

• Mercado internacional27.

• Ambientes institucionales y organizacionales.


29

De acuerdo a las zonas de producción28 se han identificado dos cadenas


agroalimentarias (La Paz y Potosí). Las mismas, son un producto de los
requerimientos de los mercados externos y fruto de la dinamica29 de la década de
los 90; al respecto Henson (1995) divide las regiones de producción de haba en
dos zonas agro climatológicas: valles de producción de vaina fresca y zonas altas
para la producción de vaina fresca y grano seco.

Por otro lado, Cardona (2000), de acuerdo al amplio rango de adaptabilidad


de haba, divide las zonas en producción en valles interandinos (a una altitud de
2300 a 2900 msnm), para la producción de vaina verde y producción en altiplano
(a una altitud de 3000 a 4000 msnm), para vaina verde y grano seco.

Es importante remarcar que la división de las dos cadenas se realiza por


convención y para un mejor ordenamiento del presente documento; ya que en
realidad ninguna de las cadenas se encuentra completamente aisladas, al
contrario, el relacionamiento que existe entre ellas es constante y se efectúa en
diversos eslabones y con diferentes intensidades.

Por otro lado, se hace referencia a La Paz y Potosí en forma genérica; sin
embargo, existen zonas de producción que destinan parte de sus cosechas a los
mercados externos; por lo tanto, se insertan en las cadenas agroalimentarias
antes mencionadas.

existen parámetros definidos de calidad en cuanto a variedad o contenido


proteico; sino que la calidad se define por el tamaño (calibre); esta característica
del mercado externo, ha permitido que los productores de las zonas andinas30
30

comercien con acopiadores de los departamentos de La Paz, Potosí, Oruro, Sucre


y Tarija.

2.6.2.5 CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAZ

Desde el punto de vista de la superficie sembrada, el departamento de La


Paz ocupa el segundo lugar en Bolivia, con un promedio de cerca de 6300 ha33
(INE, 2000); este dato incluye a las zonas de valle34 y zonas de altura,
lamentablemente no se conoce la proporción entre las mencionadas zonas. Sin
embargo, como el presente estudio ha priorizado el haba seca de altura, a
continuación, se detallarán las características de la cadena agroalimentaria del
haba de altura en el departamento de La Paz.

2.6.2.6 CARACTERISTICAS GENERALES DEL HABA

La cadena agroalimentaria del haba del departamento de La Paz es una


respuesta al mercado externo, ya que el sector exportador ha influido fuertemente
en los procesos de selección y comercialización, a raíz de las ventajas
comparativas presentes en determinadas zonas para la producción de haba seca.

entre los diferentes componentes. Es importante recalcar que esta cadena


es una consecuencia de su especialización en la producción de haba de calibres
grandes (extra y primera), especialmente para el mercado japonés.

2.6.2.7 POS COSECHA

Otra variable que incrementa la ventaja comparativa de las zonas


productoras de haba seca en general, es el sistema natural de secado del grano
31

(Zapp, 2000). En la zona circunlacustre, especialmente en la Isla del Sol, existen


sistemas tradicionales de secado con resultados óptimos; lo que permite a los
agricultores almacenar su producción por largos periodos, en forma a granel
(mezcla de todos los calibres).

Heson (1995) menciona que frente a los problemas existentes durante la


poscosecha (daños mecánicos, tiempo de secado, plagas, enfermedades y otros),
desde 1993 hasta 1995, diferentes instituciones probaron formas de simplificar
dicho manejo. Sin embargo, se percibió falta de organización y deficiente
coordinación de esfuerzos45, lo que provoco que no se obtuvieran buenos
resultados.

2.6.2.8 COMERCIALIZACION DEL HABA

Los sistemas de comercialización que utilizan los agricultores de la zona


circunlacustre del lago Titicaca, son básicamente a través de las ferias semanales
que se realizan en varias comunidades; donde la unidad de medida es la arroba
(11,5 kg) (Iriarte, 2000). Sino es el 100%, la mayoría de los productores no efectúa
una selección de calibres para su comercialización, vendiendo una mezcla.

