Está en la página 1de 27

Unidad 3:

Evaluación de
proyecto puro

Evaluación de proyectos
Página 1 de 24

Introducción ........................................................................................................................... 2
1. Flujo de caja proyectado ................................................................................................. 3
2. Componentes de un flujo de caja ................................................................................... 5
3. Análisis del flujo de caja puro ......................................................................................... 6
4. Inversiones en equipamiento.......................................................................................... 8
5. Valorización de las inversiones en obras físicas ............................................................ 10
6. Balance de materias primas .......................................................................................... 12
7. Valor de salvamento ..................................................................................................... 14
8. Inversión en capital de trabajo...................................................................................... 15
9. Caso de estudio ............................................................................................................. 15
Conclusión ............................................................................................................................ 24
Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 25
Página 2 de 24

Introducción

El flujo de caja proyectado es una herramienta esencial en la evaluación de proyectos, ya


que permite evaluar la viabilidad financiera y la generación de efectivo a lo largo del
tiempo. En este texto se presentarán los elementos clave del flujo de caja proyectado, su
importancia en la evaluación de proyectos y cómo se elaboran las proyecciones. Además,
se abordará el análisis de sensibilidad y la evaluación de la rentabilidad.

El horizonte de evaluación de un proyecto es un aspecto importante para considerar, ya


que se busca medir la rentabilidad a largo plazo. Para analizar el flujo de caja, se
identifican los flujos de efectivo relacionados con la inversión inicial y los generados por
las operaciones del proyecto. Luego, se elaboran proyecciones detalladas de los ingresos y
egresos esperados, teniendo en cuenta el horizonte de tiempo definido. También se
aplican consideraciones de tiempo y valor del dinero, ajustando los flujos de efectivo
proyectados y evaluando la rentabilidad mediante indicadores financieros.

Por otro lado, se analiza el flujo de caja puro, que permite evaluar la viabilidad financiera y
la rentabilidad del proyecto sin considerar fuentes externas de financiamiento ni
impuestos. Este análisis proporciona información valiosa para la toma de decisiones
financieras, la evaluación del riesgo y la realización de proyecciones realistas. Asimismo, se
deben considerar el descuento de flujos de efectivo y la selección adecuada de la tasa de
descuento.

Además, se aborda el tema de las inversiones en equipamiento, destacando la


importancia de la selección adecuada de equipos y la evaluación de los costos de
adquisición, mantenimiento y operación. También se deben considerar los beneficios
esperados, como mejoras en la eficiencia operativa y la competitividad, y el ciclo de vida
de los equipos.

En conclusión, el flujo de caja proyectado, el análisis del flujo de caja puro y las inversiones
en equipamiento son elementos fundamentales en la evaluación de proyectos. Estas
herramientas permiten evaluar la viabilidad financiera, la rentabilidad y la generación de
efectivo a lo largo del tiempo, brindando información valiosa para la toma de decisiones y
la gestión adecuada de los recursos.
Página 3 de 24

1. Flujo de caja proyectado

El flujo de caja proyectado es una herramienta esencial en la evaluación de proyectos, ya


que permite evaluar la viabilidad financiera y la generación de efectivo a lo largo del
tiempo (Brigham & Ehrhardt, 2016). En esta sección, se presentará una descripción
general de los elementos clave del flujo de caja proyectado y su importancia en la
evaluación de proyectos.

1.1. Identificación de los flujos de efectivo

• Flujos de efectivo de inversión: en esta etapa se identifican los flujos de efectivo


relacionados con la inversión inicial del proyecto, como la adquisición de activos
fijos, la construcción, la compra de equipos y otros gastos relacionados (Ross et al.,
2018). Estos flujos de efectivo representan los desembolsos iniciales necesarios
para poner en marcha el proyecto.

• Flujos de efectivo operativos: aquí se identifican los flujos de efectivo generados


por las operaciones del proyecto, como los ingresos por ventas, los costos
operativos, los impuestos, los pagos de nómina y otros gastos operativos. Estos
flujos de efectivo representan los ingresos y egresos generados a lo largo del
tiempo durante la vida del proyecto.

1.2. Elaboración de proyecciones de flujo de caja

• Estimación de ingresos y egresos: se realizan estimaciones detalladas de los


ingresos y egresos esperados del proyecto, basadas en proyecciones de ventas,
estructura de costos, impuestos y otros factores relevantes. Estas proyecciones se
elaboran teniendo en cuenta el horizonte de tiempo definido para el análisis del
proyecto.

