Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Instituto Superior Pedagógico Público


‘‘Gustavo Allende Llavería’’
PROGRAMA DE ESTUDIO
EDUCACIÓN FÍSICA – VI SEMESTRE

PROYECTO DE APRENDIZAJE
AREA:
✓ NUTRICIÓN Y CALIDAD DE VIDA
PROFESOR:
✓ HÉCTOR CORNEJO CHÁVEZ ALANIA
ESTUDIANTE:
✓ PURIZAGA BARZOLA, JAVIER
ÍNDICE
PORTADA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

PROYECTO DE APRENDIZAJE 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

JUSTIFICACIÓN 5

OBJETIVOS 5

OBJETIVO PRINCIPAL 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7

TITULO DEL PROYECTO 7

PROPOSITO DE APRENDIZAJE 7

FORMULACIÓN 8

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9

CONCLUSIONES 11

ANEXOS 12

2
INTRODUCCIÓN
El proyecto de aprendizaje sobre alimentación saludable en quinto de
secundaria tiene como objetivo principal concientizar a los estudiantes sobre la
importancia de una buena alimentación para mantener una vida saludable.

Durante este proyecto, los estudiantes aprenderán sobre los diferentes grupos
de alimentos, sus funciones y beneficios para el organismo. En el área de
Educación Física es importante que los alumnos sepan que el alimentarse
saludablemente les brinda las energías perdidas durante todas las actividades
físicas que realicen en su vida diaria y escolar.

Además de adquirir conocimientos teóricos, los estudiantes también


participarán en actividades prácticas, como la elaboración de la mazamorra de
calabaza ya que es un alimento de las cuales en nuestro Distrito de Palca de la
Provincia de Tarma se puede encontrar de manera fácil., y la realización de
ejercicios de planificación de comidas.

A lo largo del proyecto, se fomentará la participación activa de los estudiantes,


la consulta de fuentes confiables de información y la reflexión sobre sus propios
hábitos alimentarios. También se buscará promover la adquisición de
habilidades sociales, como la colaboración en equipo y la comunicación
efectiva.

El proyecto de aprendizaje sobre alimentación saludable en quinto de


secundaria busca promover hábitos alimentarios saludables que perduren en
el tiempo, contribuyendo así a mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes.

3
PROYECTO DE APRENDIZAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:“San Ramón” - Tarma
AREA: Educación Física
RESPONSABLE: Javier Purizaga Barzola
GRADO Y SECCIÓN: 5° “E”

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La provincia de Tarma, ubicada en la región central del Perú, enfrenta


un problema alarmante en relación a la alimentación saludable en los
estudiantes de quinto grado de secundaria. Esta etapa crucial en el
desarrollo de los jóvenes implica una mayor autonomía y
responsabilidad en la elección de alimentos, lo que influye directamente
en su crecimiento y desarrollo físico y cognitivo.

El planteamiento del problema radica en que los estudiantes de quinto


grado de secundaria en la provincia de Tarma presentan una tendencia
preocupante hacia una alimentación poco saludable. Esto se evidencia
en el alto consumo de comida chatarra, alimentos procesados y bebidas
azucaradas, así como en la falta de consumo de frutas, verduras y
alimentos nutritivos.

Esta situación es alarmante debido a las graves consecuencias que


conlleva para la salud de los estudiantes. El consumo excesivo de
comida chatarra y alimentos procesados puede provocar obesidad,
sobrepeso, diabetes tipo 2, hipertensión y otras enfermedades crónicas.
Además, la falta de nutrientes esenciales necesarios para su crecimiento
y desarrollo adecuado puede afectar su rendimiento académico/físico,
su concentración y su estado de ánimo.

Asimismo, esta problemática puede estar relacionada con factores


socioeconómicos e influencias culturales. La falta de acceso a alimentos
saludables y la preferencia por alimentos más económicos y fáciles de
conseguir, sumado a la publicidad y la influencia de los pares y los
medios de comunicación, pueden ser factores determinantes en la
elección de una alimentación poco saludable.

Por tanto, es fundamental abordar esta problemática y promover una


alimentación saludable en los estudiantes de quinto grado de secundaria
en la provincia de Tarma. Esto requerirá implementar estrategias y
programas educativos que fomenten la importancia de una alimentación
equilibrada, nutritiva y variada, así como la adquisición de habilidades
culinarias y la promoción de la actividad física. Además, es necesario
garantizar el acceso a alimentos saludables a nivel comunitario y
fortalecer la regulación de la publicidad de alimentos dirigidos a los
jóvenes.