Los agricultores de la Isla del Sol tienen dos sistemas de venta: uno a
través de las ferias y otra en sus mismas comunidades. la frecuencia con la que
realizan sus transacciones está en función de sus necesidades; es decir, venden
periódicamente y en bajos volúmenes.

2.6.2.9 BENEFICIOS DEL HABA

No se encontraron datos sobre los beneficios que perciben los agricultores


y no se considera prudente poder inferir sobre ellos, ya que no se conocen los
32

costos de producción en las zonas relevantes (Isla del Sol y zona circunlacustre).
Sin embargo, existe información sobre los precios observados entre abril de 1999
y octubre de 2000 en las ferias de Parquipujiu (prov. Manco Kapac) y Escoma
(Prov. Camacho).

Es evidente que el mercado internacional del haba seca tiene una tendencia
a disminuir, no se han obtenido datos que ayuden a predecir hasta donde caerá.
Sin embargo, queda claro que la información es bastante global. Por lo tanto, es
importante poder invertir en conocer la forma en que se ha segmentado el
mercado internacional y en función de estos segmentos, determinar donde tiene o
tendría mayores ventajas la producción boliviano de haba.

Las exportaciones bolivianas de haba seca representan un porcentaje


mínimo (menor al 1%) de las exportaciones mundiales. Además, el
comportamiento de las mismas es bastante errático y sin una clara tendencia.

De acuerdo a los datos, los mercados internacionales a los que accede el


haba seca de Bolivia no se encuentran consolidados; las razones para este hecho
son de diversa índole y resulta prioritario invertir en encontrar las respuestas y de
esta manera poder generar estrategias que ayuden a la consolidación de los
mismos.

La demanda internacional tiene dos conjuntos de requerimientos. EI primero


corresponde a los granos de calibres grandes (extra y primera) que se destinan al
consumo humano; el segundo esta conformado por los granos de calibres
medianos y pequeños (segundo, tercera y cuarta) para uso en alimentación
humana y especialmente para alimentación animal. Para Bolivia, es importante
definir en cuál de estos conjuntos posee ventajas comparativas y tiene potencial
para generar ventajas competitivas.

Actualmente, Japón es el principal mercado de las exportaciones bolivianos


(calibres grandes).
33

2.6.3 LA CEBADA

La Cebada es una planta monocotiledónea anual perteneciente a la familia


de las poáceas (gramíneas); a su vez, es un cereal de gran importancia tanto para
animales como para humanos y es el quinto cereal más cultivado en el mundo (53
millones de hectáreas o 132 millones de acres).

La cebada es un cereal de los conocidos como cereal de invierno,


se cosecha hacia finales de la primavera (junio o julio, en el hemisferio norte) y
generalmente su distribución es similar a la del trigo. Se distinguen dos tipos de
cebadas: la cebada de dos carreras o tremesina, y la cebada de 6 carreras o
castellana. La tremesina es la que mejor aptitud cervecera presenta, por su mayor
homogeneidad en el tamaño de sus granos. Crece bien en suelos drenados y
fértiles.

Las hojas están conformadas por la vaina basal y la lámina, las cuales
están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas
llamadas aurículas. Las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo por
un collar o pulvinus, que es un abultamiento en la base de la hoja.

El grano es de forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo


hacia los extremos. La cáscara (en los tipos vestidos) protege el grano contra
los depredadores y es de utilidad en los procesos de malteado y cervecería;
representa un 13 % del peso del grano, oscilando de acuerdo al tipo, variedad del
grano y latitud de plantación. Los granos que pierden las cubiertas que los
protegen, se consideran como granos dañados en las industrias malteras.

Es una buena fuente de energía, especialmente de hidratos de carbono de


asimilación lenta y resulta remineralizante por su contenido en potasio, magnesio,
calcio, hierro y fósforo.
34

Pero su mayor tesoro son sus oligoelementos, entre los que destaca el
antioxidante selenio, el cinc, el manganeso y el cobre, que la convierten en
alimento ideal en estados carenciales. Además, la cebada es rica en varias
vitaminas del grupo B (B1, B3 y B6).

Aunque no tiene tanta proteína como el trigo, su aporte no es desdeñable


(casi un 10%). Su fibra soluble, rica en betaglucanos, se asocia a la prevención de
enfermedades cardiovasculares.

