Está en la página 1de 3

GEOGRAFÍA - 4° AÑO

1° BIMESTRE

PARTE A:
1) Observa un mapa planisferio político y luego responde:
a) ¿En qué hemisferios se encuentra nuestro país?
b) ¿Qué trópico atraviesa a nuestro país?
c) ¿Qué océano baña las cosas de nuestro país?

2) Observa un mapa político de Argentina y responde:


a) ¿Con qué territorios limita nuestro país al norte, al sur, al este y al oeste?
b) ¿Qué provincias argentinas son atravesadas por el trópico de Capricornio?
c) ¿Qué provincias no comparten límites internacionales?
d) ¿Qué provincias limitan con cada país limítrofe?

3) Observa la imagen que se adjunta correspondiente a esta actividad y responde:


a) ¿En qué provincias se encuentran los puntos extremos?
b) ¿Entre qué latitudes se extiende Argentina? (ver puntos extremos norte y sur).
c) Teniendo en cuenta la extensión, la forma y la posición de Argentina, ¿qué ventajas y desventajas se
desprenden de cada una de estas características?

PARTE B: Lee la bibliografía adjuntada correspondiente a esta parte y responde:


4) ¿Qué significa cada uno de los términos de la forma de gobierno representativa, republicana y federal,
establecidos en el artículo primero de la Constitución Nacional?
5) Explica qué significa que las provincias sean autónomas.
6) Teniendo en cuenta los poderes y las jurisdicciones, completa el siguiente cuadro:

PODERES NACIÓN PROVINCIA MUNICIPIO

Ejecutivo

Legislativo

Judicial

7) A veces se producen conflictos interjurisdiccionales porque algunas atribuciones pueden superponerse. Lee
con atención la bibliografía específica identificada para esta consigna y confecciona un cuadro comparativo
con las situaciones que se presentan en dicho material (un caso de conflicto y otro de cooperación entre
jurisdicciones). Para organizar el cuadro ten en cuenta qué aspectos se pueden comparar. Por ejemplo: nivel
de gobierno, dónde se produce, etc.
PARTE C:
Lee la bibliografía seleccionada e identificada para este tema. Luego realiza las actividades. Se
adjunta un video explicativo e información complementaria a continuación.

Límites y fronteras
La porción americana de la Argentina está constituida por el sector emergido de
América del Sur. La periferia de la misma está formada por dos elementos bien diferenciados: el límite
internacional y la frontera.

Diferencias entre límite y frontera

Existen distintos tipos de límites según los apoyos utilizados:


• geográficos: son aquellos que utilizan algún criterio natural para establecer el límite, como
las altas cumbres y la línea de vaguada o máxima profundidad de un río. Por ejemplo, en
nuestro país este criterio se utilizó en parte de la Cordillera de los Andes;
• geométricos: son aquellos que utilizan líneas rectas al unir puntos elegidos al azar o luego de
realizar algún cálculo o medición, como la línea media de un río. Este tipo de límite se utilizó,
por ejemplo, en la delimitación del río de la Plata con Uruguay;
• geodésicos: son aquellos que utilizan paralelos o meridianos o sus intersecciones para
establecer los límites. Por ejemplo, con Chile en el sur de la provincia de Santa Cruz sobre el
paralelo de 52° Sur y al Oeste de Tierra del Fuego en el meridiano 68°36´38” Oeste.

Las fronteras se clasifican de muy diversas maneras. La más utilizada es la que distingue:
• fronteras de contacto: son aquellas que mantienen intensos intercambios a ambos lados del
límite internacional. En la Argentina corresponde a las fronteras con Uruguay, Brasil,
Paraguay y Bolivia;
• fronteras de separación: son aquellas done existen escasas relaciones entre los países
vecinos debido, generalmente, a la presencia de algún elemento físico que dificulta las
comunicaciones. Esto ocurre, por ejemplo, en algunos sectores de la Cordillera de los Andes
en la frontera con Chile.

Video explicativo: Límites y fronteras de Argentina


https://www.youtube.com/watch?v=iFeb9HP9fic&feature=youtu.be

8) Localizar en un mapa político de Argentina dos ejemplos (uno nacional y uno internacional) de cada uno de
los tipos de límites. Diferenciar cada tipo con un color.
9) Completa el siguiente cuadro sobre las distintas cuestiones de límites que tuvo Argentina con cada uno de
los cinco países.

PAÍS TIPO DE LÍMITE LOCALIZACIÓN AÑO DEL CONFLICTO RESOLUCIÓN

BRASIL

CHILE

PARAGUAY

BOLIVIA

URUGUAY

ES CONDICIÓN PARA APROBAR LA MATERIA HABER APROBADO TODAS LAS ACTIVIDADES Y UN EXAMEN
ESCRITO Y/U ORAL SOBRE EL TEMA, EN DÍA Y HORARIO A CONFIRMAR.

También podría gustarte