4
2. JUSTIFICACIÓN

La justificación para fomentar una alimentación saludable en la provincia


de Tarma, específicamente en el área de educación física del 5to grado
de secundaria, mediante la inclusión de la mazamorra de calabaza en la
dieta, puede ser respaldada por los siguientes argumentos:

1. Promoción de estilos de vida saludables: Una alimentación


equilibrada es esencial para mantener una buena salud, prevenir
enfermedades y promover el bienestar físico y mental. El ámbito de
la educación física tiene como objetivo principal fomentar hábitos
positivos que contribuyan a un estilo de vida saludable, y la
alimentación representa una parte fundamental en este contexto.

2. Conciencia sobre la importancia de los alimentos naturales: La


mazamorra de calabaza es un platillo tradicional de la región de
Tarma que se elabora principalmente con ingredientes naturales,
como la calabaza y la leche. Al incluirlo en la dieta, se incentiva el
consumo de alimentos naturales y se enseña a los estudiantes sobre
los beneficios de estos ingredientes para la salud.

3. Valor nutricional: La calabaza es un alimento rico en vitaminas y


minerales, como las vitaminas A, C y E, además de ser baja en
calorías y rica en fibra. Incluir la mazamorra de calabaza en la dieta
promueve una mayor ingesta de estos nutrientes esenciales y ayuda
a satisfacer las necesidades nutricionales de los estudiantes.

4. Diversificación del menú escolar: Ofrecer variedad de alimentos


en el menú escolar es importante para evitar la monotonía y brindar
a los estudiantes una dieta equilibrada. Incluir la mazamorra de
calabaza como opción dentro del menú permite diversificar las
opciones y brinda una alternativa saludable y deliciosa para los
estudiantes.

5. Preservación de la cultura local: La mazamorra de calabaza es un


platillo tradicional de la provincia de Tarma, y al incluirlo en la dieta
escolar se promueve la preservación de la cultura local y se fomenta
el orgullo por sus raíces. Esto también puede contribuir a fortalecer
la identidad de los estudiantes y promover el respeto por su
patrimonio cultural.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO PRINCIPAL

• Promover hábitos de alimentación saludable en los alumnos


del 5to grado de secundaria en la provincia de Tarma, a través
de la inclusión de la mazamorra de calabaza en su dieta diaria.

5
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Concienciar a los alumnos sobre la importancia de una


alimentación equilibrada y saludable para el adecuado
funcionamiento del organismo.
• Fomentar el consumo de alimentos naturales y tradicionales
de la región, como la mazamorra de calabaza, que aporte
nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los
estudiantes.
• Enseñar a los estudiantes a preparar la mazamorra de
calabaza de forma adecuada y enseñarles sobre los
beneficios nutricionales de los ingredientes utilizados en su
elaboración.
• Promover la diversificación del menú escolar, incluyendo
opciones saludables como la mazamorra de calabaza, con el
fin de ofrecer una dieta equilibrada y variada.
• Incentivar la responsabilidad individual en la elección y
consumo de alimentos saludables, animando a los estudiantes
a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.
• Generar conciencia sobre la importancia de preservar la
cultura local y los alimentos tradicionales de la región, como la
mazamorra de calabaza, promoviendo el orgullo por sus
raíces y patrimonio culinario.
• Evaluar el impacto de la inclusión de la mazamorra de
calabaza en la dieta escolar en términos de mejoras en la
salud y bienestar de los estudiantes, a través de seguimientos
de su estado nutricional y percepción de su nivel de energía y
bienestar general.

6
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “SAN RAMÓN” – TARMA


UGEL: TARMA
DIRECTORA: CARITO B. ÁLVARO BALDEÓN
AREA: EDUCACIÓN FÍSICA
PROFESOR: FREDY PASTRANA LÓPEZ
PRACTICANTE: JAVIER PURIZAGA BARZOLA
GRADO Y SECCIÓN: 5° “E”

TÍTULO DEL PROYECTO:


“CUIDEMOS NUESTRO CUERPO CON UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Reconocer la importancia y el beneficio de la actividad física y la alimentación
para mantener una vida activa y saludable.

Competencias Capacidades Desempeños


• Comprende las • Explica a cerca del bienestar (predisposición,
relaciones entre la disponibilidad y motivación) que produce la práctica de
actividad física, actividad física en relación con la salud (física,
alimentación, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después
Asume una vida
postura e higienes de la práctica.
saludable.
corporaly la salud. • Reconoce su estado nutricional y sus hábitos
alimenticios y cómo impactan en su salud integral
y propone mejorar para potenciar su bienestar
físico y mental.
• Incorpora • Realiza ejercicios y movimientos que no dañen su
prácticas que salud en la práctica de actividad física y utiliza los
mejoren su calidad resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la
de vida aptitud física para mejorar su calidad de vida y en
relación con sus características personales. Ejemplo
los estudiantes se hidratan antes, durante y después
de la práctica de la actividad física.
COMPETENCIAS TRASVERSALES
Gestiona su • Define metas de aprendizaje.
aprendizaje de • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
manera autónoma • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Se desenvuelve en • Personaliza entornos virtuales.
entornos virtuales • Gestiona información del entorno virtual.
generados por las • Interactúa en entornos virtuales.
TIC. • Crea objetos virtuales en diversos formatos.
ENFOQUE TRANSVERSAL
• De derecho
• Búsqueda de la excelencia
• Orientación al bien común

FORMULACIÓN:

7
¿QUÉ DEBEMOS SABER? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ RECURSOS NECESITAMOS?
Relaciono mis capacidades físicas con mi salud
¿Qué capacidades físicas Análisis de capacidades • Actividades complementarias.
tiene mayor relación con la físicas básicas. • Actividades de la web.
salud?
¿Para qué crees que sirve Análisis de circuitos, • Textos diversos.
un creación y ejecución de • Internet.
circuito de ejercicios? circuitos. • Computadora.
¿Por qué crees que Investigación y sustentación • Celular
es importante la de la teoría.
alimentación y la actividad
física para el organismo?
¿Cuáles son los Análisis de la importancia de
principales nutrientes que alimentos nutritivos y lista
deben tener los alimentos de de alimentos nutritivos.
consumo diario?
Exploro diversas actividades físicas y cuido mi salud
¿Qué crees que hace la gente Descripción de los hechos • Actividades complementarias.
en un gimnasio o en los • Actividades de la web.
parques por las mañanas?
¿Cuál de las actividades Evaluación, análisis, • Textos diversos.
físicas te gustaría practicar? síntesis y sustentación • Internet.
¿Por qué? • Computadora.
¿Por qué crees que Lectura de propuestas de • celular
practicando actividades autores y sustentación.
físicas vas a sentirte bien?
¿Qué debes tener en Propuestas y sustentación
cuenta para practicar
actividades físicas?
Reconozco los alimentos nutritivos para mantenerme saludable
¿Qué idea tienes sobre la Analizar, conocer y Actividades complementarias.
alimentación saludable? reflexionar. • Actividades de la web.
Por qué crees que una Sustentar y listar • Textos diversos.
buena alimentación y la recomendaciones sobre • Internet.
actividad física mantienen tu hábitos saludables. Crea • Computadora.
bienestar. rutinas de actividad física • Celular
¿Cuáles son los principales Identifica y clasifica alimentos
nutrientes que contienen los nutritivos.
alimentos?
Elaboro un plan semanal de vida saludable
¿Qué idea tienes al observar Observar, clasificar y • Actividades de la web.
las imágenes de los describir el valor proteico de • Textos diversos.
alimentos mostrados? los alimentos. • Internet.
¿Para qué te podría servir lo Describir la importancia de • Computadora.
• Celular
que has visto en el video o cada grupo de ejercicios
• Imágenes de frutas,
las imágenes? planteados
verduras, legumbres,
¿Por qué crees que es Describir la importancia y tubérculos, etc.
importante planificar las planificar la actividad • Plan semanal de
actividades de tu vida diaria? semanal físicas y alimentación y actividad
alimentación saludable. física.