La cebada contiene ínfimas cantidades de grasa y sodio, y por el contrario,


sí posee fibra soluble y proteínas, calcio, fósforo y potasio.

2.6.3.1 ANTECEDENTES DE LA CEBADA

Originario de Asia occidental y África nororiental, este cereal es el más


antiguo en cuanto

a empleo alimentario y ha dado origen a los primeros panes que consumió


la humanidad.

Si bien luego fue desplazado por el trigo, su cultivo se expandió por el uso
en destilación de bebidas muy populares (cerveza, whisky, malta, gin).

Es un cereal altamente recomendable, dada sus excelentes propiedades


terapéuticas y nutricionales

En Bolivia, la cebada se cultiva en el Altiplano y en los Valles, es decir, en


Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, La Paz y Oruro.

En la gestión 2007 según datos del INE la producción de cebada fue de


aproximadamente 72.600 toneladas métricas; parte de la cosecha de grano se
destina a la industria cervecera y parte a la alimentación y semilla.
35

2.6.3.2 CUALIDADES DE LA CEBADA

La cebada contiene ínfimas cantidades de grasa y sodio, y por el contrario,


sí posee fibra soluble y proteínas, calcio, fósforo y potasio.

Es sumamente nutritiva y es usada en dieta de personas convalecientes.


Muy buena para el corazón y para los nervios.

Para los niños en etapa de crecimiento y mujeres embarazadas, resulta


muy saludable. Por su alto contenido de fibras previene el cáncer de colon.

Contiene: manganeso, molibdeno, selenio. Aporta inositol (nutriente que


ayuda a movilizar las grasas y el colesterol impidiendo que se depositen en el
hígado y en las arterias, también protege el sistema nervioso).

La cebada es nutritiva, refrescante, diurética y depurativa, contribuye a


eliminar el estreñimiento y baja el colesterol "malo".

2.6.3.3 USO DE LA CEBADA

La Cebada se utiliza como alimento para consumo humano en guisos,


reemplazando al arroz, para sopas, que las torna más espesas, en croquetas, o en
ensaladas.

Sin embargo, la cebada es mucho más utilizada en el malteado y obtención


de mostos para la elaboración de la cerveza y destilada para la fabricación de
whisky escocés y de ginebra holandés.

Existe una parte del pan que se elabora con cebada: pan de cebada
(denominado a veces “pan negro”). Otra pequeña proporción se destina para la
alimentación animal, particularmente de cerdos.
36

Se elaboran bebidas no alcohólicas como son el kvas y el agua de cebada.


En estos últimos años, la cebada es utilizada en la industria de biocombustibles en
la producción de bioetanol.

2.6.3.4 EXPORTACION DE LA CEBADA

La exportación de Cebada se realiza según la siguiente partida arancelaria


NANDINA:

1003.00.90.00 Cebadas, las demás En la gestión 2008 se exportaron más


de 6.600 dólares con un volumen de aproximadamente 5.300 Kg. de Cebada, y
según datos preliminares de la gestión 2009, las ventas ascienden a más de 7.900
dólares con un volumen de 5.000 Kg.siendo su principal mercado destino
Alemania y en menor importancia Estados Unidos de América.

2.6.3.5 PERSPECTIVAS DEL MERCADO

Según el Consejo Internacional de Cereales (CIC), el comercio mundial de


cebada se estima en 16 millones de toneladas para 2008/09, cifra que puede
considerarse como media de los últimos 5 años. Los principales países que
demandan este cereal son China, Japón, Estados Unidos, y los países que
conforman la Unión Europea.
37

CAPITULO III
38

3 PROPUESTA DE SOLUCION TECNICA

3.1 ESQUEMA DE LA MAQUINA

3.2 ANALISIS DE COSTOS

Para el análisis de costos se consideran los siguientes parámetros.

3.2.1 COSTOS DIRECTOS

El coste directo es aquel que puede medirse y asignarse directamente y de


forma inequívoca a un producto concreto. Es una categoría de coste clasificado en
función de su relación con la producción.

En nuestro trabajo de la construcción de la maquina desgranadora de


cereales tenemos los siguientes costos.

