Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|13404838

Procesos Argentinos 2° Parcial

Procesos Sociohistóricos Argentinos (Universidad Nacional de La Matanza)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)
lOMoARcPSD|13404838

1) Orígenes del peronismo (1943-1949 aprox.)

(El GOU contaba con el apoyo del ejército militar y de la iglesia)


Los orígenes del peronismo pueden ubicarse con la aparición del GOU(Grupo de Oficiales
Unidos), que en Octubre de 1943 tomaron el poder del país, luego del Golpe de Estado
del 4 de Junio en contra del presidente Castillo por parte de distintas facciones militares
que ya no concordaban con las medidas tomadas por el Presidente y ocasionaron un
rechazo unánime. El golpe del 43 fue, en un principio, encabezado por el general Arturo
Rawson pero antes de asumir presentó su renuncia y fue reemplazado por Pedro Ramírez,
ministro de Guerra del depuesto gobierno constitucional.

Una vez en el poder, los jóvenes oficiales del GOU conformados de matices conservadores
y matices novedosos, comenzaron con una especie de reorganización en el país,
redoblaron las medidas represivas contra los grupos de izquierda y los sindicatos (policía
política), declararon fuera de la ley a los partidos políticos, intervinieron las universidades,
lanzaron una campaña moralizadora en los espectáculos y las costumbres y finalmente
implantaron la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas(lo que
ocasionó que la Iglesia estuviera a favor de este gobierno).(Se trataba de un gobierno
conservador, similar al del ‘30 y que se pronunciaba en contra del fraude electoral).
Invirtieron sus energías más en la condena doctrinaria que en las políticas concretas.

Dentro del GOU Perón va a comenzar a tener mayor participación accediendo a cargos
públicos significantes y poco a poco va a ascender dentro de la política. Ocupó cargos en: el
Departamento de Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Previsión, el Ministerio de Guerra y la
Vicepresidencia de la Nación. (Hasta llegar a ser Presidente de la Nación)
La figura de Perón supo ofrecer dos cosas de las que carecían las medidas tomadas hasta
ese entonces por el GOU: un programa social y económico y una apertura hacia
grupos estratégicos de la sociedad.Fue así como Perón se convirtió en uno de los líderes
de la Revolución de Junio y comenzó a tomar medidas importantes.
● Pidió el sector del Departamento Nacional del Trabajo y manejó la Secretaria de
trabajo y previsión. Desde allí comenzó a acercarse a los sindicatos y logró que el
Estado comience a intervenir en la negociación de los conflictos laborales.
● Se encargó de llevar adelante medidas a favor de los trabajadores asalariados,
mejorando sus condiciones de trabajo. Algunos de los beneficios que estos
consiguieron fueron: estatuto del peón (protección legal del trabajador rural),
sueldo anual complementario, vacaciones pagas, creación de los tribunales del
trabajo y la aparición del aguinaldo.
● Propuso la armonía entre las clases, reformando la sociedad y redistribuyendo el
ingreso. Esto hizo que parte de los sectores empresariales se opusieran a él.
● Se irrumpió en las empresas para reorganizar los ingresos y conseguir mayores
beneficios para los trabajadores. Al tiempo que puso en marcha la apertura laboral,
Perón convocó a los sectores empresarios invitándolos a colaborar con ella. y les
advirtió que había llegado la hora de sacrificar algo de su poder patronal para evitar
la agudización de la lucha de clases.

Otorgando beneficios a las clases trabajadoras Perón logró conseguir el apoyo de ellos.
¿Cómo? Por un lado se dice que fue por una unión determinada por la habilidad política de
Perón y por la desinformación de los trabajadores en cuanto a la política. Por el otro, se dice

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

que los trabajadores veían en Perón a un defensor de los derechos, por lo tanto lo tomaron
como líder político.
¿Cómo era esta clase trabajadora? Estaba compuesta por personas que venían del interior
a la ciudad en búsqueda de nuevos trabajos. Se los consideraba una clase social sin
bandera política.

Evidentemente promoviendo estas medidas que favorecían a la clase social trabajadora,


Perón se ganó enemigos en contra de sus políticas que pretendían su rendición y
evitar que no llegue a ser presidente. En primer lugar, la apertura laboral fue recibida al
principio con frialdad y, luego, con hostilidad por el mundo de los negocios, ya que los
empresarios no temían a que ocurriera una revolución social y por ende no estaban
dispuestos a hacer sacrificios para evitarlo. Algo que sí ocurría era que estos mismos
estaban más bien preocupados y alarmados por la gestión de Perón, que en nombre de la
justicia social alentaba la movilización obrera y exasperaba las tensiones laborales. En
segundo lugar, la búsqueda de apoyos entre los partidos tradicionales tampoco halló en
ellos suficientes voluntarios dispuestos a acompañar la empresa política de Perón. También,
las clases medias estaban en contra de las políticas peronistas y de quienes apoyaban a
Perón, por eso a sus primeros seguidores los llamaban “naziperonistas”.
Debido a estas contras, a mediados del ‘45 la movilización opositora redobló la ofensiva,
decidida a imponer la rendición de Perón, sumándose también a ella los empresarios. Fue
entonces, que Perón encontró en los trabajadores el principal soporte de su fórmula política.
Pero, el 9 de Octubre de 1945 las autoridades le impusieron a Perón la renuncia a
todos sus cargos y la anulación de todas sus conquistas laborales, tres días más tarde
fue enviado en prisión a la Isla Martín García (por órdenes del General Eduardo Ávalos)

En un fulminante ascenso en el régimen militar, Perón había despertado recelos y críticas


entre sectores de la oficialidad y a través de esa brecha se filtro la presión incesante de las
fuerzas opositoras. Los cuestionamientos incluían: su desprejuiciado manejo de la política
exterior, la audacia de las reformas laborales, el uso de las posiciones oficiales para
promover su candidatura no obstante las promesas en contrario. Y en un lugar también
destacado figuraba la censura hacia la abierta, y por consiguiente transgresora, relación
con su amante, Eva Duarte.