• Consideraciones de tiempo y valor del dinero: se ajustan los flujos de efectivo


proyectados en función del momento en que ocurren y se aplica el concepto del
valor del dinero en el tiempo. Se utilizan técnicas como el descuento de flujos de
efectivo y el cálculo del valor presente neto para evaluar la rentabilidad y el valor
Página 4 de 24

actual del proyecto.

• Análisis de sensibilidad: se realizan análisis de sensibilidad para evaluar el impacto


de cambios en los supuestos claves utilizados en las proyecciones de flujo de caja.
Se consideran escenarios optimistas, pesimistas y realistas, y se evalúa cómo estos
cambios pueden afectar la rentabilidad y la viabilidad del proyecto.

• Evaluación de la rentabilidad: se utilizan indicadores financieros, como el Valor


Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el período de recuperación
de la inversión para evaluar la rentabilidad del proyecto. Se consideran también
otros criterios de evaluación, como el índice de rentabilidad y la relación beneficio-
costo (Brealey et al., 2017).

En síntesis, el flujo de caja proyectado es una herramienta esencial en la evaluación de


proyectos, ya que permite estimar los flujos de efectivo a lo largo del tiempo y evaluar la
viabilidad financiera del proyecto. Los elementos clave del flujo de caja proyectado, como
la identificación de los flujos de efectivo, la elaboración de proyecciones, el análisis de
sensibilidad y la evaluación de la rentabilidad, contribuyen a una evaluación más precisa y
fundamentada de un proyecto.
Página 5 de 24

2. Componentes de un flujo de caja

El horizonte de evaluación de un proyecto también constituye un elemento importante


que debe definir el preparador y evaluador de proyectos. Si bien no existe una regla que lo
determine, es importante que este pueda medir la rentabilidad del negocio en el largo
plazo.

En términos generales, la estructura de un flujo de caja se puede agrupar en cinco ítems


básicos. Estos son:

1. Los ingresos y egresos afectos a impuesto.


2. Gastos no desembolsables.
3. El impuesto propiamente tal.
4. Restitución de los gastos que no constituyen egresos efectivos de caja.
5. Los costos e ingresos no afectos a impuesto.

De acuerdo con lo anteriormente señalado, el flujo de caja se puede definir como:


Flujo de caja

(1) + Ingresos
(1) - Costos directos
(1) - Gastos de administración
(1) - Gastos de ventas
(2) - Gastos no desembolsable
(3) Resultado antes de impuestos
(3) Impuestos
Resultado después de impuestos
(4) + Gastos no desembolsables
(5) - Inversión
(5) + Ingresos no afectos a impuestos
(5) - Costos no afectos a impuestos

FLUJO DE CAJA
Dentro de los gastos no desembolsables están las depreciaciones y las amortizaciones de
los activos nominales, que, para efectos de la construcción del flujo, tienen el mismo
tratamiento que la depreciación.
Página 6 de 24

3. Análisis del flujo de caja puro

En la evaluación de proyectos, el análisis del flujo de caja puro es una herramienta


fundamental para evaluar la viabilidad financiera y la rentabilidad de un proyecto a lo
largo de su vida útil (Brealey et al., 2017). ).

El flujo de caja puro representa los ingresos y egresos de efectivo generados


exclusivamente por el proyecto, sin considerar fuentes externas de financiamiento o
impuestos. Entre las consideraciones claves se tiene:

• Evaluación de la rentabilidad: el análisis del flujo de caja puro permite evaluar la


rentabilidad del proyecto al calcular los flujos de efectivo netos generados
exclusivamente por el proyecto a lo largo de su vida útil. Estos flujos de efectivo
son fundamentales para determinar si el proyecto generará ganancias y si se
recuperará la inversión realizada.
• Toma de decisiones financieras: el análisis del flujo de caja puro proporciona
información valiosa para la toma de decisiones financieras, como la planificación
de inversiones, la obtención de financiamiento y la gestión de los recursos. Permite
identificar los momentos en los que el proyecto requerirá financiamiento adicional
o cuando se generarán excedentes de efectivo.

• Evaluación del riesgo: el análisis del flujo de caja puro también ayuda a evaluar el
riesgo asociado con el proyecto. Permite identificar períodos de baja liquidez o
posibles dificultades para cumplir con los pagos y las obligaciones financieras.
Además, permite realizar análisis de sensibilidad y escenarios para evaluar el
impacto de cambios en los ingresos o los costos en los flujos de efectivo del
proyecto.

• Proyecciones realistas: es esencial realizar proyecciones de flujo de caja puro


basadas en datos y supuestos realistas. Esto implica considerar cuidadosamente
los ingresos esperados, los costos operativos, los impuestos y cualquier otro factor
que pueda afectar los flujos de efectivo del proyecto.

