Está en la página 1de 11

LA ADMINISTRACIÒN

➢Estamos viviendo en una época de cambio,


incertidumbre y perplejidad. La era de la
información y el conocimiento están trayendo
nuevos desafíos a las organizaciones y, sobre
todo, a la administración de estas.

➢Nunca antes la teoría administrativa fue tan


imprescindible para el éxito del administrador y
de las empresas, dada la necesidad constante
de innovación y renovación, la búsqueda de
flexibilidad y rapidez para generar cambio y
transformación, y la adopción de ideas nuevas
(Chiavenato, 2007).
LA ADMINISTRACIÒN

➢El surgimiento del pensamiento administrativo


está ligado indudablemente a las necesidades
prácticas que han acompañado a la humanidad
desde sus inicios como civilización.

➢A pesar que no se puede precisar el origen


de la administración, esta se desarrollo
sobre el conocimiento de las condiciones de
vida de los primeros hombres, permitiendo ➢Estos precisaron de organizaciones jerárquicas
plantear la hipótesis de que, debido a las o colaborativas entre los individuos de sus
necesidades prácticas para su supervivencia
como la caza, la alimentación o la grupos y de la planeación de estrategias para la
convivencia en comunidades. obtención de alimentos o la regulación de las
etapas de cultivo y cosecha de sus sembrados.
HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÒN
➢La administración surgió con la evolución de las
actividades del ser humano. Es difícil ubicar su
origen, pero seguramente surgió porque se vio la
necesidad de hacer más eficientes las tareas
cotidianas, comerciales y de carácter público.

➢El inicio de lo que hoy se conoce como


Administración Científica se ubica a final del siglo
XIX, encabezada por Frederick Taylor y Henri Fayol.

➢Ellos establecieron las bases de la administración


con carácter científico, estableciendo los principios
de la administración que todavía se utilizan en la
actualidad.
¿CÒMO NACE LA ADMINISTRACIÒN

➢La administración como actividad


inherente al hombre, es tan
antigua como lo es éste…sus
necesidades propias tanto para
sobrevivir como para evolucionar,
dieron origen a la administración…
¿CÒMO NACE LA ADMINISTRACIÒN
➢La administración está estrechamente vinculada al nivel de desarrollo alcanzado
por el hombre en cada uno de los sistemas sociales por los que ha transitado…

➢Tan pronto como los hombres comenzaron a congregarse en grandes grupos, para
acometer tareas superiores a sus fuerzas individuales, se reconoció la necesidad de
una manera ordenada que resolviera los problemas que planteaban esas tareas,
tan vitales entonces como en la actualidad.
EVOLUCIÒN HISTÒRICA DE LA ADMINISTRACIÒN

EN LA EPOCA ANTIGUA
➢Surge de manera incipiente la administración cuando el hombre comenzó a trabajar
grupalmente, asociando esfuerzos para lograr un fin determinado
➢Con el descubrimiento de la agricultura el hombre se hizo sedentario y necesitó
coordinar mejor sus esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de la cosecha.
“Apareció nuevas formas de administración en la agricultura”
EVOLUCIÒN HISTÒRICA DE LA ADMINISTRACIÒN

…EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


➢Se caracterizó por la mecanización de la industria, la agricultura, la aplicación de la
fuerza motriz, el avance en transportes y comunicaciones y el desarrollo de fábricas.
➢Se reemplazo la fuerza humana por las de máquinas, lográndose obtener procesos
más productivos, se crearon las jerarquías y las responsabilidades en áreas.
➢Se establecieron normas para regular el trabajo, las formas de comportamiento y
necesidad de coordinación permanente.
EVOLUCIÒN HISTÒRICA DE LA ADMINISTRACIÒN

…LA ADMINISTRACIÒN EN EL SIGLO XX


➢Frederick W. Taylor, (Americano) preocupado por aumentar la eficiencia de la industria
mediante la racionalización del trabajo operario, desarrolló la denominada escuela de
la administración científica.
➢Henri Fayol, (Europeo) desarrolló la llamada Teoría Clásica preocupado por aumentar
la eficiencia de la empresa a través de su organización y de la aplicación de principios
generales de la administración.
EVOLUCIÒN HISTÒRICA DE LA ADMINISTRACIÒN
…LA ADMINISTRACIÒN EN EL SIGLO XX
➢Se caracteriza por el avance tecnológico
industrial, la globalización de la economía
y proliferación de todo tipo de empresas y
de múltiples estilos de gestión.
➢La tendencia actual en los negocios es la
valoración del capital intelectual y la
gestión por competencia. Con ello, se
busca lograr una mejor posición para
enfrentar los retos que se presenten.
Para Drucker, el conocimiento, antes que el
capital o la fuerza de trabajo, es el recurso
más significativo de la sociedad del Siglo XXI

También podría gustarte