Perón accedió a renunciar a sus cargos pero con la condición de poder despedirse de los
trabajadores (a quienes durante 2 años había distribuído beneficios y favores pero
sobretodo formulado un mensaje que exaltaba los valores del trabajo y la justicia social,
convirtiéndose así, por mérito propio, en una figura popular). Se le concedió este deseo y
entonces dió un discurso de despedida, pidiéndoles calma y haciendo alusión a que
estaban en peligro las conquistas sociales logradas hasta el momento, de esta manera
pretendía poner en movimiento a los sindicalistas.
Fue así como el 16 de Octubre los dirigentes sindicales se reunieron en la CGT
(Confederación General del Trabajo de la República Argentina) y declararon la huelga
general. En la mañana del día siguiente, 17 de Octubre de 1945, columnas de
manifestantes comenzaron a movilizarse desde los suburbios a la Plaza de Mayo con la
consigna de pedir la libertad de Perón. (Fue la 1º marcha importante en la historia del siglo
XX). Fue en esos momentos que entró en acción otro factor importante: la actitud del
General Ávalos frente a la movilización obrera. Dió órdenes de cerrar puentes, para impedir
la movilización de las personas, dió la orden de apuntar a las columnas de los trabajadores

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

con ametralladoras, pero en ningún momento se dispuso a reprimir, debido a que no quería
tomar medidas que produjeran hechos de violencia. Finalmente, quedó a la vista que no
tenía ninguna solución para esta movilización que se había originado con el fin de conseguir
la libertad de Perón. Hubo varios intentos de salir a hablar con los manifestantes para que
se fueran a sus casas, pero fueron en vano. Mientras tanto, Perón había sido trasladado de
la Isla Martín García al Hospital Militar, entonces lo fueron a buscar para que saliera a
hablar en Plaza de Mayo, fue entonces como alrededor de las 23 hs salió a calmar a los
trabajadores.

El acuerdo final entre Ávalos y los oficiales cercanos a Perón fue: que tanto Ávalos como
sus aliados debían renunciar. Farrell nombraría un nuevo gabinete con hombres de
confianza de Perón y éste, entre tanto, quedaría fuera del gobierno para proseguir con
libertad su carrera hacia la presidencia.

La primer presidencia de Perón (1946 a 1952)


En 1946 en el marco de elecciones democráticas Perón accede al poder junto con el
Partido Laborista, ganándole a la Unión Democrática (suma de partidos). Se inicia así una
etapa peronista desde 1946 hasta 1955 (en donde la Revolución Libertadora le hace un
Golpe de Estado al gobierno de Perón).
Para poder tener un mandato consecutivo, en 1949, el presidente reformó la Constitución
para poder presentarse nuevamente a elecciones, consiguiendo así su reelección.

¿Cuáles son los sectores que integran el peronismo?


● Trabajadores
● Sindicatos (Partido Laborista)
● Parte de la clase media (empleados de comercio)
● Parte de los sectores empresariales
● Parte de las fuerzas militares
● U.C.R Junta Renovadora
● Sectores independientes (Ej: FORJA)
Perón no solo buscó trascender con los trabajadores asalariados, sino también con el
empresariado, aunque no logró la misma aceptación con ellos. Además, en sus inicios
también contaba con el apoyo de la Iglesia y el Ejercito militar.

En cuanto a la economía durante la primer presidencia peronista se aplica el 1º plan


quinquenal, vigente desde el año 1947 a 1951. Con el mismo:
● Se fomenta la producción de la industrialización por sustitución de
importaciones y el desarrollo industrial. Bienes de consumo.
● Se generan políticas de pleno empleo y redistribución de los ingresos.
● Los trabajadores tienen la posibilidad de comenzar a acceder al consumo, actividad
que antes veían muy alejada debido a sus bajos ingresos. De esta manera, se
fortalece el mercado interno. Gracias a que había SALARIOS ALTOS. También
gozan del aguinaldo. Debido a estos beneficios pueden comenzar a irse de
vacaciones y a ocupar lugares que antes solo ocupaba la clase media. (Mar del
Plata se hace “peronista”) Debido a que el Estado de bienestar INCLUYE y
REDISTRIBUYE.
● Se nacionalizan las empresas de servicio públicos (agua, energía, gas natural)
● Incorporación de las masas al mercado de consumo, a la cultura, al teatro, al cine, a

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

las vacaciones, al deporte, a las universidades, etc.


● Nacionalización de los ferrocarriles.
● Creación del IAPI: fue el organismo que ocupaba el rol del monopolio de exportación
de Argentina. Los productores le vendían al mismo y él se encargaba de la
exportación, fijando precios más altos, de esta manera una ganancia quedaba para
el estado como fuente de recursos.
● Se recupera la soberanía.
● Se ve al estado como rico y generoso, gracias a los ingresos que tenía de parte del
IAPI, las jubilaciones y los impuestos.

Esta bonanza del peronismo tuvo lugar aproximadamente hasta el año 1949, en donde
comienza una crisis del mismo y luego su caída. El Estado peronista rompe con la
concepción del estado liberal. Es un Estado distinto, con diferentes reglas. Se trata de un
estado de bienestar.

Otro punto a destacar es el papel importante que ocupó Eva Perón durante este gobierno,
la lealtad a Perón se hizo extensiva a ella también. Sus mayores responsabilidades se
dieron en el marco de una división de tareas en la estructura del poder peronista: su
intervención fue visible primero desde las oficinas del Ministerio de Trabajo, donde se instaló
para recibir a las delegaciones obreras, escuchar sus demandas y prometerles hacerlas
llegar a Perón. Además, se ocupó de extender la justicia social a los sectores más
marginales de la población, para los cuales el impacto de las reformas laborales tenía una
significación muy limitada. Con ese fin creó una red de asistencia social a traves de la
Fundación Eva Perón, sostenida principalmente con donaciones y también con fondos
públicos y aportes regulares de los trabajadores. Por otro lado, participó de la campaña por
el derecho al voto de la mujer, sancionado en 1947.

2) ¿Cómo fue la caída del peronismo? ¿Qué sectores apoyaron la caída y cuáles
no?

49-51 Crisis
La crisis comienza con la inflación a causa del gasto público, lo que lleva a generar
problemas en la balanza de pagos. Además, influyeron las sequías y el descontento del
campo por las políticas del gobierno. Como plan para salir de esta crisis, Perón apartó a
Miguel Miranda del manejo de la economía y lo reemplazó por un nuevo equipo de
economistas. Este nuevo gabinete anunció algunas medidas destinadas a contener el gasto
público y la inflación. El gobierno dispuso un control más estricto de los permisos previos de
importación, con el objetivo de reducir las erogaciones de divisas que no fueran
imprescindibles, y se devaluó la moneda para alentar las exportaciones. Sin embargo, estas
medidas no fueron suficientes para frenar la crisis económica. La caída de los precios
internacionales de los productos primarios y de las exportaciones argentinas intensificaron
las dificultades; en 1949, la economía se contrajo y también se redujeron el consumo y la
inversión.