8
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EF 2023

AREA
PROFESOR DE GRADO: 5°
ÁREA
CURRICULAR HORAS PEDAGÓGICAS DÍA / MES
SECCION
Educación Física “A, B, C, D, E,” 1 2 3 4 5 6 7 L M M J V
FREDY PASTRANA
LOPEZ II UNIDAD CICLO DEL 19 de Junio al 23 de Junio
APRENDIZAJE II VII

I. NOMBRE DE LA SESION: “CUIDEMOS NUESTRO CUERPO CON UNA


ALIMENTACIÓN SALUDABLE CONSUMIENDO CALABAZA Y PRACTICANDO
DEPORTE DEL FÚTBOL”
Situación significativa: Los estudiantes del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa "San Ramon” de Tarma, les encantan
practicar actividades físicas y deportivas, pero muchos de ellos presentan enfermedades como anemia, obesidad, gastritis, entre otros, por
ello, es necesario que conozcan los estilos de vida saludable con la finalidad de mejorar su estado emocional, físico y académico, sobre todo
para prevenir enfermedades. Frente a esta situación debemos desarrollar diversas acciones, como practicar actividades físicas, comer
alimentos nutritivos, mantenerse hidratado y practicar hábitos de higiene.
Para ello se espera que el estudiante reflexione frente a la situación actual y elabore de forma creativa un tríptico sobre la alimentación y
actividad fisica, asi mismo debe crear un juego cooperativo o de colaboración.

RETO: Conociendo técnicas del futbol y realizando el calentamiento adecuado, la hidratación, la alimentación saludable y la higiene
personal
PROPOSITOS DE LA SESION
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS (CRITERIOS) Instrumento
de
evaluación
1.1 Se relaciona utilizando sus 1.1.1 Regula su cuerpo y da respuestas motrices eficaces durante la practica de actividad
Interactúa a través de sus
habilidades socio motrices. física, monitoreando las mejoras en el control de su cuerpo en donde se aplica la
habilidades socio 1.2 Crea y aplica estrategias y comprensión de las fases de movimiento, la preparación y ejecución de acciones motrices,
motrices tácticas de juego con seguridad y confianza Ficha de
Asume una vida 2.2.2 Elabora un plan de actividades para mantener o mejorar su bienestar (físico, psicológico observación
2.2. Incorpora prácticas que y emocional) tomando en cuenta su gasto calórico diario, los alimentos que consume las
saludable mejoran su calidad de vida características de la actividad física e interpretando los resultados de las pruebas que miden
su aptitud física.
Enfoque transversal Valor Acciones observables
✓ El estudiante colabora con sus compañeros para buscar soluciones a los problemas de
Orientación al bien
Solidaridad interacción socio motriz y de uso de estrategias en los juegos
común
✓ Docentes y estudiantes promueven el trabajo cooperativo, para alcanzar su meta propuesta

II. SECUENCIA DIDACTICA

MEDIOS
Y/O TIEMP
MOMENTOS DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES
MATERIALE O
S
Motivación: Se invita a formar un círculo sentados en el centro del campo para
dialogar la importancia de cuidar nuestro cuerpo realizando actividades físicas y una
buena alimentación Se le recuerda los acuerdos de convivencia y los protocolos de bio
seguridad.
Saberes previos: ¿Qué sabes acerca de la alimentación saludable? ¿Conoces sobre los
nutrientes de la calabaza? ¿Qué entiendes acerca de tener una alimentación saludable?
Mesa
¿Consumes mazamorra de calabaza o alguna otra variante?
Cuchillo
Propósito: Reconocer la importancia y el beneficio de la actividad física y la
Cucharas
alimentación para mantener una vida activa y saludable preparando mazamorra de
Platos
INICIO calabaza.
Cucharones 30
Criterios de evaluación: Trabajo en equipo, Realiza acciones para promover el
Bolts
cuidado de la salud, Realiza los ejercicios de ataque y defensa. Practicando los
fundamentos básicos del fútbol, antes de jugar fútbol.
Conflicto Cognitivo: ¿Por qué es importante conocer el valor nutricional de las frutas?
¿Como podemos mejorar nuestra alimentación diaria consumiendo frutas?
Acto reflexivo: ¿Cuál es el propósito del practicar una alimentación saludable a base
de frutas? ¿Qué habilidades y actitudes favorecen en los participantes? El docente
planifica pautas de trabajo que serán comentadas con los estudiantes: se respetan las
opiniones e intervenciones de los estudiantes

