Está en la página 1de 78

SEMIOLOGÍA Y PATOLOGÍA EN

Traumatología y Ortopedia
Herida
Solución de continuidad en la piel o mucosas u órganos de origen traumático y con afectación desigual
en las estructuras subyacentes.

Su gravedad está relacionada:

● extensión
● profundidad
● hemorragia
● contaminación
● según estructuras afectadas.

Clasificaciones

Según agente causal

1. Punzantes
2. Incisivas
3. Contusas
4. Mixtas

Punzantes:

• Agente causante: punzante, puntiagudo.

• Solución de continuidad mínimo.

• Pueden sangrar en profundidad y perforar órganos

Incisivas:
• Solución de continuidad nítida, bordes regulares y bien delimitados.
• Mínima desvitalización de los tejidos, bordes limpios.
• La separación de los bordes será mayor cuanto más perpendicular esté la herida a las líneas de
Langer

Contusas:
• Presentan irregularidad de los bordes, mal irrigados y en general desvitalizados.

• Elementos causantes: elementos romos (sin punta ni filo como una piedra o un bate)

Según riesgo de infección

• contaminadas

• infectadas

Según tiempo transcurrido

● aguda
● subaguda
● crónica

Por su complejidad

● simples (supf)
● complejas(prof)
Proceso de cicatrización
1. Fase Inflamatoria- exudativa
2. Fase de granulación
3. Fase de cicatrización

1.Fase inflamatoria
Comienza inmediatamente después de provocada la herida.

Duración aproximadamente los 3 primeros días

Aumenta la dilatación y permeabilidad vascular

Comienza la migración de Leucocitos, que limpian y protegen la herida de posibles infecciones.

Fenómeno vascular con la liberación de sustancias vasoactivas que producen vasoconstricción.

Disminuye la pérdida sanguínea hasta la llegada de trombocitos y formación del tapón hemostático.

Objetivo: Eliminar los agentes nocivos, limpiar los tejidos y establecer las condiciones óptimas para la
siguiente fase.

2. Fase de granulación

Predomina la proliferación celular para rellenar los defectos.

Comienza más o menos al cuarto día

Fibroblastos de tej. vecinos migran al coágulo y a la retícula de fibrina que la utilizan como matriz
provisoria

Citocinas y los factores de crecimiento estimulan y regulan la migración y la proliferación de células


encargadas de la reconstitución de los tejidos y vasos.

Fase en donde comienzan los fenómenos reparativos.

1.Fase de cicatrizacion

Entre el 6° y 7°día.

Comienza la maduración de las fibras de colágeno

El tejido de granulación comienza a perder agua, por esto la herida se contrae, retrae.

Aparece el tejido cicatrizal y las células epidérmicas por migración desde los bordes de la herida
completan el proceso de cicatrización

Tipos de cicatrización

1. Primera intención
2. Segunda intención
3. Tercera intención
4. Cuarta intención
 Primera intención

Es la forma de cicatrización primaria que se observa en heridas operatorias e incisivas.

Este proceso requiere:

● Ausencia de infección
● hemostasia perfecta
● afrontamiento correcto de los bordes
● ajuste por planos anatómicos de la herida durante la sutura

✓ Segunda intención

Ocurre en forma lenta y a expensas del tejido de granulación.

Deja una cicatriz larga, retraída y antiestética

Se producen cuando hay pérdida de sustancia, dificultad para afrontar los bordes de la herida o ante
la presencia de una infección.

• Tercera intención

Cuando se reúnen las dos superficies de una herida, en fase de granulación, con una sutura secundaria.

• Cuarta intención

Cuando se acelera la curación de una herida por medio de injertos cutáneos.

Factores que modifican la cicatrización

Factores de acción local

● Infección
● Cuerpos extraños Síntomas locales
● Hematoma
Dolor
● Movilización
● Tensión de la herida por la sutura Rubor
● Edema Hemorragia
● Curas repetitivas Separación de bordes
● Vascularización

Factores de acción general

● Estado nutricional-obesidad
● Hipoproteinemia
● Alergias
● Infecciones
● Diabetes
● Edad
● Oxigenación de la piel
● Medicación
Lesiones musculares abiertas

El DX se da según la pérdida de la función total o parcial del músculo

• DX regional- brazo

Bíceps: se pierde supinación y secundariamente flexión de brazo

Braquial anterior: con lesión de bíceps, hay pérdida de flexión de codo

• DX regional- antebrazo

Tercio superior y anterior: afecta flexores y pronadores, imposibilita la flexión de muñeca y dedos.

Tercio superior y posterior: afecta extensores por lo tanto afecta la extensión de muñeca y dedos.

• En ambos casos se diferencian de la lesión de nervios periféricos por la conservación de la


sensibilidad en territorio del mediano y radial.

• Muslo

Cuádriceps: provoca pérdida de la extensión de la rodilla. Amplia dificultad en la marcha.

Lesión posterior del muslo: la lesión provoca pérdida en la flexión de la rodilla.

• Pierna

1/3 superior y cara anterior: se provoca la pérdida de la extensión del tobillo y pie. Se diferencia de la
lesión del CPE en la conservación de la sensibilidad.

Tercio superior y cara posterior: la sección de los músculos gemelos provoca imposibilidad en la flexión
plantar del pie.

Lesiones tendinosas

Causadas por diferentes agentes, la más común es por herida cortante.

Genera una imposibilidad parcial o completa en flexión o extensión de una articulación.

Su DX se establece por medio de una observación cuidadosa.

Mano

Maniobra de Apley.

• Interfalángica distal sección del flexor profundo.


• Interfalángica proximal sección del superficial.

Brazo

Pérdida de flexión del codo por lesiones en los tendones del bíceps y braquial anterior.

Antebrazo

1/3 inferior y ventral: imposibilidad de flexión de muñeca y mano. En general existe lesión neuro-
vascular.

1/3 inferior y dorsal: pérdida de extensión de muñeca y mano. DX diferencial con lesión del nervio
radial.

Dorso mano

La sección del extensor común de los dedos provoca incapacidad para la extensión de las articulaciones
MTC falángicas.

La sección del abductor largo del pulgar compromete la extensión IF del pulgar.

La del extensor corto del pulgar extensión MTC falángica del pulgar.

Tratamiento

Mismas medidas para heridas simples.

• Si se encuentra en un lugar con escasos recursos para la solución definitiva del problema, se deja
abierta la herida y se inmoviliza.

• La sutura del tendón “tenorrafia” puede ser inmediata o diferida hasta 4 semanas.

Lesiones articulares

Yacen sobre una articulación y pueden ser de difícil dx.

Artritis séptica frecuente

Nervios periféricos

La lesión nerviosa puede y debe ser reconocido en la 1° consulta, verificando sucesivamente:

● función motora
● sensibilidad
● trastornos simpáticos

Exploración sensibilidad autónoma

Pulpejo índice: mediano

Pulpejo meñique: cubital

Dorso del 1° espacio inter-metacarpiano: radial

Exploración motora:

El signo de la “O” permite explorar simultáneamente los 3 nervios


1. Extensión de muñeca y dedos: Radial
2. Separación de los dedos: Cubital
3. Pinza en oposición: Mediano

Procedimiento

General como todas las heridas

Sutura primaria del n. periférico “neurorrafia”

Contusiones

Lesión producida por una fuerza mecánica, y en la que no se genera una solución de continuidad en la
piel.

Clasificación

Contusión simple: agresión en grado mínimo, provocando enrojecimiento de la piel, sin mayores
complicaciones

Primer grado o equimosis: Rotura de pequeños vasos con ligeros acúmulos de sangre en la dermis

Segundo grado o hematoma: la sangre extravasada en mayor grado, se acumula en el tejido celular
subcutáneo.

Tercer grado: Muerte de los tejidos profundos. De la misma forma por falta de aporte nutritivo los
tejidos profundos de la piel pierden vitalidad

Tratamiento

Elevar e inmovilizar la zona afectada

Aplicar frío local a través de compresas o hielo y logran una vasoconstricción inmediata y anestesia

No evacuar los hematomas

En casos graves evaluar derivación médica por probables lesiones de órganos vitales

Cualquier agresión que sufre el organismo a consecuencias de la acción de agentes físicos o mecánicos.

Heridas: afectan en general a la piel y músculo

Traumatismo articular: luxación y esguinces

Traumatismo óseo: fx

Politraumatizado:

Ptes que, a consecuencia de un traumatismo, presenta lesiones en más de un órgano o sistema, que le
puede suponer un riesgo vital.

Lesiones más fr: suelen ser en cráneo, columna vertebral, tórax, abdomen y extremidades,
predominando fx, h

hemorragias, heridas y quemaduras.


Evaluación inicial:

● Determinar alcance las lesiones


● Establecer prioridades de actuación: asegurar existencia y mantenimiento de signos vitales:
consciencia, respiración, circulación.
● Adoptar medidas en cada caso
● Asegurar el traslado a un centro sanitario.

Inflamación

Liberación de líquido, sustancias y células desde los vasos sanguíneos a los tejidos por dilatación de los
mismos y como consecuencia de una agresión.

Clasificación:

Aguda Crónica

1. Corta duración (pocos días) 1. Prolongada en el tiempo


2. Tendencia a la curación 2. Suele partir de un proceso agudo
3. Resp. inmediata a la agresión

Signo de Virchow: rubor, tumor, calor, dolor e


impotencia funcional

Morfología

Inflamación aguda:

● fenómeno alterativo:
➢ necrosis celular
➢ lesión celular reversible
● Fenómeno exudativo vasculares:
➢ vasodilatación
➢ aumento del flujo sanguíneo
➢ aumento de permeabilidad vascular
➢ salida del líquido al intersticio
➢ hemoconcentración

Inflamación crónica:

● fenómeno exudativo celular:


➢ Marginación, rodamiento, adhesión
➢ Pavimentación
➢ Diapédesis
➢ Migración al foco por quimiotaxis
➢ activación y facitosis

● fenómeno reparativo:
➢ Regeneración: resolución de la inflamación con restitución completa de los tejidos.
➢ Curación con cicatrización
Infección

Invasión y colonización de un tejido, por parte de microorganismos.

El estudio microbiológico de la herida permite:

● Confirman la etiología de la infección


● orientar la terapia antimicrobiana
● Diferenciar contaminación/infección

Factores de riesgo locales: Factores de riesgo generales:

- Tipo de tejido - Diabetes


- Vascularización - Obesidad
- Medio ambiente local - Hábito de fumar
- Traumatismos locales - Desnutrición
- uso de corticoides
- Tratamiento de una infección a distancia

Tratamiento

- Mantener adecuadas condiciones locales


- Antibioticoterapia
- tratamiento qx
- mejorar condiciones generales

Fractura
Es una solución de continuidad de un hueso producida en forma brusca.

Clasificación según: Síntomas

● Causa. ● Dolor
● Tumefacción
● Integridad de la piel.
● Impotencia funcional
● Trazo de fractura. ● Deformidad
● Localización ● Movilidad pasiva anormal
● Grado de estabilidad ● Crepitación
● Escoriaciones, equimosis y
● Tipo de desplazamiento flictenas
● Mecanismo

Causa Según la piel

- fx traumática - Cerradas
- espontánea - Expuestas
- patológica
- por fatiga

Según el trazo:

● transversa:

Por una fza que causa flexión, aplicada directamente en el sitio de la fractura.

Es patrón habitual en las fracturas patológicas.

● oblicua:

Por una fza de torsión, con empuje hacia arriba


Con gran tendencia al deslizamiento y cabalgamiento.

● espiroidea:

Por una fza de torsión o rotatoria, en general de tipo indirecto

Debido a la superficie de contacto extensa la consolidación de la fx es la regla

● con tercer fragmento:

Altamente inestables y con fr crean dificultades para su consolidación.

- Con tercer fragmento en mariposa o cuneiforme


- Con tercer fragmento cilíndrico
- Con tercer fragmento transverso- oblicuo
● por avulsión:

Por contracción enérgica y resistida de una masa muscular, tendón o ligamento que
arranca un fragmento óseo.

● incompletas:
- Fx en torus
- Fx en tallo verde
- Deformidad plástica

Localización

1. Epifisarias
2. Metafisarias
3. Diafisarias

1.Epifisarias en adulto

Se da en los extremos de huesos largos.

Comunes en cadera y muñeca en pte ancianos.

En chicos (Salter y Harris)

I- Desprendimiento epifisario puro.

II- Desprendimiento epifisario con trazo metafisario.

III-Desprendimiento parcial de la epífisis.

IV-Desprendimiento parcial de la epífisis y trazo metafisario.

V- Compresión parcial de la fisis.

Epifisiolisis

Grado I:

● Pueden ser desplazadas o no desplazadas


● Por fuerza cizallante se separa epífisis y fisis de la metáfisis.
● Las no desplazadas se diagnostican por la clínica.
● La mayoría de las veces la irrigación se mantiene intacta.

Grado II

● Presenta un fragmento triangular intacto.


● Suelen tener poca alteración del crecimiento
● Una vez reducida suelen ser lesiones estables.
Grado III

● El vector del trauma tiene primero una dirección transversal y luego longitudinal a través de la fisis y la
epífisis.
● Tienen gran alteración del crecimiento

Grado IV:

● La línea de fx atraviesa epífisis, fisis y una porción de la metáfisis.


● Siempre la superficie articular es incongruente por el ascenso del fragmento.
● Producen gran alteración del crecimiento

Grado V:

● Es por fuerzas compresivas que afectan un sector de la fisis.


● De difícil dx radiológico
● Hay cierre prematuro del cartílago y con el tiempo

Factores pronósticos

- Edad
- Naturaleza de la lesión
- Irrigación de la epífisis
- Infección (expuestas)
- Injurias traumáticas adicionales

2. Metafisiarias

En el área comprendida entre la epífisis y la diáfisis de los huesos largos.

3. Diafisarias

Localizadas entre las zonas metafisarias de los huesos largos.

Según estabilidad

Estables: aquellas que una vez reducidas tienden a no desplazarse cuando se las somete a la carga
fisiológica

Inestables: tienden a desplazarse una vez reducidas, aun sin ser sometidas a carga fisiológica.

Incohercibles: Aquellas que no se pueden reducir en forma no quirúrgica, habitualmente x interposición


de partes blandas.

Tipos de desplazamientos

● Cabalgamiento
● Diastasis
● Angulaciones (varo,valgo,antecurvatum,recurvatum)
● Rotaciones

Mecanismo

Directo: la fx se produce a nivel de donde se produjo la violencia. Hay lesión de partes blandas

Indirecto: La fx es a distancia de la zona de impacto.Ej: fx de codo x caida sobre mano


Reparación

Proceso singular, ya que se regenera hueso normal en lugar de una cicatriz, como ocurre en otros tipos
de lesiones.

Tipo de consolidación:

Primaria Mediante remodelación de Fx perfectamente reducidas, con adecuada compresión entre


hueso cortical directa en el ellos y estabilidad absoluta del foco de fx
foco de fx

Secundaria Mediante formación de callo Fx con espacio entre fragmentos óseos, baja compresión y/o
óseo inestabilidad en foco.

Condiciones + fr en tratamiento de fx

Consolidación secundaria:

1. Inflamación:

Hitos: Hematoma de fx y resp inflamatoria. Tiempo: 1-7 dias.

Inicialmente se forma un hematoma en el sitio de fx y se produce necrosis de los bordes óseos de la fractura.
-El daño de los tej alrededor de la fx y la degranulacion de las plaquetas producen la liberación de citoquinas que inician una
respuesta inflamatoria.
- Esta respuesta produce vasodilatación, hiperemia, como migración y proliferación de neutrófilos polimorfonucleares y
macrófagos.
- Hematoma reemplazado por tejido de granulación y los osteoclastos comienzan a remover el tejido necrótico.
- Células mesenquimáticas y fibroblastos
2. Reparación

Hitos: Formación de callo blando y callo duro. Tiempo: 1°-2° semana en adelante

-Hematoma de fx produce una matriz cartilaginosa y una red de nuevos vasos


sanguíneos. La neovascularización entrega células progenitoras y factores de crecimiento
para la diferenciación de las células mesenquimáticas a osteoblastos.
- La inflamación comienza a disminuir y se inicia el proceso de formación de nuevo tejido óseo en la forma de un callo óseo,
inicialmente blando y luego duro.
- Ambos callos inician su formación de forma paralela, sin embargo, el callo duro demora más tiempo en su formación.
3. Remodelación

Hitos: Se restablece tej. Óseo maduro en zona de fx . Tiempo: 1-7 años

El nuevo hueso reticular es remodelado a través de la función conjunta de osteoblastos y osteoclastos restableciéndose su
arquitectura microscópica.
- Formación hueso laminillar maduro
- Se restablece el canal medular.