52-55 Período de caída

La segunda presidencia de Perón (1952 a 1955)


En los comicios de noviembre Perón, con la compañía de H. Quijano, por segunda vez,

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

alcanzó una aplastante victoria. Mientras que los candidatos del radicalismo, Ricardo Balbín
y Arturo Frondizi, quedaron muy por debajo.
A causa de la victoria de un segundo mandato con Perón al poder, se decidió la
“peronización” de las instituciones. En 1952, el Congreso, convirtió por medio de una ley la
doctrina peronista en doctrina nacional (Justicialismo). De esta manera, se eliminó todo tipo
de pluralismo en la vida política, las otras expresiones partidarias fueron relegadas a una
existencia casi clandestina, la afiliación al partido oficial pasó a ser un requisito para el
desempeño de cargos en la administración, las imágenes de Perón y Evita se multiplicaron
en los libros de lectura de la escuela primaria y en los sitios más diversos del espacio
público (en los libros escolares se fomentaba el amor por Eva y Perón, como una lealtad al
líder). Además, se profundizaron ciertas políticas represivas. Ej: represión de libertad de
prensa u opinión. El gobierno monopolizó las radios.
Estas medidas comenzaron a despertar descontento en las algunos grupos de la
sociedad. Como por ejemplo por parte de las fuerzas armadas y de la Iglesia.

En cuanto a la crisis económica que se venía viviendo, Perón decidió poner en acción el
Plan de Emergencia económica (1952): consistió en el congelamiento de salarios y
precios, la reducción del gasto público (la inversión en obras públicas en particular) y la
imposición de restricciones al otorgamiento de crèditos. Al mismo tiempo, con el objetivo de
alentar la producción primaria y los saldos exportables, anunció una mejora de los precios
de los productos que comercializaba el IAPI. Además, con este plan, Perón pedía a las
familias una inflexible austeridad (moderación) en el consumo y un decidido esfuerzo en
producir, consumir menos: la regla era ahorrar y no derrochar. Por otro lado, la mala
cosecha de trigo obligó a abastecer la demanda doméstica con otros granos finos: ese año,
los argentinos se vieron obligados a comer “pan negro” debido a la falta de harina de trigo
para hacer “pan blanco”.

La crisis planteó con crudeza los nuevos problemas que enfrentaba la economía argentina.
El avance de la industrialización se había visto frenado por el estancamiento del sector
agrario pampeano, fuente principal de divisas del país. Fue así como surgió el: 2º Plan
Quinquenal (1953) basado principalmente en la acción económica.
Los objetivos del plan eran:
● La integración vertical del sector manufacturero mediante la implantación de las
industrias químicas y metalúrgicas básicas
● La fijación anticipada de los precios de compra del IAPI y la garantía de que estos
serían suficientemente altos para asegurar un “adecuado margen de utilidad”. Esto
se hacía a favor del campo
● Intervenir en las cooperativas de productores, tanto en la fijación de precios como en
la comercialización de los productos
● El aliento a la mecanización agraria
● Ordenamiento racional del uso de la tierra, principalmente en las tierras no
explotadas o empleadas de forma inadecuada
● Grandes incrementos en las cosechas de nuevas semillas (maíz, lino, trigo y girasol)
● Explotacion del petroleo y produccion de energia electrica

En esta época de crisis, las propuestas de Perón comenzaron a confrontarse con banderas
anteriores del peronismo. Y como consecuencia a toda esta problemática se conformó un
frente opositor al gobierno (golpistas).

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

¿cómo responde la sociedad ante esta crisis económica y política?


Clase trabajadora: llevaban adelante algunas quejas y huelgas, pero seguían siendo una
fuerza peronista consolidada.
Clases ricas/exportadoras: eran una fuerza opositora, a pesar de que Perón había vuelto
a incorporar al campo en el 2º Plan Quinquenal.
Clase media: también eran opositores antiperonistas (muchos eran funcionarios públicos).
Estaban en el medio del “choque cultural” entre los lugares que comenzaron a poder ocupar
los trabajadores y los que ya ocupaba la clase media, es por esto que se mostraban
molestos al notar que los trabajadores también podían ocupar ciertos espacios que antes
no, como por ejemplo: los lugares para vacacionar.
Sectores industriales
Además, el peronismo sufrió la pérdida de dos bastiones esenciales para su sostén: las
fuerzas armadas (principalmente la marina) y la iglesia católica (ambos fueron motores
esenciales del Golpe de Septiembre de 1955) Conspiración militar por parte de las F.A.
Iglesia católica: en un principio apoyaba al GOU por restaurar la religión católica en las
escuelas. Pero en la presidencia de Perón comenzaron a surgir ciertos conflictos: se generó
un problema con la figura de Eva Perón, ya que por su accionar solidario relegaba a la
Iglesia que tenía la misma actividad y los mismos fines. Repudiaban la presencia
determinante de la mujer en la vida política, de esta manera a Eva Perón se la veía como
una figura de rebeldía. También, la iglesia se mostró disconforme con las resoluciones que
tomó el gobierno en cuanto a las modificaciones del Código Civil (igualar derechos de hijos
extramatrimoniales con hijos matrimoniales, promover el divorcio), cuestiones vistas por la
iglesia como que afectaba a la idea de familia. Se autorizó la reapertura de los prostíbulos,
se prohibieron las procesiones religiosa, se quitaron los feriados católicos, luego de que,
Perón se molestase por la creación de un Partido Demócrata Cristiano.
También, en los primeros meses de 1955 se anunció una futura reforma de la Constitución
para decidir la separación entre la Iglesia y el Estado, frente a estos ataques, los sectores
militantes de la iglesia convirtieron los templos en tribunas de protesta política y moral y
lanzaron una campaña de panfletos que desafió los controles oficiales. El 8 de Junio de
1955,desafiando las prohibiciones, se celebró la multitudinaria procesión de Corpus Christi,
en la que católicos, radicales, socialista y comunistas marcharon en el centro de Bs. As al
grito de “¡Viva Cristo Rey!”. A la protesta civil le siguió el 16 de Junio un atentado en gran
escala contra la vida de Perón. Un sector de la Marina y la Fuerza Aérea se alzó en
rebeldía, bombardeando y ametrallando la Casa de Gobierno y sus alrededores. Advertido a
tiempo, Perón encontró refugio seguro y salió ileso. No fue así para los grupos de
trabajadores que acudieron a Plaza de Mayo para apoyar a su líder y el resto de la gente
que se encontraban allí, entre ellos se contaron unos 300 muertos y 600 heridos.
En medio de fuertes hechos de violencia, Perón decidió lanzar una política de conciliación
que no tuvo éxito. El 16 de Septiembre se produjo finalmente un alzamiento militar, las
tropas rebeldes se impusieron y Perón se dió al exilio. El 23 de Septiembre, mientras la
CGT reclamaba a los trabajadores conservar la calma, otra multitud llenó Plaza de Mayo,
ahora para aclamar al nuevo presidente, el general Eduardo Lonardi, y celebrar el fin de la
década peronista.

