Está en la página 1de 14

 La labor del administrador se estandariza en un modelo flexible, que se adapta

constantemente a las necesidades de la sociedad, conocido como proceso


administrativo.
 El modelo incluye cuatro fases, como podemos ver a continuación:
El modelo de proceso administrativo incluye un sistema
racional de reglas, autoridad, coordinación de recursos
e integración de sus fases para el logro de los objetivos.
Sus principales características son:
 El proceso administrativo tiene como propósito principal aplicar herramientas
con un alto grado de investigación y pensamiento sistematizado para generar
una estructura con un alto nivel de eficiencia. Este objetivo general se desglosa
en distintos objetivos específicos, entre ellos tenemos:
 El proceso administrativo tiene una importancia fundamental en el desarrollo y
crecimiento de las organizaciones, pues permite coordinar y ordenar las distintas
actividades de una empresa, logrando que los distintos departamentos actúen en
forma integrada y realicen acciones conjuntas que permitan alcanzar los objetivos
organizacionales.
 El proceso administrativo es tan importante que todas las operaciones de la
organización giran en torno a él, su aplicación es una garantía para el buen
funcionamiento de la empresa.
El proceso administrativo nos
provee de herramientas que
nos permiten tener un
conocimiento preciso de la
organización, a optimizar sus
recursos y optimizar metas
con mayor eficiencia; por ello,
su utilidad es amplia y se
enriquece día a día con la
formalización de estrategias
desarrolladas en distintas
empresas.
Algunas situaciones que
podemos mejorar, según las
etapas del proceso
administrativo, son las
siguientes:
 El siguiente esquema muestra los elementos de Elabora un cuadro sinóptico
precisión que el proceso administrativo determina. del proceso administrativo,
que contenga:
● Concepto
● Características
● Objetivos
● Importancia
● Utilidad
● Fases que comprende
 La etapa mecánica o estructural del proceso administrativo es donde se determina
la mejor forma de alcanzar los objetivos, en esta etapa se establece lo que debe
hacerse, siempre mirando hacia el futuro.
 La etapa mecánica se considera el elemento teórico del proceso y está integrado
por los siguientes dos elementos del proceso administrativo:
En la primera etapa de la fase mecánica se desarrolla la planeación, partiendo de una idea
general que representa la razón de ser de la organización; esta es conocida como la misión y
consiste en un enunciado que explique brevemente las razones que justifican su existencia. De
esta primera etapa se van desprendiendo y analizando los conceptos de visión a largo plazo,
valores, objetivos, recursos disponibles, factores del entorno, posición competitiva, escenarios y
estrategias a implementar, que nos permitirán alcanzar metas específicas traducidas en
ganancias, bienestar y cooperación, para todos los involucrados.

En la segunda etapa de la fase mecánica se aplican los principios de la organización para


coordinar las tareas de las personas que llevarán a cabo la planeación. En dicha fase se
consideran los perfiles, las actividades, las redes jerárquicas, las formas de agrupar las tareas, el
nivel de especialización y las estructuras de trabajo, integrando al personal para desarrollar las
actividades planificadas y aprovechar sus cualidades y talentos.
 En la etapa dinámica u operativa del proceso administrativo se ejecutan todas las
actividades necesarias para alcanzar los objetivos.
 La etapa dinámica se refiere a la forma en que debe manejarse el organismo
social, por tanto, es considerada como la etapa práctica y se integra por los
elementos siguientes:
 En la etapa dinámica se lleva a cabo la supervisión y el
monitoreo de las distintas acciones que se van ejecutando en
forma real en la organización, a diferencia de la etapa mecánica
en la que los elementos incluidos son estimados y proyectados Elabora un tríptico de las
para predecir las circunstancias futuras en cierto período. La
etapa dinámica requiere del uso y aplicación de técnicas y fases y etapas del proceso
estrategias en tiempo real. administrativo, que
 La etapa de dirección en la fase dinámica consiste en la
contenga:
aplicación de elementos de motivación, liderazgo, Planeación: concepto e
comunicación, toma de decisiones y manejo de conflictos, que
guíen las acciones de las personas hacia el logro de los importancia y ejemplo
objetivos.
Organización: concepto
 La etapa de control en esta fase dinámica se desarrolla a través y principios
de ciclos continuos, iniciando con actividades de previsión
basadas en los resultados del ciclo anterior, desarrollando Dirección: concepto y
distintas pruebas y monitoreo, con el propósito de asegurar el
cumplimiento de los resultados previstos en pequeños funciones
periodos y corregir a tiempo cualquier desviación en el
proceso, y finalmente evaluar los resultados definitivos de la Control: concepto y
operación, identificando los aciertos y las áreas de fases del proceso
oportunidad, para que de esta forma se integre el aprendizaje y
la experiencia en el nuevo ciclo.

También podría gustarte