4. Modelación

(solo en esqueleto inmaduro)

Hitos: Se restablece forma original del hueso. Tiempo: años

- Hueso retoma gradualmente su forma original restableciéndose su morfología macroscópica.


- Esto sólo se completa en el esqueleto inmaduro, con capacidad de crecimiento, de los niños.

Los ⅔ internos de la corteza ósea esta irrigados por la circulación medular, el tercio externo por el
periostio.

Existen anastomosis entre los 2 sistemas.

Aumentan los vasos intramedulares en el foco de la fx

Al 5° día hacen lo propio los periósticos


A las 32 hr comienza la resp celular en el foco de fx como respuesta a un factor estimulante que
proviene del propio hematoma fracturario

A partir de las células endoteliales de los vasos sanguíneos se forman células intermediarias y a partir
de estas aparecen osteoblastos.

Estas células son inmaduras que darán lugar a la formación de osteocitos y a partir de ellos comienzan
la formación del callo óseo

De 24 a 72 hr ocurre la resp inflamatoria con:

1- liberación de mediadores vasoactivos

2- factores de crecimiento

3- cotokinasas

Las citokinasas promueven la migración celular.

La proliferacion y diferenciación

La formación de matriz ósea

Los factores de crecimiento reclutan al sitio de fx: fibroblastos, células mesenquimales y células
osteoprogenitoras.

A las 48 llegan los macrofagos para comenzar el proceso de remoción de detritus celulares.

● De 3 días a 2 semanas:

1- sustancias vasoactivas que provocan neovascularización local y vasodilatación

2-migran células mesenquimatosas indiferenciadas a la fx y que se transforman en células capaces de


crear cartílago, tej fibroso y hueso

3- comienza la organización a nivel del hematoma de fx con la aparición de fibroblastos y


condroblastos.

4- se forma el callo fibroso y el fibrocartílago

5- la cantidad de callo óseo formando es inversamente proporcional al grado de inmovilización de la fx

● osificación endomembranosa: hueso desde el tej fibroso


● osificación endoncondral: hueso desde tej cartilaginoso

Complicaciones

Las mismas deben ser consideradas según sea el momento en que se producen, en relación con la fx.

Todas ellas implican un elevado de riesgo, en las que está en juego alteraciones tan importantes como
pérdida de función de una extremidad o de la vida, sin contar con los sufrimientos físicos, psíquicos y
de tiempo hasta la recuperación

Complicaciones inmediatas:

✔ Shock traumático:
Determinado por el dolor y la hemorragia en el foco de fx.Fx de fémur o pelvis pueden generar
una hemorragia de 1 o 2 lts generando una anemia aguda y un shock hipovolémico.
✔ Lesión neurológica:
Por contusión directa o por extremos óseos desplazados sobre troncos nerviosos
- lesión radial en fx diáfisis humeral
- lesión cpe en fx cuello peroné
- lesión medular en fx vertebral

✔ Lesiones vasculares:
- Espasmo arterial traumático
- contusión arterial
- compresión, desgarro o sección arterial
- pseudoaneurisma

✔ Fx expuestas

Complicaciones tardías:

✔ enfermedad tromboembólica: En ciertos pte: ancianos, desnutridos, con patología vascular


previa, postrados

En ciertas fx: Miembros inf, pelvis, cuello de fémur

✔ retracción isquémica de volkman (necrosis isquémica de V): Producida por la lesión de la a.


humeral. En estos casos la lesión de la misma suele no ser completa ni de larga duración,
provocando una necrosis de las masas musculares del antebrazo. Más fr como “síndrome
compartimental”

✔ distrofia simpática refleja o Sudeck: Estado patológico caracterizado por osteoporosis


localizada en la zona del hueso fx y que corresponde a un fenómeno simpático-vascular reflejo

- Hiperemia en el segmento afectado, éxtasis vascular, dolor y acentuada atrofia ósea.


- Frecuente en fx de muñeca

✔ necrosis ósea avascular: Muerte celular del hueso por pérdida de vascularización del mismo
como consecuencia de la fx.

- Suele aparecer meses después


- Invalidante, y llega a la rigidez articular y atrofia muscular irreversible

- fx de cuello fémur, escafoides, semilunar, cuello del astrágalo, cóndilo externo húmero, lux de
cadera.

✔ Alteraciones en la consolidación:
1. Retardo de la consolidación

Proceso de osteogénesis reparativo normal en cada uno de sus pasos, pero en el cual la velocidad en que
se va sucediendo es más lenta que lo normal.

No debe considerarse un fracaso biológico

Complicaciones. Causas

- inmovilización inadecuada
- inmovilización interrumpida
- infección en el foco de fx
- importante pérdida de sustancia ósea
- irrigación deficiente
- tracción continua excesiva y prolongada
- edad avanzada
- interposición de cuerpo extraño a nivel del foco
- hábito de fumar

Síntomas:

- Dolor en el foco
- Movilidad anormal y dolorosa
- Inestabilidad y falta de seguridad en la marcha
- Rx: descalcificación de extremos óseos y no consolidación en el tiempo estimado.
2. Pseudoartrosis: Falta de consolidación definitiva de una fx.

Es un proceso patológico en donde se forma una cicatriz en el foco de fx, por

medio de un tej fibroso no osificado.

Causas:

- Falta de inmovilización perfecta e ininterrumpida.


- Separación excesiva de los fragmentos
- Interposición de partes blandas
- Insuficiente vascularización
- fx en hueso patológico
- infección
- hábito de fumar

Síntomas:

✔ foco de fx indoloro
✔ movilidad anormal
✔ impotencia funcional

Rx: Esclerosis de extremos óseos, extremos óseos redondeados, cierre del canal medular, ausencia de
sombra de osificación en foco, separación de extremos óseos.

Tratamiento: qx, resección de la cicatriz fibrosa, reavivar los extremos óseos, abrir canal medular y a
la colocación de injertos óseos

Esguinces
Lesión producida cuando una articulación sufre un movimiento forzado, con la perdida transitoria de la
congruencia articular.

El sustrato anatómico es la alteración capsular y ligamentaría.

El dx de la gravedad de la lesión, condiciona los métodos terapéuticos. Puede ir desde una simple
distensión hasta la rotura completa de los ligamentos o a la avulsión ósea. Y los métodos van desde la
simple inmovilización con vendajes, yesos u órtesis plásticas, hasta la cirugía, con los proporcionales
tiempos de perdida de la actividad física.

Reparación histológica: 21 a 30 días

Recuperación de elasticidad y fuerza lleva alrededor de 6 meses

Dx con hallazgos semiologicos: hematomas, edemas, impotencia funcional, dolor, bostezos.

Rx simple: para descartar avulsiones

Rx stress: para poner en manifiesto la lesion ligamentaria.

R.N.M
Se puede esguinzar cualquier articulación sometida a esfuerzos de movilidad mayor al posible, de
acuerdo a su anatomía.

Art mas expuesta: tobillo

Mecanismo + fr: inversión forzada (varo puro) la lesión radica en la cara externa del tobillo.

También es posible la eversión forzada, la lesión estaría en la cara interna

Signos clínicos: Dolor, tumefacción, hematoma, impotencia funcional.

El dolor no refleja la gravedad de la lesión.

Tumefacción premaleolar y submaleolar son signos de gravedad.

Equimosis difusa a las 24hr reviste mediana gravedad. La aparición precoz (3 a 4 hr) reviste gravedad.

Examen semiológico:

✔ Actitud anormal, hinchazón, engrosamiento articular y puntos dolorosos precisos (en inserción
distal de los lig)
✔ Limitación de la movilidad pasiva.
✔ Dolor en las contracciones con oposición
✔ Movimientos anormales: bostezos articulares

Exámenes complementarios

Rx simple: para descartar avulsiones y fx

Rx con stress: para poner en manifiesto el bostezo articular.

Signos de gravedad: bostezos superiores a 20° o cajon astragalino anterior superior a 10 mm.

El estudio debe se comparativo con el lado opuesto

RNM: en lesiones graves para descartar patologia tendinosa asociada

CLASIFICACION:
El criterio de clasificación se
1. Esguinces leves (grado I)
basa en la presencia o no de
2. Esguinces medianos (grado II)
edema, hematoma e impotencia
3. Esguinces graves (grado III)
funcional.

Esguinces leves:

✔ Dolor tolerable, transitorio


✔ No edemas ni hematomas
✔ Impotencia funcional leve
✔ Importante: evaluación a las 24hr, para ver modificación de signos

Esguinces moderados:

✔ Dolor que obliga a la suspensión de actividad


✔ Edema de rápida instalación
✔ Hematoma no constante a las 3 o 4 hr
✔ Impotencia funcional

Esguinces graves:

✔ Dolor importante
✔ Edema instantáneo
✔ Hemorragia rápida
✔ Impotencia funcional absoluta

Tratamiento (en el momento de la lesión)


RICE
1. Reposo
R: rest(reposo)
2. Hielo
3. Compresión (vendaje elástico) I: ice (hielo)

4. Elevación del miembro afectado C: compression(compresión)

E: elevation (elevación)
Esguinces grado I:

✔ Enfriamiento precoz
✔ Contenciones flexibles
✔ Antiinflamatorios
✔ Re-educación precoz

Esguinces grado II:

✔ Enfriamiento precoz
✔ Supresión del apoyo
✔ Analgésicos, antiinflamatorios
✔ Inmovilización con yeso o walker por 3 semanas con apoyo
✔ Retorno a la movilidad cuando el dolor lo permita
✔ Re-educación

Esguince grado III:

✔ Mismas medidas anteriores, con inmovilización al ceder los signos de edema


✔ Yeso o walker 6 semanas con apoyo a partir de 3cer semana
✔ Re-educación

El mejor tratamiento para un esguince de tobillo, en deportistas, es la prevención.

Realizarla con fortalecimiento muscular, uso de calzado adecuado, pisos adecuados

Pueden utilizarse vendajes o tobilleras, de utilidad relativa, pero le brinda seguridad psicológica al
deportista.

Es la lesión traumática de una


art, donde hay una
Lesión de una art caracterizada por la pérdida de la relación
descoaptación total y estable
entre las superficies articulares, existiendo para ello un
de las superficies articulares
desgarro de la capsula articular, como consecuencia de
traumatismos o procesos patológicos locales

Siempre hay una fza física, generalmente violenta, soportada por los extremos óseos que conforman la
art, y que tienden a provocar el desplazamiento de una supf articular sobre la otra.

Vencida por la resistencia normal de los medios de contención de la art, representados por la capsula
articular, ligamentos y masa musculares, estos ceden a l fza distractoras, se desgarran y los extremos
óseos se desplazan uno sobre el otro; las supf articulares se descoaptan ocupan una posición anormal y
la luxación queda constituida.
Circunstancias que favorecen una luxación:

✔ Precaria contención entre una y otra supf articular

La art escapulo-humeral es un ejemplo: la supf glenoidea de la escapula es pequeña y la de la cabeza


del humero es desproporcionalmente grande.

✔ Laxitud capsulo-ligamentosa: capsula y lig. laxos permiten un amplio rango de movilidad


facilitando la luxación.

Ej: art del hombro, no así la coxo femoral que tiene ajustada coaptación de las superficies, con
capsula y lig. fuertes y firmemente continentes.

✔ Grado de potencia muscular: la musculatura sirve en determinadas art como medios de sujeción,
y todas las circunstancias que alteren o disminuyan la potencia de esa musculatura son factores
que favorecen la luxación: mal desarrollo muscular (mujeres, obesos, ancianos), agotamiento
físico, descontrol muscular como en un sueño profundo o en estado de ebriedad, anestesia, etc.
✔ Violencia ejercida sobre la art: generalmente es un traumatismo proyectado indirectamente
sobre la art, ejerciendo una tracción, angulación, rotación, etc., solas o combinadas, y
multiplicando la potencia de las fzas por acción de fuertes brazos de palanca, representados
por los segmentos de los miembros traumatizados.

Síntomas

✔ Dolor: inicialmente muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatig9ante, con tendencia
a lipotimia. Luego el dolor disminuye per se exacerba violentamente al menor intento de
movilizar la art. Se generará un espasmo muscular intenso e invencible que hace imposible todo
intento de reducción.
✔ Impotencia funcional: generalmente absoluta
✔ Deformidad: por  de volumen, edema (codo), perdida de ejes(hombro y cadera)

Rx

Esencial en el tratamiento; no tanto para el dx que ya es evidente al examen clínico, sino para
identificar lesiones óseas, secundarias a la luxación.

Ej: Fx de troquiter en luxación de hombro, fx de epitróclea en luxación de codo.

Complicaciones

✔ Rigidez articular: amenaza inminente determinada por la fibrosis cicatricial de los daños
sufridos por la ruptura de partes blandas, organización de hematoma intra y extraarticulares
✔ Miositis osificante: Especialmente fr, intensa, irreversible y a veces inevitable cuando se trata
de una luxación de codo
✔ Lesiones neurológicas: sea por contusión, tracción o compresión de troncos nerviosos vecinos a
los segmentos óseos desplazados.

Típicas: lesión del circunflejo en luxación de hombro. Lesión del ciático en lx posterior de cadera.
Lesión del cubital en lx de codo

✔ Lesiones vasculares: determinadas por rupturas de vasos nutricios de epífisis óseas luxadas,
desgarros conjuntamente con la capsula articular.

Ej: necrosis ósea de la cabeza femoral, que con fr sigue a la luxación de la art.

Resumen del tratamiento

- Toda luxación corresponde a un cuadro traumatológico de urgencia.

- El dx debe ser inmediato, así como el reconocimiento de sus complicaciones


- Reducción urgente

Mecanismo de producción

Directo: excepcionalmente raro y se produce por un traumatismo aplicado directamente en la cara


posterior de la art, impulsando a la cabeza del húmero contra la cara anterior de la cápsula articular,
provocando un desgarro y luego descoaptación de la art.

Indirecto: Más frecuente. Brazo en abducción y en rotación externa; en ese momento la cabeza
humeral se encuentra en un íntimo contacto con la cara anteroinferior de la cápsula. Aplicada una fza
axial contra la art, la cabeza humeral presiona la capsula, la desgarra y sale fuera de la cavidad
articular. Las masas musculares toraco-humerales (pectoral y subescapular) se contraen con fza, fijan
y estabilizan la posición anormal.

Ubicación de la cabeza humeral luxada

En el 95% de los casos es anterior, pudiendo ocupar 3 posiciones.

✔ Lux sub-glenoidea: rara y con fr se transforma espontáneamente en pre-glenoidea o sub-


coracoidea, por contractura muscular.
✔ Lux sub-coracoidea: la cabeza está colocado en un plano más superior, inmediatamente baje la
apof. Coracoidea y es la más fr de todas las posiciones anteriores posibles.
✔ Lux sub-clavicular: cabeza en un plano aun mas elevado, directamente bajo la clavícula y por
dentro de la apof. Coracoides. La contractura muscular suele encajar fuertemente a la cabeza
en el espacio coracosto-clavicular. Posición muy rara.

Síntomas y dx

− Dx simple
− Antecedente de caída
− Posición del brazo y el fuerte dolor en el hombro, sujetándose el antebrazo con el codo
afectado.
− Brazo fijo en abd ligera
− Aplanamiento del contorno del hombro “hombro en charretera”, producido por la prominencia
del acromion; en ausencia de la cabeza humeral bajo del deltoides, este cae vertical hacia abajo
− Investigar el nervio circunflejo (inerva deltoides)

Rx

− Investigar fx de troquiter
− Confirmar dx exacto

Tratamiento post- reducción

No se autoriza la práctica de actividades deportivas, atléticas, de esfuerzo físico, antes de los 2 a 3


meses

Los plazos señalados son más largos y la estrictez en el cumplimiento de las indicaciones es mayor en
enfermos pasados los 40/45 años

Según la intensidad del traumatismo, se lesionarán los lig acromioclaviculares, los coracoclaviculares y
las inserciones deltoideas y del trapecio.

Clasificación

● Grado 1: esguince
● Grado 2: lesión completa de lig. Acromioclavicular (subluxación)
● Grado 3: se agrega lesión de los coracoclaviculares (luxación)

Dx

− Interrogatorio
− Examen físico
− Rx: anteroposterior, axilar, con estrés sujetando peso.

Tratamiento

Tipo I y II: conservador por 3 semanas

Tipo III: discutido conservador vs qx

⮚ Cabeza femoral introducida enteramente en el interior del cotilo, “a presión”. El contacto es tan
hermético que se genera dentro de la cavidad un verdadero vacío entre las supf art.
⮚ La cavidad cotiloidea, sumada al rodete de ampliación, es muy profunda y aloja en su totalidad a
la cabeza femoral.
⮚ El lig redondo es un fuerte elemento de sujeción.
⮚ Los lig. anteriores, muy poderosos, refuerzan la cápsula por delante. Por atrás la cápsula es laxa
y sin refuerzos ligamentosos.

Si la cadera está flexionada a 90°, la cabeza femoral está apoyando en una amplia extensión,
directamente sobre la cápsula.

Si además el muslo está flexionado, se encuentra en posición de aducción(cruzado sobre el otro),


prácticamente toda la cabeza del fémur apoya sobre la cápsula posterior, sin apoyo acetabular.

Mecanismos productores

Sentado y generalmente con el muslo cruzado sobre el otro, recibiendo un impacto directo y violento,
de adelante atrás contra la rodilla: la fz se transmite a lo largo del muslo y propulsa la cabeza femoral
axialmente hacia atrás; la cabeza femoral se proyecta contra el reborde cotiloideo y especialmente
contra la capsula y abandona la cavidad articular, quedando alojada tras ella (luxación posterior)

Variedades

✓ Luxación posterior: la mayoría son posteriores con respecto al cótilo, pudiendo la cabeza
quedar alojada por debajo del nivel del cótilo (posición isquiática), a nivel de él (posición
retrocotiloídea), o por encima del cótilo (posición ilíaca), la más frecuente.

En general las dos primeras posiciones son transitorias, cambiando a la posición ilíaca, por la
contractura de los músculos pelvitroncantéreos.

• Luxación anterior: Rara, producida por un mecanismo de rotación externa y abducción forzadas
y máximas.

La cabeza femoral queda ubicada por delante del cótilo, sea en un nivel inferior a él (posición pubiana)
o al mismo nivel (posición obturatriz).

Complicaciones Tratamiento
- Fx ceja cotiloidea - Reducción con anestesia
- Lesión n. ciático - Inmovilización
- Necrosis de cabeza femoral - Rehabilitación
-
Proceso inflamatorio de la entesitis, zona de inserción en el hueso de un músculo, un tendón o un
ligamento.

Generalmente es una patología de deportista.

Causas intrínsecas

- ausencia de precalentamiento
- exceso cuantitativo
- técnica defectuosa
- edad
- biotipo

Causas extrínsecas

- calidad del terreno


- suelos duros
- suelos de todo tipo( tartán)
- material inadaptado (raquetas, calzado, esqui, bicicleta, etc)

Dx

- dolor espontáneo
- irradiación a masa musculares
- prolongado en el tiempo
- rebelde a tratamientos habituales

Rx: negativas al comienzo, luego pueden aparecer calcificaciones, periostitis,osteocondensación.

Ecografía: signos de alteración de la morfología tendinosa, derrames peritendinosos o dentro de las


vainas, calcificaciones.

Localizaciones más fr:

- Hombro
- epicondilitis
- epitrocleitis
- pubalgias
- rotulianas
- calcaneas

● Evolución imprevisible
● A veces curacion espontanea
● relación con las pretemporadas
● Fundamental: prevencion

Tratamiento

- Reposo
- hielo
- infiltraciones
- fisioterapia, hidroterapia
- investigación tecnológica
- apoyo psicológico
Tendinitis

Causas predisponentes

- Pisos inadecuados
- arrancadas intensas
- recorridos muy largos
- calzado inadecuado (talonera, contrafuerte talón débil)
- alteraciones en la estática del pie (especialmente en pie cavo o hueco)

Síntomas

- Dolores espontáneos al esfuerzo


- entumecimiento matinal
- engrosamiento tendinoso
- disminución de fza

● Ecografías
● RNM (derrames, tendinosis,calcificaciones)

Rotura tendon de aquiles


Extremadamente sensible por fuerzas crónicas y repetitivas, que pueden provocar tendinitis y una
fuerza aguda rápida provocar la ruptura.

Características principales

● Mayor proporción en hombres 2 a 1


● 75% ocurre en deportistas
● Mayor fr entre 30 y 40 años

Etiología

- Microtraumatismos a repetición
- degeneración tendinosa: tendinosis (alteración mucinosa)
- disminución de la perfusión
- Tratamiento con corticoides locales o por vía general
- gota

Fisiopatología

Las roturas se producen por una fza excéntrica rápida, mientras el pie y el tobillo están en flexión
dorsal y se extiende la rodilla con el soleo contraído.Con una tension del 8% el tendon falla y se rompen
los puentes del colágeno.Los pacientes notan inmediatamente un “plop” y sienten con si los hubieran
golpeado de atras.

Para comprender el mecanismo, debemos recordar la distinta inserción proximal de los músculos que lo
componen.

El soleo y los gemelos deberían trabajar sincronicamente.Su disociacion puede provocar esta lesion.

Para elongar el tríceps hay que hacerlo con la rodilla extendida.

Para el soleo, con la rodilla en flexión relajando los gemelos.

Dx

- Brusco dolor agudo punzante


- impotencia funcional absoluta
- depresión palpable en el trayecto tendinoso
- asimetría ambos pies en decúbito ventral
- Signo Campbell-thompson positivo: la compresión de la masa gemelar no produce movimiento del
pie
- Ecografía o RNM

Tratamiento

Discutido, opciones:

1) cerrado ( bota larga de yeso con la rodilla en 45 º de flexión y el pie en flexión plantar ) durante 8
semanas, 2) flexión plantar ) durante 8 semanas

2) quirúrgica abierta o percutánea, seguida de yeso

3) abierta con puntos de Krackow, seguida de movilización activa precoz

Rehabilitación

- Movilización precoz controlada es la base moderna de la rehabilitación.


- Rehabilitación específica y cíclica
- Evitar la progresión agresiva en peldaños
- Carga parcial a partir de la 3° semana
- Alta a las 12 semanas
- Dorsiflexion 15 a 20°

Lesiones de la unión musculotendinosa

Distensiones musculares:

En la unión musculotendinosa, especialmente en la distal.

Fr: recto anterior, gemelos, aductor mayor

La elongación cíclica y una buena entrada en calor previos al esfuerzo pueden prevenir lesiones.

Los Aines son útiles, pero pueden demorar la reparación de los tej.

Lesiones musculares

Frecuente en práctica deportiva amateur y profesional.

Asociados con una inadecuada preparación física o a esfuerzos desmedidos, especialmente sin haber
realizado una entrada en calor adecuada.

Mecanismos intrínsecos

1. Cansancio: dolores que aparecen horas o días después de un esfuerzo o fatiga


desacostumbrada. Ceden con el reposo y calor
2. Calambres: contractura global del músculo. Reversible con el estiramiento y la compresión.
Aparecen con la fatiga o trastornos metabólicos. A veces por entrenamiento defectuoso.
3. Contracturas: dureza localizada. No cede con el estiramiento. Aparición brusca con el esfuerzo.
Ceden con la elongación y ejercicios de movilización sin carga.
4. Distensión: Grado 1: accidente muscular en pleno esfuerzo, con dolor repentino, tipo puñalada,
con impotencia funcional inmediata y a menudo caída. no se manifiesta en ecografía, a veces solo
pequeño hematoma lineal.
5. Desgarro: Grado 2 : igual cuadro clínico que el grado 1, de mayor significación y gravedad.
Ecografía (+).
6. Ruptura: Grado 3: cuadro clínico semejante a los anteriores, con impotencia funcional absoluta.
Ecografía (+) con retracción de fibras musculares.
Factores extrínsecos

Hematomas, producidos en deportes de colisión o contacto. Sitios más frecuentes: muslo, hombro,
abdomen. Raramente dejan calcificaciones.

Tratamiento:

- Inmediato.
- RICE (rest ice compression elevation)
- Ecografía dentro de las 48 hr
- Ver gravedad de la lesión y determinar tratamiento
- finalidad del tratamiento: lograr que el hematoma sea lo más lineal posible para su rápida
reabsorción y que la cicatrización se haga en esa misma dirección.

Tiempo estimado de curación: 3 semanas

En caso de desgarro miofibrilar se puede acelerar 1 semana.

• Comienzo precoz (7mo dia) con kinesio, con finalidad de elongación. Ideal hacerlo en agua
• En deportista profesionales se puede utilizar infiltraciones con factores de crecimiento
plaquetarios
• Fase importante de la rehabilitación es la recuperación propioceptiva (recuperación del gesto
deportivo)

Unidad 4. Fracturas macizo facial, cráneo y vertebrales.

Traumatismos faciales

Pueden provocar en forma aislado o sincrónica, contusiones, heridas y fx.

Contusiones
- Lesiones de partes blandas sin solución de continuidad cutánea.
- Acompañada de dolor, equimosis, hematoma.
- A veces pueden acompañarse de necrosis cutánea.

Heridas
- Representan soluciones de continuidad cutánea
- Zona de rica vascularización
- Cierre primario hasta 48 hrs.
- Heridas que siguen las líneas de tensión son mucho más estéticas, que las oblicuas o
perpendiculares a ellas.

Fx
- Múltiples clasificaciones
- Estado de la oclusión
- Presencia de lesiones asociadas
- De acuerdo al hueso afectado distinguimos:

1.Mandibulares
Dentoalveolares
Del cuerpo y angulo mandibular
De la rama ascendente
Del cóndilo
2. Maxilar sup
3. Malares
4. Órbito-naso-etmoidales
5.Frontales

1. Fx Mandibulares
Junto con las nasales son las + fr. Cursan con alteración de la oclusión.Afectan los cóndilos, ángulo y
cuerpo.
Se distinguen las dentoalveolares (engloban dientes), del cuerpo y angulo cóndilo y rama ascendente.

2. Fx maxilar sup
Fxs del tercio medio facial.
Se llaman tipo LeFort, tres tipos:
I ó de Guerin
II ó piramidal
III o disyunción craneofacial

Lefort I: fx longitudinal del maxilar,


a nivel del suelo de las fosas nasales
y senos maxilares, por encima de los ápices dentarios.
El trazo se extiende hacia atrás hasta las apófisis pterigoides del esfenoides produciendo un paladar
flotante.

Lefort II: Afecta a los huesos propios o por debajo de los mismos, los trazos derechos e izq, discurren
lateralmente a través del maxilar, atravesando los huesos lacrimales, pared interna de órbita hasta
llegar posteriormente al tercio medio del esfenoides (maxilar flotante)

LeFort III: Superficialmente el trazo afecta a los huesos propios, parte interna de órbita, agujero
óptico hasta la hendidura esfenomaxilar.
Lateralmente afecta la art frontomalar y arco cigomático.
Disocia la cara del cráneo
3. Malares
Laterofaciales.Pueden incluir fx del suelo de la órbita, seno maxilar o interior de la cavidad orbitaria.

4. Orbito-naso-etmoidales
Fx aisladas o combinadas de los huesos nasales, apof. ascendente del maxilar, etmoides, apof nasal del
hueso frontal.
5. Frontales
Incluyen marcos supraorbitarios y senos frontales, en sus paredes anterior y/o posterior con o sin
afectación del conducto nasofrontal.

Fx vertebrales
Clasificación

1. Fx cervicales
2. Fx toracolumbares

Fx toracolumbares

Desde la primera vértebra dorsal hasta L5.

La columna es estable cuando en posición erecta es indolora, puede mantenerse sin colapsarse y no
produce daño ni irritación neurológica.
Es inestable cuando bajo cargas fisiológicas hay pérdida de la capacidad de mantener las relaciones
anatómicas vertebrales, se produce daño o irritación neurológica a la médula o sus raíces, deformidad
incapacitante o dolor debido a cambios estructurales.

Las lesiones de este tipo ocurren + fr entre el sector T10 y L3. Por no contar con la fijeza costal
arriba y pelviana abajo

Denis (1981)

Concepto de las 3 columnas

Clasificación de Denis

1. Fx por compresión
- flexion pura
- estallido
2. Fx por cinturón de seguridad
3. Fx-luxación

1. Por compresión
 Flexión pura

Solo afecta la columna anterior

Son fx acuñamiento

Mecanismo: flexión pura

Si continúa el mecanismo de flexión, es capaz de provocar una lesión ligamentaria

 Por estallido o “burst fracture”

Afectadas columna anterior y media

Mecanismo: carga en el eje axial.

Siempre hay un fragmento hacia el canal medular.

2. Fx por cinturón de seguridad

Mecanismo: flexodistraccion

Afectadas columna media y posterior

La lesión puede pasar a través del hueso o a través de los ligamentos.

3. Fx-luxaciones

Mecanismo: flexorotacion

Las 3 columnas afectadas.


Correlación clasi-inestabilidad

Estables: aquellas fx con mínima o moderada fx por compresión o acuñamiento.

Inestabilidad de 3 grados:

1. Mecánica
2. Neurológica
3. Mecánica-neurológica

Inestabilidad mecánica

Fx por compresión + lesión ligamentaria post.

Fx por cinturón de seguridad

Inestabilidad neurológica

Burst fracture o fx estallido. El fragmento óseo puede generar lesión neurológica en cualquier
momento.

Inestabilidad mixta

Fx-luxaciones en las que las 3 columnas están afectadas.

Las fx por estallido provocan en un 50% de los casos afectación neurológica

Fx-luxaciones van acompañadas de daño neurológico en un 80% de los casos.

Estables: Evaluación clínica y


Rx simple
Neurológica
Rx dinámica
- Fx por compresión mínima. TAC
- Columna posterior y media indemne. Mielografía
RNM
- Reposo en cama.
- Deambulación precoz con o sin inmovilización
externa.

Inestables: Clasificación Denis

Fx tipo cinturón de seguridad y fx con marcado


aplastamiento
Estables
- Columna posterior seriamente lesionada. Inestables
- Primer grado de inestabilidad o inestabilidad
mecánica.

Fracturas por estallido o burst fracture.

- Lesión columna media y anterior.


- Segundo grado de inestabilidad o inest.neurológica

- Las 3 columnas afectadas


- Siempre qx
- Inestabilidad mixta
Fx cervicales
1. Columna cervical alta C1-C2
2. Columna cervical baja C3-C7

Fx cervicales altas:

● Atlas(C1)
1. Fx de Jefferson

● Axis(C2)
2. Fx de odontoides
3. Fx de “hangman” o espondilolistesis traumática del axis.

1.Fx de Jefferson

- Poco comunes entre 2-13%


- Por carga axial pura
- En general el diámetro del canal tiende a
agrandarse por lo que es improbable el déficit
neurológico.

En ⅓ parte se acompaña de fx C2

Son fx benignas que curan con inmovilización aunque son


inestables.

2. Fx de odontoides

Clasificación Anderson-D’ alonso

Tipo 1

- Afectan la punta de la odontoides.


- fracturas estables y requieren solo una inmovilización con collar

Tipo 2

- fx en la unión de la punta y el cuerpo.


- Tipo más común.
- Requiere una inmovilización con halo chaleco.
- Si no consolida artrodesis posterior

Tipo 3

- Por el cuerpo de la odontoides.


- La falta de fusión ocurre en el 25%.
- Tratamiento similar al tipo 2

3. Fx de Hagman(ahorcado)

- Fx bilateral de los pedículos de C2.


