Está en la página 1de 1

Trabajo de Estadística descriptiva(Taller 1)

Probabilidad y Estadística Inferencial


Prof. José luis Puello García

Nombre: ________________________________________ CC: ___________________


* Cada elemento del informe (medidas estadísticas, tablas o gráficos) debe tener su explicación y citar la tabla o figura que se analiza.
* El informe debe ser entregado en único documento en formato pdf, máximo el 23/08/2023.
* La entrega será vía electrónica.
* El informe puede ser entregado en grupo de máximo 3 estudiantes. Pero deben estar los nombres de los miembros del equipo en la primera página del informe.
Recuerde que está contemplada la posibilidad de hacer la sustentación del informe por parte de los miembros del equipo.
* Recuerde que esta actividad se orienta a que usted desarrolle las habilidades de investigación, representación de datos y análisis de los mismo; y en este sentido se
espera que usted adquiera destrezas en estos temas con el enfoque estadístico aplicado al tema de su interés.

Con el conjunto anexo de datos en formato Excel “Data_ojos” debe completar los siguientes requerimientos:

Tabla 1. Descripción de las variables

Variable Descripción
Id Identificador del individuo.
Sexo Sexo biológico del individuo.
Edad Edad del individuo.
Zona_geográfica_origen Región de la que proviene el individuo.
Zona_geográfica_residencia Región donde reside el individuo.
Ojo Ojo intervenido.
Longitud_axial La longitud axial es la suma de la profundidad de la cámara anterior,
el grosor del cristalino y la profundidad de la cámara vítrea.
Camara_anterior Medida de la cámara anterior o es la parte delantera del ojo entre
la córnea y el iris
Espesor_corneal_u Medida del espesor corneal.
Espesor_corneal_ Clasificación del espesor corneal.
Primer_tonometro Tonómetro usado para las medidas anteriores.

1-. (0.5 puntos) Describa en forma porcentual las características demográficas de los individuos. No olvide identificar las frecuencias
absolutas.
2-. (0.5 puntos) Qué porcentaje de espesor corneal está por encima de 580, para ello construya una tabla de distribución de frecuencias.
3-. (0.5 puntos) Estime las medidas de tendencia central para la longitud axial obtenida en cada tonómetro.
4-. (0.5 puntos) Grafique la medida de la cámara anterior por sexo, y luego por Ojo.
5-. (0.5 puntos) Grafique la relación entre la edad y la longitud axial.
6-. (1.0 puntos) Compare los coeficientes de variación del espesor corneal por tonómetro
7-. (0.5 puntos) Compare los percentiles 10 y 90 de la longitud axial y la cámara anterior.
8-. (1.0 puntos) Realice a su elección dos gráficos apropiados para este conjunto de datos.

También podría gustarte