Revolución Libertadora: Golpe de estado de 1955


Quienes le hicieron este golpe militar a Perón se comprendían como los militares que

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

venían a salvar o liberar a la sociedad argentina del peronismo. Es decir, su objetivo


principal era “desperonizar” tanto en lo social, lo político y lo económico. Se caracterizaba
por ser un “gobierno provisional”, por ende su objetivo era luego convocar a elecciones sin
peronismo. Como primer presidente se tuvo a Lonardi(1955), que a corto plazo fue
depuesto y asumió Aramburu (1955 a 1958), un antiperonista y golpista.
Medidas que tomó la Revolución Libertadora
● Con Perón en el exilio, intervinieron la Confederación General del Trabajo
● Perseguían a los dirigentes peronistas
● Liquidaron el IAPI
● Derogaron la Constitución peronista del ‘41
● En cuanto a la política económica, convocaron a la CEPAL (Centro Económico para
América Latina) para hacer un informe sobre la economía argentina. Esto contrajo
un cuestionamiento a las políticas peronistas, afirmando que el peronismo no dejó
mayor productividad, sino que puso en marcha una transferencia de los que más
tenían a los que menos tenían.
● Establecieron un decreto para prohibir hablar o mostrar imágenes del peronismo en
las calles. Asi surgio la resistencia peronista: que se revelaban haciendo grafittis,
creando bombas caseras y otras veces saboteando la producción en sus puestos de
trabajo. Con esto los peronistas buscaban generar caos para que Perón vuelva.
● Persuasión y represión a las masas peronistas
● Intervinieron por decreto la CGT, disolvieron el partido peronista e inhabilitaron a sus
integrantes para obtener empleos en la administración pública.

En esta etapa surgen 2 fuerzas radicales: la U.C.R del pueblo (Balvin) y la U.C.R
intransigente (Frondizi)
Ya que el peronismo estaba proscripto, Frondizi negocia con Perón para que le diga a sus
seguidores peronistas que lo voten, y así conseguir una cantidad importante de votos. Fue
así como el 4 de Febrero de 1958, el general Perón anunció en una conferencia de prensa
realizada en la ciudad de Santo Domingo, donde se hallaba exiliado, su respaldo a la
candidatura de Frondizi. En virtud de este acuerdo, Frondizi se comprometía a poner en
práctica una amplia amnistía1, reconocer legalmente al justicialismo y eliminar las trabas a la
consolidación de la CGT. De esta manera, también, Perón pretendía hacer reaparecer el
peronismo y legitimarse nuevamente como actor político.
En cuanto la postura de Perón ante la candidatura de Frondizi se conoció las calles de
Bs.As, Córdoba, Rosario y otras ciudades aparecieron pintadas con la leyenda: “La orden
es: Frondizi el 23”, en alusión a la fecha de los comicios. Fue así como el 23 de Febrero
de 1958 el triunfo de Frondizi fue arrasador, superó por más de un millón y medio de
votos a su principal competidor, Ricardo Balbín.
En su presidencia Frondizi profundizó el modelo por sustitución de importaciones,
fomentando la industria pesada. Fueron años en que su ejercicio en el poder fue débil, ya
que sufría presiones de parte de las Fuerzas Armadas y del peronismo. En 1962 fue
depuesto.
Frondizi implementó una política económica llamada “desarrollista”, ya que tenía como
propósito construir un país moderno, de acuerdo con los ejemplos de los Estados Unidos y
de la Europa de posguerra. Para ello era necesaria una expansión autosostenida de la

1 Perdón de penas decretado por el Estado como medida excepcional para todos los presos
condenados por determinados tipos de delitos, generalmente políticos.

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

industrialización. Esto se veía obstaculizado, ya que el desarrollo industrial argentino se


basaba en la industria liviana, orientada al consumo, cuyos insumos, maquinaria,
combustibles debían importarse. La situación daba como resultado una crisis de la balanza
de pagos, lo que significa que la cantidad de bienes importados es mayor que las
exportaciones, y como consecuencia el país sufre una escasez de divisas para continuar
importando los insumos para las industrias. Por eso, para el desarrollismo era necesario
centrarse en las industrias básicas y en el aprovechamiento de los recursos energéticos
nacionales. En este proyecto, el Estado cumpliría un rol fundamental a través de la
protección arancelaria, el otorgamiento de créditos y una política tributaria favorable, lo que
en la práctica implicaba recurrir al crédito extranjero para obtener el presupuesto necesario.

La política desarrollista produjo un aumento del gasto público, mientras que las
importaciones de bienes de capital no lograban reducirse, ya que las inversiones aún no
daban sus frutos. Para paliar el déficit fiscal, en 1958 Frondizi lanzó un Plan de
Estabilización y Desarrollo que implicaba liberar el tipo de cambio (lo que en la práctica
significó una devaluación), reducir el gasto público, restringir las tarifas aduaneras y
controlar los salarios.

EN 1960 y en 1961 la política desarrollista logró un importante aumento de la productividad


en las industrias. Sin embargo, creció la desocupación (ya que el trabajo industrial intensivo
requería menos mano de obra), los salarios disminuyeron y persistió el déficit comercial.

Presidentes que le sucedieron a Frondizi (solo para ubicarnos temporalmente hasta llegar a
la 3º presidencia de Perón)
➔ Guido (1962 a 1963)
➔ Illia (1963 a 1966)
➔ Onganía (1966 a 1970) Revolución Argentina
➔ Levingston (1970 a 1971)
➔ Lanusse (1971 a 1973)
Cordobazo(1969)

El primero de mayo de 1969, la CGT de los Argentinos publicó un manifiesto que exponía
las reivindicaciones del movimiento obrero frente a las sucesivas medidas de los gobiernos
de la etapa posperonista, en la última instancia, llamaba a la resistencia activa de los
trabajadores en defensa de las conquistas reiteradamente avasalladas por el poder. El plan
de estabilización del gobierno dejó débil a la clase trabajadora, a las pequeñas y medianas
empresas mientras que la sociedad se encontraba sin medios para poder protestar al
menos pacíficamente, los estudiantes universitarios organizaron marchas de protesta en
Corrientes, en Rosario y por ùltimo, en Córdoba, en donde se levantó un motín masivo
instigado por los estudiantes y los obreros de la industria automotríz, a medida que pasaba
el tiempo, el conflicto se hacía más grande. Estos hechos fueron conocidos como el
“Cordobazo”, demostraron la fragilidad de un Estado basado en la coerciòn sin bases de
su autoridad legìtima.

