Está en la página 1de 1

Tratados y decisiones judiciales

Tratados internacionales

La Convención de Viena sobre Derecho de los


Tratados, de 1969, en vigor a partir de 1980,
establece en su artículo 2°: “Se entiende por
‘tratado’ un acuerdo internacional celebrado
por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único
o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular”
(p. 2).

Un tratado internacional en materia de derechos humanos es, de acuerdo con la Corte


Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), “un instrumento o marco jurídico
multilateral que capacita a los Estados para comprometerse, unilateralmente, a no violar
los derechos humanos de los individuos bajo su jurisdicción” (Opinión consultiva 2/82,
citada por Castañeda, 2018, p. 34).

Los tratados en materia de derechos humanos pueden ser:

Universales. Aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas.


Regionales. Aprobados por un organismo regional, como, por ejemplo, la Organización
de los Estados Americanos.
Generales. Dirigidos a toda persona.
Específicos. Dirigidos a garantizar los derechos de grupos determinados de personas.

Decisiones judiciales

Las decisiones judiciales de la Corte Internacional de Justicia son una fuente auxiliar en la
interpretación de las normas del derecho internacional de los derechos humanos. De
acuerdo con el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las decisiones de este
organismo sólo son obligatorias para las partes en litigio.

De igual manera, tratándose del sistema interamericano, los Estados partes en la


Convención Americana están obligados a cumplir las decisiones de la Corte IDH en todos
los casos en que sean partes.

Además, desde la propia Corte IDH se ha desarrollado el concepto de control de


convencionalidad para referirse a la obligación de las autoridades nacionales de velar por
la aplicación de la Convención Americana y los instrumentos regionales que de ella
derivan.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte