Está en la página 1de 4

COOMACOVALLE Fecha: 11/09/20

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA HCBI - HCB Revisión: 3


FP 012 A
Página 1 de 3

ESTRUCTURA PARA ORGANIZAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LOS HCBI - HCB

NOMBRE UDS: NOMBRE MADRE O PADRE: COMUNITARIA (O):


LOS CONEJITOS
PATRICIA ROLDAN SERNA
PEDAGOGA DE ACOMPAÑAMIENTO (Si Aplica):

CÓDIGO UDS:
7600100056426 JOANA RAMIREZ

NÚMERO DE NIÑOS (A): GRUPO INTERDISCIPLINARIO (Si Aplica):

12 12 SUR
PERIODO DE PLANEACIÓN:

SEMANA DEL 05 AL 09 DEL MES DE ABRIL DEL AÑO 2021

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA:

- Descubrir y utilizar sus propias habilidades motrices, sensitivas y expresivas adecuadas para las actividades que realiza en su vida cotidiana.

- Logro de más autonomía en sus actividades diarias.

- Que niñas y niños reconozcan, sus cualidades y capacidades.

- Fomentar en niños y niñas, la resolución de problemas de la vida cotidiana y la realización de actividades sencillas que refuercen su autonomía.
COOMACOVALLE Fecha: 11/09/20

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA HCBI - HCB Revisión: 3


FP 012 A
Página 2 de 3

PRÀCTICAS PRIORIZADAS DE LA SEMANA: ACCIONES RELACIONADAS CON LAS PRÀCTICAS

10.1. La familia escucha, lee señales y pregunta a las niñas y niños para
Práctica 10:
tomar decisiones en la vida familiar.
Fomentar el desarrollo de la autonomía de niños y niñas

permitiendo que aprendan a realizar actividades como 10.2. La familia promueve que las niñas y niños realicen acciones
independientes relacionadas con su propia alimentación, higiene, vestido,
comer, vestirse e ir al baño por sí solos, siempre y cuando
orden de las cosas de acuerdo a su momento de desarrollo.

hayan desarrollado la capacidad para hacerlo sin la ayuda


10.3. La familia mediante elogios, agradecimientos, palabras y gestos cariñosos
de un adulto apoyan el esfuerzo y los logros de sus hijas o hijos en sus capacidades
para alimentarse, vestirse, asearse y relacionarse con otros.
Práctica 11: Acompañar la construcción de la identidad

promoviendo la participación de niñas y niños en las rutinas

y las decisiones del hogar.

11.1. La familia identifica a la niña o niño por su nombre.

11.2. La familia promueve la participación de la niña o el niño en las rutinas,


rituales, celebraciones y conmemoraciones que caracterizan a su familia y
comunidad.

11.3. La familia conoce y valora los gustos e intereses de las niñas y los niños.

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

NOMBRE DE LA EXPLORACIÒN DE LA SEMANA:

EL DESPISTE CON SOMBRAS


-
IMPORTANCIA DE FOMENTAR LA IDENTIDAD Y AUTONOMIA.
-
VOCES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y FAMILIAS

- Alison: Mami me divertí mucho juagando con mi sombra, ella hacia lo mismo que yo.

- Emanuel: Papi la sombra me seguía donde yo iba.

- Celeste, mami mi sombra a veces era grande y a veces pequeña.

- Mi hijo al ver por primera vez su sombra, se quedó como estatua observándola.

- Mi hija se divirtió mucho, y se puso a bailar realizando múltiples movimientos.

-maDESCRIPCIÓN DE LA EXPLORACIÓN
(Según Intereses y Necesidades de los Niños y Niñas)

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ACTIVIDADES RECTORAS DE LA PRIMERA INFANCIA

Marca con una X la opción escogida.

 RINCONES X  ARTE

 TALLERES  JUEGO X

 PLAN DE AULA  EXPLORACIÓN DEL MEDIO X

 ASAMBLEA  LITERATURA X

 CANASTA DE TESOROS

 OTROS:

INICIO: (Provocación)
COOMACOVALLE Fecha: 11/09/20

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA HCBI - HCB Revisión: 3


FP 012 A
Página 3 de 3

ADAPTACIONES
(Se debe escribir todas los cambios o modificaciones realizados a la exploración semanal por diferentes factores como: Rol de la Familia/Cuidador (a), Niñas y Niños Menores de 2 Años, Niñas y Niños de 2 a 5 Años, Mujeres
Gestantes, Enfoque Diferencial de Condición de Discapacidad)

El adulto cuidador organizara el espacio o rincón de cada niño o niña con ropa del mismo (a) (blusa, camiseta, pantalón, falda, medias, zapatos, correas, collares, sombreros etc,

cualquier objeto que sirva para vestirse), una sábana (o la pared blanca) y una lampara o linterna.

Para llevar al niño, niña a la actividad del dia de hoy, le pedirá que vea el video, escuche y cante la canción:

LA SOMBRA.

https://www.youtube.com/watch?v=BYtmJ9EDEeY

DURANTE: (Desarrollo de la Exploración)

Después de cantar la canción, el adulto cuidador pedirá al niño o niña que le cuente su experiencia sobre las sombras y que hacen las sombras en el video de la canción. Luego le

propone jugar a hacer sombras con las prendas de vestir. El adulto cuidador fingirá que no sabe dónde van las prendas, por

EJEMPLO:

El adulto cuidador se colocará el pantalón en la cabeza y reflejará su sombra en la sabana o la

pared, y le preguntará al niño o niña como se ve y si está bien, incitándolos a que expresen como se

ve la sombra al colocarse las prendas.

DESPUÉS: (Cierre de la Exploración)

Anime a los niños y niñas a trazar contornos de las sombras, usando el cuerpo, las manos o los
pies, prendas de vestir entre otros objetos.

RECURSOS UTILIZADOS

MATERIALES

ACTIVIDAD

Canción, sabanas, lampara, linterna, prendas de vestir, pliego de papel, marcadores, tizas, celular.

NO APLICA

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA DEL MES

La actividad se desarrolló de manera dinámica por parte de los adultos cuidadores, niños y niñas, ya que participaron activamente, los adultos orientando y acompañando a

niñas y niños, y estos disfrutando creando nuevos movimientos, preguntas etc.

El impacto de esta actividad en algunos niños fue de sorpresa pues al iniciar la actividad cuando se les hizo caer encuenta de que tenían una sombra se quedaron mirando con

ojos y bocas abiertas, otros reían y comenzaron a saltar.

Los niños aprendieron que dependiendo de cómo nos cubra una luz sea del sol o lampará asi mismo se dará la sombra, algunas veces pequeña, alta, delgada, gruesa etc.
COOMACOVALLE Fecha: 11/09/20

PLANEACIÓN PEDAGÓGICA HCBI - HCB Revisión: 3


FP 012 A
Página 4 de 3

Al realizar la actividad no se presentaron dificultades como tal, se logró que los niños y niñas estuvieran atentos al momento de la actividad.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA


(Valoración de las Actividades)

La actividad como tal fue muy divertida para niños y niñas, se logró entre muchos otros objetivos que ayudarán a los niños a mejorar su discriminación visual, reconocer, sus

cualidades y capacidades, observar actitudes y comportamientos, hacer preguntas; pude observar cómo los adultos cuidadores alentaban a los niños y niñas a repetir sus

acciones dándoles mucho ánimo.

EVIDENCIAS DE LA EXPLORACIÓN DESARROLLADA

Firma Madre o Padre Comunitaria (o): __________________________________________

También podría gustarte