¿Qué hace al concepto de crisis orgánica?


A partir del 55 lo que hay es una lucha de clases y de fracciones de clases. Un empate
hegemónico se da cuando ningún sector social logra derrotar a los demás o bien sumarlos
en su proyecto, no se logra la hegemonía. La inestabilidad que se vivía en este periodo se

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

da porque ningún grupo social puede imponer un proyecto de país; por eso se producen los
cambios permanentes, los golpes de estado, los diferentes proyectos, las diferentes
políticas, etc. Argentina era un caos. La crisis orgánica se abre en el 69 de la mano del
cordobazo y más o menos se cierra en el 75. A partir del 69 hay una crisis orgánica, de
autoridad y legitimidad en todas las instituciones. Se cuestiona el derecho a mandar en
universidades, en escuelas, en fábricas, etc. Esa es una época de rebelión en todos los
ámbitos, en la política, en la cultura, en la iglesia. En el proceso político se abre una
situación de convulsión social enorme como nunca se había visto y se cierra en el 75,
cuando se vuelve al orden. La crisis orgánica es una crisis estructural, crisis de régimen o
crisis de hegemonía. Es un concepto que define la situación en la que un sistema social,
político y económico en su conjunto se encuentra en un escenario de inestabilidad debido a
que sus instituciones han perdido la credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía. La crisis
orgánica se da cuando la clase dominante no puede seguir manteniéndose y es rechazada
por las clases subalternas. El autor considera que una crisis orgánica se produce ya sea
porque la clase dirigente ha fracasado en alguna gran empresa política para la que ha
solicitado o impuesto con la fuerza el consenso de las grandes masas (como la guerra) o
porque vastas masas (especialmente de campesinos y pequeñoburgueses intelectuales)
han pasado de golpe de la pasividad política a una cierta actividad y plantean
reivindicaciones que en su conjunto no orgánico constituyen una revolución. Se habla de
“crisis de autoridad” y esto precisamente es la crisis de hegemonía, o crisis del Estado en su
conjunto. Una crisis orgánica es por tanto una crisis económica y política que se prolonga en el
tiempo y debilita todo el régimen político debido a que la clase dominante y sus instituciones
presentan una pérdida de autoridad y consenso en la población.

Retorno de la democracia del 73 al 76 (esta etapa fue denominada en sí como “el


tercer peronismo)
● Cámpora. Victoria electoral del FREJULI
● Lastiri
● Tercer presidencia de Perón(1973/1974 con su muerte)
Entre 1973 y 1916 la Argentina vivió uno de los periodos más controvertidos y complejos de
su historia, aquel que muestra el trágico pasaje de una sociedad movilizada, caracterizada
por una firme voluntad de cambio, aunque recorrida por la inquietud social, el autoritarismo
y la violencia política, a una sociedad desarticulada, sumergida en una crisis plural, a la vez
social y política.
El ciclo de movilización se abre en 1969, con el Cordobazo, la protesta social más
importante realizada contra el gobierno militar de Onganía, y se cierra en 1976, con el golpe
de Estado militar que desplazó al gobierno de Isabel Perón. Sin embargo, el periodo que va
del 73 al 76 presenta una especificidad propia, pues encarna como pocos un punto de
máxima condensación de tensiones y contradicciones, ilustradas de manera acabada por el
desencuentro que se produce entre la sociedad civil movilizada y el líder recién vuelto del
exilio: por la imposibilidad de implementar con éxito el modelo populista del “pacto social”,
así como encapsular todo ese movimiento social dispar dentro de los tradicionales moldes
nacionales y populares.

“La hora de la juventud maravillosa”


Perón se ocupó de conseguir nuevas capas de la sociedad que lo apoyaran, fue por eso
que realizó un llamamiento explícito a la juventud, planteando la necesidad de la

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

“actualización doctrinaria” y el “trasvasamiento generacional” en el movimiento justicialista.


Hacia fines de 1972 el encuentro entre una sociedad movilizada y el líder proscripto (Perón
proscripto por Lanusse) tuvo un nuevo giro, marcado por la peronización del heterogéneo
campo de las izquierdas. Este conjunto reunía diferentes ramas del sindicalismo, vastos
sectores del mundo intelectual y artístico, amplias franjas de la juventud, sectores social
cristianos, como el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, y gran parte de la nueva
guerrilla urbana. Fue así como Perón empezó a ser visto como una condición necesaria
para conseguir una transformación social y política, y aun aquellos sectores que no tenian
ningun interes en “peronizarse” consideraban que solo su regreso haría posible la
pacificación nacional. Perón enunciaba tres vías para la lucha: la guerra revolucionaria, la
insurrección y la normalización institucional. La sociedad consideraba y veía como única
opción que solo el retorno de Perón podía salvar al país del caos en el cual tendía a
sumergirse.
Fue así, como en 1973 el protagonismo de la juventud se acentuó, marcando un gran
número en el total de todos los votantes de las elecciones en las que Cámpora,
representando al peronismo, salió ganador con la fórmula del FREJULI y obteniendo un
46,6% de los votos.
Con su triunfo electoral se levantó la prohibición de las manifestaciones y todo el país
festejó el triunfo peronista.
El nuevo presidente pronunció un duro discurso en el cual proclamó llegada “la hora de
Perón”, así como rindió homenaje a la “juventud maravillosa” que, “en los momentos
decisivos supo responder a la violencia con la violencia, y oponerse con la decisión y el
coraje de las más vibrantes epopeyas nacionales, a la pasión ciega y enfermiza de una
oligarquía delirante”
En el mismo año (1973), a Cámpora lo presidió Lastiri, hasta llegar a la presidencia Perón.
Masacre de Ezeiza: cuando Perón retornó a la Argentina después de su exilio y se dió un
enfrentamiento, entre organizaciones armadas irregulares peronistas.
La JP y las agrupaciones armadas peronistas fueron marginadas de la organización del acto
de recibimiento que se realizaría en Ezeiza. Pese a ello, sumergidos en una obsesión
estadística que pronto se estrellaria contra la propia voluntad del líder,, la conducción de
montoneros y de la JP colocó todo su empeño en la movilización de las bases, confiando en
que esta demostración de fuerza les daría el lugar que les correspondía en el movimiento.
Fue, sin lugar a dudas, la mayor concentración de la historia política argentina. Mas de 2
millones de personas, entre las cuales se encontraban interminables columnas de la JP,
marcharon hasta el aeropuerto de Ezeiza, pero el encuentro con el líder no tendría lugar.
Desde el palco, donde todavía podían verse algunos artistas, grupos de extrema derecha
que portaban armas largas y estaban bajo las órdenes de Osinde y Rucci, comenzaron a
disparar contra la multitud. Pronto se desató la tragedia y la gente, en medio del terror y el
desconcierto, comenzó a dispersarse y a retroceder.
Algunas de las medidas tomadas por Perón en su presidencia fueron:
● Se proponía llevar a cabo una profunda reestructuración del capitalismo argentino, a
partir de la puesta en práctica de un ambicioso programa estructural que buscaba
fomentar el desarrollo nacional, establecía una planificación integral de la economía
y abarcaba múltiples aspectos de la vida económica.
● Pretendía recomponer su vínculo con el sindicalismo
● Eliminar al enemigo interno
● Disolvió por decreto la rama juvenil del Partido Justicialista