• Gestión del tiempo: el análisis del flujo de caja puro debe tener en cuenta la
distribución temporal de los flujos de efectivo. Es importante considerar los plazos
de pago, los ciclos de ingresos y cualquier estacionalidad o variabilidad en los flujos
Página 7 de 24

de efectivo para obtener una imagen precisa de la liquidez del proyecto.

• Descuento de flujos de efectivo: para evaluar la viabilidad financiera y la


rentabilidad del proyecto es común utilizar técnicas de valoración, como el valor
actual neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR), que requieren el descuento de
los flujos de efectivo futuros (García, 2016). Es importante seleccionar
adecuadamente la tasa de descuento, que refleje el costo de capital o el
rendimiento mínimo requerido para el proyecto.

El análisis del flujo de caja puro es una herramienta esencial en la evaluación de


proyectos, ya que permite evaluar la rentabilidad y la viabilidad financiera a lo largo de la
vida útil del proyecto. Proporciona información valiosa para la toma de decisiones
financieras, la gestión de recursos y la evaluación del riesgo. Al realizar proyecciones
realistas y considerar cuidadosamente los flujos de efectivo, se pueden obtener
conclusiones sólidas sobre la rentabilidad y la sostenibilidad del proyecto.
Página 8 de 24

4. Inversiones en equipamiento

Las inversiones en equipamiento son esenciales para la puesta en marcha y el desarrollo


de proyectos en diversos sectores (Brigham & Ehrhardt, 2016). En esta sección se
presentará una descripción general de las inversiones en equipamiento.

• Selección de equipos: la selección adecuada de equipos es fundamental para el


éxito del proyecto. Se deben considerar factores como la capacidad, la calidad, la
confiabilidad, la compatibilidad con otros equipos, la disponibilidad de repuestos y
el soporte técnico (García, 2016). La elección correcta de los equipos puede
mejorar la eficiencia y la productividad de las operaciones.

• Costo de adquisición: el costo de adquisición de los equipos es uno de los


principales factores a considerar en la evaluación de proyectos. Se deben evaluar
los precios de mercado, los descuentos, los términos de pago y los gastos
asociados, como transporte, instalación y capacitación. Además, se deben
considerar los costos de mantenimiento y operación a lo largo del ciclo de vida del
equipo (Burt et al., 2018).

• Beneficios esperados: las inversiones en equipamiento deben generar beneficios


significativos para el proyecto. Estos beneficios pueden incluir mejoras en la
eficiencia operativa, reducción de costos, aumento de la capacidad de producción,
mejora de la calidad del producto, ampliación de la gama de productos o servicios,
y fortalecimiento de la competitividad (Burt et al., 2018). Se deben realizar
proyecciones y análisis financiero para evaluar los beneficios esperados.

• Ciclo de vida de los equipos: los equipos tienen un ciclo de vida que debe ser
considerado en la evaluación de proyectos. Esto incluye la duración esperada de
uso, la obsolescencia tecnológica, la depreciación y la posibilidad de renovación o
actualización en el futuro. Se deben evaluar los costos de reemplazo, los riesgos
asociados y la disponibilidad de opciones de financiamiento.

• Análisis de viabilidad: el análisis de viabilidad es crucial para evaluar la


rentabilidad y la factibilidad de las inversiones en equipamiento. Esto implica el
cálculo de indicadores financieros como el Valor presente neto (VPN), la Tasa
interna de retorno (TIR) y el Período de recuperación de la inversión (PRI). También
Página 9 de 24

se deben considerar otros aspectos como el riesgo, la sensibilidad a cambios en los


costos y los ingresos, y las alternativas de inversión disponibles.

Las inversiones en equipamiento son determinantes en la evaluación de proyectos, ya que


pueden influir en la eficiencia, la productividad y la competitividad de la empresa. La
selección adecuada de equipos, la evaluación de costos y beneficios, el análisis del ciclo de
vida y el análisis de viabilidad son aspectos clave a considerar en esta evaluación (Ross et
al., 2018).
Página 10 de 24

5. Valorización de las inversiones en obras físicas

La valorización de las inversiones en obras físicas es esencial para determinar la


rentabilidad y el valor económico de un proyecto. En esta sección se presentará una
descripción general de la valorización de las inversiones en obras físicas y su importancia
en la evaluación de proyectos (Sullivan et al., 2017).

• Costo de construcción: el costo de construcción es el primer paso en la


valorización de las inversiones en obras físicas. Esto implica el cálculo detallado de
los costos directos e indirectos asociados con la construcción de las obras,
incluyendo materiales, mano de obra, equipos y gastos generales. Se deben
considerar estimaciones realistas y precisas para obtener una valorización precisa.

