Está en la página 1de 1

CBTis 157 Programación

T.V “TEORIAS SOBRE LA 6-A


Temas de Filosofía
08-02-2023 RELACION DE LOS
SERES HUMANOS CON Alumno: Andrés Farías
Solorio
EL MUNDO”.
1P
Docente: Canett García Analí

Sócrates. (470-399 a.C)


Para conocer el mundo exterior, el hombre
primero tiene que conocerse a sí mismo,
aunque éste pretenda saberlo todo. Para
Platón. (427-347 a.C)
autodefinirse debe emplear la reflexión y el
saber como instrumentos. El hombre solo debe evitar pecar redimirse
en los ya cometidos, puesto que él sólo se
encuentra de paso en este mundo. El fin
verdadero es reencontrarse con Dios, causa
única de todas las cosas.

Santo Tomas De Aquino. (1225-1274)

El hombre necesita la ayuda de otros para atender


sus necesidades vitales, para procurarse, subsistir y
comunicarse con otros seres. El ser de Dios y el ser
de las criaturas es distinto, por lo que era necesario René Descartes. (1596-1650)
separar abiertamente la Filosofía de la Teología.
El sujeto es la base de todas las cosas y
tiene instinto por dominar la naturaleza.
Define que la razón es la que prevalece y el
conocimiento deriva de ésta (aparece el
racionalismo)

Emerich Coreth. (1919-2006)

El origen del hombre no es un puro yo


aislado de todos los demás. Únicamente en
la comunidad de la experiencia humana se
forma y desarrolla la propia comprensión.
Solo en un conjunto de un mundo humano Friedrich Nietzsche. (1844-1900)
común es que el individuo llega a
encontrarse en sí mismo. Cada ser humano tiene la posibilidad, si así lo
decide y trabaja duro por ello, de superar la
heteronomía e inmadurez para caminar hacia
una autonomía ética.

William James (1842-1910)

Como respuesta a las experiencias y


estímulos, el sistema nervioso autónomo
crea respuestas fisiológicas (tensión
muscular, lagrimeo, aceleración cardio-
respiratoria) a partir de las cuales se crean
las emociones.

Ciclo Escolar:

Fb-Jul 2023
V. 1.5 P

También podría gustarte