- Mecanismo: severa hiperextensión con distracción.
- Común en accidentes de moto y en personas con intento de suicidio.
- Muy pocas personas sobreviven a esta lesión. Los
que lo hacen quedan con lesiones neurológicas
graves

Fx cervicales bajas

a. Compresión anterior (3%)


b. Fx conminutas.(7%)
c. Fx en lágrima. (23%)

➢ Fx por flexo-extensión
a. esguince moderado (Whiplash)
b. Esguince grave
c. fx luxación bilateral

➢ Lesiones por rotación


a. Fx unifacetarias.
b. Fx separación del macizo articular
c. Luxación unilateral.

Fx por compresión anterior

- Los elementos posteriores y los ligamentos están intactos.


- Son lesiones estables.

Fx connminutas. Burst

- Son por compresión pura.


- Gran cantidad de fragmentos.
- Pueden retropulsarse hacia atrás.
- En 50% de los casos dan síntomas neurológicos.
- En general inestables
- Vertebra más afectada C7
- Representan el 7% de las fx cervicales

Tear drop fracture.

- El 23% de las fx cervicales


- Por compresión axial y flexión en mayor o menor grado
- Existe un fragmento triangular pequeño en el borde anteroinferior del cuerpo vertebral
- Lesión discal y LLP generan desplazamiento posterior del cuerpo.
- Solo son estables si no se acompañan de lesiones ligamentarias.

➢ Fx por flexo-extensión

Esguince moderado.Whiplash

- La causa más común es la hiperextensión brusca causada por la colisión de un automóvil desde
atrás.
- Dicha hiperextensión se acompaña de una ligera flexión de la cabeza.
- Aunque el LLP se mantiene intacto, siempre existe cierto grado de lesión disco ligamentaria que
suele llevar a una degeneración discal o una hernia de disco cervical aguda.
Cuadro clínico variado:

a. cefaleas con cervicalgia.


b. parestesias en las manos.
c. problemas visuales.
d. dolor torácico.
e. dolor lumbar
f. mareos

Dentro de este grupo se incluyen pacientes con

déficit sensitivo y motor en los que no es posible demostrar una lesión de hueso, lig o disco.

Se lo conoce como Síndrome medular central,y se caracteriza por parálisis en especial de los

miembros superiores.

Se da en traumas con hiperextensión y en ptes con cierto grado de estenosis del canal medular.

En adultos y ancianos el cuadro suele ser grave y sostenido.

La lesión neurológica es por contusión de la médula y los vasos sanguíneos durante la hiperextensión.

Se ha postulado que la compresión ocurre entre el borde posterior e inferior de la vértebra


suprayacente con el arco de la vértebra subyacente.

Esguince grave

- Mecanismo: Flexión y distracción o en extensión distracción.


- Representan un 14 % de las lesiones cervicales.

Esguince grave en flexión

- Desplazamiento anterior del cuerpo vertebral.


- Pérdida de la alineación.
- Anormal distancia de las espinosas.
- Angulación de los platillos vertebrales de 15 grados.

Esguince grave en extensión

- Solo representan el 2%.


- Genera más inestabilidad y déficit que en flexión.
- A veces puede observarse un pequeño fragmento óseo inferior.

Fractura luxación bilateral

Se da por la progresión desde un esguince grave.

- Requiere ruptura LLP


- El cuerpo vertebral debe estar desplazado por lo menos un tercio de su largo.
- Solo la mitad de los casos presentan signos neurológicos.

Fx unifacetaria

- El mecanismo es en flexión-rotación opuesta a la lesión.


- El desplazamiento no es mayor de 3 mm.
- La angulación no mayor de 8 grados

Fx del macizo articular

La línea de fractura adelante va pasando

desde el pedículo y atrás llega hasta la lámina.

- Mecanismo flexión-compresión y rotación .


- La anterolistesis en estas fx es mínima.
- En un 49 % de los casos puede haber lesión neurológica.
- Signo rx: doble reborde facetario

Luxación unilateral

- Representan el 9% de las lesiones cervicales.


- Mecanismo: flexión rotación progresiva sobre el lado
opuesto al sitio de lesión
- La anterolistesis no suele ser superior a los 4 mm y la
angulación no mayor a 8 grados.
- Bowtie signo.

- Las lesiones neurológicas en este tipo de lesión ocurren durante el intento de reducción cerrada
por parte de fragmentos discales que impactan en la médula.
Campo 5: Patología Músculo esquelética del esqueleto axial.

Hernia disco cervical


Compresión de la raíz nerviosa.

A diferencia de la región lumbar el disco cervical agudo se relaciona la mayor parte de las veces con un
antecedente traumático.

La hernia aguda con mielopatía es rara y se relaciona con una hiperextensión enérgica del cuello.

● Dolor cervical severo.


● Cefalea occipital.
● Dolor retro-ocular.
● Dolor y disestesias radiculares.
● Dolor en las sienes

Mielopatía cervical:

1. hiperreflexia.
2. clonus de tobillo o rótula.
3. Signo de Babinski
4. reflejos abdominales disminuidos.
5. espasticidad de los miembros.

Déficit motor-sensitivo monoradicular

Nivel neurológico C5:

1. deltoides y bíceps
2. reflejo bicipital
3. sensibilidad:nervio axilar borde externo brazo

Nivel neurológico C6:

1. grupo musculares:
- Primero y segundo radial externo.
- Cubital posterior.
2. reflejo: supinador largo
3. sensibilidad: supf externa de antebrazo, pulgar y el índice

Nivel neurológico C7:

1. fuerza muscular:
- Triceps braquial
- Flexores de muñeca.
- Extensores de los dedos.
2. reflejo:tricipital
3. Sensibilidad: dedo medio

Nivel neurológico C8:

1. fuerza muscular:
- Flexores supf y prof de los dedos.
- Lumbricales.
2. reflejo: no tiene.
3. sensibilidad: cara interna de antebrazo, dedo anular y meñique

Nivel neurológico D1:

1. fuerza muscular:
- Interóseos dorsales de la mano.
- Abductor del meñique.
2. reflejo: no tiene.
3. sensibilidad: región interna del brazo

Patologia columna cervical


Espondilosis cervical

Patología cervical común , caracterizada por cambios relacionados siempre con la edad avanzada a nivel
del disco intervertebral.

Aparecen estos cambios degenerativos a nivel de las facetas articulares, y coexisten la hipertrofia del
ligamento amarillo y el lig. longitudinal común posterior

- El primer paso de esta enf es la degeneración discal.


- Aumenta el estrés mecánico a nivel de los platillos vertebrales.
- Luego aparecen las formaciones óseas llamadas osteofitos.
- Dolor cervical y en los hombros intermitentes.
- Dolor suboccipital.
- Dolor radicular.
- Para y tetraparesias.
- Síndrome medular central.

Canal cervical estrecho

El diámetro AP a nivel C3-C5 es de 17-18 mm.

• Cuando este es de 10 mm o menos se habla de estenosis cervical.

Esta patología resulta de la progresiva compresión del canal central , los recesos laterales y los canales
nueroforáminales.

1. Estenosis central
2. Estenosis lateral

Síntomas

● Cervicalgias
● Cervicobraquialgia.
● Parestesias.
● Inestabilidad en la marcha.
● Pérdida de destreza con las manos.
● Espasticidad.
● Trastornos en el control de esfínteres

Infecciones cervicales

Son relativamente poco frecuentes. Comparado con otros sitios del esqueleto representan el 1 %.

En pacientes inmunodeprimidos y drogadictos la frecuencia asciende al 27 %.

El tratamiento puede variar dependiendo de la causa, la meta es erradicar la infección, mantener la


estabilidad de la columna y mantener la función neurológica.

● Infecciones posqx
● Discografias
● Hematógenas

- Dolor cervical.
- Tortícolis.
- Mielopatía
- Radiculopatía.
- Disfagia.
- Fiebre , anorexia, sudoración nocturna, etc.

Estudios:

- Rx simples.(pérdida de la altura discal y erosiones discales)


- TAC. (mielo)
- RNM.
- Gamagragía ósea.

Tortícolis

Deformidad del cuello en la que la cabeza gira hacia uno de los hombros y simultáneamente el mentón
rota hacia el lado opuesto.

Puede ser:

- Idiopática
- Congénita
- adquirida

Reportada dos veces más en mujeres que en varones.

El 80 % son idiopáticas.

Se la conoce también como “distonía cervical idiopática “

Laterotorticolis: es por el aumento del tono muscular en el lado ipsilateral de la inclinación. Es por
acortamiento del Ecom .

Torticolis rotacional: Existe una rotación parcial sobre el eje longitudinal del cuello.

Anterotorticolis: el desplazamiento del cuello hacia delante por aumento del tono en los músculos
cervicales anteriores.

Retrotorticolis: la cabeza y el cuello se mantienen en hiperextensión por aumento del tono en los
músculos cervicales posteriores

Síntomas

● Agrandamiento de los músculos del cuello (posiblemente ya presentes al nacer)


● Asimetría de la cabeza de un bebé por dormir sobre el lado afectado
● Elevación del hombro en el lado afectado
● Rigidez de los músculos del cuello
● Rango de movimiento limitado
● Dolor de cabeza
● Dolor cervical

Causas

● Movimientos bruscos del cuello.


● Lesión traumática del cuello (latigazo).
● Dormir en posición incómoda.
● Ansiedad.
● Lesión del cuello al nacer.
● Hernia disco cervical.
● Infección bacteriana o viral
Escoliosis
Deformidad de la columna vertebral en el plano frontal, con inclinación lateral y rotación de los cuerpos
vertebrales.

Clasificación

- Magnitud
- Localización
- Dirección
- Etiología

Curva morfológica: curva lateral de la columna que carece de flexibilidad normal.

Curva no morfológica: es la que se corrige con las radiografías con inclinación lateral.

Curva primaria: es la primera de las curvas en aparecer.

Curva principal: es la de mayor tamaño

Vértebra apical: es la que presenta la mayor rotación de toda la curva, y es la más alejada del eje
vertical del pte.

Vértebra terminal: la superior de una curva cuya superficie superior se inclina al máximo hacia la
concavidad de la curva. La vertebra inferior cuya superficie inferior se inclina mas hacia la concavidad
de la curva.

Método de Lippman-Cobb para la medición de las curvas en la escoliosis.

Escoliosis morfológicas

● Idiopática:
1. infantil (0-3 años)
2. juvenil ( 3 a 10 años)
3. adolescente (mayor de 10 años)

● Neuropáticas: ● Congénitas:
1. motoneurona sup: - insuficiencia en la
● Miopáticas:
- Parálisis cerebral formación
- artrogrifosis
- Siringomielia 1. vértebra en cuña
- distrofias musculares
- Degeneraciones 2. hemivertebra.
- miotonía distróficas
espinocerebelosa - insuficiencia en la
- hipotonía congénita
2. motoneurona inf: segmentación
- poliomielitis 1. unilateral
- mielomeningocele 2. bilateral.
- traumáticas

No morfológicas

- Escoliosis postural
- Escoliosis histérica.
- Irritación radicular (hernia disco)
- Inflamatoria.
- Discrepancia longitud de miembros.
- Contracturas o rigideces en la cadera.
Localización

- Cervical
- Cervicotorácica
- Torácica
- Toracolumbar
- Lumbar
- Lumbosacra.

Examen físico

- Maniobra de Adams.
- Signo de la plomada.
- Flexibilidad de la curva.
- Nivel de escápulas y hombros.
- Equilibrio de pelvis.
- Nivel de espinas ilíacas.
- Ángulo del talle

La rotación vertebral deprime un hemitórax, mientras eleva el hemitórax hacia el sitio que rota el
cuerpo vertebral.

De esta forma se explica la giba de los ptes con escoliosis.

Factores de riesgo

- Sexo: las niñas son 10 veces mas propensas a padecer una progresión de la curva que los niños.
- Edad: cuanto más precozmente aparece, mayor posibilidad de progresión.
- Estatura: cuanto más alta más posibilidad de empeoramiento.
- Las escoliosis lumbares progresan menos que las torácicas

● Curva de 0 a 25° inmadura: observación


● Curva de 25-30° con progresión de 5 a 10 ° inmadura: corset.
● Curva de 30 a 40° inmadura : corset.
● Curva mayor de 40°inmadura: cirugía
● Curva mayor de 50° madura: cirugía

Escoliosis congénita

● Hemivértebras
1. semisegmentadas
2. segmentada
3. vertebras en cuñas.
● Trastornos en la segmentación.
1. vértebra en block.
2. barras.
● Trastornos mixtos
1. hemivertebra

Son en general curvas muy severas, muy progresivas y de difícil manejo con corset, que progresan a
pesar de la maduración esquelética.

Es muy común la oblicuidad pelviana, luxaciones de cadera, limitaciones con el equilibrio, dificultades
para mantenerse sentado, trastornos respiratorios.

• Alto índice de PS
Cifosis
La cifosis se refiere a la forma natural de la columna torácica, la cual habitualmente es una curva
abierta hacia delante, la que nunca excede los 40-45°.

Cifosis de Scheuermann

Deformidad torácica o toracolumbar en la columna de niños en los que aumenta la cifosis acompañado
de alteraciones vertebrales estructurales

1. acuñamiento de por lo menos 3 cuerpos vertebrales contiguos


2. cifosis rígida.
3. pinzamiento del espacio discal con calcificaciones.
4. Hernias del núcleo pulposo.
5. irregularidades de los platillos vertebrales.

Cifosis postural

● No es rígida.
● Se reduce con maniobra manuales.
● Mejora con actividad física.
● No tiene cambios estructurales en las vértebras

- Cifosis por osteoporosis


- Camptocormia: Bent back of soldiers

Se trata de una flexión permanente del tronco en bipedestación que desaparece por completo en
decúbito dorsal.

Muy común en el Parkinsoniano


Fx de cintura escapular

1. Fx del omóplato
2. Fx de la clavícula
3. Fx del extremo proximal del húmero

1. Fx del omóplato

Infrecuentes.

Sólo 1% de todas las fracturas.

El 5% de las fracturas de la cintura escapular.

Fracturas del cuerpo y espina del

omóplato. (50%)

● Fx del cuello del omóplato.(25%)


● Fx de la glenoides. (10%)
● Fx del acromion.(8%)
● Fx de la coracoides. (7%)

✔ Fx del cuerpo
- Las mas fr.
- Siempre provocadas por impacto directo o por choques electricos.
- Debido a la cubierta muscular raramente se desplazan.
- Tiende a mantener el miembro superior inmóvil.
- Acostado tiende a no apoyar el lado fracturado por dolor.
- Inflamación,equimosis, laceración.
- Dolor a la inspiración (se asocian a Fx costales)
Tratamiento:
- Inmovilización por 2 semanas (Cabestrillo), y rehabilitación con ejercicios de movilidad activa.
- Solo de forma extraordinaria es de tto qx

✔ Fx de cuello
- tipo I: sin desplazamiento o angulación.
- tipo II:
IIa. desplazamiento mayor a 1cm,
IIb. angulación mayor a 40 grados.

✔ Fx de la glena
Asociadas con luxaciones o subluxaciones humerales
Se orientan vertical salen hacia inferior.
Las de la fosa.
glenoidea tienen en general un trazo transversal.
Se extienden medialmente hacia el cuerpo de la escápula.
Tipos:
- I: a) fx del anillo anterior
- I b) fx del anillo posterior.
- II: línea de fx a través de la fosa glenoidea saliendo por el borde lateral de la escápula
- III: línea de fx a través de la fosa y sale por el borde superior de la escápula.
- V: fx a través de la glena que sale por el borde medial de la escápula.
- V: combos de las anteriores

✔ Fx del acromion
El desplazamiento inferior genera un síndrome de fricción subacromial.
● Dolor , inflamación, deformidad, dificultad para movilizar.
● No confundir con el “os acromiale”. En el 60% es bilateral.
● Se pueden acompañar de lesiones del manguito rotador.

✔ Fx de coracoides
No es común
Dada por mecanismos:
- Directo: suelen causar fx de su base
- Indirecto: pueden ser por la luxación de la cabeza humeral o por la acción enérgica de algún
músculo que se inserta en ella.

- Se insertan porción corta del bíceps , coracobraquial, y pectoral menor.