• Vida útil y depreciación: la vida útil de las obras físicas es otro factor clave en la
valorización. Se debe estimar la duración esperada de uso de las obras,
considerando factores como el desgaste, el mantenimiento y los cambios
tecnológicos. La depreciación es el método utilizado para reflejar la reducción del
valor de las obras físicas a lo largo de su vida útil. Se pueden aplicar diferentes
métodos de depreciación, como el lineal, el de saldos decrecientes o el de
unidades de producción.

• Flujos de efectivo: los flujos de efectivo generados por las obras físicas son
fundamentales para su valorización. Esto incluye los ingresos generados por su
uso, los gastos de operación y mantenimiento, así como los costos de renovación o
reemplazo en el futuro. Se deben proyectar y descontar los flujos de efectivo
esperados a lo largo del tiempo para determinar su valor actual.
• Métodos de valorización: existen diferentes métodos de valorización utilizados en
la evaluación de proyectos para determinar el valor de las inversiones en obras
físicas. Estos incluyen el Valor presente neto (VPN), la Tasa interna de retorno
(TIR), el Período de recuperación de la inversión (PRI) y el valor residual. Cada
método tiene sus ventajas y limitaciones, y se selecciona según el contexto y los
objetivos del proyecto.

• Consideraciones adicionales: además de los aspectos mencionados


anteriormente, existen consideraciones adicionales en la valorización de las
inversiones en obras físicas. Esto incluye el análisis de riesgos, los costos de
Página 11 de 24

mantenimiento y operación a lo largo del tiempo, la inflación, los cambios


regulatorios y las estimaciones de mercado.

La valorización de las inversiones en obras físicas es esencial en la evaluación de proyectos


para determinar su rentabilidad y valor económico (Cuéllar, 2018). El costo de
construcción, la vida útil, la depreciación, los flujos de efectivo y los métodos de
valorización son aspectos clave a considerar en este proceso.
Página 12 de 24

6. Balance de materias primas

El balance de materias primas es esencial para garantizar un suministro adecuado y


oportuno de los recursos materiales necesarios en un proyecto (Heizer & Render, 2017).
En esta sección, se presentará una descripción general del balance de materias primas y su
importancia en la evaluación de proyectos.

• Identificación de las materias primas requeridas: el primer paso en el balance de


materias primas es identificar las materias primas requeridas para la ejecución del
proyecto. Esto implica realizar un análisis detallado de los componentes,
materiales y suministros necesarios para llevar a cabo las actividades del proyecto.
Se deben considerar factores como la calidad, las especificaciones técnicas y las
normas requeridas.

• Estimación de la cantidad necesaria: una vez identificadas las materias primas


requeridas, es necesario estimar la cantidad necesaria para satisfacer los requisitos
del proyecto. Esto implica considerar las necesidades de consumo de cada etapa
del proyecto, teniendo en cuenta las variaciones en la demanda y los posibles
desperdicios o pérdidas durante el proceso. Las estimaciones deben ser realistas y
basadas en datos precisos.

• Selección de proveedores: la selección de proveedores adecuados es un aspecto


crítico en el balance de materias primas. Se deben evaluar diferentes proveedores
en función de su capacidad de suministro, calidad de los productos, precio,
confiabilidad y cumplimiento de los plazos de entrega. La elección de proveedores
confiables y con una buena reputación garantiza un suministro continuo y de
calidad de las materias primas.

• Gestión del inventario: la gestión eficiente del inventario es fundamental para


mantener un balance adecuado de materias primas. Esto implica monitorear los
niveles de existencias, programar los pedidos de reposición de acuerdo con la
demanda y evitar la acumulación innecesaria de inventario. La gestión del
inventario también se relaciona con el control de la calidad y el manejo adecuado
de los productos (Jacobs & Chase, 2018).
Página 13 de 24

• Evaluación de proveedores y ajustes: a lo largo del proyecto es importante evaluar


periódicamente el desempeño de los proveedores y realizar los ajustes necesarios
en el balance de materias primas. Esto puede incluir cambios en los proveedores,
renegociación de contratos o búsqueda de alternativas para mejorar la eficiencia y
reducir los costos.