9
Actividades Básicas:
Realizamos la activación corporal en forma estática y dinámica: estiramientos,
círculos de brazos, alternadamente flexión de tronco, estiramiento de músculos de
la pierna, trotes, avanzar dando saltos, salto con una pierna, eskeeping: elevación
de rodilla, taloneo, carreras cortas de velocidad.
JUEGO: Variación de Equipos “mercado” en este juego los alumnos harán trotes por
diferentes lados de la cancha y al momento de escuchar la palabra de alguna fruta. Estos
se reunirán según la fruta que les agrade mas
Actividades de avanzada:
- El docente manda la siguiente interrogante: ¿Qué tipo de movimiento realizaron?
¿Qué tipo de habilidades utilizaron?
- Realizan la hidratación correspondiente.
- Los alumnos investigaran en la biblioteca las siguientes interrogantes:
DESARROLLO - Ahora analizamos el valor nutricional de la calabaza. 60
• ¿Qué nutrientes contiene la calabaza?
• ¿Beneficios de la calabaza?
• ¿Ingredientes para el preparado de la mazamorra de calabaza?
• ¿Cómo se prepara la mazamorra de calabaza?
- Se realiza la explicación sobre la calabaza que se preparó previamente para poder
degustar en el aula y cuando es bueno consumir la calabaza y beneficios de lacalabaza.
- Realizan la hidratación correspondiente
- Para culminar el lavado y limpieza del área utilizada.
Actividades de aplicación:
➢ Desarrollamos que otros trabajos alimentos podemos preparar que nos restauren
la energía después de una actividad física.
Acto reflexivo: ¿Cómo te has sentido?, ¿fueron sencillos los ejercicios? ¿Para qué sirve
lo que aprendimos?
Evaluación: Aplicamos la escala de valoración
- Se observa el logro del propósito de la sesión y los desempeños
CIERRE Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿para qué nos sirve en la vida diaria? 45
Práctica recreativa, deportiva.
Higiene: lavado de rostro y mano con jabón antes de ingresar a las aulas.

III. EVALUACION.
COMPETENCIA CRITERIOS EVIDENCIA Instrumentos.
Realiza acciones para promover el cuidado de su salud
Participa activamente en las practica de la clase.
Asume una vida saludable JUEGOS Ficha de
Realiza los ejercicios de coordinación, fuerza, velocidad,
antes de jugar futbol. Y describe los alimentos saludables
EN observación o
EQUIPO Escala de rango
Interactúa a través de sus habilidades Practica de los fundamentos tácticos del futbol.
socio motrices Practica el futbol tomando en cuenta las reglas básicas.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN CICLO VII


Tengo que Estoy en Lo Logré
DESCRIPCIÓN
mejorar (-) proceso (.) (+)
➢ Realiza acciones para promover el cuidado de su salud.
➢ Participa activamente en las practica de la clase.
➢ Realiza los ejercicios de coordinación, fuerza, velocidad,
antes de jugar futbol. Y describe los alimentos saludables.
➢ Practica de los fundamentos tácticos del futbol.
➢ Practica el futbol tomando en cuenta las reglas básicas.

V/B SUB DIRECTOR DOCENTE

10
CONCLUSIONES

• La justificación para impulsar una alimentación saludable en la provincia


de Tarma, a través del área de educación física del 5to grado de
secundaria, mediante la inclusión de la mazamorra de calabaza en la
dieta, se basa en la promoción de estilos de vida saludables, la
conciencia sobre la importancia de los alimentos naturales, el valor
nutricional de la calabaza, la necesidad de diversificar el menú escolar y
la preservación de la cultura local.
• En resumen, el objetivo principal de implementar una alimentación
saludable con la mazamorra de calabaza en alumnos del 5to grado de
secundaria en la provincia de Tarma, es promover hábitos de
alimentación saludable, mientras que los objetivos específicos incluyen
concienciar, fomentar, enseñar, promover, incentivar, generar
conciencia y evaluar.

