Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AZTECA

“Por un México Trascendente”


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

DETRÁS DE UN NUEVO EMPLEO:


LA CAPACITACIÓN LABORAL

PRESENTA:
SALAS FERNANDEZ MARLEN

ASESOR:
LIC. JAVIER OCHOA CHAVARRIA

9º CUATRIMESTRE

CHALCO, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO DE 2023


Es bien cierto que en algún momento de nuestra vida nos veremos en la
necesidad de buscar trabajo, ya sea porque hemos terminado alguna carrera
universitaria, o bien, porque tenemos que cubrir nuestras necesidades humanas,
como las postula Maslow, entre las que están la autorrealización, el
reconocimiento, la afiliación, la seguridad, y las que más destacadas y nos
mueven día a día, las fisiológicas, como lo es la alimentación.

Al incorporarse a alguna empresa o a algún trabajo es lógico hablar de que se nos


dará una capacitación, la cual es definida por Chiavenato Don Hellriegel, et al.
como “las actividades que ayudan a los colaboradores a superar las limitaciones y
mejorar su desempeño en los puestos que poseen» (2021, p. 391). Es decir, la
transmisión de conocimientos y habilidades necesarias o básicas para la ejecución
de una actividad.

Sin embargo, muchos de los nuevos reclutas no la reciben como deberían, pese a
existir diferentes tipos de capacitación, entre las que se encuentran vivencial,
formal e informal, la que mas se da es la informal.

Aunque pueden no ser nuevos en la realización de las labores dentro de su nuevo


empleo, porque en los o el anterior se realizaba lo mismo o algo similar, nunca
esta demás ser capacitado, pues es un espacio nuevo, asi como lo son los
compañeros de trabajo y los jefes, por tanto, muchas cosas van a variar, es decir,
no se realizaran de la misma forma.

Dentro de las empresas o establecimientos existe, o debería existir, personal que


encamine a los nuevos miembros a realizar las actividades de forma eficiente,
como lo pueden ser elaborar una planeación didáctica o atender a un cliente.

No obstante, todo esto queda en palabras, ya que en la gran mayoría de las


ocasiones la capacitación se lleva sobre la marcha, sin asesoramiento alguno, o
siendo solo es más mínimo posible, y hecho con resistencia y fastidio por parte de
algún compañero. Y esto llega ser solo una breve explicación del como se realiza.

Lo que nos lleva a realizar de forma lenta y errónea nuestro trabajo, esto aún más
siendo totalmente nuevo en la práctica, sin algún conocimiento previo.
Llevándonos a importunar a algún compañero, siendo esto, a aquel que parezca
más cordial y amable, mismo que llega a ayudar en repetidas ocasiones, o de ser
en caso contrario, ya saber con quien no se puede contar.

Cuando hablamos de los errores que se comenten en los productos entregados o


en la calidad de algún servicio, es fácil culpar al miembro nuevo por su
incapacidad al realizarlo, ya sea por el mismo jefe o por algún superior, siendo
esto de forma sínica, incluso al saber que no se capacito de forma adecuada,
inclusive llegando a menciona que son cosas básicas que ya debería saber.

Esto se debe ya que en muchas de las ocasione el sentido de superioridad es


mayor que el de apoyo.

De la misma forma que se puede estar siguiendo un patrón dañino y perjudicial


para la empresa o establecimiento en el que se esta laborando, ya que aquel
trabajador que fue el encargado de capacitar llego a recibir un trato como el que él
está brindando.

Asociando las dos, se vuelve un eslabón más de la cadena entorno de a la mala


capacitación laboral.

Otra perspectiva, en relación con la mala calidad de las capacitaciones, es porque


en muchas empresas, pequeñas o grandes, no existe un plan que apoye este
propósito, aun menos, el personal o quien se preocupe por este aspecto, desde el
personal, hasta los jefes o alto manos, según sea el caso, dejándonos en claro
que esto es algo prescindible para el buen funcionamiento y progreso de nuestra
empresa, la cual está implicado recurso monetario y humano, asi como la
reputación de ambos.

Si algo debe quedar en claro, es que la capacitación del nuevo personal y del que
ya existe dentro de nuestra empresa es algo, no solo esencial, sino crucial para la
prosperidad y encumbramiento de esta, también es algo que deja mucho de que
hablar, ya que no es lo igual atender a un cliente cuando ya sabemos que es una
Paella, y que es lo que incluye todo el platillo, al tener que improvisar cuando ni
siquiera conocemos que es lo que contiene nuestra carta.
Pensamiento que debe comenzar por aquellos que están al frente, pues gracias la
iniciativa de las capacitaciones se pueden percibir grandes cambios dentro de la
empresa, dando pequeños pasos, que llevan a grandes mejoras.

Referencias Bibliográficas

Hellriegel, D., Jackson, S. E., & Slocum, J. W. (2008). ADMINISTRACION. Un enfoque

basado en competencias. Cengage Learning México.

https://uachatec.com.mx/wpcontent/uploads/2019/09/
Administracion_un_enfoque_basado_en_comp.pdf

También podría gustarte