El balance de materias primas desempeña un papel crítico en la evaluación de proyectos,


asegurando un suministro adecuado y oportuno de los recursos materiales necesarios
(Russell & Taylor, 2017). La identificación de las materias primas requeridas, la estimación
de la cantidad necesaria, la selección de proveedores y la gestión del inventario son
elementos clave a considerar en este proceso.
Página 14 de 24

7. Valor de salvamento

El valor de salvamento representa el valor estimado de un activo al final de su vida útil o al


momento de su desecho (Brigham & Ehrhardt, 2016).
Consideraciones en la determinación del valor de salvamento:

• Evaluación de mercado: el valor de salvamento se determina considerando


factores como el valor de reventa en el mercado, las tendencias de la industria y la
demanda esperada del activo al final de su vida útil. Se requiere una evaluación
cuidadosa de estos factores para obtener una estimación precisa.

• Depreciación acumulada: la depreciación acumulada hasta el final de la vida útil


del activo debe ser considerada al determinar el valor de salvamento. La
depreciación afecta el valor residual y, por lo tanto, influye en la estimación del
valor de salvamento.

El valor de salvamento desempeña un papel fundamental en la evaluación de proyectos,


permitiendo la estimación de flujos de efectivo futuros, la consideración del valor residual
de los activos y la toma de decisiones de inversión informadas. Al evaluar cuidadosamente
los factores de mercado y considerar la depreciación acumulada, se puede obtener una
estimación precisa del valor de salvamento, lo que contribuye a una evaluación más
precisa de la rentabilidad y el retorno de la inversión del proyecto.
Página 15 de 24

8. Inversión en capital de trabajo

El capital de trabajo se refiere a los recursos financieros necesarios para financiar las
operaciones diarias de una empresa, incluyendo el ciclo de efectivo, el inventario y las
cuentas por cobrar y pagar. También proporciona la liquidez necesaria para mantener un
flujo de efectivo adecuado y apoyar las operaciones diarias sin interrupciones (Brigham &
Ehrhardt, 2016).

La inversión en capital de trabajo implica asignar fondos para mantener un nivel adecuado
de estos componentes, lo que es esencial para el funcionamiento y la solidez financiera de
una empresa. Garantizar una inversión adecuada en capital de trabajo es fundamental
para mantener la liquidez, cumplir con las obligaciones financieras y operativas a corto
plazo, y asegurar un flujo de efectivo constante (Gitman, 2015).

La gestión eficiente del capital de trabajo implica determinar el nivel óptimo de cada
componente, equilibrando la necesidad de mantener suficiente liquidez y evitar la
inmovilización de exceso de recursos. Es esencial calcular las necesidades de capital de
trabajo de la empresa, considerando factores como el ciclo de conversión de efectivo, las
políticas de inventario, los plazos de cobro y pago, y las proyecciones de ventas.

Al mantener un capital de trabajo adecuado, una empresa puede enfrentar contingencias


imprevistas, aprovechar oportunidades de crecimiento y evitar problemas de liquidez que
puedan afectar su operación (Ross et al., 2018). Una gestión efectiva del capital de trabajo
también contribuye a mejorar la rentabilidad, ya que minimiza los costos financieros
asociados con la falta de liquidez y reduce los riesgos de incumplimiento de pagos.

Es importante tener en cuenta que la inversión en capital de trabajo puede variar según la
industria y el ciclo de negocios de cada empresa. Por lo tanto, es fundamental realizar un
análisis detallado de las necesidades de capital de trabajo específicas de cada
organización.

En resumen, la inversión en capital de trabajo es una parte fundamental de la gestión


financiera de una empresa. Una adecuada asignación de recursos a los componentes del
capital de trabajo asegura la liquidez y el funcionamiento sin problemas de la empresa, y
contribuye a su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo. La gestión eficiente del capital
de trabajo requiere un análisis cuidadoso y una planificación adecuada, adaptados a las
necesidades y características de cada empresa.
Página 16 de 24

9. Caso de estudio
El presente caso de estudio se toma de (Sapag)

Juan, afligido por tener que obedecer las órdenes de su jefe, Don Pepe, decidió
independizarse con su socio Tom. No muy convencido de lo que estaba haciendo, le pidió
ayuda a su amigo Andrés, quien le dijo que solicitara a la compañía Superproject la
evaluación económica del proyecto. La idea de Juan es convertirse en un competidor
directo de Don Pepe, instalando un yacimiento de extracción de grava en la comuna de La
Florida, ubicada a 20 kilómetros de Santiago Centro.

Marta, esposa de Juan, y Sonia, esposa de Tom, muy preocupadas por la decisión tomada
por sus maridos, decidieron apoyarlos, para lo cual, junto con la ayuda de expertos en el
área, diseñaron el siguiente programa de inversiones:
Activo Cantidad Fecha de adquisición Valor de compra Vida Útil Valor de salvamente
Terreno 1 2 años antes 10.000 - 120%
Máquinas 4 6 meses antes 2.000 3 50%
* Los valores de compra de los activos se encuentran expresados en cifras unitarias.