11
ANEXOS

El eta ol s o de la lu osa se re ere a las d versas


rea ones o uí as ue t enen lu ar ara la
or a n des o os n e nter onvers n de
lu osa en los seres v vos El eta ol s o de la lu osa
l a dos vías o uí as d erentes

Aer o re u ere o í eno to ondr as de las


lulas resulta en el uso e ente de lu osa ara
l erar ener ía

Anaer o s n o í eno o urre en el to las a de


las lulas da o o resultado una l era n
oderada de ener ía

ontr u en al ono ento del ser u ano tanto de


anera nd v dual o o en la ole t v dad dado ue
ons dera los as e tos so ales olít os ulturales
ln íst os t os e on os ue res onden a las
d erentes ulturas e stentes ue n lu en en la or a n
nte ral del nd v duo desde su os ov s n Ade s se
ortale e on la or a n ue n a en el seno del o ar
se o le enta en el entro edu at vo u o ro s to es
or ar un udadano on dent dad a a de res onder a las
ne es dades de la so edad a tual desde la edu a n

uente

12
Los ar o dratos son uno de los a ronutr entes unto on las rasas las
roteínas ue s rven o o uente de ener ía ara el uer o Estas
o ol ulas al a enan ener ía en or a de lu eno al d n ue an un
a el ortante en la de n n de la estru tura elular Los ar o dratos se
ueden las ar a l a ente en ar o dratos s les o le os en
un n del n ero de un dades de a ar enla es uí os Los
ar o dratos son las ol ulas or n as s a undantes en la naturale a
son la ase estru tural de u os or an s os Estas o ol ulas t enen una
rela n ar ono a ua de una r ula ole ular eneral ue se uede
re resentar o o n n
Los ar o dratos est n o uestos de ar ono dr eno o í eno

Lo r ero ue de es a er es elar ar en tro os ed anos la


ala a a
Lue o lleva la ala a a a una olla ad ona el a ua Ade s
a re a la an a a la anela el lavo de olor e a o nar or
ora a ro ada ente
asado el t e o se de e a er des nte rado or o leto la
ala a a or ado la a a orra Ret ra los lavos de olor la
anela Re t a el n vel de a ar
Se u da ente a ade la ar na de tr o rev a ente d lu da en un
o u to de a ua a lo o o a o o entras vas re ov endo
onstante ente e a o nar or unos nutos
or lt o v erte el orr to de esen a de va n lla la le e
eva orada Me la nueva ente de a o nar or un ar de
nutos s
Ret ra del ue o sírvela en una ta a ara so a Es olvorea un
o o de anela en olvo

13
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
D L 5° G DO “ ”
D L ST TU DU T V “S M ” – TARMA

TABLA 1
FORTALEZAS CAUSAS EVIDENCIA CONSECUENCIA
Familias
Sustento Estabilidad económica y
Nucleares (Papá, Cuestionario
económico comunicación.
Mamá).
Preparación de la
Aprendizaje Participación en Ser activo y ser
ensala de fruta
Kinestésico. el aula de clases autodependiente
(Fotos)
Práctica de
Alimentación Buen estado físico y
diferentes Cuestionario
adecuada mental
deportes.

TABLA 2

DEBILIDADES CAUSAS EVIDENCIA CONSECUENCIA


No tienen muchas
Rebeldía y desinterés por
Menores de edad responsabilidades Cuestionario
las cosas.
en casa.
Facilismo para
Tecnología Despreocupación por
tener información Fotos
(Celular) investigar y lectura.
y tareas.
Mala alimentación Sobre peso, fatiga para
Comidas chatarra y están al fácil Cuestionario hacer alguna actividad
alcance de todos. física.

14
FICHA SOCIOECONÓMICA

I. DATOS GENERALES

➢ Nombre:
__________________________________________________
➢ Grado y Sección:
___________________________________________
➢ Fecha de Nacimiento: __________________________ Edad:
_______

II. SITUACIÓN EMOCIONAL

➢ ¿Con quién vives en casa?


_________________________________________________________
_
➢ ¿Cómo te sientes? (Alegre, Triste Molesto) ¿Por qué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
➢ ¿Qué haces en tus tiempos libres?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
___
➢ ¿Qué alimentos consumes? (Desayuno, Almuerzo y Cena)
_________________________________________________________
_________________________________________________________

III. DATOS DEL PADRE Y MADRE

Nombre de la Madre Nombre del Padre

Grado de Instrucción Grado de Instrucción

Centro Laboral Centro Laboral

15
CUADROS ESTADISTICOS

16
17

También podría gustarte