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

● Presidencia de Isabel Perón (1974/1976)


El gobierno de Isabel y López Rega llevó adelante un programa inicial de derecha, de línea
muy autoritaria, se apartó de los sindicatos, los medianos y pequeños empresarios y se
acercó a los militares y las grandes empresas. El nuevo ministro de economìa, Gomez
Morales, prefirió la flexibilidaziòn y desequilibró los precios relativos de los bienes y
servicios. Morales renunció y el nuevo ministro, Celestino Rodrigo realizó una devaluación
de la moneda conocida como el “rodrigazo”, los precios aumentaron más del 100% y los
sindicatos lograron obtener aumentos hasta del 200%. Desde mediados de 1975, la CGT
fue la fuerza dominante y el poder de arbitraje de Isabel desapareció, mientras tanto, los
sindicatos que continuaban haciendo reclamos excesivos ayudaron a crear el clima previo al
golpe. Empresarios de diferentes rubros le restaron apoyo al gobierno de Isabel y los
militares, quienes recuperaron plenamente la iniciativa polìtica desde fines de 1975 habìan
recuperado un espacio considerable desde que se les asignó la capacidad de reprimir a las
guerrillas; se adoptó la estrategia de “la manzana podrida”, no dar el golpe hasta que las
condiciones fueran insostenibles y la sociedad demandara su intervenciòn. La presidenta y
su entorno fueron acusados de corrupciòn, todos los sectores esperaban el golpe y el
radicalismo que no lo propiciaba, no podía ofrecer ninguna solución, finalmente el 24 de
marzo de 1976 las Fuerzas Armadas arrestaron a Isabel y tomaron el poder.

Militares: Genocidio, represiòn, desaparecidos. “Proceso de reorganización nacional”


El golpe del 24 de marzo de 1976 que llevan adelante los militares es sustentado a partir de
la argumentación de que emprenden una lucha contra la subversión. Los presidentes de
este proceso fueron Videla, Viola, Galtieri y finalmente Bignone. En cuanto a la faz represiva
del nuevo gobierno militar, no se limita solo a sectores subversivos, se extiende más allá de
la subversión , no son sólo personas que tomaron armas para plantear su lucha política, se
extiende a todos los integrantes de la sociedad , con el fin de eliminar y acalla a todo tipo de
queja. Esa fase represiva recae en toda persona que integra la sociedad y pueda mostrar
una posición de queja: sindicalistas, obreros, periodistas , estudiantes, son víctimas del gob,
militar, Por lo tanto , cuando asume este gobierno militar, va a ser muy cuestionado por esta
fase represiva y por su programa económico. Un programa que busca concluir con toda
etapa de industrialización en la economía argentina. Por lo tanto plantea cambios de
estructuras económicas determinantes. Esos cambios estructurales que llevan a eliminar la
posibilidad industrial, que se venía desplegando y profundizando en gobiernos anteriores
(Perón) se ve favorecida con el silencio de la población, con eliminar la protesta y
atemorizando a la población. Es más fácil llevar adelante cambios estructurales en forma
más rápida si se elimina la posibilidad de la queja. Ante la imposición del terror, no hay
huelgas, no hay protestas, no hay reclamos y se acelera profundamente este cambio de
orden económico. Para muchos analistas, esta fase de violencia militar (que supera a las
anteriores) se relaciona con sus intenciones económicas.

Plan económico
Económicamente nos encontramos con un periodo de eliminación de toda posibilidad de
industrialización y que es reconocido como un periodo económico Neoliberal. Este proceso
está determinado el momento que vive el capitalismo en el orden internacional. En el año
1973 se da una crisis en el sistema capitalista determinada por la suba del precio del
petróleo, esa suba del precio del petróleo implica que los países productores petroleros
tengan gran cantidad de dinero que no es reinvertido en su proceso productivo. Por lo tanto
hay disponibilidad de dinero para llevar adelante financiamiento económico principalmente a

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

los países en vías de desarrollo, a través de los organismos financieros internacionales. La


