Está en la página 1de 3

Puntaje total 22 pts

Exigencia 60%
Historia, Geografía y Ciencias Socia
NIVELES DE Nota
Prof. Elizabeth Romero LOGRO

SEMANA 32
Totalmente 70
logrado (TL)
Logrado (L) 69 a 55
Evaluación 5 año Básico Medianamente 54 a 40
logrado (ML)
Por lograr (PL) inferior a 40

APELLIDO Y NOMBRE: ………………………………………………... Fecha:……………….


Aprendizaje Esperados Indicaciones Generales:
 Conocer e identificar las instituciones y Antes de realizar la esta evaluación, repasa los contenidos vistos en tu cuaderno, libro, y /o
autoridades políticas que operaban guías de aprendizaje
tanto de América como de España en la
época colonial. Lee atentamente cada una de las preguntas.
 Analizar el proceso de formación de la
sociedad colonial americana Recuerda realizar esta actividad en un lugar tranquilo y libre de distracciones.
considerando elementos como la
Debes enviar este documento o una fotografía de esta evaluación a más tardar el día
evangelización, la esclavitud y otras
miércoles 11 de noviembre al correo elizabeth.romero@colegiomanuelbulnes.cl
formas de trabajo no remunerado (por
ejemplo, encomienda y mita), los roles Ojo por cada día de atraso se descontará 1 décima, siempre y cuando no exista
de género, la sociedad de castas. motivos justificados de la falta. (con base a reglamento transitorio de evaluación)

RESPUESTAS ÍTEM SELECCIÓN MÚLTIPLE:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
9. 10.
ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. (10 PUNTOS) _____ Puntos. ANOTA TUS RESPUESTAS EN LA
TABLA DE ARRIBA.
1. En sociedad colonial existía el mestizo, el cual era hijo de:
a. Un español y una africana.
b. Un español y una indígena.
c. Un indígena y una africana.
d. Un mestizo y una mulata.

2. Durante la época colonial la institución encargada de regular el comercio entre América y España así
como controlar el tráfico de pasajeros hacia América era el (la):
a. Consejo de indias
b. Casa de contratación
c. Real hacienda
d. Tribunal del consulado

3.. El grupo más numeroso que surgió en la colonia fue el de:

a. Mestizos
b. Zambos
c. Criollos
d. Mulato

4. Son descendientes de los españoles, heredaron grandes posesiones territoriales y económicamente


formaron un grupo muy poderoso, políticamente en cambio, solo tuvieron influencia en el Cabildo. El grupo
de la sociedad colonial al cual hace referencia la definición anterior, son los:
a. Españoles
b. Criollos
c. Indígenas
d. Mestizos
Historia, Geografía y Ciencias Socia
Prof. Elizabeth Romero
5.¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una función del Cabildo?
a. Recaudar el quinto real sobre los metales preciosos.
b. Fiscalizar el comercio colonial y cobrar los impuestos.
c. Cuidar el aseo, el orden y el abastecimiento de cada ciudad.
d. Informar al rey sobre la conducta de sus funcionarios en América.

6. ¿Cuáles son las labores (funciones o roles) de las órdenes religiosas llegadas a Chile durante la colonia?

I. Educar, enseñando el idioma a los indígenas


II. Evangelizar y proteger a los indígenas
III. Llevar un registro de los nacimientos y defunciones
a. Sólo I
b. Sólo I y II
c. Solo I y III
d. I, II y III

7. ¿Qué es el periodo histórico conocido como Colonia?


a. Período en que América es sometida bajo el dominio español.
b. Período de la Conquista de América
c. Período en que América se independiza de España
d. A y C son correctas

8. ¿Cuál es el principal factor que marcaba las diferencias sociales durante La Colonia?
a. La educación
b. La vestimenta
c. El color de la piel
d. El tamaño de las viviendas

9.¿Cuál (es) de las siguientes autoridades tenía su residencia en América ?.


I. Cabildo
II. Casa de contratación
III. Real Consejo de Indias
IV. Virreinato

a. Sólo I y III b. Sólo II y III c. Sólo I y IV d. Sólo III y IV


Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta número 10 :
Durante la Colonia, fueron la principal fuente de mano de obra, la cual a través del sistema de inquilinaje o peonaje
se dedicaba a las labores agrícolas y ganaderas en la Hacienda.
La principal dificultad de estos se daba por su origen bicultural, lo que no les permitía ser aceptados en ninguno de
los grupos de origen, y además, en una sociedad jerarquizada, tendían a ser despreciados, lo que llevó a muchos de
ellos a "blanquearse"; es decir, tratar de asemejarse al padre blanco (en cuanto a lenguaje, costumbres, etc),
abandonando las costumbres indígenas.

10. Según el texto leído, ¿de quién expone (cuenta) su situación?

a) Mulatos. b) Indígenas. c) Mestizos. d) Zambos.


Historia, Geografía y Ciencias Socia
Prof. Elizabeth Romero
ITEM II. OBSERVA EL MAPA. Luego, completa la simbología escribiendo LOS NÚMEROS, según
corresponda al lado de cada virreinato (4 PUNTOS)

ITEM III. AUTORIDADES E INSTITUCIONES DE LA ÉPOCA COLONIAL: Indica la letra en el


espacio otorgado según la función de cada autoridad o institución. (8 PUNTOS)

ANIMO ¡USTED PUEDE!

También podría gustarte