DESCRIPCIÓ CANTIDAD PRECIO


39

TIRACHATA 1 250bs

CORREA 1 86bs

POLEA 1 30bs

PEQUEÑA

POLEA 1 120bs

GRANDE

PERNOS 4 12bs

GASOLINA 1 20bs

PLANCHA 1 281.50bs

PERNOS 3/8X 24 26bs

1”

PERFIL 1 50bs
40

ANGULAR ¼”

PLANCHA 1 166bs

ANGULARES 4 80bs

1/4"

PERNOS 4 20bs

3/8”x 1”

TOTAL 1.141 bs

3.2.2 COSTOS INDIRECTOS

El coste indirecto es aquel que afecta al proceso productivo de uno o más


productos que vende una empresa, y que no puede medirse y asignarse
directamente a una de las etapas productivas o a un producto concreto si no que
hay que asumir un criterio de imputación coherente.

Los costos indirectos del siguiente proyecto son:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO


41

DISCOS DE 3 10bs

CORTE 4 ½”

DISCO DE 1 10bs

DESBASTE

LATAS DE 2 56bs

PINTURA

LATAS DE 2 28bs

PINTURA EN SPRAY

QUINUA Y 1 400bs

TRANSPORTE

LIJAS 2 8bs

ADHESIVOS 4 25bs

ELECTRODOS 2 50bs

6013
42

ELECTRODOS 1 25bs

7018

PLANCHA 1 1 50bs

TRANSPORTE

PLANCHA 2 1 50bs

TRANSPORTE

TOTAL=

712 BS

3.3 PLANCHAS DE ACERO

Las planchas de acero son materiales que están presentes en


diferentes proyectos arquitectónicos e industriales que podemos encontrar a
nuestro alrededor, si buscas aprovechar las propiedades de este material, en
seguida te dejamos todo lo que debes saber de las placas metálicas para obtener
resultados eficientes y duraderos.

Una plancha de acero es una hoja o lámina plana elaborada con algunos
tipos de aleaciones o de acero, disponibles en diferentes calibres y medidas. Se
caracterizan por contar con una eficiente tenacidad y resistencia por lo que se
utilizan como material principal para los trabajos de construcción gracias a sus
43

capacidades físicas y por la cantidad de aplicaciones que puede tener de manera


sencilla sin que presente cambios en su estructura.

3.3.1 COMO SE FABRICAN LAS PLANCHAS DE ACERO

La fabricación de las placas de acero se realiza al someter el acero en


estado bruto a elevadas temperaturas hasta que se comprimen para adquirir un
calibre delgado y su superficie lisa, en seguida se laminan en planchas de acuerdo
a las dimensiones en las que se requiera. Posteriormente, cuando las piezas se
enfrían, se transportan y se pueden utilizar en el proyecto deseado. En el caso del
metal para uso arquitectónico, el tipo de acero que se utiliza es estructural que se
transforma en vigas y planchas de refuerzos en la construcción de edificios.

3.3.2 MEDIDAS DE LA PLANCHA DE ACERO

En cuanto a las medidas en las que están disponibles las placas


metálicas en el mercado son en tamaños de 3×8’ hasta 8×40’ de rollo hasta 708”
de largo, así como cuenta con un calibre que puede ser de entre 16 y 7. Su
longitud y la anchura se enumeran en pulgadas o pies y proporcionan el tamaño
físico total de la placa. Consulta la ficha técnica de la placa, para conocer mejor
sus dimensiones.

3.3.3 CARACTERISTICAS DE LA PLANCHA DE ACERO

La placa de acero cuenta con una variedad de características que les


permite formar parte de los proyectos de construcción las cuales son las
siguientes:
44

● Moldeable, se puede doblar y cortar con ayuda de una máquina.


● Durable, cuenta con un tiempo de uso prolongado.
● Es un material de bajo costo.
● Alta resistencia.
● Reciclables gracias a que el acero se puede reutilizar.
● Versatilidad de aplicaciones en la construcción.

3.3.4 CORREAS DE TRANSMISION

Las correas son elementos de transmisión de potencia,


de constitución flexible, que se acoplan sobre poleas que son solidarias a ejes con
el objeto de transmitir pares de giro.