Argentina va a vivir una etapa económica en la que se van a agudizar las prácticas de
especulación financiera que contrarrestan las posibilidades de industrialización con la
facilidad de llegada de capitales extranjeros al mercado financiero argentino. Un mercado
financiero que brindaba la posibilidad de encontrar altas tasas de interés, (mayores a las
tasas de interés de orden internacional) y que mediante esta actividad especulativa permitía
acrecentar en montos importantes los capitales que llegaban a nuestro país. El mecanismo
consistía en que esos capitales (llamados capitales golondrinas) que llegaban al país,
ingresaban al mercado financiero, se acrecentaban de forma significativa y luego se
retiraban de nuestro mercado con facilidades y sin dejar inversiones en nuestra economía.
Esto se daba a través de dos cuestiones: las altas tasas de interés y también una medida
que tomó el ministro de economía Alfredo Martínez de Hoz, que era conocida como la tabla
económica. Esa tabla económica representaba y marcaba cual iba a ser el precio futuro del
dólar que iba a pagar el estado, de esta manera el estado argentino buscaba garantizar las
inversiones financieras. Como sabian que cuando hay altas tasas de interés puede existir el
peligro de una corrida bancaria, a través de esta tabla económica buscaba asegurar un
futuro predecible del dólar. Esto va acompañado también de la facilidad que se le otorga a
productos financieros para entrar al mercado argentino. Esto fue conocido como el Boom
importador. Era la facilidad de llegada de productos extranjeros a competir con los
nacionales en el mercado interno. Es así que se produce un desaliento absoluto para las
industrias medianas y livianas que habían caracterizado a la economía. Esto llevó a que el
productor industrial, en lugar de reinvertir en su industria, vuelque su excedente hacia el
sector financiero toda vez que le era difícil competir con los productos de bandera extranjera
en nuestro mercado. Esto genera un principio de índices de desocupación muy importantes
y un deterioro de la economía del mercado interno en la argentina. Las dificultades
económicas se determinaron por el crecimiento de la deuda externa. La disponibilidad de
capitales que marcaban el rumbo de la economía de ese momento sirvió para que la
argentina tomara créditos y se endeudara en forma creciente. La problemática de esa
deuda es que no generó una economía alternativa para el momento en el cual se cortaran
los ingresos de capitales. La deuda fue a reparar en cuestiones innecesarias. Entonces, en
la década del 80 se corta el financiamiento internacional y esto genera dificultades muy
grandes en la economía, ya que a partir de ese momento, tenían que responder con
políticas determinadas por los acreedores y se limitaba el derecho a la autodeterminación.
Es por eso que para el autor, la crisis del 2001 comienza en el año 1976. La política
económica que se despliega en el 76 va a estallar en diciembre del 2001. El cambio en la
política argentina que representó el paso del gobierno militar al gobierno democrático no
significó un cambio en el modelo económico neoliberal, ya que las posibilidades de
autodeterminación de estos gobiernos estaban coartadas por los organismos financieros
internacionales y esto hacía que se mantenga ese tipo de economía.
La faz represiva colabora con la económica toda vez que, para llevar adelante los cambios
estructurales que determinaban estas políticas, impone un temor a la población para
desmovilizarla detrás de una posibilidad de queja.

El tema del genocidio y de la violación sistemática de los derechos humanos de la


población es una característica propia de este gobierno. Este gobierno toma principios,
ideas y conceptos del gobierno militar de 1966, es una revancha del golpe del 66 y también
una revancha del golpe del 55 en cuanto a sus características políticas antiperonistas. En
cuanto a los parecidos con el golpe del 66, este gobierno militar tiene una preocupación

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

extrema por coartar libertades y también por la determinación de perdurar en el poder todo
lo que sea necesario, sin poner una fecha de vencimiento al mandato militar. Además, está
presente lo que se dio a llamar en un momento “la doctrina de seguridad nacional” en donde
había una preocupación por la divulgación de ideas marxistas. La violación de los derechos
humanos de la población se da mediante una actuación de carácter clandestino. Las
fuerzas armadas violan los derechos de la población en forma clandestina y esto se da a
conocer como terrorismo de estado. La víctima del proceso de reorganización nacional es
conocida como el desaparecido, en virtud de este accionar clandestino. Esta fase represiva
del gobierno, al no ser de carácter oficial, no habia informacion de la misma. Se llevaba
adelante a través de grupos comandos que actuaban en forma de brigada, que llevaban
adelante detenciones, secuestros de personas; estas personas no eran privadas de su
libertad en cárceles comunes, sino que se las llevaba a centros clandestinos de detención,
como por ejemplo: la Escuela de mecánica de la Armada. Allí los militares aplicaban la
tortura a estas personas en busca de información sobre: qué tareas llevan adelante, con
qué objetivos, con que otras personas, en que lugares, con qué medios, con qué
financiación, etc. Las torturas más utilizadas eran la picana eléctrica, los simulacros de
fusilamiento, el submarino. Todas estas servían para reducir al detenido hasta que dijera
algo. Hay una acción importante contra el gobierno que es el accionar de las madres de
plaza de mayo que se manifestaban en una época difícil en la plaza, reclamando por la
aparición y por información de sus familiares desaparecidos.
Si bien lo cuestionable de este gobierno no es cuántos desaparecidos hubo sino la práctica
que llevaban adelante sin importar el número hay discusiones respecto a la cantidad de
víctimas que dejó el proceso de reorganización nacional. 30 mil desaparecidos es el número
que utilizan los organismos de derechos humanos, alrededor de 9 mil casos concretos es el
resultado de la investigación que lleva adelante CONADEP, sin cerrar la posibilidad de que
haya más.
La dificultad de este gobierno militar pasa por la aceptación y el reconocimiento que todo
gobierno busca para poder sustentarse por un lapso más prolongado en el poder, sino hay
que mantener los niveles represivos y eso es una cuestión muy difícil. Por lo tanto, lo que
hace el gobierno es plantear la hipótesis de guerra contra el enemigo externo. La
estrategia política era mostrar un enemigo externo para unir un frente interno contra ese
enemigo. El gobierno al no tener apoyo y contar con oposiciones, busca movilizar a la
sociedad argentina contra el enemigo externo. Dentro de ese marco, los enemigos externos
eran: la subversión, las ambiciones chilenas sobre los derechos soberanos de argentina en
la patagonia y el imperialismo británico que ocupaba (y sigue ocupando) las islas malvinas.
Con pretensiones de carácter político, lo que buscaban era unir a la sociedad contra el
imperialismo británico.
Además, en 1978 Argentina estaba organizando el mundial de fútbol y el equipo
argentino,en el marco de esta política nefasta, tanto en lo violatorio de los derechos
humanos como en lo económico, se consagra campeón del mundo.
Pero más adelante, la guerra de malvinas va a representar la culminación de los militares en
el poder. Los militares luego de la derrota no van a poder sustentarse en el poder. Cuando
Galtieri emprende la lucha de Malvinas lo hace con una interpretación errónea creyendo que
por la alianza de Argentina con EEUU podrían lograr un apoyo, pero sin embargo ayudaron
a Inglaterra. La guerra duró 74 días, el gobierno se rinde y se ve obligado a llamar a
elecciones. Se ven obligados porque políticamente estaban derrotados, tanto malvinas
como la crisis del 81 le habían sacado cualquier resto de legitimidad. Entonces los militares
pactan con los sectores del sindicalismo peronista una ley de amnistía. Iban a entregar el

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

poder pero antes de ir querían que los políticos decretaran una ley perdonando todo lo que
había ocurrido desde el 76 hasta el 83. Querían irse tranquilos y no ser molestados. Este
pacto es denunciado por Alfonsín y el promete juicios por lo sucedido en ese periodo.
Finalmente, Alfonsín gana con el 52% de los votos.