- Los lig que se insertan son el coracohumeral, coracoacromial y el coracoclavicular.

2. Fx de clavícula
- Se producen en una relación de 1 a 20 fx.
- Son el 15% de las fx, y las mas fr en la infancia.
- Relación hombre/mujer 2,5/1. Representan el 44 % de las fx en la región del hombro.
- Aumento importante por la relación que tiene con las actividades físicas. 20-25%

Examen físico.
● Deformidad
● Dolor
● Tumefacción
● Equimosis
● Dificultad para la movilización activa y pasiva
● Síntomas neurológicos
Tratamiento:
- Más elegido: conservador
- Vendaje en 8
- Reducción y osteosíntesis
Complicaciones:
- lesión de la arteria y vena subclavia
- lesión del plexo braquial
- hemoneumotórax

3. Fx proximales de húmero
El 5% de todas las fx
Poco común en adultos jóvenes.
Muy fr en pacientes de edad avanzada.
Más común en la población femenina.
En niños son epifisiolisis

Clasificación de Neer → Se basa en la cantidad


de fragmentos desplazados (mas de 1cm o 45º de angulación)

- Las distintas fx presentan síntomas comunes.


- Dolor de regular intensidad, limitación o imposibilidad a la abducción. La extensión anterior y
posterior es posible
- La consulta es a veces tardía por lo dicho.
- El pronóstico es en gral. bueno. El músculo que más se atrofia es el deltoides

Factores adversos a la recuperación


● Inadecuada rehabilitación.
● Después de los 50 años la rehabilitación es progresivamente mas difícil.
● Atrofias musculares previas a las fx
● Obesos.
● Dx tardío

Fx en diafisis humeral
- En general es por trauma directo y violento.
- En una población adulta es más frecuente.
- Es probable la lesión del nervio radial.
- Menos fr la lesión de la arteria humeral.

Síntomas:
● Dolor
● Impotencia funcional.
● Movilidad anormal.
● Crepitación.
● Deformidad.

Fx de codo

Paleta humeral
- Extraarticulares.
- Unicondíleas.
- Bicondíleas.

Supracondílea en niños
- Típicamente extraarticulares.
- El trazo pasa por el hueso fino de la fosa olecraneana del húmero distal.
- Ocurren fr entre los 6 y los 7 años

● Tipo en extensión (95%)


Clasificación de Gartland
1. sin desplazamiento.
2. desplazada con cortical posterior intacta.
3. desplazada sin cortical intacta.

Existe la necesidad de controlar en las fx


supracondíleas en extensión, por las lesiones vasculares

● Tipo en flexión (5%)


- El 5 al 10 % de las fx supracondíleas.
- Caída con el codo en flexión
- La pared posterior se lesiona primero.
- Tienen desplazamiento anterior del fragmento distal en la rx. lateral.
- Desplazamiento en valgo en el plano coronal

Complicaciones
1. Cubito varo
2. contractura isquémica de volkmann
3. lesiones del nervio mediano o radial
4. osificación heterotópica.
5. limitación de la movilidad en flexión o extensión

Fx de olécranon
Tipos:
1. sin desplazamiento
2. con desplazamiento de 2-3 mm.
Puede ser no conminuta 2A o conminuta 2B
3. con desplazamiento marcado hasta la luxación.
Fx de la coronoides
- La apóf coronoides resiste la subluxación posterior.
- Se necesita la integridad de al menos el 50%.
- Se asocia en un 40 % de las luxaciones del codo.
Tipo 1:solo afecta la punta.
Tipo 2:involucra menos del 50% de la apófisis.
Tipo 3: más del 50% de afectación

Fx de la cabeza del radio.


Es la fx más común del codo del adulto.
Las del cuello radial son más comunes en
los chicos.
Se produce por compresión axial del
capitellum

Complicaciones:
1. necrosis avascular
2. pseudoartrosis.
3. limitación flexoext.
4. limitación pronosup.
5. tríada terrible del codo (Fx de cabeza del radio + ruptura ligamento colateral medial + fx
apóf.coronoides

Fractura de Essex Lopresti


- Fx de cabeza radial en general Mason 3
- Subluxación radiocubital distal.
- Con lesión de la membrana interósea.
- El radio puede migrar hacia arriba se reseca la cúpula.
- Si no se diagnostica se lleva a dolor y dificultades para todos los movimiento con pobres
resultados cuando se intenta la reparación.

Fractura de Monteggia.
- Menos del 5 % de las fx del antebrazo.
- La fxd el cúbito en la mayoría de los casos es evidente.
- La del radio puede pasar desapercibida.
- La llave del éxito en el dx de esta lesión es la sospecha clínica y las rx de la totalidad del codo y
antebrazo
Complicaciones.
● Infección.
● Retardo.
● Seudoartrosis.
● Lesión nerviosa.
● Reluxación de la cabeza radial
● Dolor crónico.
● La mayoría de estas se reducen de acuerdo al tiempo en que se llegó al dx,a la correcta
osteosintesis y a una correcta rehabilitación

Fractura de Galeazzi
- Consiste en una fx diafisaria de radio más asociada con una luxación de la articulación
radiocubital distal.
- 3-7 % de todas las lesiones del antebrazo.
- Mecanismo: se relaciona con una caída en el que la fuerza axial encuentra al antebrazo
hiperpronado.

● Dolor e inflamación de partes blandas


● Evaluación rx confirma el diagnóstico.

Fracturas del antebrazo


- En gral por caída con el brazo hiperextendido.
- Trauma directo sobre el antebrazo.
- Deformidad,dolor,tumefacción, impotencia
Las fx inestables son qx
Las fx en tallo verde son estables y pasibles de ser tratadas con yeso.

Fractura de muñeca
- Representan el 15 % de todas las fx en el adulto.
- Mecanismo: caída con la muñeca en hiperextensión.
- Zona débil en la metáfisis.
- No son fx exclusivas de la población envejecida.
- Los traumatismos de alta energía afectan a gente joven

Clasificación

a. extraarticulares
b. unicondilar
c. bicondilar

Extraarticulares.(40%)
1. Pouteau Colles
2. Pouteau Colles inv.
3. Desprendimiento epifisario.
4. compresión del cartílago epifisario.

Intraarticulares (60%)
1. parciales
2. totales.

Fractura de Colles.
- Ocurre a unos 15mm de la carilla articular.
- Su desviación típica es hacia atrás y afuera.
- Dorso de tenedor.
- Dx con rx simple.

Fractura de Goyrand-Smith
- Mecanismo inverso a fx de Colles.
- Es una fx intraarticular.
- La desviación del fragmento es volar.
Fractura del escafoides
- Forma parte de los huesos de la primera fila del carpo.
- Es la “dama traicionera del carpo”
- Si no se diagnostica oportunamente , sus secuelas son graves.

- Se articula con el radio, semilunar,trapecio y trapezoide.


- Las 4/5 partes de este hueso está cubierta por cartílago.
- La vascularización penetra por dos pequeñas partes libres.
- En los 2/3 partes de los casos los vasos corren por dentro del
hueso,de un extremo al otro.
- De esta manera deja al extremo proximal del hueso con
irrigación precaria

Síntomas:
- Dolor espontáneo y provocado en la tabaquera anatómica.
- Limitación a la flexoextensión.
- Pérdida de prehensión del pulgar.

Complicaciones
● Dolor crónico
● Seudoartrosis.
● Necrosis avascular.
● Artrosis secundaria.

Factores que agravan aún más el pronóstico:


- Fracturas del 1/3 proximal.
- Fracturas con fragmentos desplazados.
- En personas de edad avanzada.
- Fracturas diagnosticadas en forma tardía.
- Fracturas que requieren tratamiento qx

Fracturas de la base del 1°metacarpiano


- Fracturas de Bennett: Se forma un fragmento triangular que queda en su lugar
anatómico,mientras el resto del metacarpiano se desplaza hacia radial y proximal por la tracción
del abductor corto
- Fracturas de Rolando: Afecta la superficie articular de la base del primer metacarpiano siendo
plurifragmentarias
- Extraarticulares
- Desprendimientos epifisarios.
Campo 7

: cintura escapular, codo, muñeca

➢ Lesiones del hombro

Generalmente por sobrecarga

Son responsables los movimientos que se realizan por encima de la cabeza.

a. Lesiones más frecuentes:


- manguito rotador
- bíceps largo
- art. escapulotorácica
b. Patologías más frecuentes:
- tendinitis (supraespinoso y bíceps largo)
- sindrome de friccion subacromial o impingement.
- ruptura parcial o total tendinosa (supraespinoso)
- bursitis subacromial

Semiología del hombro


Desde el punto de vista funcional, el hombro está integrado por 5 articulaciones, 3 verdaderas y 2
pseudoarticulaciones:

1. Escapulohumeral
2. Acromioclavicular
3. Esternoclavicular
4. Subacromiodeltoidea
5. Escapulotorácica

La art.escapulohumeral es responsable de los ⅔ del movimiento de elevación del brazo (en flexión o abducción).

Las otras cuatro producen la báscula escapular, contribuye ⅓ de la elevación del brazo.

El deltoides y supraespinoso son el par muscular


que actúan sobre la art. escapulohumeral mientras
que el serrato mayor y el trapecio lo hacen sobre
la escápula.

El manguito rotador estabiliza la cabeza del


húmero.

El espacio subacromiodeltoideo, casi virtual, está ocupado por una bolsa serosa que permite el
deslizamiento del manguito rotador y la cápsula subyacente contra el alero acromiocoracoideo
formando por el lig. homónimo y el acromion. Este espacio se reduce al máximo entre los 60 y 120° de
elevación del hombro(arco de fricción acromial).

En condiciones patológicas el troquíter y el supraespinoso chocan con este alero y se produce el


síndrome de fricción acromial o impingement.
Manguito rotador
SUPRAESPINOSO, INFRAESPINOSO, REDONDO MENOR Y SUBESCAPULAR.

Lesiones producidas por:

a. factores extrínsecos: fricción ósea


b. factores intrínsecos: fricción tisular, disminución de la irrigación sanguínea y de la capacidad de
la cicatrización.
c. microtraumatismos crónicos por repetición de gestos, sobrecarga.

Síntomas:

✔ Dolor especialmente incrementado en la noche.


✔ Limitación del arco de movimiento, especialmente abducción y flexión.

✔ Limitación de rotación interna.

Fricción subacromial primaria


Engrosamiento del ligamento coracoacromial, alteración de la forma del acromion o alteraciones de la
art. acromioclavicular

Clasificación de Neer
Grado I: edema y hemorragia de la bolsa serosa y tendón supraespinoso
Grado II: fibrosis y entesitis distal del supraespinoso
Grado III: desgarro o ruptura del manguito

Fricción subacromial secundaria


Inestabilidad glenohumeral, contractura de la cápsula posterior, bursitis subacromial.

Frecuentes en personas que realizan movimientos por encima de la cabeza, con inestabilidad por
laxitud ligamentaria anterior, traslación del supraespinoso contra el ligamento coracoacromial.

Interrogatorio

Dolor
En patología periarticular (sindrome de friccion acromial) el dolor se localiza por debajo del acromion
aunque muchas veces refiere en el tercio proximal de la cara externa del brazo, sobre el deltoides.
La intensidad aumenta con la elevación del hombro.

En patología articular, menos frecuente (artritis reumatoide, artrosis) el dolor es más profundo y
aparece con cualquier movimiento.

Examen físico

Palpación
- Palpar el supraespinoso, inmediatamente por fuera y debajo del acromion, con abducción pasiva del
brazo.Repetir la palpación por debajo y delante del acromion, primero con una flexión pasiva del brazo y
luego con su extensión y rotación interna (llevando la mano del pte a la espalda).Estos puntos son dolorosos
en el sindrome de friccion acromial.
- Palpar el tendón del bíceps en su corredera. El pte flexiona el codo y la muñeca al máximo y la punta de su
dedo medio señala la corredera bicipital.Este tendón es doloroso en la tendinitis.

Maniobras especiales
Arco de friccion acromial: el pte eleva el brazo en abducción y entre los 60 y 120° se produce un dolor intenso.

Tendón del bíceps

Asociado frecuentemente con el manguito rotador.


Durante la elevación del brazo, el tendón del bíceps fricciona entre la cabeza humeral, el lig.
coracoacromial y el acromion.

Síntomas
✔ Dolor en la cara anterior del hombro

✔ Aumenta con las actividades de sobrecarga y disminuye con el reposo.

✔ Dolor a la palpación del tendón en la corredera

✔ Dolor contra resistencia a la elevación anterior o a la supinación con el codo flexionado a 90°.

Causa más fr: fricción subacromial

Se estudia de igual forma que en manguito rotador

Lesiones del rodete glenoideo superior

Denominado SLAP (Superior Labrum Anterior to Posterior)

Compromete la inserción glenoidea del rodete superior por detrás y se extiende hacia delante hasta el
bíceps y rodete anterosuperior.

Causas:

Por microtraumatismos recurrentes en lanzadores (béisbol,tenis)

➢ Lesiones escapulotorácicas

La región presenta numerosas bolsas serosas entre la pared torácica, el subescapular y el serrato
anterior.

Afecta al ángulo inferior de la escápula y el borde superointerno.


Poco frecuente pero incapacitante.

Producidas por sobrecargas mecánicas o tensionales que provocan discinesias (mov anormal e
involuntario).

- Crepitaciones audibles y palpables, con dolor permanente inclusive nocturno.

➢ Codo

ENTESOPATÍAS DEL CODO

Inflamaciones en las inserciones de los grupos musculares de la región del epicóndilo y epitróclea.

Aparecen con mayor frecuencia entre los 40 y 50 años.

Relacionadas con act. deportivas aunque también con las ocupacionales.

EPICONDILITIS

Afecta a los músculos originados en el epicóndilo.

Principalmente al segundo radial externo (extensor corto), extensor del tercer dedo y al lig.anular. A
veces compromete al nervio interóseo posterior(neurodocitis).

Músculos del epicóndilo: (casese)

1. cubital posterior
2. ancóneo
3. segundo radial ext
4. extensor común
5. supinador corto
6. ext propio del meñique

ENTESITIS

En tenistas, se debe a la mala técnica en el golpe de revés, defectos de tamaño de la raqueta, peso de
la misma.

El dx se basa en interrogatorio y examen físico minucioso

Con el codo en extensión completa, la extensión de muñeca y dedos contra resistencia reproducen el
dolor.

EPITROCLEITIS

Afecta músculos flexores pronadores

Más rara que la epicondilitis, afecta la misma edad.

Se observa en deportes de lanzamiento, golf, tenis.

- Propapaflecu
1. pronador redondo
2. palmar mayor
3. palmar menor
4. flexor supf de los dedos
5. cubital anterior

NEUROPATÍAS COMPRESIVAS

✓ Neuropatía cubital

Síndrome de atrapamiento en canal osteofibroso epitrocleo olecraneano.

Puede deberse a patología intrínseca del nervio o a alteraciones anatómicas óseas (subluxación)
Dx se basa en interrogatorio, examen físico buscando alteraciones sensitivas y motoras en el
territorio del nervio.

✓ Síndrome del túnel carpiano

Atrapamiento del nervio mediano en el túnel carpiano.

El túnel carpiano es un corredor osteofibroso, situado en la cara anterior de la art. radiocarpiana.

La disminución del espacio, por factores intrínsecos o extrínsecos, compromete al nervio.

Síntomas

Dolor, parestesias irradiadas al territorio del n. mediano que aumentan durante la noche.

Examen físico

Signo de Tinel y de Phalen.

➢ Muñeca

TENDINITIS DE MUÑECA

En esta art. se presentan dos patologías frecuentes de la vaina sinovial y tendones

-Enfermedad De Quervain y tenosinovitis crepitante. (tendinitis de la intersección)

✓ De Quervain: tenosinovitis de los tendones largos del pulgar sobre la estiloides radial.
Abductor largo del pulgar y ext corto del pulgar

✓ Tenosinovitis crepitante: en el entrecruzamiento de los radiales con los extensores de los


dedos

Patologías de resorte laboral, afectan a gente de mediana edad.Principalmente trabajos manuales,


músicos, etc.