En general, el empleo de correas en las transmisiones resulta una opción


más barata, pero como contrapartida, este tipo de elementos no pueden garantizar
una relación de transmisión siempre constante entre ejes, dado que pueden
originarse pequeño deslizamiento de la correa sobre la canaladura de la polea,
debido, por ejemplo, a que la tensada inicial no se ha hecho correctamente, o en
todo caso, producido por el desgaste con las horas de funcionamiento.

3.3.4.1 CLASIFICACION DE LAS CORREAS DE TRANSMISION

Las correas de transmisión se clasifican en:

Correas planas: actualmente ya en desuso y sustituidas gradualmente por


las trapezoidales, se utilizaban sobre todo en aquellas transmisiones donde no se
requerían grandes prestaciones, esto es, que no se transmiten grandes pares ni la
velocidad lineal que alcanza la correa es elevada (< 5 m/s). También pueden
emplearse cuando la distancia entre ejes de poleas es elevada. Las correas
planas se dividen a su vez en correas "sin fin", también llamadas correas
continuas, y correas abiertas, que se denominan así porque se suministran
45

abiertas para su montaje y posteriormente son cerradas mediante grapas o


pegamento industrial.

Correas trapezoidales o de sección en "V": las correas en "V" permiten


transmitir pares de fuerzas más elevados, y una velocidad lineal de la correa más
alta, que puede alcanzar sin problemas hasta los 30 m/s.

Correas dentadas o síncronas (timing belts): tienen aplicación sobre todo en


aquellas transmisiones compactas y que se requieren trasmitir alta potencia. En
este caso se deben emplear poleas de pequeño diámetro, y las correas dentadas
ofrecen mayor flexibilidad y mejor adaptabilidad al dentado de la polea. Por otro
lado, también permiten ofrecer una relación de transmisión constante entre los
ejes que se acoplan.

3.3.5 POLEAS

Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que


sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su
periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Además,
formando conjuntos aparejos o polipastos, sirve para reducir la magnitud de la
fuerza necesaria para mover un peso.

3.3.5.1 PARTES DE LA POLEA

Está compuesta por tres partes:

La llanta: Es una zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya


que se adaptará a la forma de la correa que alberga.
46

El cuerpo: Las poleas están formadas por una pieza maciza cuando son de
pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios
y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta.

El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la


actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que
resulta muy cómodo su montaje.

3.4 MOTOR ESTACIONARIO A GASOLINA DE 13 HP LUTIAN

Motor Cuatro tiempos, mono cilíndrico (inclinado 25 grados), válvulas en la


culata OHV, eje horizontal, refrigerado por aire forzado, consumo específico de
combustible 325 g/hp-hr. Incluye descompresor automático (minimiza la fuerza a
utilizar en la partida), lubricado por aceite, con arranque manual por piola retráctil.
Incluye

Motor de gasolina multiuso:

- Adecuado para uso en exteriores. Fácil de mover

- Motor de arranque multinacional de alta calidad.

-Use gasolina 93/95.

3.4.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS

Modelo: LT-188F

Tipo de motor: refrigerado por aire, 4 tiempos, OHV, mono cilíndrico

Diámetro x Golpe (mm): 88x64

Desplazamiento (cc): 389


47

Índice de compresión: 8:0: 1

Max. Salida: 13HP

Salida clasificada: 11.7 HP

Max. Torque: 13.2 N.m

Sistema de encendido: Transistor Magneto

Sistema de arranque: Manual

Capacidad del aceite del motor: 1.1L

Capacidad de combustible: 6.5L

El consumo de combustible: 325g / kw / h

Toma de fuerza Cigüeñal: 1: 1

Tipo de cigüeñal: 1: 5 1: 5333

Dirección del cigüeñal: Izquierda

Dimensión (LxWxH): 515X420X470

Peso neto: 32kg

Filtro de aire Doble

3.5 SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

El arco eléctrico que se produce en todo proceso de soldadura se define


como la corriente eléctrica que se establece a través del aire ionizado gracias a la
diferencia de potencial inducida entre las partes (entre electrodo y pieza, o entre
piezas a soldar).
48

El arco eléctrico que se establece típicamente en los procesos de soldadura


supone una descarga eléctrica en todo caso, que se caracteriza por su elevada
intensidad de corriente (10-2000 A), bajo potencial o voltaje que se emplea (25-50
V), y su gran brillo y aporte de calor.

