Está en la página 1de 6

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que
nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Colegio Técnico Profesional de Oreamuno.


Educador/a: José Ramírez Guillén.
Año: Sexto año. Para la Sección: 12 – 1
Asignatura: Estudios Sociales

Practica 3

1. La persona estudiante se prepara para hacer la guía


Pautas que se deben verificar antes de iniciar el trabajo.
Materiales o recursos que Requiero los siguiente materiales para trabajar:
voy a necesitar
Materiales como cuaderno, lápiz, borrador y libro de Estudios Sociales de 11°
año de la editorial Santillana. Cuaderno si lo necesitara para contestar las
preguntas o puede desarrollar dicho trabajo en hojas aparte para luego colocarlas
en un folder.
Condiciones que debe tener Un espacio con iluminación aceptable, el cual está libre de ruido y puedo
el lugar donde voy a
concentrarme en las tareas.
trabajar
Tiempo en que se espera 2 hora
que realice la guía

1. Reviso mis indicaciones para realizar la práctica.

Indicaciones  Para desarrollar esta tarea debe leer del libro de Estudios Sociales de
11° de la editorial Santillana si lo tiene a mano, sobre el tema
“Construcción de la democracia y luchas sociales en la primera mitad
del siglo XX”.
 Realizo la práctica basado en el tema en las siguientes páginas: 89, 90,
95, 97.
 Se le adjunta las fotos de las hojas del libro de la página 88 a la página
97.
 Sugerencia: si no localiza en el libro la respuesta puede buscarla en
otros libros de Estudios Sociales de quinto año, o también puede buscar
la información en internet.

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajo autónomo:

1
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no


conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

La primera parte
¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?
Mi orden.

2
3
4
5
6

También podría gustarte