DEDO EN RESORTE

Patología frecuente, comprende a cualquier dedo de la mano.

Consiste en una hipertrofia de las poleas de reflexión de los flexores, especialmente a nivel
metacarpofalángica.

Se percibe un resalto en la flexoextensión, a veces con el dedo trabado en la flexión, como cuando se
suelta un resorte
Campo 8

Fx cintura pelviana

- Fx del anillo pelviano


- Fx del acetábulo

Fx de pelvis representan el 3% de las lesiones esqueléticas.


Alto índice de morbimortalidad.
Son resultado de un traumatismo de alta energía.
La alta incidencia de complicaciones se relacionan con la misma fx ,pero también con las lesiones
asociadas.
El reconocimiento del patrón de lesión, permite instituir el tratamiento adecuado.
Vectores de fuerza
- Compresión anteroposterior
- Compresión lateral
- Cizallamiento vertical

Compresión anteroposterior:
● Diastasis sínfisis pubiana y sacroiliaca
● El grado de lesión es proporcional a la magnitud del impacto sobre la pelvis
● Open book pélvic

Clasificación de Young-Burgess
TIPO 1: menos de 2.5cm de diastasis sínfisis
ya sea articular o por una fx de la rama.
•Art. sacroilíaca y los lig. intactos.
•Es una lesión estable.

TIPO 2: diástasis excede los 2.5 cm.


Luxación en una o dos de las la sacroilíacas
• Existe inestabilidad rotacional.
• Lig. posteriores intactos,no existe inestabilidad vertical.

TIPO 3:
•Compromete los lig. sacroilíacos posterior.
• La pelvis es inestable en rotación y vertical.

La rotación externa de esta lesión aumenta el volumen de la cavidad pelviana.


Esto trae mayor espacio para la hemorragia que genera el hueso y las partes blandas.Es una de las
primeras y más grave complicaciones de estas lesión.
La reducción de este espacio, es necesaria.
Compresión lateral
● Rotación interna hemipelvis izquierda
● Fx del sacro
● Rotación externa hemipelvis derecha.

TIPO 1: la fuerza es directamente posterior a la


parte lateral de la hemipelvis. Esto genera una
fx del sacro (buckle fracture), fx vertical de ambas ramas con cabalgamiento horizontal, en la rama pubiana
homolateral.
• Menos fr disrupción de la sínfisis con cabalgamiento de los huesos pubianos.
• Lig. posteriores intactos por lo que es una lesión estable
Compresión lateral tipo 1
• Buckle fracture.
• Pasa el trazo por las foraminas y en general es
vertical.

TIPOS 2:implica mayor rotación interna de


la hemipelvis. Las mismas lesiones del
sacro y de la rama pubiana que en la tipo 1,
en este caso se asocian con fx del ala ilíaca y ligamentos sacroilíaco posterior homolateral.
• Pelvis rotacionalmente inestable.

TIPO 3: la fuerza continúa desde la hemipelvis homolateral pasan la línea media para afectar la hemipelvis
contralateral.
- hemipelvis contralateral se desplaza en rotación externa.
- “windswept pelvis” o pelvis en ráfaga.
- Inestable en rotación y vertical.

Cizallamiento vertical
Resultante de una fuerza vertical en gral aplicada en el fémur.
Por un lado fx vertical de las ramas.
Por otro disrupción ligamentaria posterior en la sacroilíaca homolateral o en ocasiones contralateral.
La hemipelvis afectada migra cranealmente.
La disrupción ligamentaria completa la hace inestable en rotación y vertical.

Lesiones complejas
• Las fuerzas aplicadas a la pelvis no
conforman los vectores primarios descriptos
en las lesiones anteriores.
• Las lesiones complejas implican más de 1
patrón de lesión.
• La estabilidad pélvica en cada caso será
evaluada usando los criterios antes
descriptos.

Falsos negativos-positivos.
● Las fx del anillo pelviano deben distinguirse de aquellas que no afectan la estabilidad de la
pelvis. (Tile A).
● Fx del acetábulo que pueden también ocurrir con lesiones de ramas o ala ilíaca

Clasificación de Tile
Tipo A Arco posterior intacto.
Tipo B lesión incompleta del arco posterior
Tipo C Lesión completa del arco posterior

Lesiones asociadas.
● Trauma craneano
● Fracturas de huesos largos
● Lesion de nervios perifericos
● Tracto gastrointestinal
● Lesión de la arteria mesentérica, Lesión torácica, Lesión de la uretra, vejiga,esplénica, renal,
diafragmática, hepática.

Complicaciones inmediatas
- Hemorragia pelviana: grave y común
- El sangrado venoso suele provenir de los vasos pelvianos posteriores, en gral de las fx del sacro
o del hueso esponjoso de los huesos pelvianos.
- El sangrado arterial suele provenir de ramas de la arteria ilíaca interna, arteria glútea superior
o arteria pudenda interna.
- Rupturas de vejiga, puede ser provocada por un fragmento pelviano que la afecta directamente
o por el trauma sobre una vejiga distendida.
80% de los casos es por un fragmento óseo.
- Rupturas de uretra.
- Lesión nerviosa, de aparición inmediata o tardía.
- Las fx del sacro o las SI pueden lesionar el plexo sacro o las raíces sacras.
- Fx que se extienden hasta la espina ciática pueden lesionar al ciático mayor.
- Pérdidas sanguíneas incontrolables.
- Infecciones.
- Enfermedades tromboembólicas.

Complicaciones tardías.
- Dolor.
- Consolidaciones óseas inadecuadas.
- Pseudoartrosis

Fracturas del acetábulo


Causadas por una fuerza aplicada al fémur, que se traslada al acetábulo.
Jóvenes: traumas de alta energía, accidentes automovilísticos, caída desde la altura, accidentes en
moto o pte atropellados por vehículos.
Pte de edad: consecuencia de traumas menores

Debido a que el acetábulo representa el medio a través del cual se transfieren fuerzas, el patrón de
lesión acetabular dependerá de la posición de la cabeza femoral en el momento del impacto.
- Cabeza femoral rotada externamente : la fza hacía columna anterior.
- Rotada internamente: fza hacía columna posterior.
- Cabeza en aducción: fza hacia techo acetabular.

Columnas
Anterior: formada por el pubis y la parte contigua del íleon.
Posterior: isquión y la parte vecina del íleon.
La dirección de la fuerza determina el lugar del acetábulo lesionado.
● Fuerza aplicada desde la región anterior lesiona la pared posterior.
● Fuerza desde posterior lesiona la pared anterior.
● Fuerza aplica sobre la región lateral genera lesión de la pared medial del acetábulo.

Lesiones asociadas.
- Lesiones intracraneana
- Medulares.
- Intratorácicas.
- Intraabdominales.
- Fractura en extremidades.
- Fracturas del anillo pelviano.
- Lesiones de la vejiga.

Rx: (se observa)


Posición obturatriz
1. columna anterior en toda su extensión.
2. cara posterior del cotilo y el techo.
3. Ala ilíaca se proyecta perpendicularmente
Posición alar :
1. columna posterior
2. borde cotiloideo ant
3. ala ilíaca en toda su extensión.

Fracturas de cadera
Consideraciones clínicas y terapéuticas
En personas de edad avanzada, fr en mujeres por caídas sin violencia sobre la cadera o al efectuar una
rápida rotación sobre el miembro apoyado.

2 grandes grupos:
1. Fx mediales o intracapsular
2. Fx laterales o extracapsulares

1. En el cuello anatómico por lo tanto son intracapsulares


- subcapitales
- transcervicales.

Clasificación de Garden:
1. fx incompleta
2. fx completa sin desplazamiento.
3. fx completa con desplazamiento parcial.
4. fx completa con desplazamiento completo.
Clasificación de Pauwels
Tipo 1: el ángulo de la fx forma con la horizontal un ángulo menor de
30 °
Tipo 2: ángulo entre 30 y 50 °
Tipo 3: ángulo mayor de 70 °

Exámen clínico
Impotencia funcional
Rotación externa del miembro afectado a veces moderada.
(fenómeno capsular)
Acortamiento
Dolor
Equimosis región trocantérica.

Fx enclavadas en valgo

Fx mediales impactadas en valgo.


Exámen clínico diferente.
Tratamiento puede ser conservador.

Complicaciones fx de cadera
- 20 % mortalidad al año.
- 33 % a los 2 años
- Ps cuello femoral
- Infección protésica
- Discrepancia longitud.
- Osificaciones heterotópica.
- Aflojamiento protésico.
- Trombosis venosa prof.
- NOA.
- Luxación de cadera.

Fx laterales

Extracapsulares.
- En general tratamiento diferente a las fx mediales.
- Menor índice de pseudoartrosis.

Clasificación
1. fx basicervicales.
2. fx pertrocantéricas.
3. fx subtrocantéricas.

Fx de la diáfisis femoral

Lesiones: desde la fx sin desplazamiento hasta la severa conminución y lesión de partes blandas que
requieren la amputación.
Generadas por trauma de alta energía
Por ser un hueso muy vascularizado , es capaz de perder en las fx la mitad de la volemia.

Clasificacion AO
- a1 fractura simple espiroidea
- a2 fractura simple oblicua trazo mayor o igual a 30°
- a3 fractura simple transversa
- b1 fragmento en cuña espiroide
- b2 fragmento en cuña verdadera
- b3 fragmento en cuña fragmentada
- c1 fractura compleja en espiral
- c2 fractura compleja con fragmento central
- c3 fractura compleja multifragmentaria

Fracturas distales fémur.

En el área comprendida desde la superficie articular de la rodilla hasta los 9 cm por encima de la
misma.
- Traumas de
- baja energía en ptes ancianos y osteoporóticos.
- Trauma de alta energía en jóvenes.

Acortamiento femoral.
Desplazamiento posterior fragmento
distal.
Angulación en varo por los adductores.

Fracturas de la rótula

Ocurren como consecuencia de un trauma directo.


Secundarias a mecanismos indirectos como por una contracción brusca y flexión de la rodilla durante
un salto.

Fx proximales de pierna

25 % de las mismas causado por accidentes con automóviles. (bumper fracture).


La mayoría es por la fuerza axial que ocurre en las caídas.
Se acompañan de lesión de partes blandas, lesiones de arteria poplítea o nervio ciático poplíteo
externo.
Principal consecuencia: artrosis

Fractura diáfisis tibial

La tibia cuya función es la de soportar la carga del peso, tiene áreas extensas desprovistas de
inserciones musculares, con pobreza vascular de importancia , en especial a nivel distal.
- Las fx del tercio medio o distal lesiona la arteria nutricia lo que agrava lo antes mencionado.
Cara anterointerna cubierta únicamente por piel por lo que en fx espiroideas u oblicuas no es
infrecuente del desgarro de la misma.
● En general: consecuencia de un trauma violento y directo.
● La acción muscular es muy poderosa, haciéndolas difíciles de reducir en algunos casos.
Síntomas:
- Dolor
- Impotencia funcional
- Edema – Equimosis.
- Crepitación.
- Angulación.
- Deformidad.
- Movilidad anormal de los fragmentos.

Complicaciones
- Sindrome compartimental.
- Infección.
- Retardo de consolidación.
- Pseudoartrosis.
- Distrofia simpática refleja.
- Lesión vascular nerviosa.
- Trombosis venosa profunda.

CLASIFICACIÓN DE GUSTILO
- TIPO 1: baja energía, herida puntiforme, lesión
- menor de 1 cm
- TIPO 2: herida mayor a 1 cm con lesión moderada de partes blandas
- TIPO 3: herida mayor de 1 cm con lesión grave de partes blandas
3A cobertura adecuada partes blandas
3B cobertura inadecuada partes blandas
3C asociada con lesión arterial

Fx Tobillo
Lesiones más comunes en el deporte.
- Debe lograrse una correcta reducción de aquellas fracturas desplazadas, ya que tienen gran
tendencia a los procesos degenerativos.
- Existen más que en otros sectores una importante asociación entre las lesiones óseas y
ligamentarias.

Clasificación Lauge- Hansen.


1. supinación aducción
2. supinación rotación externa
3. pronación-abducción.
4. pronación-rotación externa.
La posición de la fx en el peroné permite entender la clasificación.

Fractura del pilón tibial

Son fx intraarticulares, en general conminuta, de muy difícil resolución.


Se genera por pronación-dorsiflexión

Fracturas del astrágalo

Hueso recubierto por 70% cartílago


7 caras articulares, 3 con la tibia, 3 con el calcáneo y una con el
escafoides.
- No presenta inserciones musculares.
Parte mas débil: cuello.
Cuerpo en su zona mas posterior: 2 tubérculos , uno medial y el otro lateral

Arteria tibial posterior:


1. arteria del conducto del tarso: irriga cuello de astrágalo.
2. arteria deltoidea: irriga cara medial astrágalo.
3. arteria calcánea: irriga tubérculo posteromedial y se anastomosa con la peronea.
Arteria tibial anterior:
1. arteria pedia: cara superior cuello.
2. arteria peronea: da lugar a la arteria perforante peronea que forma un plexo que se anastomosa
con las ramas calcáneas de la tibial posterior.
0.5 % al 1 % de todas las fx
El 6 % de las fx del pie.
Traumatismos con el pie en flexión dorsal.

fx del cuello astragalino:

50% de las fxs de este hueso.


Dorsiflexión extrema.
A. fracturas parcelares.
- fx de la cabeza.
- fx del cuello
- fx del cuerpo
- fx osteocondral.
B. fracturas totales.

A. PARCELARES:

✔ Fx del cuerpo:
- de la troclea
- de la apófisis externa.
- tubérculo posterior.

✔ Fx de la tróclea:
Vertiente externa o interna.
Difícil de distinguir de una osteocondritis.
Puede desplazarse o quedar in situ.

✔ Fx de la apófisis externa:
Rara y requiere un mecanismo de pronación forzada. Antes se fractura el maléolo externo.

✔ Fx del tubérculo posterior:


Fx de Shepherd
Causado por el arrancamiento del lig. peroneoastragalino posterior

✔ Fx de la cabeza:
- Se producen por compresión en el sentido del eje mayor del astrágalo.
- Se producen en las caídas con el pie en flexión plantar extrema.

B. FX TOTALES:

✔ Fx del cuello astragalino:


- sin desplazamiento
- subluxación astragalina posterior.
- luxación astragalina posterior
- enucleación del cuerpo del astrágalo.

✔ Fx transversales del cuerpo:


- del tercio anterior.
- del tercio posterior.
- sagitales del cuerpo
- conminuta del cuerpo

Complicaciones
- Necrosis ósea avascular.
- Artrosis.
Fx calcáneo:

Causa: caídas verticales desde lo alto.


- Suelen acompañarse de fx en columna dorsolumbar.
- 2 % de todas las fx vistas en los adultos.
El tipo dependerá:
1. altura de caída
2. el peso del pte
3. calidad del terreno en que cae
4. posición del pie.
Síntomas.
● Dolor intenso en talón, región tarsiana y tobillo.
● Ensanchamiento del talón y borramiento de los maléolos.
● Edema en hueco plantar.
● Equimosis plantar.
● Dolor a los movimientos y a la palpación profunda de la zona.
● Flictenas.

RX:
- Ángulo tuberoarticular de Bohler se estudia en rx de perfil.
- Normal: ángulo abierto hacia atrás de 40°.
- Anormal: ángulo disminuido o a veces invertido.

Clasificación.
● Fracturas parcelares.
1. de las tuberosidades.
- pico de pato.
- ángulo posteroinferior
2. Del cuerpo.
3. De la apófisis mayor
4. sustentáculum tali
Secuelas:
Dolor y edema crónico.
Deformidad
Artrosis subastragalina

Fx talámicas

Las más frecuentes.


- Hay un hundimiento de la parte externa del tálamo.
- Quedan dos porciones AI y una PE.
- El fragmento articular externo se hunde formando un escalón oblicuo u horizontal.

Fx retrotalámicas.

- No existe lesión articular.


- Trazo casi transversal.
- Tuber ascendido y cara inferior del calcáneo tambien afectado.

Combinadas talámicas y retrotalámicas


A las retrotalámicas se suma un tercer fragmento constituído por la porción externa del tálamo ,
habitualmente hundido.