El calor provocado por el arco no sólo es intenso, sino que además está
muy localizado, lo que resulta ideal para la operación de soldar. Las temperaturas
alcanzadas son del orden de 3500°C.

En el circuito eléctrico formado por los electrodos y el arco, la intensidad de


corriente depende de la tensión y de la resistencia del circuito. Si los electrodos se
acercan o se separan variará la resistencia y la intensidad y, por lo tanto, la
energía se transformará en calor, con lo que la soldadura no será uniforme.

Por lo tanto, desde un punto de vista práctico, esto quiere decir que para
obtener soldaduras uniformes es imprescindible mantener constante la separación
de los electrodos durante el proceso del soldeo. No obstante, en el siguiente
apartado se profundiza sobre este asunto.

3.5.1 CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE SOLDADURA SMAW

El arco eléctrico que se produce en todo proceso de soldadura se define


como la corriente eléctrica que se establece a través del aire ionizado gracias a la
diferencia de potencial inducida entre las partes (entre electrodo y pieza, o entre
piezas a soldar).

El arco eléctrico que se establece típicamente en los procesos de soldadura


supone una descarga eléctrica en todo caso, que se caracteriza por su elevada
intensidad de corriente (10-2000 A), bajo potencial o voltaje que se emplea (25-50
V), y su gran brillo y aporte de calor.
49

El calor provocado por el arco no sólo es intenso, sino que además está
muy localizado, lo que resulta ideal para la operación de soldar. Las temperaturas
alcanzadas son del orden de 3500°C.

En el circuito eléctrico formado por los electrodos y el arco, la intensidad de


corriente depende de la tensión y de la resistencia del circuito. Si los electrodos se
acercan o se separan variará la resistencia y la intensidad y, por lo tanto, la
energía se transformará en calor, con lo que la soldadura no será uniforme.

Por lo tanto, desde un punto de vista práctico, esto quiere decir que para
obtener soldaduras uniformes es imprescindible mantener constante la separación
de los electrodos durante el proceso del soldeo. No obstante, en el siguiente
apartado se profundiza sobre este asunto.

3.6 MATERIALES DE APORTE PROCESO DE SOLDADURA SMAW

3.6.1 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ELECTRODO E – 6013

Si revisamos los electrodos, cerca de la base del mismo encontraremos un


código, donde nos indica AWS E6013, las primeras letras AWS significan
American Welding Society eso quiere decir que estos electrodos han sido
aprobados por la sociedad americana de soldadura lo que significa que su calidad
está garantizada.

Otras veces traen otras rotulaciones que generalmente es el nombre de la


empresa fabricante o solo traen directamente el código del electrodo, pero el
código E6013 tiene un significado particular y es de suma importancia que
podamos leer esta información para su aplicación correcta.

E6013: vamos a tomar este ejemplo para poder identificar los valores de
cada dígito.
50

Iniciaremos con la primera letra, la E significa que se trata de un electrodo,


para ser utilizado por un operador que aplique soldadura de arco. Si trae alguna
otra letra que no sea E significa que no es un electrodo.

E6013: Los primeros 2 números nos indican la resistencia mínima a la


tracción, una vez aplicada la soldadura, este valor se interpreta en miles de Libras
por Pulgada Cuadrada, en este ejemplo E6013 significa que la soldadura con este
electrodo resistirá 60,000 lbs/pulg2.

E6013: el tercer número nos indica la posición ideal para soldar con este
tipo de electrodo, los valores para esta posición son: 1,2,4 donde 1 significa que el
electrodo es ideal para soldar en todas las posiciones: plano, vertical ascendente y
horizontal. Si en el tercer dígito aparece un número 2 significa que solo sirve para
hacer soldaduras en vertical descendente y horizontal. Si el número en cambio es
4, significa que ese electrodo es ideal para soldaduras horizontales descendentes.

Quizás nos preguntemos: ¿para qué quiero un electrodo de soldadura


descendente o vertical si hay uno que me permite soldar en todas las posiciones?
La razón es sencilla, los electrodos especificados para este tipo de soldadura
tienen una mejor penetración en el metal logrando uniones de mejor calidad.