En relación con las obras físicas, los expertos indicaron que demorarán 10 meses en
terminarlas, y que para eso serían necesarios 900 dólares mensuales, los que deberán
pagarse al final de cada mes. La Oficina de Impuestos indicó que podían depreciarse a 20
años y se estima un valor de salvamento de 60% al final del período de evaluación de 5
años.

Un estudio de mercado realizado en EE.UU., uno de los principales consumidores de grava


del mundo, señaló que durante el primer año de operación se podrían exportar 50
toneladas de grava, a un precio de $500 dólares por tonelada, la que se incrementará a
una tasa de 10% anual. En cuanto a la extracción de grava, la compañía Superproject
estimó que por cada tonelada extraída se incurriría en los siguientes costos:

Costos de extracción Costo unitario por tonelada extraída

Energía $ 40
Mano de obra $ 90
Dinamita $ 70
Página 17 de 24

Sin embargo, debido a las economías de escala, una vez que la producción fuese superior
a 60,5 toneladas anuales, los costos por tonelada producida bajarían en 12%. Se estimó
que el capital de trabajo requerido era de 2,1 meses de costo variable.

Juan decidió designar a Tom para que realizara las funciones administrativas, para lo cual
le estimó un salario bruto anual de $5.000 dólares. Se consideraron costos fijos por $3.000
dólares por año por concepto de materiales de oficina e imprevistos.

Finalmente, tanto Juan como Tom enfrentan un costo de oportunidad de 15,15% anual. El
impuesto a las utilidades es de 15% al año.

A. ¿Recomendaría a Juan y Tom la realización de su proyecto?


B. ¿Qué sucedería si el costo de oportunidad aumenta en 60%? Justifique su
respuesta.

Teniendo en cuenta los antecedentes, es necesario centrarnos en la definición de los


costos financieros vinculados al calendario de inversiones y al capital de trabajo. Sin
perjuicio de lo anterior, hemos querido analizar más profundamente todas las variables
que lo afectan. A continuación, se analizan cada una de ellas:

Ingresos
Año Producción Venta Total anual
Año 1 Base = 50,00 50,00 * $500 $ 25.000
Año 2 50,00 + 10% = 55 00 55,00 * $500 $ 27.500
Año 3 55,00 + 10% = 60,50 60,50 * $500 $ 30.250
Año 4 60,50 + 10% = 66,55 66,55 * $500 $ 33.275
Año 5 66,55 + 10% = 73,21 73,21 * $500 $ 36.605

Inversiones
Dado que será necesario llevar a cabo algunas inversiones antes de la puesta en marcha
del proyecto, se deben activar sus valores con el respectivo costo de capital que ello
implica. A continuación, se muestra gráficamente este procedimiento.
Página 18 de 24

Etapa de inversion / operación

Fuente: Elaboración propia

Como las máquinas serán compradas 6 meses antes de la operación, resulta necesario
convertir la tasa anual en una tasa mensual, para lo cual, tal como se vio anteriormente,
se debe usar el siguiente proceso:

12
= √1,1515 − 1

𝑡𝑚 = 1,1825%

Por ende, la inversión por concepto de máquinas será:


𝑉𝐹 = 𝑉𝑃(1 + 𝑟)𝑛
𝑉𝐹 = $2000𝑥4(1 + 1,825%)6
𝑉𝐹 = $8.585
Página 19 de 24

Obras físicas
Sobre las obras físicas, el procedimiento es similar al precedente, pero se diferencia en
que este último se realizará en pagos idénticos durante 10 meses, lo que equivale a pagar
10 cuotas iguales con su costo financiero correspondiente.

Obras físicas

Fuente: Elaboración propia.

Ya que la empresa que llevará a cabo el proyecto tendrá que pagar $900 al final de cada
mes, la forma de calcular el valor futuro al momento es semejante a la operación que se
usa para establecer el monto de dinero que se deberá luego de "n" períodos, si en cada
uno de ellos se deposita un monto similar de dinero. La fórmula es la siguiente:

𝑉𝐹 = $900(1 + 𝑟)10 + (1 + 𝑟)9 + ⋯ + (1 + 𝑟)1

𝑉𝐹 = ∑ 900 (1 + 𝑟)𝑡

𝑉𝐹 = $9.494
Página 20 de 24

Costos de operación
Para sintetizar el cálculo, es útil trabajar con la suma del total de ellos, pues las economías
de escala cambian en igual proporción para cada uno de los costos asociados.