Tuberotalámicas.
- Trazo pretalámico que se dirige hacia abajo y atrás. Luego se horizontaliza desvinculando el
tálamo y el tuber del resto del calcáneo.
Sustentaculum tali
Por caídas con el pie en ligera supinación.
3 variedades:
1. fx simple fijado por el flexor propio de hallux.
2. fx con luxación talámica.
3. fx con interposición del flexor propio del hallux.

Secuelas
- Dolor y edema crónico.
- Deformidad
- Artrosis subastragalina.

Fracturas del pie


● Luxofractura mediotarsiana o de Chopart
● Luxofractura tarsometatarsiana o de Lisfranc
● Fx de escafoides.
● Fx de cuñas.
● Fx cuboides.
● Base de quinto
● Fx de metatarsianos y falanges.
● Fx por stress.
Campo 9: Patologías cintura pelviana y cadera

Luxación congénita de cadera

Llamada también enfermedad luxante de la cadera o displasia de cadera.


Se habla de luxación cuando la cabeza femoral se encuentra completamente fuera del acetabulo;
subluxación cuando la cabeza esta apoyada en el reborde acetabular.

Anormal crecimiento de estructuras de la cadera que establecen un espectro de deformidades que van
desde una incongruencia parcial, hasta la ausencia completa de congruencia entre ambos huesos

- Se nace con displasia.


- Progresa a luxación o subluxación si no es tratada.
- Presentación de nalgas.
- Sexo femenino.
- Primogénitos.
- Puede ser uni o bilateral.
- 20% de los casos hay antecedentes familiares.

Importante: Dx precoz fundamental para el éxito del tratamiento. Gracias a la detección temprana se
logra una cadera clínica, anatómica y radiológicamente normal.

Examen físico
Signo de Ortolani y Barlow

● Limitación en la abducción.
● Asimetría en el largo de las extremidades
inferiores.
● Asimetría en pliegues cutáneos.
● Cambio en la forma de los glúteos
● Aparente acortamiento femoral

- Niño que camina


Se añade claudicación o cojera en la marcha
- Rotación externa ligera adduc.
- Trocánter prominente.
- Hipotrofia muscular en muslo y glúteo.
- Acortamiento.
- Zona inguinal depresible y blanda.
- Signo del pistón de Dupuytrén.
- Todos los movimientos están exagerados, salvo la abducción.

Signos de certeza:
1. palpación de la cabeza femoral.
2. ascenso y lateralización del trocánter mayor.
3. marcha claudicante o cojera de la marcha
4. Trendelemburg (+)
5. Marcha de pato (en luxación bilateral)

Rx:
1. Línea de Hilgenreiner.
2. Índice acetabular.
3. Línea de Perkins.
Tratamiento
- RN a 6 meses: férula de abducción.
Resultados buenos en 80 al 95 % de los casos
Calzón de abducción de Frejka
- De 6 a 18 meses:
La férula pierde eficacia.
Se hace:
1. Tracción al zenit.
2. Reducción cerrada con artrografía.
3. Tenotomía de adductor.
4. Reducción abierta.
- De 18 meses a 7 años:
Osteotomía femoral, pelviana o ambas

Luxación inveterada:
Es cuando la luxación persiste como tal luego de 2 años o +

Enf. de Legg Calve Perthes

Necrosis avascular de la cabeza femoral durante la edad infantil, de grado variable, que se continúa de
un proceso regenerativo, pudiendo acabar o no en una deformidad irreversible.

1. más frecuente en niños que en niñas 4:1


2. unilateral más frecuente que bilateral.
3. cinco niños cada 100.000 menores de 15.
4. más frecuente en japoneses , esquimales, mongoles y caucásicos.
5. más común en zonas urbanizadas que rurales.
6. muy frecuente entre los 2 y los 10 años.
7. se asocia a un retraso en la maduración esquelética.

El trastorno isquémico transitorio es de causa


desconocida.

1. Traumática.
2. Infecciosa.
3. Inflamatoria.
4. Vascular: defecto de coagulación en un 75 % de enf. con Perthes.

Anatomía patológica:
1. Muerte ósea.
2. Fragmentación y reblandecimiento.
3. Revascularización y reparación

Hallazgos clínicos:
1. Cojera espontánea.
2. Dolor inguinal o rodilla.
3. Limitación de la movilidad.
4. Sinovitis.
5. Asintomático.

Hay 4 periodos:
1. Sinovitis-tumefacción.
2. Necrosis
3. Fragmentación.
4. Reconstrucción.

Factores pronósticos:
1. En fase activa:
- Edad
- Grado de afectación epifisario
- Persistente pérdida de la movilidad.
2. Fase de secuela:
- Esfericidad de la cabeza
- Cierre fisario prematuro.

Enfermedad que no se puede prevenir ni curar.


Solo se pueden prevenir y tratar las secuelas.

Fases
Activa:
1. Conseguir y mantener un movimiento articular satisfactorio.
2. Prevenir la deformidad.
3. Corregir la deformidad
Fase tardía:
1. Prevenir la artrosis.
2. Tratar la artrosis.

Lo más importante es prevenir la deformidad.


Fundamental la contención de la cabeza femoral
afectada en el acetábulo, con el fin de rehacer su forma concéntrica ,según el principio de “plasticidad
biológica” de Salter

Epifisiolisis de cadera

Desplazamiento de la cabeza femoral con respecto al cuello femoral , a partir de una alteración de la
placa de crecimiento (placa epifisaria)
La cabeza femoral se desplaza hacia atrás(retroversión) y abajo (coxa vara), mientras el cuello lo hace
hacia adelante , por esto el paciente adopta una posición en rotación externa”.

● Ocurre entre los 12 y los 16 años.


● Más frecuente en los varones que en mujeres.
● 70 % de quienes la padecen tienen caracteres adiposogenitales
● 40% de los casos es bilateral.

Debido a la inervación de la cadera, el dolor es casi siempre referido al muslo o la rodilla, más que a la
misma cadera.
Esto hace que en un número importante de casos el dx sea equivocado, con lo que se atrasa el
tratamiento.
Este retraso trae aparejado un peor pronóstico a largo plazo.
Factores predisponentes:
1. Sobrepeso.
2. Trauma previo.
3. Desnutrición.
4. Crecimiento acelerado
5. Transtornos endócrinos.
6. Displasia congénita cadera.
7. Historia epifisiolisis contralateral.

Etiología
Aumento de las fuerzas cizallantes por sobrepeso, actividad física, trauma etc.

Desequilibrio hormonal que provoca retraso


en la osificación de los cartílagos de crecimiento.

Cuadro clínico

✓ Inicio lento:
- dolor en rodilla o ingle
- marcha antálgica
- trendelemburg +
- rotación externa
- limitación a la rotación interna y abducción
- discrepancia
- rigidez en flexión
- coxa vara
✓ Inicio rápido:
- dolor intenso e incapacitante
- incapacidad para el movimiento activo o pasivo
- cadera en rotación externa flexión y abducción

- Aguda: - de 3 semanas
- Crónica:+ de 3 semanas
- Crónica reagudizada: + pero con repentina exacerbación de los síntomas

Epifisiolisis estable
En dónde existe un sutil escalón de la epífisis sobre la metáfisis
➢ Signo de Steel: doble densidad radiográfica creada por la epífisis que se desplaza
posteriormente y se superpone a la parte medial de la metáfisis
➢ Línea de Klein: es una línea que se traza en la parte anterosuperior del cuello femoral en la
radiografía anteroposterior y que corta la epífisis

Epifisiolisis inestable
Se describen de acuerdo a la magnitud del desplazamiento.
Se describen los leves, moderados y graves
En estos casos suelen ser necesarias maniobras de reducción e inclusive osteotomías correctoras
seguidas de osteosíntesis.

Edad Sexo Lados


Luxación C.C 0-2 fr F Uni o Bi
Enf. de Perthes 4-8 fr M + Uni
Epifisiolisis 12-16 fr M Bi 40%
Necrosis ósea avascular

No es una patología específica sino el resultado final de diferentes afecciones que conducen a un
trastorno de la irrigación sanguínea de la cabeza femoral.

Trata de una alteración musculoesquelética


común, que habitualmente evoluciona hacia
la destrucción articular, en ptes de más
de 50 años y que puede ser causado por
factores intravasculares o extravasculares.”

Factores intravasculares:

1. factores vasculares extraóseos: uno de los más comunes e importantes, se da


por arteritis estenosantes (postraumática) o
aterosclerosis de los vasos retinaculares posterosuperiores.
2. factores intraóseos (arteriales):
Microembolia que bloquea la
microcirculación en la cabeza femoral.
Relacionada a embolias grasas (hiperlipidemias , alcoholismo o terapia con corticoides) o gaseosa por un
fenómeno de cambio en la presión.
3. factores intraóseos (venoso):
enfermedades como la anemia falciforme o la enfermedad de Caisson (de los buzos) reducen el flujo de
salida venoso y generan una estasis que contribuye al menos a la progresión de esta enfermedad.

Factores extravasculares;
1. Intraóseos:
Factores celulares citotóxicos como el alcoholismo y los corticoides pueden alterar las células
osteogénicas.
2. Capsulares:
Procesos capaces de generar una efusión intraarticular como los traumas, infecciones y artritis
generan un taponamiento en los vasos por aumento de la presión intracapsular.

La causa de esta enfermedad es multifactorial


Preferible pensarla como el resultado final de factores diferentes, que tienen como camino común
final, la muerte y el colapso del hueso de la cabeza femoral.

Síntomas:

- Dolor
- Chasquidos.
- Rango de movilidad disminuido o limitado
- Renguera.
- Trendelemburg +

Dolor:

1. Localizado ingle- rodilla


2. Aumenta al pararse o caminar.
3. Es en gral. profundo.
4. A veces intermitente.
5. Empeora de noche.
6. Si es por enf . crónica suele ser más leve.
7. Ancianos: de comienzo agudo.
8. Mejora con el reposo.

Evolución rx

- Primera etapa:
Delgada zona de esclerosis subcondral
debajo de la cual hay zona de transparencia.
La cabeza conserva la forma.

- Segunda etapa:
Zona cuneiforme de mayor densidad en el
polo superior de la cabeza.
La cabeza conserva la forma.

- Tercera etapa:
La cabeza comienza a deformarse , la zona
afectada comienza a colapsarse.

- Cuarta etapa:
Fenómenos artrósicos evidentes, junto con la deformidad de la cabeza.

Tratamiento conservador.
En gral. es de pobre pronóstico.
Está indicado en aquellas lesiones pequeñas
localizadas en la parte medial de la cabeza.
Índice en estos casos de 9 % de colapso.

Artrosis de cadera

También llamada coxartrosis, osteoartritis, enfermedad articular degenerativa, artrosis deformante


Proceso degenerativo que se desarrolla en el cartílago hialino, disminuyendo el grosor del mismo por la
pérdida de la capacidad de retener líquido.

El desgaste cartilaginoso ocasiona un pinzamiento articular y apare


ce como mecanismo reaccional el osteofito; esta excrecencia ósea en forma de pico es la que le da el
sello radiográfico a la artrosis.

Artrosis primaria:

Causado por el uso y el envejecimiento articular.


Se presenta con el tiempo en forma lenta y
se hace evidente desde los 65 años.
Cuánto más uso mayor gravedad.

Artrosis secundaria:

De forma secundaria a alteraciones patológicas previas congénitas o adquiridas:


● Factores locales:
1- Luxación de cadera
2-Traumático
3- NOA- Perthes
4- Infecciones
5- Epifisiolisis, etc
● Factores generales
1- Artritis reumatoides
2- Gota
3- Ins.Renal
4- Hereditarias
5- Raquitismo
6- Paget
7- Consumo corticoides

Síntomas:

1. Dolor posinercial (posterior al reposo)


2. Disminución de movilidad articular
3. Crujidos articulares
4. Atrofia muscular
5. Claudicación de la marcha o renguera

Radiología

1. Pinzamiento articular
2. Esclerosis subcondral
3. Quistes condrales
4. Osteofitos

Complicaciones

- Luxación
- Infección de prótesis
- Ruptura del tallo
- Falsa vía.
- Aflojamiento
- Tromboflebitis
- Hematoma
- Parálisis del ciático
- Embolia pulmonar
- Acortamiento alargamiento
- Dolor persistente
- Muerte
Campo 10: Patología musculoesquelética rodilla

Rodilla

Lesiones meniscales

Lesión más común de la rodilla


“C” → lado interno
“O” → lado externo

Función: ayudar a la rodilla en la amortiguación de las fuerzas.

En la mayoría de los casos se asocian con afectación de otras estructuras


Lesión meniscal inicial provocada por una flexión brusca de la rodilla, mientras que el pie se encuentra
fijo en el suelo, movimiento que se acompaña de una abducción forzada de la pierna y rotación interna
del fémur.
Síntomas:

1. bloqueo
2. derrame articular
3. dolor en la interlínea o en región posterior.
4. sensación de inestabilidad
5. inestabilidad por lesión asociada.

Siempre se acompañan de derrame o hidrartrosis en el episodio inicial.

Después del reposo y analgesia es común encontrar:


1. atrofia de cuádriceps
2. claudicación brusca a una marcha normal.
3. crujidos.
4. Disminuye el derrame en reposo, vuelve con la actividad.

● choque rotuliano
● dolor palpatorio en interlínea.
● dolor a la flexión en cuerno posterior
● dolor hiperextensión en cuerno anterior.
● dolor en valgo-varo según el menisco lesionado.
● dolor con la rodilla en semiflexión e intento de rotación interna o externa.

Algunos signos:
1. Signo de Turner: hiperestesia en la llamada “central dolorosa del menisco” (tercio anterior de
la interlínea interna).
2. Signo de Steimann: dolor en interlínea
interna en la rodilla en extensión, pero
desaparece al flexionar la rodilla.
3. Maniobra de Mcmurray: pte en decúbito supino con flexión de rodilla, palpamos interlínea
articular en el borde del menisco, seguidamente extendemos la rodilla con rotación medial y
luego en rotación lateral
4. Maniobra de Appley: paciente en decúbito prono, valoramos si hay dolor aplicando una
compresión axial y cede bajo distracción. Al mismo tiempo ejercemos un movimiento rotatorio
5. Signo de Rocher: mano en tercio distal de fémur y la otra lleva la pierna a una hiperextension
pasiva (lesión cuerno anterior)
6. Signo de Bohler: dolor cuando el enfermo marcha hacia atrás ya que en cada paso
hiperextiende la RODILLA
Lesiones ligamentarias
1. Liga. cruzado anterior.
2. Lig. cruzado posterior.
3. Lig. lateral externo.
4. Lig. lateral interno

La rodilla extendida tiene el “cerrojo puesto”,


determinando una sólida unidad entre la pierna y el muslo. Por el contrario la semiflexión pone a esta
articulación en un estado de laxitud máxima , lo que la hace más vulnerable ante los movimientos
forzados laterales, anteroposteriores y de rotación.

1. Lesión en el lig. lateral interno

Producida por un mecanismo indirecto y por una


fuerza que lleva la rodilla al valgo y ligera flexión,pudiéndose agregar un movimiento de rotación
externa.
Las lesiones van desde una distensión leve hasta una lesión completa con sin asociación de otro
ligamento de la rodilla.

✓ Entorsis o distensión: se trata de la elongación o rotura de algunas fibras del lig. lateral
interno
Síntomas:
- ligera tumefacción sin equimosis.
- dolor progresiva en cara interna de rodilla.
- rodilla rígida en flexión de 20 o 30 grados.
- dolor palpatorio 2 – 3 cm por encima de interlínea interna a nivel de la inserción femoral del LLI.
- maniobra de bostezo dolorosa

✓ Rotura incompleta o desinserción parcial


Síntomas:
- dolor y tumefacción sobre LLI o zona de inserción superior.
- rodilla fija en flexión de 20 grados.
- bostezo más evidente con apertura interlínea interna con esta maniobra si se hace rx.

✓ Rotura completa ligamento lateral interno.


Síntomas:
1. dolor que imposibilita la marcha.
2. inestabilidad a la marcha.
3. tumefacción , equimosis y dolor local.
4. hemartrosis con choque rotuliano.
5. bostezo clínico y radiológico evidente.