E6013: este último número nos indica el tipo de recubrimiento del electrodo,
pero lo más importante que nos interesa saber es el tipo de corriente que
debemos usar para soldar con él, ya sea corriente continua o corriente alterna y
los valores serían los siguientes según la clasificación de la AWS:

1= Celulosa de sodio, este tipo se utiliza con CC+ (corriente continua)


colocando el electrodo en el polo +.

2= Celulosa de potasio sirve para CC+ y CA (Corriente alterna) es


indiferente en cual polo vaya el electrodo.
51

3= Celulosa de titanio sirve para CA y CC- (se coloca el electrodo en el polo


negativo para que no se sobrecaliente).

4= Hierro polvo de titanio AC, DC-, DC+.

5= Hidrógeno de potasio DC+.

6= Hidrógeno de potasio bajo AC, DC+.

7= Óxido de hierro AC, DC+, DC-.

8= Polvo de hierro hidrógeno bajo AC, DC+.

Si tomamos el ejemplo del E6013 se puede soldar en todas las posiciones,


y con diferentes tipos de corriente, es por este motivo que son tan populares.

Espero que esta información les ayude a identificar y conocer un poco más
sobre los electrodos de soldadura y sus aplicaciones, luego hablaremos sobre
otros tipos de electrodos revestidos y sus aplicaciones.

3.6.2 CARACTERISTICAS TECNICAS DEL ELECTRODO E – 7018

Los depósitos del Electrodo Revestido E-7018 Lincoln Electric son de bajo
hidrógeno, tenaces, resistentes al agrietamiento, libres de poros e inclusiones de
escoria, lo cual queda demostrado al realizar el análisis radiográfico.

Presenta arco estable de poca salpicadura, cordones de apariencia


uniforme con fácil remoción de escoria.

Diámetros disponibles1/8″3/32″5/32″Características Básicas del Electrodo


Revestido E-7018: Presentaciones disponibles: Caja, Bulto y Paleta Posiciones:
Todas, excepto vertical descendente Corriente: Alterna o Continua Polo Positivo
(+) Aplicaciones del Electrodo Revestido E-7018:
52

Soldadura de los aceros de bajo y medio carbono hasta 0.45%C, aceros al


carbono-manganeso, aceros de baja aleación con resistencia a la tracción hasta
70.000 Psi, aceros con alto contenido de azufre y fósforo considerados difíciles de
soldar.

Soldadura de aceros fundidos, aceros de grano fino. Su campo de


aplicación abarca temperaturas de trabajo desde -29°C hasta 350°C.

Las aplicaciones específicas incluyen plantas de potencia, plantas


petroquímicas, montajes de estructuras de acero, equipos de minería, soldadura
en ambientes de baja temperatura donde las propiedades de impacto sean
importantes, construcción de vagones de trenes, rieles, equipos pesados,
construcciones navales en aceros de los grados A, B, D y E, erección de
plataformas costa afuera, construcción de calderas, tanques, gasoductos y
oleoductos.

3.7 HOJA TECNICA DE MANTENIMIENTO

INCORPORAR HOJA DE MANTENIMIENTO


53

3.7.1 MAQUINA SOLDADORA INVERTER

Este equipo está diseñado para el uso profesional de la herramienta, por


su alto rendimiento y fácil soldabilidad está orientado a fortalecer las demandas y
requerimientos de personas en el rubro de la soldadura, la hace practica en las
aplicaciones de aleación de diversos metales entre ellos, acero inoxidable, acero
al carbono entre otros, soporta electrodos 6013, 6010 ,7018 por mencionar
algunos, su bajo consumo eléctrico y eficiencia en la refrigeración son ventajas
con las que cuenta el equipo y lo hace único en su gama, elemento indispensable
en cualquier taller, garaje o centro de trabajo.

