Está en la página 1de 2

Primer gobierno de Perón (1946-1952)

A partir de la movilización del 17 de octubre de 1945, se fortaleció la imagen de Juan Domingo Perón y se
convirtió en una figura presidenciable. A partir de ahí, formó un partido (Laborista) y se presentó a elecciones
que ganó con el 56% de los votos.
Perón llevó adelante dos gobiernos en esta época (el tercero fue en los años de 1973/74), el primero entre
1946 y 1952; y el segundo mandato desde 1952 a 1955 en que fue derrocado por un golpe de Estado.

El primer Gobierno (1946 a 1952)

1) Sobre este primer período de gobierno (p. 48 y 49):


a- Menciona las acciones/medidas que implementó Juan Domingo Perón para asegurar su gobierno y
aún su continuidad.
 Perón envió primeramente al Parlamento los decretos que reglamentaban las medidas
laborales y garantías dictadas por el gobierno anterior para que se convirtieran en leyes.
 Una de las primeras medidas del presidente fue unificar su partido y extender la influencia
política del Estado a nuevas instituciones.
 Se realizó una reforma de la Constitución.
 Permitió la reelección de Presidente y Vicepresidente.
 Introdujo nuevos sectores sociales en la política.
 Estableció las garantías y los derechos de los trabajadores (pero no de huelga).
b- ¿Cuál fue su relación con la oposición?
 Cuando Perón asumió a la presidencia, las Fuerzas Armadas y dirigentes de los partidos
políticos se vincularon para generar un golpe de estado, el cual fue llevado a cabo en
octubre de 1951 pero finalmente derrotado por las fuerzas que respondían al Presidente.
La respuesta del gobierno Peronista al golpe fallido, fue someter a juicio a los militares
implicados (que fueron condenados a prisión), detener a los dirigentes y activistas políticos
que participaron en el movimiento, y fortalecer la legislación represiva a través de la
sanción de Estado de Guerra Interno.
Desde entonces, se complicó aún más la situación para los opositores: quedo prohibido el
acceso a los medios de difusión, se suspendió el derecho de reunión, y en general, el
conjunto de las garantías constitucionales.
Se le hizo propaganda al Peronismo, y trataron de “peronizar” las instituciones, las escuelas,
y las Fuerzas Armadas.
c- Explica el rol que cumplió Eva Duarte
 Eva Duarte se ocupó de comunicar el gobierno con el sindicalismo, y centralizo la ayuda
social, un movimiento llamado “El liderazgo de Evita”.

2) Las políticas económicas del peronismo se concretaron en lo que se conoce como Planes
Quinquenales. El Primer Plan Quinquenal correspondió al primer gobierno de Perón. Explica los
alcances de este plan en base a los siguientes ítems: [Lo más completo posible] (págs. 66 a 69)
- Contexto (¿Cómo afectó a la Argentina? ¿Exportación – divisas?)
- Objetivos (¿Qué pretende lograr?)
- Medidas/Acciones (¿Qué políticas implementa para lograr los objetivos?)
- Papel del IAPI (¿Qué sector subsidia? ¿Cómo?)
- Problemas
- Beneficiarios/Perjudicados

También podría gustarte