“tríada desafortunada de O´Donoghue”


LLI+LCA+lesión menisco interno.

2. Lesión en el lig. lateral externo

✓ Rotura completa LLE-Parálisis ciático poplíteo externo.


“Síndrome de Harry Platt”
Donde se comprueba tumefacción y
equimosis en cara externa de rodilla con
bostezo externo sumado a la parálisis del CPE

3. Ligamento cruzado anterior


parte anteromedial de la espina tibial-cara
prof.cóndilo femoral lateral.

La ruptura aislada de este lig. es rara, en la actualidad mayor posibilidad de dx, se han afinado las
posibilidades terapéuticas de una patología que genera una inestabilidad muy marcada en los ptes con
fuerte demanda de sus rodillas, pero que en pacientes con vida más sedentaria puede resultar muy útil
una buena terapia de rehabilitación.

La mayoría de las lesiones de LCA son:


a. caída sobre el pie con un repentino giro
b. giro
c. caída con la pierna recta.
d. al detenerse repentinamente.
e. en algunos casos es por un golpe directo
Síntomas:

- dolor intenso al momento de la ruptura.


- tumefacción de aparición rápida.
- hemartrosis
- con los días se reduce la hemartrosis y la tumefacción con los que se evidencia la inestabilidad.
- dolor ante todas las maniobras.
Maniobras:

- Cajón anterior
- Maniobra de Lachman
- Pivot shift test

4. Lesión lig. cruzado posterior


Se ve afectado mucho menos que el LCA.
Mecanismo: estando la rodilla flexionada y el pie en apoyo, la parte proximal de la tibia es impulsada
violentamente de adelante hacia atrás.

Signos y síntomas:
1-hemartrosis y choque rotuliano.
2-cajón posterior.
Osteocondritis disecante

Necrosis de un sector relativamente pequeño de hueso subcondral que luego de un tiempo se


desprende con la porción de cartílago que lo recubre.

Se da en adolescentes o adultos jóvenes y se ubica normalmente en el cóndilo femoral interno, cerca


del espacio intercondileo.

Factor etiológico más firme:traumatismo en rodilla.

Síntomas:

- suele ser silenciosa por un tiempo.


- luego que se desprende el fragmento oseocartilaginoso se manifiesta con dolor, derrame y
bloqueo esporádico.
- en determinados casos el dolor es leve e indeterminado con derrame de escaso volúmen

Exámen semiológico:

1. derrame con choque rotuliano.


2. atrofia ligera de cuádriceps.
3. signo de Axhausen: dolor palpatorio en la parte inferoexterna del cóndilo femoral interno.
4. Si existe un cuerpo libre intraarticular se puede llegar a palpar en fondo de saco.

Desalineación patelofemoral.

Alteración de la congruencia femoropatelar en el intervalo que va de 0 los 30° de flexión de la rodilla


en los sentidos de la subluxación, inclinación o ambos.

● Causas hipotéticas:
1. neural
2. mecánica

Neural: Existen evidencias anatomopatológicas que demuestran desmielinización y fibrosis neural en el


ligamento retinacular externo de la rótula.

Mecánica: relación con el sobreuso y la sobrecarga mecánica a la que es sometida la articulación

Síntomas:

1. dolor cara anterior de la rodilla


2. chasquidos
3. inestabilidad.
4. claudicación en pendientes y escaleras

Maniobras y signos

- palpación del lig. retinacular.


- dolor al desplazamiento medial de la rótula con rodilla en 30° de flexión.
- prueba del volteo rotuliano.
- prueba de compresión axial.
- prueba de la hiperflexión sostenida.(30´)
- maniobra de Puddu (evalúa el tendón rotuliano)
- prueba de aprehensión de Fairbanks.
Campo 11 Patología musculoesquelética pie

Fascitis plantar
Inflamación de la banda gruesa de tejido fibroso que atraviesa la planta del pie conectando el calcáneo
con los dedos de los pies.

Hallux Valgus (juanete)

Deformidad del pie en el que existe una desviación medial del 1° metatarsiano
con desviación lateral (con o sin rotación) del hallux (dedo gordo)

Lesiones asociadas:

1. dedo en martillo
2. hiperqueratosis plantar
3. juanetillo de sastre
4. bursitis
5. neuritis
6. ulceración

Incidencia

Aumenta con la edad

Frecuencia: mujer 2:1, hombre 4:1

Etiología

- inestabilidad biomecánica
- artritis y condiciones metabólicas
- enf. neuromusculares
- compromiso traumático
- deformidades estructurales
- uso de calzado inadecuado

Inestabilidad en hallux valgus

1. pie cavo rigido o flexible


2. hipermovilidad del primer rayo
3. primer rayo corto
4. primer rayo
5. primer rayo dorsiflexionado

Artritis y hallux valgus

1. artritis psoriática.
2. artritis reumatoidea
3. gota
4. sind. Marfan, Down,Elhers Danlos

Neuromusculares y hallux valgus

1. esclerosis múltiple
2. parálisis cerebral
3. enf de Charcot-MarieTooth

Trauma y hallux valgus

1. lesión intraarticular
2. pseudoartrosis
3. esguinces
4. luxaciones

Deformación y hallux valgus

1. metatarso primo elevatum


2. rotación tibial externa
3. genu varo o valgo
4. retroversión femoral.
5. malalineación de la superficie articular.

Fisiopatología

Cambio en la tensión de:

- Tendón del aductor


- Flexor largo del hallux
- Extensor largo del hallux

Examen físico

1. evaluación vascular
2. dermatológica
3. neurológica
4. sist.musculoesquelético

Evaluación esquelética

1. posición del hallux


2. prominencia medial
3. movilidad mmtt-falangica
4. localización del dolor
5. presencia de hiperqueratosis
6. lesiones asociadas
7. contractura del extensor largo del hallux

Rx

- Angulo intermetatarsal norma de 5 a 10°


- En las rx de perfil se aprecia la elevación del 1° metatarsianos unos mm por encima del segundo
rayo (dedo)
- La elevación de los metatarsianos extremos-hiperqueratosis
- evaluación de los sesamoideos, los mismos migran medialmente y hacia el dorso.

Pie plano
Colapso total o parcial del arco del pie.

● En los chicos se lo conoce como pie plano pediatrico


● Generalmente asintomático
● normal en el 18% de las personas
● antecedentes familiares
● No requiere tratamiento
● No presenta dificultades, es inmodificable

Algunos niños presentan estos síntomas:

- dolor o calambres
- dificultad con los zapatos
- dificultad durante las actividades físicas
- cambios en la forma de caminar.

Tipos:

Flexible: el pie es plano solamente cuando se encuentra de pie (soportando peso), el arco reaparece
cuando no soporta peso

Rigido: arco plano en las dos situaciones.

Existen dos situaciones en las que el pie plano es rígido:

1. la barra tarsiana
2. astrágalo vertical

Calcaneo stop

Obliga a modificar la posición del pie.

Contrarresta el valguismo y pronación de pie.

Pie cavo
Desnivel entre el antepié y el retropié.

Se lo llama también “arco elevado”

En este caso el pie duele porque ejerce mayor presión en las zonas
habituales de apoyo.

Es común observar un pie más corto, con dedos en garra, tensión de la fascia plantar y hiperqueratosis
en las zonas de hiperapoyo.

Etiología

Puede ser detectada en los 80% de los casos

- idiopáticas
- sindrome compartimental
- secuela pie bot
- secuela fxs del calcáneo o astrágalo
- Distrofias musculares
- Disrafismos espinales
- Polineuritis
- Tumores intraespinales
- Charcot-Marie-Tooth
- Poliomielitis.
- Siringomielia.
- Ataxia cerebelosa.

Evaluación

COMPLETA HISTORIA.

- Incluye la evolución, antec familiares y completa


- historia clínica.
- Exámen neurológico: evaluación motor y sensitivo reflejos y test de coordinación
- MUSCULOESQUELÉTICA: exámen de la movilidad, reflejos, deformidades en rotación de la
cadera, rodillas, etc

Pie bot
Pie zambo o talipes equinovaro.

Patología fácilmente reconocida en el momento del


nacimiento y con ecografía antes del nacimiento.

Se da en 1 nacimiento cada 1000.

Con un ligero predominio en varones.

Existen 4 deformidades simultaneas:

1. equino
2. varo
3. aducto
4. cavo

Teorías etiológicas:

1. mecánica: posición viciosa del pie en el

útero.

2. genética: apoyada por la distribución, el antecedente familiar.


3. neuromuscular: desequilibrio muscular en especial gemelos-sóleo,tibiales y músculos internos
del pie.

Equino:

Pie en flexión plantar permanente y su eje suele seguir el de la pierna

Cavo:

La cavidad plantar es exageradamente curva, la planta es convexa , el talón se encuentra elevado y la


punta del pie descendida.

Varo:

La planta del pie mira hacia adentro,el borde interno se eleva y el externo desciende.
Aducto:

El antepié se presenta en aducción con respecto al retropié.

El borde interno se encuentra angulado hacia medial, la punta del pie es llevada hacia adentro en el
plano horizontal, el borde externo es convexo

● Alteraciones en partes blandas y esqueléticas

Pronóstico depende:

1. del mayor o menor grado de deformidad.


2. de la magnitud de retracción de las partes blandas.
3. de la precocidad con que se comience el tratamiento

Talalgias
Dolores que aparecen en el retropié (talón).

Causas

1. metabólicas (gota)
2. anomalías anatómicas (quirurg-fx)
3. secuelas infecciosas (gonococcia)
4. anomalías biomecánicas (pie cavo)

Metatarsalgia
Término general que se da para denotar dolor a nivel de la zona metatarsiana, siendo la zona más
afectada la correspondiente a la 2-3-4 cabeza de los metatarsianos

Las causas son todas aquellas que predisponen al aumento de la presión de las cabezas metatarsianas
en el antepié.

•Cabezas mtt grandes,presencia de hallux valgus, pie laxo, mtt largos.

● Aplanamiento del arco


● Hiperqueratosis
● Dedos martillo
● Dolor progresivo e invalidante

Neuroma de Morton
Engrosamiento del tej. nervioso.

En general se trata de un nervio colateral sensitivo intermetatarsiano.

Es más común entre el 3 o 4 espacio


De la unidad 5

Hernia de disco lumbar


Desplazamiento del material discal más allá de los límites del espacio del disco intervertebral.

El proceso comienza por una degeneración del núcleo pulposo y de la parte posterior del anillo fibroso a
nivel de L4 o L5.

Generalmente suele haber lumbalgia.

Al progresar la lesión el material discal se hernia hacia atrás en el conducto raquídeo, comprimiendo la
raíz nerviosa. La raíz comprimida se inflama y duele.Aparece ciatalgia unilateral, con dolor sobre la
cara posterior del muslo, cara anterior de pierna y dorso de pie.Si la compresion es importante se
evidencian paresias.

Una ciatalgia (con signo de Laségue) es más probablemente de causa discal si comenzó con lumbalgia y
luego se hizo lumbociatalgia

Tipos

● Hernia protruida:

Ocurre cuando la mayor distancia en los bordes


del material discal es siempre menor al borde de la
base en el mismo plano.

● Hernia extruida:

La distancia en por lo menos un plano es superior al


borde de la base en el mismo plano

● Secuestro discal:

Parte del disco pierde continuidad y asciende o


desciende por detrás del cuerpo vertebral

- Medial
- Posteromedial:
a. Intraforaminal
b. Extraforaminal

Síntomas

- Dolor lumbar
- Escoliosis antálgica
- Irradiación del dolor en las lumbociáticas
- Distribución sensitiva, trastornos sensitivos

Según el nivel

Nivel de T12 a L3

- Psoas ilíaco: T12 a L3


- Cuadriceps: L2 a L4
- Adductores : L2 a L4
Nivel L4

- Dolor y parestesias cara anterointerna pierna


- Atrofia cuádriceps
- Depresión reflejo patelar

Nivel L5

- Dolor y parestesias en cara anteroexterna pierna, cara interna de pie y dedo gordo
- Debilidad en dorsiflexión del piel
- Ausencia de reflejo

Nivel S1

- Dolor y parestesias región post del muslo, pierna y dedos externos.


- Debilidad en flexión plantar con atrofia pantorrilla
- Reflejo aquiliano disminuido o ausente

Examen

Maniobra de Lasegue

Maniobra de Wasserman

Maniobra de Lasegue contralateral

Síndrome cola de caballo

Se da en hernias posteromediales extruídas, generalmente L4-L5

Aproximadamente 0,2% de todas las hernias

Urgencia qx

Síntomas

- parálisis vesicales e intestinales


- atrofia pantorrillas
- parestesias en silla de montar
- ausencia reflejo anal y bolbocavernoso
- dificultad en la marcha

Ciática paralizante

Incapacidad de dorsiflexión del pie

Lesión de la raíz L5

Desaparece el dolor lumbar y ciático

Urgencia qx

Complicaciones:

- Desgarro de la duramadre.
- Error en el nivel.
- Infección .
- Lesión vascular.
- Lesión neurológica.
- Hematoma.
- Inestabilidad por excesiva liberación.
- Recidiva
- Fibrosis peridural
- Descompresión inadecuada.
- Tromboflebitis
- Síndrome de la cola de caballo.
- Discitis
- Fenómenos degenerativos alejados
- Meralgia parestésica

Canal lumbar estrecho (estenosis lumbar)

Estrechamiento anormal del canal central y/o los recesos laterales y canales laterales de las vértebras
lumbares,lo suficientemente importante como para provocar síntomas.

Tipos

1. Congénita
2. Adquirida

La mayoría de las veces es adquirida.

Es común encontrar protrusiones discales, hipertrofia ligamentaria, hipertrofia facetaria y


osteofitosis.

Todos coinciden que estos cambios están relacionados con la llamada “micro inestabilidad” de las
superficies articulares que rodean el canal.

Otras formas adquiridas:

1. hiperparatiroidismo
2. enf. de Paget
3. espondilitis anquilopoyetica
4. acromegalia
5. enf de cushing

Síntomas

- Dolor lumbar
- parestesias
- calambres ciática
- rigidez del raqui
- dificultad para estar parado
- escoliosis
- claudicación neurogénica “síndrome de la vidriera”.

Los síntomas de la estenosis lumbar empeoran con el comienzo de la ambulación o al mantenerse


parado, y rápidamente mejora al sentarse o acostarse

Espondilolisis-listesis

✓ Espondilolistesis: desplazamiento anterior de una vértebra sobre otra,generalmente de L5


sobre el sacro.

✓ Espondilolisis:Ruptura del arco posterior que ocurre casi siempre a nivel del istmo o pars
interarticular (entre la faceta

articular superior y la inferior), permitiendo que la vértebra superior se desplace sobre la inferior
(espondilolistesis).
La lesión ósea es a nivel del istmo (pars interarticularis).

● Displásica o congénita: existen alteraciones en L5 y en el sacro.


● Ístmica: La alteración se produce a nivel de la pars interarticularis.

Son por:

a.fx por stress o fatiga, la más común en espondilolistesis


b.fx agudas
c.pars interarticular elongada, pero intacta.
● Degenerativa: degeneración de las art. interfacetarias y del DI que permite el desplazamiento
anterior sin lesión del arco posterior. No existe desplazamiento mayor del 25%
● Patológica:

Debilidad estructural del hueso como el caso de:

1. Enf. de Paget
2. Mal de Pott
3. mmttss vertebral
4. sífilis

Síntomas

- Dolor lumbar
- Alteraciones sensitivo-motoras
- Alteraciones reflejas de claudicación neurogénica.
- Retracción de isquiotibiales
- Aumento de lordosis lumbar.
- Marcha peculiar (sui generis)

Actualmente se usa más el método de Marique-Taillard y Bradford, que mide en porcentaje el grado de
desplazamiento, así:

● Grado I presenta una traslación de hasta 25%


● Grado II entre 25% y 50%
● Grado III entre 50% y 75%
● Grado IV entre 75% y 100%
● Grado V mayor del 100% (también llamada espondiloptosis).

Selene Barras
Resumen by
Sirius

También podría gustarte