3.7.1.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS

VOLTAJE/FRECUENCIA 120-127/220-230V ~ 60Hz

120-230V ~ 50-60Hz
54

POTENCIA NOMINAL 5,74kVA

4.39 KW

CAPACIDAD ELECTRODO 220v: 20~ 4.0mm

120v: 20 ~ 3.2mm

RANGO DE AMPERAJE 220v: 20~ 250A

120v: 20 ~ 194A

VOLTAJE EN VACIO 65V

TIPO DE AISLACIÓN CLASE 1

PESO 6kg – 13.2lb


55

CAPITULO IV

4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

 Se concluye que la calidad de grano desgranado depende del tipo de


cilindro y herramienta de desgranado siendo el cilindro con barras el que
garantiza un mejor desgrane.

 La desgranadora puede ser utilizada para distintos tipos de granos si se


cambia la luz que existe entre el cóncavo y el cilindro desgranador
dependiendo del tipo de grano a desgranar.

 El sistema de limpieza de grano puede ser mediante ventilador centrífugo o


zaranda o en algunos sistemas de desgranador se utilizan los dos.

 Tener seleccionados sus granos es importante, debido a que es necesario


contar con granos del mismo tamaño y peso para garantizar los resultados.

 En conclusión, los tres procesos serían:

 Primera Operación (por aire): Deja pasar el grano -con lo pesado y


pequeñas impurezas- extrayendo sólamente las impurezas livianas

 Segunda Operación (por zaranda): Deja pasar el grano y retiene las


impurezas grande
56

 Tercera Operación (por polvorín): Retiene el grano y deja pasar las


impurezas de menor tamaño que el grano.

4.2 RECOMENDACIONES

 Realizar mantenimiento preventivo a elementos que presenten


índices de desgaste mayor.

 El responsable de la operación debe recibir capacitación básica del


principio de funcionamiento de la maquina desgranadora,

 Sostenerla para evitar que ocurran movimientos incontrolables que


puedan causar accidentes.

 Se prohíbe la presencia de personas ajenas durante la preparación


para el trabajo y durante el trabajo de la máquina.

 Mantener los accesos al puesto de trabajo en el taller y los espacios


circundantes a la máquina limpios y libres de derrames de aceite,
grasas, combustibles y cualquier otro producto que pueda provocar
accidentes.

 No realizar operaciones de mantenimiento ni las regulaciones de


trabajo cuando la máquina esté en movimiento.

 Usar ropa y zapatos apropiados

 Evitar la ropa muy holgada al cuerpo que pueda arrollarse en las


partes movibles.
57

 No transitar sobre pendientes superiores a las permitidas para el tipo


de tractoren cuestión para evitar el vuelco hacia atrás.

4.3 BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/14029/
Roque_Jhon_Aguilar_Edsel.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6826/Castro
%20Flores%20Emerson%20%26%20Mejia%20Vargas%20Jeynner.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

CLACDS-INCAE. 2001. Caracterización y análisis de la competitividad de la


quinua en Bolivia. CAF-CID-INCAE.

Gonzalez, J.A. et al. 1989. Efecto del stress hídrico sobre la distribución de

asimilados y crecimiento en Chenopodium quinoa. En: Resúmenes


presentados al VIII Congreso Internacional de Sistemas Agropecuarios Andinos.
Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile

Laguna, P., Cáceres, Z. y Carimentrand, A. 2006. Del Altiplano Sur


Bolivariano hasta el mercado global: Coordinación y estructuras de gobernancia
de la cadena de valor de la quinua orgánica y del comercio justo. Agroalim.
[online]. jun. 2006, vol.11, no.22. p.65-76. Disponible en la World Wide Web:
<http://www.scielo.org.ve/

León, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. Instituto Interamericano de


Ciencias Agrícolas, Boletín Técnico N° 6, Lima, Perú.

Mujica, A. Ortiz, R., Bonifacio, A., Corredor, G. Romero, A. y Jacbsen, S-E.


2006.
58

Agroindustria de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los países


andinos.

PNUD, Puno, Peru. 113 p.:


59

ANEXOS
60

TOLVA CONSTRUIDA

TAMIZ CONSTRUIDO
61

TRILLA DESGRANADORA

ELEMENTO VENTEADOR
62

TRANSMISIÓN DE CORREAS

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA


63

MANTENIMIENTO DE PINTURA DE LA ESTRUCTURA


64
65

IMPLEMENTACION DE BRIDAS
66
67
68
69

También podría gustarte