Sin embargo, es sabido que, si la producción es superior a las 60,5 toneladas, las
economías de escala disminuirán los costos totales de extracción en un 12%. Tal como
indican los cálculos de proyección de demanda, desde el cuarto año se lograría un
volumen mayor que 60,5 toneladas, ya que el año 3 se extraerían exactamente 60,5 y no
una cantidad más alta. Así, los costos bajarían de la siguiente forma:

Costo Costo Unitario


Insumo
Unitario sobreproducción
Energía $40 $35,40
Mano de Obra $90 $79,20
Dinamita $70 $61,60
Costo de Explotación por tonelada $200 $176

Contando las cantidades producidas y vendidas, se puede alcanzar el costo operacional


total.

Costo de
Toneladas
Período Operación Costo Total
Extraídas
por tonelada
Año 1 $200 50 $10.000
Año 2 $200 55 $11.000
Año 3 $200 60,5 $12.100
Año 4 $176 66,55 $11.713
Año 5 $176 73,21 $12.885

Depreciación, Valor libro y Valor de salvamento de los activos


A. Terreno
Como es sabido, el terreno constituye un activo no depreciable, debido a que no sufre
desgaste físico al pasar el tiempo y tampoco tiene obsolescencia contable, motivo por el
que su valor de adquisición, compra o facturación siempre será el valor libro del terreno al
final del período de evaluación. Sin embargo, existe una plusvalía del 20% sobre su valor
de compra.
Página 21 de 24

Valor libro = $ 10.000


Plusvalía (20%) = $ 2.000
Valor de salvamento = $12.000
Debido a que el valor libro del terreno equivale a $10.000, se genera una diferencia de
$2.000 en relación con el valor de salvamento, lo cual origina una utilidad por la venta del
mismo, por ello, se encontraría afecto a impuesto.

B. Máquinas
En el cálculo de la depreciación el valor de adquisición es igual al de facturación o compra.
Independientemente del momento en el que se haya realizado la compra del activo, este
se depreciará sobre su valor de adquisición o facturación.
Capital de trabajo
Para fijar el capital de trabajo es necesario estimar el costo operacional total del año 1, el
que es equivalente a 50 x $200 = $10.000.
Costo total operacional anual = 10.000
Costo total operacional mensual = 10.000/12 = 833,33
Capital de trabajo = 833,33(2,1) = 1.750
Sin embargo, el aumento de la demanda precisa de nuevas inyecciones en capital de
operación, salvo para el año 3, período en el que se ocurre una recuperación anticipada
del capital de trabajo, en virtud de que el decrecimiento de los costos de explotación,
gracias a las economías de escala, compensa el mayor costo por mayor producción.

Cto. Directo por Capital en Inversión capital de


Período Demanda
tonelada operación trabajo
Año 0 - (1750)
Año 1 50,00 $200 1.750 (175)
Año 2 55,00 $200 1.925 (193)
Año 3 60,50 $200 2.118 68
Año 4 66,50 $176 2.050 (205)
Año 5 73,21 $176 2.255 -
Página 22 de 24

Con todos los datos anteriormente expuestos se construye el flujo de caja del proyecto
puro, en el cual se puede observar que, frente a un retorno exigido del 15,15%, se
consigue un VAN de $8.441, con lo que se concluye que el proyecto es rentable, por lo que
se recomienda su implementación.
Si el costo de oportunidad crece hasta el 60%, el retorno que se le exigiría al proyecto
sería de un 24,24%, con lo que este se torna no rentable, debido a que se obtiene un VAN
de $4.145. Nótese que el nuevo retorno exigido sobrepasa la TIR del proyecto.
Para determinar este último resultado, se necesita recalcular el costo financiero de la
inversión, ya que cambió el costo de oportunidad. Por ello, igualmente, cambia la TIR del
proyecto.
Recalcular el costo financiero
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Toneladas extraídas 50 55 61 67 73
Precio 500 500 500 500 500
Venta de grava 25.000 27.500 30.250 33.275 36.603
Energía -2.000 -2.200 -2.420 -2.343 -2.577
Mano de obra directa -4.500 -4.950 -5.445 -5.271 -5.798
Dinamita -3.500 -3.850 -4.235 -4.099 -4.509
Remuneraciones administrativas -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 -5.000
Materiales e imprevistos -3.000 -3.000 -3.000 -3.000 -3.000
Depreciación Máquinas -2.667 -2.667 -2.667 - -
Depreciación obras físicas -450 -450 -450 -450 -450
Ut. por venta terreno 2.000
Ut. por venta Máquinas 4.000
Pérdida por venta obras físicas -1.350
Utilidad antes de impuestos 3.883 5.383 7.033 13.112 19.918
Impuestos -583 -808 -1.055 -1.967 -2.988
Utilidad después de impuestos 3.301 4.576 5.978 11.145 16.931
Depreciación máquinas 2.667 2.667 2.667 - -
Depreciación obras físicas 450 450 450 450 450
Valor libro terreno 10.000
Valor libro Máquinas -
Valor libro obras físicas 6.750
Recuperación de capital de trabajo 2.255
Inversión en terreno -13.260
Inversión en Máquinas -8.585
Página 23 de 24