Polìticas que tomó Alfonsín cuando asumió, con respecto a los derechos humanos.
Por primera vez, en las elecciones de 1983 el radicalismo liderado por Alfonsín vence al
peronismo con Luder a la cabeza por el 52% de los votos y se abre el retorno de la
democracia. Alfonsín durante su campaña había dicho que él llevaría adelante el juicio
contra los militares. Una vez en el gobierno, los legados negativos del proceso de
reorganización nacional son: los delitos y el tema económico.
En el 85, Alfonsín decide llevar adelante el juicio a las juntas, en cierta medida Alfonsín
cumple con sus promesas de campaña acerca de las condenas a los integrantes de la junta
militar, pero como respuesta recibe la presión de los militares sobre esta situación. Entonces
el alfonsinismo en vez de avanzar en estas medidas pone frenos a la posibilidad de hacer
juicios a los militares. Esto lo logra dictaminando 2 leyes: la ley de punto final a fines del 86
y la ley de obediencia debida en el 87.
La ley de punto final: determina un plazo de prescripción para denunciar delitos de los
militares en los años del proceso. Luego de que la ley se pone en vigencia corren 60 días, y
prescriben los delitos de los militares.
La ley de obediencia debida: consagra un principio propio de las fuerzas armadas en ley
nacional. Ese principio dice que ningún subalterno le puede discutir a un superior una orden
porque ese debate representa en la guerra el avance del enemigo. En ese sentido, en los
delitos cometidos por los militares existen autores ideológicos (quien da la orden) y autores
materiales (quien la ejecuta). La responsabilidad penal va a recaer solo en el autor
ideológico y no en quien la cumple, de esa manera un montón de integrantes de las fuerzas
armadas quedaban eximidos de la responsabilidad penal por los delitos cometidos.
Según él, dictaminó esas leyes porque priorizo la continuidad del gobierno democrático ante
el reclamo de los militares.
La situación sigue siendo problemática porque los familiares de las víctimas plantean en los
juicios la inconstitucionalidad de estas leyes y la preocupación militar continua.

El 15 de diciembre de 1983 el presidente Alfonsín ordena una investigación masiva que va


a dar como resultado que se conforme de La Comisión Nacional sobre la Desaparición de
Personas (CONADEP) fue una comisión asesora creada con el objetivo de investigar las
graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del
terrorismo de Estado (sucedido entre 1976 y 1983), llevadas a cabo por la dictadura militar
autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. No fue instituida para juzgar, sino
para indagar sobre la suerte corrida por los desaparecidos. La comisión recibió varios miles
de declaraciones y testimonios y verificó la existencia de cientos de lugares clandestinos de
detención en todo el país. Sábato llamo a esto Un descenso a los infiernos.
Aquí es cuando aparece la teoría de los dos demonios: que parte de condenar a las fuerzas
armadas por las graves violaciones de derechos humanos y por otra parte, igualar a las
fuerzas de la izquierda armada como los montoneros y el PRT- ERP2, por poner bombas,
secuestrar a empresarios, matar a civiles. Los dos eran dos demonios que se enfrentaban.
La crítica que se le hace a esa visión es que es incomparable la violencia terrorista del
2 Esta sigla es la unión de: Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su estructura militar,
el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Se pronuncia Perreterp jajaja (esto es posta, eh)

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

estado a la de montoneros. En segundo lugar, montoneros no torturaban ni violaban


prisioneros. Si bien tuvieron muertes, no había una planificación para eliminar al enemigo.
Argentina a partir de ese entonces se destacó por el movimiento de derechos humanos que
llevó a cabo, ya que es uno de los más importantes del mundo. Nuestras prácticas se
asemejan a las prácticas alemanas luego de la 2da guerra mundial, en cuanto a la
enseñanza primaria del respeto de los derechos humanos.

Plan económico
Durante el gobierno de Alfonsín se ejecutó El Plan Austral, que fue un programa argentino de
estabilización monetaria por el cual se cambió la denominación monetaria de "Peso Argentino" al
"Austral". El programa, iniciado en el 85, fue del tipo "política de shock" y logró contener la
inflación rápidamente sin frenar el crecimiento económico.
El programa terminó en el 88 cuando un rebrote inflacionario forzó a crear un nuevo programa,
conocido como "Plan Primavera", que no lograría evitar la hiperinflación de 1989, que terminaría
en la renuncia de Alfonsín y en una transición adelantada al presidente electo Carlos Menem.

Menem: plan económico. Juicios a los genocidas


El nuevo gobierno peronista de Menem triunfa en el 89 contra el radical Angeloz.
Con la argumentación de “la culminación de las guerras del pasado, el abrazo y la unión de
los argentinos” utiliza un instituto constitucional, una facultad que le da la constitución al
presidente en el marco de la división de poderes, que es el indulto. El indulto es determinar
por parte del poder ejecutivo que una persona sancionada condenada por el poder judicial
no cumpla su pena, esto era tanto para militares como para subversivos. El problema de
Menem respecto de estos indultos fue un problema técnico-jurídico, ya que indultó a
militares que estaban siendo sometidos a procesos judiciales pero que todavía no habían
sido condenados. Muchos de los indultados no reciben un indulto eficaz porque el indulto es
eficaz ante una revisión de una sentencia firme, no ante un procedimiento de investigación
judicial. Durante el transcurso de un proceso judicial se llega a un punto donde se condena
o no a una persona. El indulto es efectivo sobre el condenado y no sobre el procesado.
Menem indultó a muchos militares pero ellos no pudieron ser beneficiados con este instituto
jurídico porque todavía no habían sido condenados.

Plan económico
Menem lanza lineamientos económicos que buscaban profundizar la economía del 76 de
carácter neoliberal. La flexibilización laboral: posibilidades de los empresarios de tomar
personal y de despedir personal con menores costos, reduciendo beneficios a los
trabajadores. La ley de riesgos de trabajo: retribución tarifada para el trabajador que sufre
un siniestro laboral que depende de su antigüedad.
Además, el estado permitió que el sistema jubilatorio sea intervenido por las AFJP.
La Ley de Convertibilidad de Domingo Cavallo consistía en la paridad peso - dólar (el
famoso 1 a 1), esto logró la estabilidad económica. Por lo tanto se dio una situación en la
sociedad en la que muchas personas podían acceder a bienes mediante el sistema de
cuotas fijas. Esto también se trasladó a los créditos prendarios, hipotecarios, etc. Se
generaba una deuda pero se tenía la seguridad de que eran cuotas fijas. La sociedad se
encontraba con muchos créditos que afrontar y con el temor de que venga otro gobierno
que cambie los parámetros económicos de estabilidad. Esto sumado al freno en el
incremento de los precios era muy valorado por el pueblo argentino, por lo que menem

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)


lOMoARcPSD|13404838

garantizó su reelección en el 95.

Downloaded by Rocio Franchetto (rociofranchetto6198@gmail.com)

También podría gustarte