Inversión en obras físicas -9.494


Inversión en capital de trabajo -1.750 -175 -193 68 -205
Flujo neto -33.089 6.243 7.500 9.163 11.390 36.385

Fuente: Elaboración propia.

VAN (15,15%) = 8.441 / VAN (24,24%) = (4145)

TIR = 22,75% / TIR = 19,95%


Página 24 de 24

Conclusión
En conclusión, el flujo de caja proyectado, el análisis del flujo de caja puro y las inversiones
en equipamiento son elementos fundamentales en la evaluación de proyectos. El flujo de
caja proyectado permite evaluar la viabilidad financiera y la generación de efectivo a lo
largo del tiempo, considerando tanto los flujos de efectivo de inversión como los flujos de
efectivo operativos. La elaboración de proyecciones detalladas y la consideración del valor
del dinero en el tiempo son aspectos clave para evaluar la rentabilidad del proyecto.

El análisis del flujo de caja puro, por su parte, se enfoca exclusivamente en los flujos de
efectivo generados por el proyecto, sin considerar fuentes externas de financiamiento o
impuestos. Este análisis proporciona información valiosa para la toma de decisiones
financieras, la evaluación del riesgo y la realización de proyecciones realistas. Además, el
descuento de flujos de efectivo permite evaluar la viabilidad financiera y la rentabilidad
del proyecto.

Las inversiones en equipamiento son esenciales para la puesta en marcha y el desarrollo


de proyectos, y la selección adecuada de equipos es fundamental para su éxito. Es
importante considerar factores como la capacidad, la calidad, la confiabilidad y los costos
asociados a la adquisición, operación y mantenimiento de los equipos. Las inversiones en
equipamiento deben generar beneficios significativos para el proyecto, como mejoras en
la eficiencia operativa y competitividad.

En resumen, la evaluación de proyectos requiere un análisis exhaustivo del flujo de caja


proyectado, el análisis del flujo de caja puro y las inversiones en equipamiento. Estas
herramientas permiten evaluar la viabilidad financiera, la rentabilidad y los riesgos
asociados a un proyecto, proporcionando información esencial para la toma de decisiones
informadas y el éxito a largo plazo.
Página 25 de 24

Referencias bibliográficas

Brealey, R. A., Myers, S. C. & Allen, F. (2017). Principles of corporate finance. (12ª. ed.).
McGraw-Hill Education.
Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2016). Financial management: theory and practice. (15ª.
ed.). Cengage Learning.
Burt, D. N., Petcavage, S. D. & Pinkerton, R. L. (2018). Supply management. (9ª. ed.).
McGraw-Hill Education.
Cuéllar, C. (2018). Evaluación financiera de proyectos de inversión: teoría y práctica.
Ediciones Universidad Católica de Chile.
García, J. (2016). Evaluación financiera de proyectos de inversión. (2ª. ed.). McGraw-Hill
Education.
Gitman, L. J. (2015). Principles of managerial finance. (14ª. ed.). Pearson.
Heizer, J. & Render, B. (2017). Operations management: sustainability and supply chain
management. (12ª. ed.). Pearson.
Jacobs, F. R. & Chase, R. B. (2018). Operations and supply chain management. (15ª. ed.).
McGraw-Hill Education.
Ross, S. A., Westerfield, R. W. & Jordan, B. D. (2018). Fundamentals of corporate finance.
(12ª. ed.). McGraw-Hill Education.
Russell, R. S. & Taylor, B. W. (2017). Operations and supply chain management. (9ª. ed.).
Wiley.
Sapag, J. (s. f.). Evaluación de proyectos. Guía de ejercicios. Problemas y soluciones. (2ª.
ed.). McGrawHill Interamericana.
Sullivan, G. W., Wicks, M. E. & Koelling, C. P. (2017). Engineering economy. (17ª. ed.).
Pearson.
Página 26 de 24

Este material fue desarrollado por el docente Sebastián Gutiérrez Lillo para la
Universidad Mayor y ha sido diseñado para su lectura en formato digital.
Última actualización agosto, 2023.

También podría gustarte